REV - Uziel. Plan de Acción Alumnos.28 de Abril Del 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO


CLAVE: 20DNL0002Q
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2023-2024
PROYECTO:
“DESARMANDO LA DELINCUENCIA”

DOCENTE ASESOR DE PRÁCTICAS MAESTRO DE BASE DIRECTOR DE


EN FORMACIÓN PROFESIONALES LA ESCUELA PRIMARIA

_____________________ _______________________ ________________________ ______________________


C. FERNANDO UZIEL DR. MARIO APOLINAR PROF. EDGAR FUENTES PROF. JULIO CESAR
RAMIREZ ARISTA RUIZ GÓMEZ JIMÉNEZ CUEVAS

H. JUCHITÁN DE ZARAGOZA A ABRIL DEL 2024.


III. Plano didáctico
Nombre del proyecto:
Desarmando la delincuencia
Propósito:
Ejecutar acciones que ayuden a prevenir casos de delincuencia
Escuela: Clave: Grado: Grupo:
Gral. Efraín R. Gómez 20DPR3409S 6° “B”
Periodo de aplicación: Localidad: Docente en formación: Docente titular:
Del 29 de abril al 15 de mayo H.C. Juchitán, Oaxaca. Fernando Uziel Ramirez Prof. Edgar Fuentes Gómez
del 2024 Arista
Fase: Situación problema: Escenario: Metodología:
5 Alto índice de delincuencia en la localidad Comunitario Aprendizaje basado en proyectos
comunitarios
Campo formativo Contenidos PDA
Lenguaje Participación en debates sobre temas de -Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar,
interés común. cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente,
los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las
referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que
se comparte.
-Escucha y opina de manera crítica durante su desempeño como participante,
moderador o público en un debate.
Saberes y Ubicación espacial Lee, interpreta y elabora planos para comunicar la ubicación de seres y objetos.
pensamiento
científico
Ética, naturaleza y Construcción de la cultura de paz: -Indaga en fuentes orales, escritas o digitales acerca de conflictos vecinales
sociedades análisis de conflictos vecinales y/o entre personas y/o grupos de su comunidad, barrio, colonia o ciudad que han
territoriales del pasado y del presente ocurrido en años recientes. Analiza críticamente las causas, desarrollo y
entre personas, grupos, comunidades y resolución del conflicto.
pueblos para identificar sus causas, cómo -Identifica la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, como formas
se desarrollaron y cómo se resolvieron, pacíficas para resolver conflictos, y las aplica en algunos ejemplos de conflictos
destacando el diálogo y la negociación. cotidianos de su escuela o comunidad.
-Argumenta por qué es necesario resolver los conflictos, privilegiando el
diálogo, la empatía, la negociación y la mediación para erradicar la violencia y
promover la cultura de paz.
De lo humano a lo Alternativas ante conflictos y problemas Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales.
comunitario de la vida en la comunidad.
Ejes articuladores con los que se trabajan
Apropiación
de las Artes y
Inclusión Pensamiento x Interculturalida Igualdad de Vida culturas a experiencias
critico d critica genero saludable través de la estéticas
lectura y
escritura
Desarrollo de actividades: Recursos:
Sesión 1 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Colores
-De manera grupal los alumnos compartirán experiencia propias o alguna que hayan escuchado sobre algún caso de
delincuencia
-Los alumnos se sentaran en círculo para realizar una discusión en grupo en las que todos podrán participar
respondiendo a las siguientes preguntas
 ¿Qué es la delincuencia?
 ¿Cómo se origina este problema?
 ¿Cómo se manifiesta la delincuencia?
 ¿Qué impacto y consecuencias?
-Posterior a este dialogo los alumnos deberán responder las preguntas en sus cuadernos
-Escriban un relato donde se visualice un ejemplo de delincuencia, podrán agregarle dibujos y decoraciones
