Evaluacion Por Competencias Renzo Meneses Garcia
Evaluacion Por Competencias Renzo Meneses Garcia
Evaluacion Por Competencias Renzo Meneses Garcia
FACULTAD
Humanidades
CARRERA
Psicología
ASIGNATURA
DOCENTE
TEMA
Análisis de caso
ESTUDIANTE
HUANCAYO - PERÚ
2024
1. Introducción
Actualmente vivimos en una sociedad, en la que se deja muy de lado la salud mental,
ya que se le da más prioridad a la salud física, pero la verdad, es que debe haber una
homeostasis entre los ámbitos físicos, psicológicos y sociales para gozar de buena
salud; ahora enfoquemonos en lo social, bien se sabe que el ser humano es social por
familia, ya que desde el punto de vista político, es la base para formar una nación,
pero desde el punto de vista psicológico, es vista como un sistema al que pertenece
una persona a estado comprometida o a sido causada por persona cercanas a esta.
1. Signos y síntomas
Signos Síntomas
2. Diagnóstico
Este criterio se cumplió, ya que en el mes de julio, después cuando llegó ebria
con su saliente, a su casa, ella le pido que se quedara fuera, pero luego
situación estresante.
circunstancias parecidas o asociadas al acontecimiento o situación
estresantes.
Presenta este criterio ya que no puede conciliar el sueño, por tener flashbacks
de este acontecimiento.
Este criterio se asocia con el hecho de que la paciente ahora tenga mas amigas
estresantes.
Se diagnostica este trastorno, ya que cumple con todos los criterios generales del
episodio depresivo (F32), y presencia de todos los síntomas del criterio B de F32.0
presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las
Los resultados mencionan que la paciente tiene humor depresivo todos los días,
todo el día.
para
inapropiada.
culpabilidad.
suicida.
tomar pastillas.
cambio de peso.
según los datos todavía no se llega a ello, ya que según su estatura, la paciente
El programa de ajuste se hará en base al F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas
psicóticos. La paciente ya presenta la enfermedad, asi que por ello se tendría que
a. Intervención
● Tratamiento farmacológico,
Figura 1
de la depresión pediátrica
NOTA: El uso excesivo de estos medicamentos puede traer efectos
● Tratamiento psicosocial
a)Psicoeducación
tratamiento.
● Psicoterapia
El nivel de atención sería individual, porque se tiene que hacer una reestructuración
de la enfermedad de la paciente, es los los malos tratos que le han dado, así que se
tienen.
humor”, sobre todo en adolescentes del sexo femnino. Por ello bajo el criterio
8. Referencias bibliográficas
Márquez Caraveo, M. E., Muga del Valle, E., Díaz, J. A., Reséndiz, J. C., &
Duncan, I. (2019). Guía clínica del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N.
Navarro”.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/452952/3._Depres
i_n_en_Ni_os_y_Adolescentes..pdf