Geología y Geotecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

GENERALIDADES

Objeto del Estudio

El objetivo del Estudio, al realizar la investigación geológica-geotécnica en la zona de


la Carretera Panamericana Sur en el Tramo Puente Montalvo (Moquegua) –
Puente Camiara (Tacna), es determinar las características del suelo teniendo como
marco la geología del área.

Ubicación del Área

El tramo de investigación se encuentra entre el Puente Montalvo (Moquegua) –


Puente Camiara (Tacna), Provincia y Departamento de Moquegua – Tacna.

Condiciones climáticas

El clima de la zona es típico de la costa: desértico, cálido y con temperaturas altas en


los meses de verano y relativamente baja en el invierno. La precipitación es leve y se
produce en forma de lluvias finas y garúas durante los meses de invierno, insuficientes
para producir vegetación de plantas naturales en las lomas. Las neblinas que se
originan durante este período son densas ascendiendo hasta la zona de las pampas
costaneras. Temperatura Máxima 21.26, Temperatura mínima 16.86, Humedad
relativa 25.8%. Precipitación 7.8 mm.

Características del Proyecto

El proyecto se encuentra inicialmente a unos 1225 m.s.n.m. con pocas sinuosidades,


con tramos en tangentes descendiendo hasta los 400 m.s.n.m.

GEOLOGIA

Geología General

La zona de estudio se encuentra en el sur del Perú, entre los departamentos de


Moquegua y Tacna, a nivel regional, la faja costanera del Sur del Perú presenta la
siguiente estratigrafía:

a) Basamento Mesozoico
A lo largo de la zona mencionada, el basamento compuesto de rocas sedimentarias
y volcánicas submarinas del cretáceo, que alcanzan mas de 3000 m de potencia y
están afectadas por diferentes tipos de procesos erosivos.

b) Cobertura Pleistocenica
Pueden distinguirse dos sectores: Puente Montalvo a Puente Camiara,
caracterizándose por presentar la presencia de rocas sedimentarias que van
tomando gran desarrollo hacia Tacna. El Cuaternario de esta región esta constituido
por diferentes tipos de depósitos: fluviales, marinos, eólicos y aluviales desérticos.

c) Neotectonica
Como norma general los terrenos cuaternarios aflorantes se hallan poco
deformados como efecto de la tectónica. Se nota que a pesar que la zona esta
situada sobre una margen activa, que actualmente es un área eminentemente
sísmica, los fenómenos geodinámicos internos no han dejado huellas de una fuerte
actividad durante el cuaternario, encontrándose una de los pocas evidencias de
Falla en el Km. 0+ 500 con un rumbo R: N 120º y un buzamiento de B: 49º SW.

d) Movimientos Verticales de la Costa


La morfología del litoral de la costa del Sur del Perú muestra la presencia de
terrazas marinas y que se sabe que durante el Cuaternario ha habido niveles del
mar más altos que el actual, los cuales han dejado sobre las costas terrazas
marinas actuales.

e) Sedimentación Cuaternaria
El Pleistoceno esta constituido por 500 m de espesor de cascajos, arenas y arcillas,
los cuales a veces se encuentran entre mezclados, los regímenes de sedimentación
han sido diversos, alternándose en ellos los del tipo turbulento con el laminar. Pero
en el Holoceno impera la sedimentación arcillosa. Las arcillas cubren los cascajos y
permiten que prosperen los campos agrícolas. Las arcillas Holocenitas se
contaminaron en muchos lugares con Huaycos y limos, o con las arenas eólicas
aportados de playas solevantadas.
En el cuaternario mas reciente hubo desequilibrios en el litoral es por esto que
encontramos depósitos arenosos, limosos hasta aglomerados aluviónicos a cientos
de metros sobre el nivel del mar. Todos estos materiales pertenecen a las
descargas de los diferentes ríos y quebradas.
En el Pleistocenico la masa volcánica de la cordillera elevo las terrazas 3000 a 4500
m.s.n.m. Y se produjo el mas intenso diastrofismo, fallamiento, vulcanismo y sobre
escurrimientos. Como consecuencia gran aporte de materiales de desechos fueron
transportados hacia los terrenos inferiores de la costa, continuando el proceso de
formación de rellenamiento de los terrenos bajos de la costa.
En el cuaternario se produjeron ligeros desplomes, hundimientos y levantamientos
en el litoral, el acabado del perfil de la costa adquiere una configuración definitiva,
concluyendo estos levantamientos con las formaciones de diferentes terrazas
costaneras marinas escalonadas, las cuales así quedan constituidas las pampas,
tablazos, las playas, los acantilados y la morfología definitiva del litoral.
Los sedimentos aluvionales, han sido depositados durante la última etapa del
Pleistoceno, sobre los terrenos más antiguos, compuesto por rocas sedimentarias
del Mesozoico.