-Los alumnos leerán su relato frente al grupo
-Después de la lectura se compartirán propuestas de mejora
-Los alumnos enriquecerán sus trabajos en base a los comentarios
-Se elegirán los relatos mejores redactados y en colectivo se propondrán soluciones al caso de delincuencia
Tarea:
Conseguir diferentes notas periodísticas que relaten casos de violencia en la ciudad, pueden consultar en algún
periódico o en internet
Realizarle a dos personas mayores las preguntas tratadas en el grupo de discusión
Sesión 2 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Notas periodísticas
-Comenten los resultados de las entrevistas aplicadas
-Compartan los títulos de las notas periodísticas que consiguieron
-Dialoguen sus predicciones sobre lo que creen que tratara su nota periodística
-Justifiquen en base a qué elementos realizan sus predicciones
-Realicen la lectura de su material
-Comenten lo que más les llamó la atención de su lectura
-Identifiquen las partes, elementos y características de las notas periodísticas
-Escriban en sus cuadernos las partes, elementos y características que debe contar una nota periodística
-Analicen su nota mediante las siguientes preguntas
 ¿Qué?
¿Qué ocurrió?
¿Cuál es el evento o situación que se está informando?
¿Cuál es la noticia principal?
 ¿Quién?
¿Quiénes están involucrados en el evento o situación?
¿Quiénes son los actores clave en la historia?
 ¿Cuándo?
¿Cuándo ocurrió el evento?
¿Cuándo se publicó la nota?
 ¿Dónde?
¿Dónde tuvo lugar el evento?
¿Cuál es la ubicación específica?
 ¿Por qué?
¿Por qué ocurrió el evento?
¿Cuáles son las razones o causas detrás de la noticia?
-Respondan estas preguntas en base a su nota
-Compartan con el grupo las dificultades que tuvieron durante este proceso
-Intercambien su nota periodística con un compañero para contestar las preguntas
-Comparen si sus respuestas son iguales
-Identifiquen errores y corrijan su trabajo
-De manera grupal en base a toda la información recolectada identifiquen los tipos de delincuencia que tratan las
diferentes notas periodísticas
-Realicen un listado en el pizarrón de todos estos tipos de delincuencia
-Reflexionen a través de la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas de estos casos de delincuencia?
-Comenten en grupo los supuestos que plantearon
-Dialoguen como afectan estos casos de delincuencia a las víctimas y de manera general a la comunidad
-De manera grupal elijan un caso de delincuencia relatado en una nota periodística y construyan posibles soluciones al
caso, o acciones para prevenirlo
Tarea:
Investigar el concepto de delincuencia y los tipos de delincuencia que existen
Sesión 3 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Investigación sobre el
-Compartan con el grupo la definición de delincuencia que encontraron y los principales tipos de delincuencia concepto de
-De manera grupal construyan una definición de lo que para ustedes significa delincuencia delincuencia y los tipos
-Escriban en el pizarrón los tipos de delincuencia que encontraron de delincuencia
-Identifiquen las similitudes y diferencias entre cada tipo de delincuencia Cartulina
-Ejemplifiquen con una situación de su contexto como se manifiesta cada tipo de delincuencia Colores
-Creen un cartel que ilustre como se manifiesta este tipo de delincuencia en su comunidad Plumones
-Dialoguen la siguiente pregunta ¿Cuál es el tipo de delincuencia que afecta mayormente a la ciudad? Notas periodísticas
-Clasifiquen las notas periodísticas que analizaron en la clase anterior por tipos de delincuencia
-Dialoguen en base a qué elementos clasificaron cada nota
Tarea
Traer un mapa de la ciudad
Sesión 4 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Mapa de la ciudad
-Ubiquen en sus mapas las principales secciones de la ciudad Colores
