Arte (Anexo 1 y 2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

“Apreciamos manifestaciones

artístico-culturales que muestran la


extincion de la fauna en el Peru”

¿Qué observas?
Se observa a una botella escultórica que representa a un cóndor que tiene entre sus garras a un
lobo marino.
Obsérvala de cerca. ¿Qué detalles encuentras?
Acabados hechos en detalles de nuestro Perú
¿Qué seres aparecen en la imagen?
Cóndor y un lobo marino
¿Qué acciones están realizando?
En la cerámica resalta el cuello blanco, característico del ave. También, se distinguen el cuerpo
oscuro y las plumas de las alas claras, así como los dos tonos en el pico. Las formas onduladas de la
base esférica se asemejan a las olas del mar.
Revisa el título. ¿Por qué crees que estos seres han sido representados de esta manera?
En la botella escultórica de cerámica Mochica, el cóndor y el lobo marino han sido representados
de esta manera porque para la cultura Mochica el cóndor representa a la conexión con el mundo
exterior y solar, y es un animal poderoso capaz de cazar o pescar de manera impresionante.
¿Cómo describirías la imagen según los elementos del lenguaje visual? (Para contestar a
esta pregunta, puedes revisar los recursos de las anteriores experiencias de aprendizaje,
donde encontrarás información sobre los elementos de las artes visuales).
La botella escultórica de cerámica Mochica está compuesta por lineas onduladas; formas
geométricas, como el circulo u ovalo; una base esférica con formas sinuosas y colores, como el
amarillo opaco y marrón.
¿Qué intención puede haber tenido su autor al representar a estos animales de esa forma?
El autor de la botella escultórica mochica tuvo la intención de representar al cóndor como un
animal importante y poderoso capaz de cazar de manera impresionante.
¿Consideras en la actualidad, esta representación podría ayudar a generar conciencia sobre
el cuidado y la protección que requiere el cóndor andino en nuestro pais?¿Por qué?
Esta representación nos da el mensaje de la importancia de tomar conciencia sobre la fauna en
peligro, porque la representación genera la sensación de que el cóndor es un animal importante
que forma parte de la riqueza natural y cultural del Perú.
Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de un contexto social y
cultural determinado. En este caso, conozcamos algunos ejemplos que buscan representar animales
vulnerables de nuestro país en el Recurso 1: Arte para la protección de un animal ancestral: ¡el
cóndor andino! Tras haber leído el Recurso anterior, responde en tu Bitácora: (ANEXO 2)
¿Cuáles son las características más relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace especial para los
pueblos andinos?
El cóndor andino tiene una gran envergadura alar, que llega a medir más de 3 metros, lo
que le permite volar a grandes alturas y alcanzar los 7,000 m.s.n.m.
El cóndor andino mide 1,30 metros (parado) y 3,50 metros (envergadura alar)
El cóndor andino forma parte de la riqueza natural y cultural del Perú.

¿Cómo son las manifestaciones artístico-culturales en las que ha sido representado el cóndor?
¿Cuál es su propósito?
Danza Kuntur Tusuy: En la danza, el cóndor personifica al Inca Rey, dado el símbolo de unidad y
poder que representa este animal en los pueblos andinos.
Botella escultórica de cerámica Mochica: En esta botella de cerámica escultórica mochica, se
representa un cóndor que tiene entre sus garras a un lobo marino.

¿Consideras que estos propósitos se han cumplido según la época en que se generó cada
manifestación artístico-cultural?, ¿por qué?
Sí, porque ha lo largo del tiempo en distintos contextos histórico y culturales, se ha logrado
conservar al cóndor como un elemento de integración cultural y símbolo identitario.
Observa nuevamente la botella escultórica mochica, y responde:
¿Cómo hare presentado a los animales? ¿Qué están haciendo?
La botella escultórica mochica ha representado a un cóndor sosteniendo entre sus garras a un
lobo marino.
¿Qué intención puede haber tenido su autor al representar a estos animales de esa
forma?
El autor de la botella escultórica mochica tuvo la intención de representar al cóndor
¿Qué mensaje consideras que esta manifestación artística nos da hoy?

¿Consideras que, en la actualidad, esta representación podría ayudar a generar conciencia


sobre la fauna en peligro?, ¿por qué?
Esta representación nos da el mensaje de la importancia de tomar conciencia sobre la fauna en
peligro, porque la representación genera la sensación de que el cóndor es un animal importante que
forma parte de la riqueza natural y cultural del Perú.

También podría gustarte