5.2.2 Geología Local


El tramo en estudio se inicia pasando el Puente Montalvo en la señal informativa
ubicada al lado izquierdo en el Km.0+000 de la Panamericana Sur “Puente
Montalvo Carga 36 Tn. Luz 33 mt”, y finaliza pasando el Puente Camiara en la señal
informativa ubicada al lado izquierdo de la vía en el Km. 0+668.52.
Los grupos y las unidades litoestratigraficas se encuentran bien definidas a lo largo
del proyecto,

Km. 0+000 – Km. 0+140, el sector atraviesa por una zona arena pobremente
graduada perteneciente al cuaternario reciente aluvional, con estratos de arena, arcilla
y tufos volcánicos semi compactos.

Km. 0+145 – Km. 0+450, el sector atraviesa la formación Moquegua,


conformado por arena arcillosa.

Km. 0+ 600– Km. 0+666, el lecho presenta arcilla inorgánica de poca plasticidad.

En la zona que abarca el estudio se encuentran bien expuestos los sedimentos de


la formación Moquegua apreciándose mejor en los valles y quebradas que imperan
en la zona, los depósitos del Qr.-fluvial aluvional, son secuencias producto de la
erosión y posterior sedimentación de los restos de la formación Moquegua, los
cuales estratigráficamente están compuestos de una secuencia de areniscas
arcosicas a tufáceas de color marrón claro a gris los cuales alternan en forma casi
irregular con areniscas arcillosas y arcillas grises a rojizas estas areniscas son de
grano fino a medio con componentes principalmente feldespato y cuarzo esta
formación tiene una regular Cohesión y a veces es bastante compacta por tener en
su matriz arcilla.

Puntos y Zonas Criticas

a) Antecedentes

Los puntos y zonas criticas ubicados a lo largo del tramo en estudio Tramo Puente
Santa Rosa – Puente Montalvo debidos al efecto del sismo de magnitud 6.9 mb
ocurrido el 23 de Junio del año 2001, son en total 51 con una longitud acumulada
de 6.46 Km.
En el año 2003 CPS de Ingeniería SAC realizó un estudio de estos tramos
críticos, se determinó que los mayores daños causados por el sismo fue la
generación de grietas y el desprendimiento de las bermas y daños en partes del
carril situadas en rellenos con ángulos de inclinación del talud muy inclinados,
debiéndose estos ángulos de inclinación elevados al proceso de rehabilitación de
la Panamericana Sur efectuado alrededor de los años 80 y posteriormente en los
años 90, donde se levantó la rasante de la vía sin conformar los derrames de los
taludes del terraplén.

b) Evaluación Realizada

Se encontró que algunos de los 51 puntos y zonas críticas están siendo


actualmente reparadas por la Zonal de Tacna, encontrándose algunos que han
fallado y otros funcionando muy bien.
Adicionalmente, se identificó 5 sectores en donde se propondrán trabajos de
reparación de bermas que se encuentran en mal estado para la adecuada
seguridad vial y transitabilidad de la carretera, proponiendo tratamientos tipo
parches donde existan grietas entre las uniones del pavimento y berma,
colocación de gavión de altura de 1.5 m y, desquinche y limpieza en la zona de
pequeños derrumbes.