-Identifiquen en donde se encuentra su casa Regla
-Identifiquen los lugares más relevantes de la ciudad Notas periodísticas
-En base a sus experiencias y a la información de las notas periodísticas ubiquen las áreas donde se han reportado
incidentes de delincuencia
-Agreguen una simbología que representen la presencia de delincuencia
-Describan como son estas áreas donde hay mayores casos de delincuencia apóyense de las siguientes preguntas
 ¿Cómo es la apariencia general de la colonia o calle?
 ¿Cómo está iluminada la colonia o calle durante la noche?
 ¿Cómo es el tráfico vehicular en la colonia o calle?
 ¿Hay presencia policial o de otras autoridades en la colonia o calle?
-Dialoguen en grupo para identificar cuáles son las colonias o secciones que tienen mayor presencia de robos,
vandalismo, asaltos, asesinatos
-Ubiquen estos lugares en sus mapas
-En base a esta información comenten las siguientes preguntas:
 ¿Cómo son las viviendas en la colonia? ¿Están bien mantenidas? ¿Tienen todos los servicios básicos?
 ¿Hay escuelas u otras instituciones educativas cerca de la colonia?
 ¿Qué tipo de negocios y actividades económicas hay en la colonia o calle?
 ¿Cómo es la relación entre los residentes y las autoridades locales?
 ¿Hay casas abandonadas?
 ¿Qué tan concurridas son estas colonias?
 ¿Cuentan con alumbrado público?
 ¿Hay parques o lugares recreativos en la zona? ¿Tienen un buen mantenimiento?
-En caso de que no puedan contestar todas las preguntas por sí solos, entrevisten a un adulto para que les proporcionen
la información que necesitan
-Analicen si estos elementos tienen alguna relación con los altos índices de delincuencia en la zona
-Observen el video Documental violencia juvenil | Vídeos de psicología | Psicóloga Blanca Jorge
-Comenten las siguientes preguntas
 ¿Por qué los adolescentes se encuentran en este centro de tratamiento de menores?
 Según los testimonios, ¿Qué origino a que estos jóvenes actuaran de manera violenta?
 ¿Qué crímenes realizaban estos jóvenes?
 Desde su punto de vista ¿Es correcto darles una segunda oportunidad a estos jóvenes?
-Dialoguen cualquier otro aspecto que les halla llamando la atención
-Cuando la discusión termine respondan las preguntas en su cuaderno
Tarea
Investigar las causas que originan la delincuencia
Sesión 5 y 6 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Investigación sobre las
-Compartan con el grupo los resultados de su investigación causas que originan la
-Escriban en el pizarrón el listado de causas identificadas delincuencia
-Realicen las siguientes lecturas: Violencia Intrafamiliar, Presencia de pandillas juveniles, Presencia de armas, drogas y Lecturas: Violencia
alcohol, Presencia precaria de autoridad y Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria. Intrafamiliar, Presencia
-Compartan que información o fragmento de la lectura encontraron interesante o sorprendente de pandillas juveniles,
-Identifiquen en las lecturas más causas relacionadas a la delincuencia Presencia de armas,
-Subrayen las ideas principales en cada lectura drogas y alcohol,
-Observen el video “¿Por qué hay lugares más violentos que otros?” Presencia precaria de
-Identifiquen otras causas de la delincuencia que les proporcione el video autoridad y Ambiente
-Identifiquen las soluciones que propone el video de impunidad y
-Socialicen que casusas que originan la delincuencia identificaron procuración de justicia
-Participen explicando en base a las lecturas y al video a que hace referencia cada causa precaria.
-Realicen un escrito donde expliquen cuales son los elementos sociales que detonan practicas criminales y de qué Marca texto
manera se interrelacionan https://
-Compartan su escrito frente al grupo www.youtube.com/
-Realicen comentarios sobre los textos de sus compañeros watch?
