0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Hub - Switch - Router

Js

Cargado por

Julieta Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Hub - Switch - Router

Js

Cargado por

Julieta Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Espacio Curricular: “Redes Extendidas”

Curso: 6º C.S.T División: I - II Turno: Tarde


Profesor: Gimenez Roque

Hub

El hub es el dispositivo más sencillo de todos. Un Hub tiene la función de interconectar


las computadoras de una red local. Comparado con el switch y el router, es mucho más
simple, ya que sólo se dedica a recibir datos procedentes de una computadora para
transmitirlo a los demás. Digamos que se trata de un punto central de conexión en una
red. Normalmente son usados para conectar segmentos de una red LAN a través de sus
diferentes puertos. "Cuando un paquete es recibido en un puerto, es copiado a todos los
demás puertos, para que cualquier nodo conectado a la red pueda verlo".

Switch

El switch es un aparato muy similar al hub, pero envía los datos de manera diferente. A
través de un switch aquella información proveniente de la computadora de origen es
enviada a la computadora de destino.

Básicamente, los switchs crean una especie de canal de comunicación exclusiva entre el
origen y el destino. Así la red no queda "limitada" a un solo equipo en el envío de
información, a diferencia del hub.

El funcionamiento del dispositivo aumenta la respuesta de la red ya que la


comunicación está siempre disponible, excepto cuando dos o más computadoras
intentan enviar datos simultáneamente a la misma máquina. En otras palabras, el switch
distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los
datos a todas las máquinas que responden.

Está concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más
elevado que el anterior dispositivo que hemos descrito. "Esta característica también
disminuye los errores (colisiones de paquetes de datos, por ejemplo). Así como en el
hub, un switch tiene varios puertos y la cantidad varía de la misma forma

¿Para qué sirve un switch?


La función básica de un switch es la de unir o conectar dispositivos en red. Es
importante tener claro que un switch NO proporciona por si solo conectividad con otras
redes, y obviamente, TAMPOCO proporciona conectividad con Internet. Para ello es
necesario un router.
Espacio Curricular: “Redes Extendidas”
Curso: 6º C.S.T División: I - II Turno: Tarde
Profesor: Gimenez Roque

CONECTORES Y PUERTOS DEL SWITCH

Conector Características Imagen

Receptor
de
corriente En switches pequeños, recibe la corriente adecuada desde
el adaptador AC/DC
(power
socket)

Conector
En switches profesionales, la fuente de poder se encuentra en el
de
interior, por lo que externamente sólo cuentan con un conector
suministro
eléctrico de 3 terminales.
AC

LAN PoE El conector RJ45 tipo PoE recibe suministro eléctrico,


transmite datos y permite el acceso a redes ethernet

1.- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y


dar estética al producto.
2.- Puerto LAN 1 de "cascadeo": se utiliza para
interconectarse con otros switches ó dispositivos de red.
3.- Puertos LAN 2 - X: permiten interconectar al resto de los
dispositivos de la red local.
4.- Puertos LAN PoE: permiten interconectar los diversos
dispositivos compatibles con tecnología PoE.
5.- Puerto RJ45 para administración: permite la conexión
directa del switch con el equipo de cómputo, con el objetivo de
acceder a la consola de comandos (TUI) y configurar ciertos
parámetros especializados. Este puerto solo está presente
en switches de tipo administrable.
6.- Ventilador: expulsa aire caliente desde el interior
del switch.
7.- Conector AC: recibe corriente desde la red eléctrica.

Estándares del Switch

a) Red tipo LAN: los estándares de red ethernet, basada en cableado UTP que soporta
el switch son 10BASE-T (IEEE 802.3i), 100BASE-TX (IEEE 802.3u), 1000BASE-T
(IEEE 802.3ab).

b) Red tipo LAN POE: estándares anteriores mas IEEE 802.3af.


