3.
- EL SUMILLADO
El problema al que nos enfrentamos cuando abordamos un texto es que nos resulta difícil procesar toda
la información que recibimos. Una estrategia es el sumillado.
La sumilla es una estrategia para organizar las ideas sustanciales de un texto. Son anotaciones al
margen de un texto. La finalidad del sumillado es facilitar la lectura posterior de un texto o la
elaboración de un resumen o un esquema.
La sumilla es una técnica de estudio que su propósito principal es redactar lo más importante del párrafo
con las menores palabras posibles.
(Miguel Rondón ,Universidad San Ignacio de Loyola “USIL”)
3.1. ¿PARA QUÉ SIRVE EL SUMILLADO?
Para parafrasear de manera concisa y sencilla las ideas principales del texto.
Para ofrecer un contenido autónomo.
En la segunda o tercera lectura se comienza el sumillado cuando las ideas principales, ya se encuentra
subrayadas.
3.2 PASOS PARA REALIZAR UN SUMILLADO
Leer en forma completa el texto original, para así poder tener una visión completa del texto.
Releer y subrayar en el texto las ideas esenciales.
Releer la información subrayada y eliminar todo aquello que no contribuya con el contenido general.
Para poder realizar un buen título el autor debe siempre preguntarse: ¿Cómo buscaría yo esta
información en un índice?
Realizar un borrador, este paso se puede suprimir, pero es aconsejable realizarlo, para poder tener
una visión completa de lo que se pretende sumillar.
Se deben utilizar los conectores siempre y cuando el texto de la sumilla lo permita.
Revisar el texto por última vez, leer lo sumillado para asegurar o reforzar a conexión entre las ideas.
(Vallejos Jaime, s. f.)
3.3 CARACTERÍAS DEL SUMILLADO
3.3.1. Claridad
Cada sumilla tiene que ser precisa y sencilla, para poder comprender la idea principal del párrafo, se
debe utilizar palabras simples.
3.3.2. Brevedad
La sumilla tiene que ser corta y sólida, por el cual permita reducir el párrafo.
3.3.3. Objetividad
Debe ser objetiva, no se debe percibir algún análisis personal del que escribe la sumilla.
3.3.4. Coherencia
Debe verificarse interconexiones de ideas por elementos de cohesión (enlaces y conectores).
3.3.5. Fidelidad
Nos se debe expresar comentarios personales, se tiene que respetar las ideas que el autor presenta en el
párrafo.
3.4 EJEMPLO
Leamos el siguiente texto y observemos las sumillas.
El tráfico ilícito de especies tanto de la flora como de la fauna es una de las
TRÁFICO ILÍCITO DE mayores actividades ilícitas en el mundo. Es además, un problema que debe
ESPECIES PUEDE LLEVAR motivar una profunda reflexión ya que afecta a seres que no pueden
A SU EXTINSIÓN defenderse y, que al mismo tiempo, están en riesgo de desaparecer de la faz de
la tierra. Se trata de especies ecológicas esenciales para el desarrollo de la
vida.
En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia, pues contamos con
EL PERÚ DEBE DE LUCHAR ecosistemas únicos en el mundo y tenemos el deber de proteger especies de la
CONTRA ESTO, TIENE flora y fauna que en ellos habitan. Se trata entonces, de contribuir a la
ECOSISTEMAS ÚNICOS.
conservación de nuestro entorno natural y su riqueza, pues es nuestra
obligación moral ante la humanidad y ante las generaciones del futuro, hacer
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Vallejos Jaime. (s. f.). Recuperado 2 de mayo de 2024, de
http://190.116.36.86/bitstream/handle/20.500.14074/1626/Tesis%20Jaime%20Vallejos.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
(Miguel Rondón ,Universidad San Ignacio de Loyola “USIL”)
https://www.academia.edu/38584942/EL_SUMILLADO_A_QU%C3%89_LLAMAMOS_SUMILLA