-En base a los comentarios de sus compañeros y del profesor mejoren la redacción y coherencia de su texto v=MUCQoaBurRQ
-Identifiquen que elementos sociales que detonan practicas criminales están presentes en su comunidad
-Nuevamente analicen la nota periodística que han venido trabajando cual es la posible causa detrás de este caso de
delincuencia
-Realicen un texto en el que argumenten por que
-Compartan su propuesta frente al grupo
-En colectivo analicen si en la realidad su propuesta sería aplicable o no
-Identifiquen cuales serían los principales obstáculos para que su propuesta funcione
Sesión 7 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Lecturas: La
-Escuchen las lecturas: La importancia de nuestros amigos y la escuela, Un futuro sin violencia y La responsabilidad de importancia de nuestros
ser un buen ciudadano amigos y la escuela, Un
-Al término de cada lectura comenten sus impresiones y respondan a las siguientes preguntas en su cuaderno futuro sin violencia y
 ¿Cuál es el tema principal de la lectura? La responsabilidad de
 ¿Cuál creen que sea el propósito de esta lectura? ser un buen ciudadano
 ¿Qué propuestas realiza la lectura con relación al tema principal? Marca texto
 ¿Qué opinan de estas propuestas? ¿Tienen razón o no?
-Socialicen sus respuestas en grupo
-Identifiquen que respuestas son acertadas y cuales no
-Recuerden cuales son las causas sociales que detonan practicas criminales
-En grupo analicen que tendrían que hacer todos los ciudadanos para combatir cada una de esas causas y así prevenir la
delincuencia
-Escriban sus propuestas en el pizarrón
-Discutan la siguiente pregunta ¿Por qué las personas no accionan ninguna de estas propuestas?
-Escriban las causas que vayan surgiendo acerca de la apatía a este problema
-Dialoguen la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo contribuir a la prevención de esta problemática?
-Escriban en el pizarrón las acciones que vayan surgiendo
-Analicen de que maneras pueden comenzar a aplicar estas actividades
Tarea:
Realizarle a tres adultos la siguiente pregunta: ¿Qué acciones implementa para impedir se generen más casos de
delincuencia?
Investigar qué (propuestas de prevención contra la delincuencia)
Sesión 8 y 9 Diario grupal
-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Resultados de las
-Comenten los resultados de sus entrevistas entrevistas
-Compartan las acciones que encontraron y en que consiste cada una de ellas Investigación sobre las
-Recapitulen cuales son las características, función y quienes participan en un debate acciones se
-Organícense para dividirse a favor de las políticas de mano dura o las políticas de rehabilitación implementan en la
-Revisen los materiales de lectura que el docente les compartirá ciudad y en el país para
-Estructuren argumentos en base a las lecturas que el docente les proporcionara y considerando las preguntas que se prevenir la
abordaran en el debate delincuencia
-Definan reglas claras para el debate, como límites de tiempo para cada intervención, turnos de participación y normas Lecturas sobre las
de respeto políticas de mano dura
-Participen en el debate bajo las siguientes preguntas y las políticas de
 ¿Cuáles son sus propuestas para combatir la delincuencia? rehabilitación
 ¿Por qué se debe combatir la delincuencia de esta manera?/ ¿Qué beneficios se obtienen de combatir a la
delincuencia de esta manera?
 ¿Cuáles son las desventajas que tiene la propuesta opuesta?
-Realicen un resumen de sus argumentos principales que se trataron durante el debate
-Comenten lo que aprendieron durante el debate, con que perspectiva se quedan y que nuevas preguntas les surgieron
-Propongan soluciones o estrategias de prevención basadas en los argumentos presentados durante el debate