Espacio Curricular: “Redes Extendidas”
Curso: 6º C.S.T División: I - II Turno: Tarde
Profesor: Gimenez Roque

Router

El router es un dispositivo utilizado en redes de mayor porte. Es más " inteligente" que el
switch, pues, además de cumplir la misma función, también tiene la capacidad de escoger la mejor
ruta que un determinado paquete de datos debe seguir para llegar a su destino. Es como si la red
fuera una ciudad grande y el router elige el camino más corto y menos
congestionado. De ahí el nombre de router.

Existen básicamente dos tipos de routers:

Estáticos: este tipo es más barato y esta enfocado en elegir siempre el camino más
corto para los datos, sin considerar si aquel camino tiene o no atascos;

Dinámicos: este es más sofisticado (y consecuentemente más caro) y considera si hay


o no atascos en la red. Trabaja para hacer el camino más rápido, aunque sea el camino
más largo. No sirve de nada utilizar el camino más corto si este está
congestionado. Muchos de los routers dinámicos son capaces de realizar compresión de datos para
elevar la tasa de transferencia.

Los routers son capaces de interconectar varias redes y generalmente trabajan en conjunto con hubs
y switchs. Suelen poseer recursos extras, como firewall, por ejemplo.
Para quien desee montar una red pequeña, conectando, por ejemplo, tres
computadoras, el uso de switchs es lo más recomendable ya que el precio de esos
dispositivos son prácticamente equivalentes a los de los hubs. Si compartes internet de
banda ancha, un switch puede proporcionar mayor estabilidad en las conexiones.

Conectores y puertos del Router

Los Router pueden contar con los siguientes conectores:

Conector Características Imagen

Conector de 2 terminales, para recibir corriente


Conector DC
directa desde el adaptador AC/DC.

Es un conector de 8 terminales, utilizado para


interconectar equipos de cómputo, permite
RJ45 (Registred Jack 45) velocidades de transmisión de 10/100/1000
Megabits por segundo (Mbps) y es el más utilizado
actualmente.
Es un conector de 2 ó 4 terminales, utilizado para
interconectar redes telefónicas, permite velocidades
RJ11 (Registred Jack 11)
de transmisión de 1 / 2 / 4 Gigabits por segundo
(Gbps), esto es Internet de banda ancha vía módem.
Espacio Curricular: “Redes Extendidas”
Curso: 6º C.S.T División: I - II Turno: Tarde
Profesor: Gimenez Roque

Estándares del Router

Los Router se encuentran diseñados para funcionar con ciertos estándares ó protocolos
(reglas de comunicación establecidas), se pueden encontrar para redes:

Estándar Norma Velocidad (Megabits por segundo) Método de acceso a la red


Acceso múltiple con detección
de portadora y detección de
Fast Ethernet IEEE 802.3u 10 / 100 / 1000 Mbps
colisiones, actualmente es el más
utilizado.
Acceso múltiple con detección
Ethernet IEEE 802.3 10 Mbps de portadora y detección de
colisiones.

1.- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y dar


estética al producto.

2.- Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red y la


señal telefónica.

3.- Puerto BNC: permite comunicación con redes TokenRing


para cable coaxial.

4.- Panel de puertos RJ45 hembra: permiten la conexión de


múltiples terminales por medio de cable UTP y conectores RJ45
macho.

5.- Puerto RJ11: permite recibir la señal de Internet de banda


ancha y telefonía con la tecnología ASDL.

6.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un


adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.

Diferencias Principales

 Un router conecta diferentes redes como dos LANs, dos WANs o LAN y WAN. por otro
lado, un switch conecta múltiples dispositivos entre sí para crear una red.
 El router funciona en una capa física, una capa de enlace de datos y una capa de red,
mientras que un switch sólo funciona en una capa de enlace de datos y una capa de red.
 El propósito principal del router es determinar la ruta más pequeña y mejor para que un
paquete llegue al destino. Por otro lado, un switch recibe un paquete, lo procesa para
determinar su dirección de destino y lo reenvía a la dirección de destino revelada.
 El enrutamiento se clasifica además como enrutamiento no adaptativo y enrutamiento
adaptativo. Por otra parte, una conmutación se clasifica como conmutación de circuitos,
conmutación de paquetes y conmutación de mensajes.

También podría gustarte