SISMICIDAD Y COEFICIENTE SISMICO

Sismicidad

El Perú está ubicado en una de las zonas de las áreas de actividad sísmica más
activas del mundo, formando parte del cinturón circunpacífico. El registro de
movimientos sísmicos en el Perú es impresionante, tanto por la dimensión de los
eventos que han ocurrido como por el período del registro que comprende más de
400 años. La alta actividad sísmica está relacionado a los rasgos tectónicos de la
región occidental de Sudamérica, tales como la Cordillera de los Andes y la fosa
oceánica Perú – Chile, como consecuencia de la interacción de dos placas
convergentes cuyo efecto es el proceso orogénico contemporáneo constituido por
los Andes.
A partir de las investigaciones de los principales eventos sísmicos ocurridos en el
Perú, presentados por Silgado (1978). Se presenta en la Figura Nº 3, el mapa de
zona sísmica de máximas intensidades observada en el Perú, el cual está basado
en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades de sismos históricos
recientes (Ref. Alva Hurtado de 1984).
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de
los sismos. Según el mapa de zonificación sísmica (Figura N° 4), y de acuerdo a
las Normas Sismo - Resistente E-030 del Reglamento Nacional de
Construcciones, a la localidad de Moquegua le corresponde una Sismicidad alta
de intensidad media mayor de IX en la Escala Mercalli modificado.
El terremoto de Arequipa del 23 de Junio del 2001 (Mw=8.4), de origen tectónico,
ocurrió a 82 Km. al NW de la localidad de Ocoña en el departamento de Arequipa.
La estación MOQ, la más cercana al epicentro del terremoto de Arequipa (329
Km.), registró aceleraciones máximas del orden de 295 cm/seg2 en la componente
E-W. Esta estación MOQ se encuentra ubicada en la ciudad de Moquegua.
De acuerdo al estudio de microzonificación sísmica efectuado por convenio
CISMID-UNI-CONCYTEC, para la ciudad de Moquegua para un periodo de
exposición sísmica de 50 años se espera una aceleración pico de 0.41 g.

Coeficiente Sísmico

El valor del coeficiente sísmico depende, entre otros factores, de la sismicidad de


la zona, condiciones de cimentación, período fundamental del depósito e
importancia de la obra. El valor del coeficiente sísmico se toma como un
porcentaje de la máxima aceleración sísmica, aproximadamente entre 1/3 y ½ de
la aceleración máxima de la zona, determinada de un estudio de peligro sísmico o
del registro de aceleraciones en tiempo-historia.
De acuerdo al registro de aceleraciones del sismo de Moquegua, donde se
observo que la aceleración pico fue de 0.41 g. Lo que significa que el coeficiente
sísmico varia entre 0.136 g y 0.205 g.
Por otro lado, en la Figura 5 se presenta la zonificación del Coeficiente Sísmico
para Presas de Tierra y Enrocado en el Perú (Ruesta et al., 1988). Se puede
observar que para la zona en estudio y considerando que el talud del terraplén
tiene casi el mismo comportamiento al de una presa de tierra, el coeficiente
sísmico varía entre 0.10 y 0.20.
De esta manera, el valor adoptado del coeficiente sísmico es de 0.2 g.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Los grupos y las unidades litoestratigraficas que se encuentran a lo largo del


proyecto son: formación Vocánico Quellaveco del Terciario Inferior, Depósitos
Fluviales Aluviales del Cuaternario Reciente y Formación Moquegua del
Terciario Superior.

• Los cerros se encuentran estables sin sufrir ningún tipo de erosión,


encontrándose terrenos de cultivo en las terrazas y lecho del río. La carretera
presenta en ciertos sectores fracturas y aberturas, especialmente en los que se
encuentran disectados por las quebradas.

 Se identificó 5 sectores en donde se propondrán trabajos de reparación de


bermas que se encuentran en mal estado para la adecuada seguridad vial y
transitabilidad de la carretera, proponiendo tratamientos tipo parches donde
existan grietas entre las uniones del pavimento y berma, colocación de gavión
de altura de 1.5 m y desquinche y limpieza en la zona de pequeños derrumbes

También podría gustarte