Propuesta de mejora
-Comenten las siguientes preguntas
 ¿Qué fue lo que más les gustó del debate?
 ¿Qué fue lo que no les agradó del debate?
 ¿Qué les hizo falta en sus participaciones?
 ¿Qué los limitó a participar?
 ¿Alguno de los dos bandos presentó pruebas o ejemplos? ¿Por qué?
 ¿Cómo podemos mejorar de manera grupal el desarrollo de un debate?
-Escriban en el pizarrón un listado de aspectos a mejorar en un próximo debate
-De manera grupal identifiquen las fortalezas y debilidades en los argumentos de ambos bandos
-De manera individual escriban un párrafo sobre lo que aprendieron y que creen que podrían mejorar
-Compartan sus reflexiones, aprovechen este espacio para brindar algunas retroalimentaciones a sus compañeros

-Observen el siguiente debate:


-En base al contenido respondan las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la temática del debate?
 ¿Cuáles fueron los principales argumentos?
 ¿Qué pruebas se presentaron?
 ¿Qué bando se desempeñó mejor para ustedes? ¿Por qué?
-Comenten las preguntas en grupo
-Escriban en el pizarrón los argumentos y pruebas que identificaron
-Enriquezcan sus respuestas en base a lo comentado
-Recapitulen la importancia de las consultas en fuentes confiables
-Revisen en sus apuntes y comenten cuales son los criterios para identificar una fuente confiable
-Participen en una búsqueda de información para identificar fuentes confiables y fuentes no confiables
-Observen las recomendaciones que el docente les proporcionara para pegar información de un sitio web a un
documento de Word
-Investigar y traer de manera impresa qué es un argumento, su estructura, tipos y ejemplos
-Escuchen las recomendaciones del docente para realizar su investigación

-Intercambien con un compañero la información impresa que consiguieron


-Lean la información de su compañero
-Comenten lo que entendieron de la definición de un argumento, su estructura, tipos y ejemplos
-Escriban en el pizarrón toda la información relevante del tema
-Escuchen los argumentos que el docente les compartirá
-Identifiquen sus componentes, las premisas, pruebas y conclusiones
-Identifiquen los tipos de evidencias que se presentan
-Construyan un esquema para estructurar argumentos
-Participen en la construcción de argumentos al tema que el docente les proporcionará
-Divídanse en dos grupos y construyan argumentos a favor o en contra del tema, consideren utilizar evidencias solidas
-Revisen que sus argumentos cuenten con el esquema elaborado, que tenga lógica, sea creíble y que contenga
evidencias
-En equipo ayuden a sus compañeros a mejorar sus argumentos
-Participen en el mini debate donde intercambiaran los distintos argumentos que elaboraron

-Organícense en equipo para investigar los siguientes temas:


-Estadísticas o ejemplos de casos donde sus métodos han tenido éxito
-Estadísticas del fracaso de la propuesta opuesta
-Como es un programa de rehabilitación
-Como son los programas en las cárceles
-Cómo abordarían los posibles efectos negativos de sus propuestas
-Investigar el impacto social y económico de sus propuestas a corto y largo plazo
-¿Cómo se asegurarían que se implemente correctamente su propuesta?
-¿Cómo reintegrarían a la sociedad a un delincuente que sale de la cárcel y a uno que es dado de alta de la
rehabilitación?
-¿Cómo darles seguimiento a los delincuentes que se les ha dado de alta?
-¿Cómo prevenir la delincuencia desde la perspectiva que manejan?
-¿Cómo adaptarían sus propuestas a las particularidades de nuestra comunidad?
-La información la deberán traer de manera impresa recuerden consultar en fuentes confiables y agregar los datos de
consulta
-Pueden consultar en videos, revistas, periódicos y entrevistas

-Comenten las dificultades que tuvieron en la búsqueda de información


-En equipos compartan la información que encontraron
-Identifiquen diferencias y similitudes
-En sus cuadernos comiencen a estructurar argumentos en base a la información encontrada
-Revisen que sus argumentos cuenten con el esquema elaborado, que tenga lógica, sea creíble y que contenga
evidencias
-Enriquezcan los argumentos de manera grupal
-Elaboren la mayor cantidad de argumentos que puedan
-Identifiquen que información les hizo falta investigar o cual pueden complementar, de igual manera identifiquen en
que argumentos les hace faltas evidencias
-Nuevamente realicen una investigación que contenga los datos necesarios, recuerden que debe ser de manera impresa y
consultar en fuentes confiables

