Introducción Al HTML
Introducción Al HTML
Introducción al HTML
¿Qué es HTML?
HTML es la abreviatura de HyperText Markup Language, y es el lenguaje que todos los programas
navegadores usan para presentar información en la World Wide Web (WWW).
Este es un lenguaje muy sencillo que se basa en el uso de etiquetas, consistentes en un texto ASCII
encerrado dentro de un par de paréntesis angulares(<..>). El texto incluido dentro de los paréntesis
nos dará una explicación de la utilidad de la etiqueta. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE> nos
permitirá definir una tabla.
Las etiquetas podrán incluir una serie de atributos o parámetros, en su mayoría opcionales, que nos
permitirán definir diferentes posibilidades o características de la misma. Estos atributos quedarán
definidos por su nombre (que será explicativo de su utilidad) y el valor que toman separados por un
signo de igual. En el caso de que el valor que tome el atributo tenga más de una palabra deberá
expresarse entre comillas, en caso contrario no será necesario. Así por ejemplo la etiqueta <TABLE
border=2> nos permitirá definir una tabla con borde de tamaño 2.
Entre otras cosas, el manejo de estas etiquetas nos permitirá:
Definir la estructura lógica del documento HTML.
Aplicar distintos estilos al texto (negrita, cursiva, ...).
La inclusión de hiperenlaces, que nos permitirán acceder a otros documentos relacionados con el
actual.
La inclusión de imágenes y ficheros multimedia (gráficos, vídeo, audio).
¿Qué vamos a necesitar para crear un documento HTML?
Un procesador de textos para escribir y editar el código HTML. Este podrá ser cualquiera que no
formatee el texto, ya que el leguaje HTML está basado en el código ASCCI. Si usamos un
procesador como el Word, tendremos que guardar el documento como "sólo texto”.
Un navegador Web como el Explorer, Netscape, Mosaic, etc., el cual se encargará del interpretar
el código HTML de nuestro documento y mostrárnoslo en todo su esplendor.
La secuencia de trabajo para crear nuestro documento es:
1. Con el procesador de texto crearemos el documento HTML y lo guardaremos con el nombre que
deseemos, a excepción de la extensión, que deberá ser necesariamente .htm o .html.
2. Para visualizar nuestro documento HTML abriremos el documento con el programa navegador.
Reglas de formato
Todos los navegadores usan unas reglas básicas para poder mostrar una página web con un buen
formato:
El espacio en blanco es ignorado. Ya que un documento HTML puede estar en cualquier tipo de
fuente y además la ventana del navegador puede ser de cualquier tamaño.
Las etiquetas pueden ser escritas en mayúsculas o en minúsculas. En todo caso se aconseja su
escritura en mayúsculas para poder distinguirlas del texto normal.
Existe normalmente una etiqueta de inicio y otra de fin. La etiqueta de fin contendrá el mismo
texto que la de inicio añadiéndole al principio una barra inclinada /. La etiqueta afectará por tanto a
todo lo que esté incluido entre las etiquetas de inicio y fin. No obstante, existen algunas que no
necesitan cierre, ya que en estas etiquetas se presupone su final, como por ejemplo; <P> párrafo,
<BR> salto de línea ó <IMG> inclusión de una imagen.
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155
Ninguno de estos elementos es obligatorio, pudiendo crear documentos HTML sin incluir estas
etiquetas de identificación. No obstante es altamente recomendable la construcción de páginas
HTML siguiendo esta estructura, para una buena estructuración y legibilidad del código.
2. Una vez tecleado el código, guardamos el documento como Pagina1.htm, y procedemos a abrirlo
con el navegador correspondiente. El resultado será:
Esta es mi primera página HTML
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155
Cuerpo
Cuerpo del documento HTML: <BODY>
......
</BODY>
En el cuerpo de un documento HTML es donde incluiremos las distintas instrucciones del lenguaje
junto con el contenido en sí de nuestra página Web: textos, imágenes, enlaces a otras páginas, etc..
Las etiquetas <BODY> y </BODY> son las que van a delimitar el cuerpo de nuestro documento.
Esta posee una serie de argumentos que nos van a permitir variar las características del documento
en su conjunto, como por ejemplo el color del texto o del color de fondo de nuestra página web.
Antes de analizar los componentes y atributos de BODY vamos a ver como se especifican los
colores en un documento HTML.
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155
Estos se pueden especificar por su nombre (name) o por su código de color, que es un número
compuesto de tres pares de cifras hexadecimales que nos indican la proporción de los colores
primarios (rojo, verde y azul) que forman el color deseado (#rrggbb):
La etiqueta <BODY> presenta una serie de atributos que van a afectar a todo el documento en su
conjunto. Estos atributos nos van a permitir definir los colores del texto, del fondo, y de los
hiperenlaces del documento. Incluso nos permitirán insertar una imagen de fondo en nuestra página.
<BODY background="URL" bgcolor="#rrggbb ó name" text="name" link="name" vlink="name" >
background="URL". Nos va a permitir mostrar una imagen como fondo de nuestro documento
HTML. El camino a esta imagen vendrá especificado por la URL que definamos.
Si la imagen no rellena todo el fondo del documento, ésta será reproducida tantas veces como sea
necesario hasta completar todo el fondo.
Si insertas el Código fuente 5 en el documento HTML que creamos como ejemplo Pagina1.htm,
este presentará como fondo la imagen "fondo.gif"
<BODY background="fondo.gif">
Código fuente 5
bgcolor=#rrggbb ó name {bgcolor: Background Color}. Nos va a permitir definir un color para el
fondo de nuestro documento. Este atributo será ignorado si previamente hemos utilizado el atributo
background.
Inserte el Código fuente 6 en Pagina1.htm y compruebe el resultado.
<BODY bgcolor="blue">
Código fuente 6
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155
text=#rrggbb ó name. Nos permitirá definir un color para el texto de nuestro documento. Por
defecto es negro. Inserte el Código fuente 7 en Pagina1.html y compruebe el resultado
<BODY text="red">
Código fuente 7
Caracteres especiales
Hasta ahora hemos escrito algunos ejemplos de código HTML, pero hemos pasado por alto algunas
limitaciones de HTML respecto al uso de caracteres especiales. Una de estas limitaciones es, por
ejemplo, el uso de los caracteres < y >, que como ya sabemos indican el inicio y fin de una etiqueta
HTML. Pues bien, si quisiéramos escribir estos caracteres como parte normal de un texto, el
navegador no sabría si se trata de texto normal o del comienzo y final de una etiqueta, o sea, que se
haría un lío. Como todo tiene solución, existen unos códigos para poder escribir estos caracteres y
otros relacionados con las etiquetas los vemos en la Tabla 3.
Para las letras específicas del idioma castellano: las vocales acentuadas, la ñ, la ü y los signos ¿y
¡ existen los códigos que muestra la Tabla 4.
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155
Para los navegadores actuales, podemos escribir nuestro código HTML de manera directa sin tener
en cuenta estos códigos, pero nunca podemos asegurar que las personas que accedan a nuestras
páginas con otros navegadores puedan leerlas correctamente. Así que lo más adecuado es el empleo
de los mismos. Otros símbolos especiales aparecen en la Tabla 5.
No obstante, sí podremos dar el formato que deseemos a nuestras páginas con el empleo de los
siguientes elementos del lenguaje HTML:
Inclusión de espacios en blanco:
Nos permitirá la inclusión de más de un espacio en blanco entre dos textos consecutivos, de forma
que estos espacios se muestren de forma efectiva en el navegador. Tendremos que incluir tantas
expresiones como espacios en blanco se deseen incluir.
Creación de paginas web
CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 155