-Con la nueva información consultada estructures nuevos argumentos o enriquezcan los que ya habían elaborado
-Revisen la información que el docente les compartirá
-Enriquezcan sus argumentos en base a esta información
-Nuevamente revisen que sus argumentos cuenten con el esquema elaborado, que tenga lógica, sea creíble y que
contenga evidencias
-Preparen material audiovisual o imágenes para presentar en el debate y comiencen a agruparlo en una presentación de
PowerPoint

Sesión 10 Diario grupal


-Lectura del diario grupal Cuaderno rotativo
-Sorteo del cuaderno rotativo Cartulina
-Crear diferentes materiales para concientizar, y compartir lo aprendido Impresiones
-Realizar la compartencia de los materiales a través de una exposición Colores
-Estructurar acciones que contribuyan a reducir o eliminar la delincuencia Plumones
-Realizar un plan de acción para ejecutar esas acciones
Tentativo: conferencia con un especialista que trate las causas, consecuencias y prevención de la delincuencia
Violencia Intrafamiliar

El ambiente de educación y socialización más importante del individuo es la familia. En la familia


se aprenden valores individuales y sociales, que después se proyectan en la comunidad. En México
encontramos datos alarmantes de violencia intrafamiliar. Según la última encuesta de INEM, de las
mujeres entrevistadas 44% reportaron haber sido víctimas de situaciones de violencia de género al
interior de sus hogares, por parte de sus padres, de sus parejas o de algún otro miembro
masculino de la familia. Incluyen todo tipo de violencia: física, sexual, psicológica o patrimonial.
Los datos sobre maltrato a menores y a personas mayores son también alarmantes.

Crecer y vivir en un ambiente de violencia intrafamiliar puede tener efectos físicos y psicológicos
graves en el individuo, sea hombre o mujer. Sus efectos son distintos dependiendo de cada
persona, pero en ningún caso son positivos. Trastornan la autoestima y los afectos y llevan a un
relacionamiento a la defensiva, en no pocas ocasiones cargado de rencores, frustraciones y
resentimientos. El silencio e introspección de los jóvenes que se integran a bandas y pandillas es
un síntoma claro de temor, cautela y desconfianza, frente a todo y todos los que les rodean.
Cuando en una comunidad la violencia doméstica es la regla y no la excepción, esta forma de
convivencia se traslada a las calles y a los espacios públicos. Los niños y los jóvenes están
acostumbrados a vivir en la violencia, sin afectos y sin respeto.

En cuanto a la correlación entre violencia intrafamiliar y la propensión a la generación de un


ambiente violento en una entidad ó población, los dos factores que con más frecuencia se asocian
al desarrollo de violencia son los familiares directos que son violentos y/o que abusan de
sustancias tóxicas.

Por su parte, la escuela, en una tendencia hacia un marcado énfasis academicista regido por la
competitividad individual, en algunos casos diluye el sentido comunitario y la promoción del
desarrollo integral entre niños y jóvenes. Los sistemas de asistencia y recreación, como apoyos
alternativos, son mínimos e insuficientes para la satisfacción de las necesidades de la población
infantil y juvenil.

Las mediciones de violencia intrafamiliar son escasas y poco confiables, pues las victimas no suelen
denunciar al responsable, salvo en situaciones extremas o cuando el daño es grave y fácilmente
reconocible por otros miembros de la comunidad. Peor aún es la situación de los menores y de
adultos mayores víctimas de violencia intrafamiliar, que usualmente no tienen a quien recurrir.

En entornos sociales marginados con altos niveles de violencia e inseguridad, es frecuente


encontrar una actitud de recelo y desconfianza frente a programas sociales que provienen del
exterior (fuera de la familia y de la comunidad). Estos es producto de su propia experiencia y de su
mala percepción (y/o relación) con la autoridad. Sin embargo, una vez lograda la confianza, tanto
individuos como organizaciones comunitarias pueden tener una reacción positiva frente a una
intervención externa que ellos perciben como un apoyo genuino y efectivo para ayudarlos a
mejorar su situación.
Presencia de pandillas juveniles

La conciencia de pobreza y marginación se adquiere usualmente en la adolescencia, cuando inicia


el proceso de construcción individual, se cuenta ya con información y no se ven muchas vías por
dónde transitar. La necesidad de trabajar desde muy jóvenes en zonas urbanas marginadas suele
truncar los procesos formales de educación. En comunidades en las que existen hábitos arraigados
de consumo de drogas y alcohol, los adolescentes suelen engancharse con facilidad en estos
hábitos. Los embarazos de jóvenes adolescentes en este medio son frecuentes, lo que a temprana
edad les plantea a las jóvenes la necesidad de trabajar, alejándolas de la educación formal y de
otras formas de crecimiento personal, incluyendo el desarrollo de habilidades para conseguir un
mejor empleo.

La ausencia de oportunidades y de expectativas (educación formal y un empleo digno) durante la


adolescencia y la juventud, en combinación con escasos recursos en el hogar, llevan a los jóvenes a
la necesidad de allegarse recursos para subsistir. Las pandillas, además de ser células de
pertenencia social, se convierten en espacios para generar estos recursos, con frecuencia
mediante actividades ilícitas, que en muchos casos también se destinan a financiar el consumo de
drogas y alcohol. Una vez en esta situación, se genera un círculo vicioso. Los jóvenes se sienten
doblemente marginados, frente a su comunidad y frente a la autoridad. Se colocan en “tierra de
nadie”, en la que las lealtades se trasladan a la banda o pandilla y el resto de la comunidad,
incluyendo las otras bandas, se convierten en “el enemigo”. Usualmente la policía encabeza la lista
de “enemigos”.

Se generan así fuertes lazos de lealtad que incluso los separan de sus familias y los marginan del
resto de su comunidad, pero que les otorgan una identidad y un sentido de pertenencia. Cuando
las condiciones de una comunidad generan o propician la generación de pandillas, el crimen
organizado encuentra tierra fértil para reclutar jóvenes que se convierten en correos, vigilantes o
traficantes en menudeo. Prácticamente en todos los casos, la relación de las bandas o pandillas
juveniles con las instituciones de gobierno se limita a sus encuentros con la policía, frente a la que
se sienten permanentemente amenazados.

Los jóvenes pertenecientes a las pandillas tienen distintos destinos. Algunos pasan a formar parte
del crimen organizado, lo que los coloca en otra categoría; otros emigran, a otro estado o fuera del
país; otros mueren como consecuencia de la violencia y/o del consumo de drogas; y otros deciden
dejar la pandilla al momento en que logran un empleo y/o deciden formar una familia. Sin duda
esta variable es una de las de mayor peso potencial en la generación de violencia e inseguridad.
Presencia de armas, drogas y alcohol

La presencia de armas, drogas y alcohol es una de las variables que más directamente incide en la
generación de la violencia y criminalidad en una comunidad. En la mayoría de los delitos graves se
utilizan armas y, en gran cantidad de casos, quienes las usan están bajo el influjo de drogas y/o
alcohol.

En México existe una política altamente restrictiva en materia de adquisición y posesión de armas
de fuego. Sin embargo, en un ambiente de alta impunidad, vasta disponibilidad y presencia
importante del crimen organizado, resulta relativamente sencillo, para cualquier ciudadano,
conseguir armas de fuego prohibidas por la ley o de uso exclusivo de las policías y las fuerzas
armadas. Al existir un amplio mercado, los precios son accesibles y los puntos de compraventa son
múltiples. Mismo es el caso de las drogas, en donde existe un vasto mercado de vendedores y
compradores a precio accesible; peor aún, en el mercado existen sustancias o productos legales,
sobre todo inhalantes, que puede comprar hasta un niño. El alcohol es un producto legal. Un
primer dato importante es que las políticas restrictivas en estos ámbitos son necesarias, pero no
suficientes y, en ocasiones, de pobres resultados, si no se acompañan de otras acciones.

Los tres elementos (armas, drogas y alcohol) y sobre todo, su combinación, tienen una fuerte
incidencia en el ambiente de inseguridad y criminalidad. Sin embargo, por su naturaleza y
características, cada uno requiere de un tratamiento distinto. El tráfico y posesión de armas
prohibidas es uno de los delitos más castigados. Y a pesar de ello un porcentaje importante de la
población mexicana posee armas de fuego para su protección. Su tráfico y venta para la comisión
de delitos es uno de los mercados más redituables. Su combate requiere de estrategias
particulares.

El tráfico y venta de drogas fuertes como las metanfetaminas, cocaína y heroína están prohibidos.
Sin embargo, su acceso es relativamente sencillo y de poco riesgo. Quien porta las drogas para
consumo personal no incurre en delito. El consumo del alcohol es todavía más difícil de controlar,
por su precio y por no incurrir en delito quien lo consume. La única restricción, al igual que con el
tabaco, es la venta a menores y, en el caso del alcohol, su consumo en la vía púbica.
Presencia precaria de autoridad

La presencia o ausencia de la autoridad es una variable determinante de los niveles de propensión


a la violencia y la criminalidad. En México, en términos generales, la población percibe a la policía
como ineficiente (no puede o hace mal su trabajo), insuficiente (no cuenta con los elementos y/o
equipo necesarios), o corrupta (hace uso de su autoridad y/o de su poder para fines distintos a los
institucionales). En este contexto, las distancias entre los ciudadanos y la autoridad se han
ensanchado. No existe confianza en la relación policía-ciudadano. La situación empeora cuando los
ciudadanos se convierten en las víctimas de la autoridad, que no sólo no los protege, sino que
utiliza su poder para abusar de ellos, incurriendo así en responsabilidad institucional y, en no
pocos casos, en responsabilidad penal.

En ausencia de una policía local eficiente, con frecuencia la población demanda la intervención de
autoridades externas al municipio para atrapar criminales, desintegrar organizaciones delictivas y
reducir los niveles de violencia e inseguridad en su comunidad. Sin embargo, cuando llega la
autoridad externa suelen aparecer otros problemas debido a la ausencia de vínculos con la
comunidad y de su falta de conocimiento del entramado social. En la intención de proporcionar
seguridad se instalan retenes y se realizan tareas de vigilancia e investigación que incomodan y
afectan a la población. Se cometen errores y arbitrariedades y, en no pocos casos, quienes debían
proporcionar la seguridad se convierten en factores de riesgo para la población al incurrir en actos
de abuso de autoridad o incluso en la comisión de delitos graves como la extorsión y el secuestro.

En el caso de las autoridades federales, ha sido frecuente que llegan a atender una situación que
resuelven parcialmente, pero al momento de retirarse se restablecen las condiciones de
inseguridad. En otras, se han debido retirar por los reclamos de la población, al percibir que
“resultó peor el remedio que la enfermedad”. Lo grave de este esquema es que la presencia de
autoridades externas, incluso cuando realizan detenciones y desmantelamiento de redes
criminales, en poco abona a la seguridad de la comunidad en el mediano y largo plazo, pues sólo
ataca una de las variables que propician la violencia y la inseguridad. Bajan momentáneamente las
cifras de delitos graves, pero las condiciones estructurales que generan la violencia y la
inseguridad no se modifican.

La presencia precaria de la autoridad es uno de los puntos más delicados del escenario de
inseguridad pública, pues no hay forma en la que los ciudadanos puedan sustituir el quehacer de
la autoridad en la persecución del delito. En otros países, la inacción o ineficiencia de la autoridad
ha sido sustituida con grupos privados de protección o incluso con fuerzas paramilitares que se
encargan de proteger los intereses y el patrimonio de individuos, grupos o segmentos sociales.
Usualmente actúan al margen de la ley y bajo sus propias reglas. Esta práctica aún no está
generalizada en México, pero existen las condiciones para que ello suceda. Existen también casos
en los que frente a la inacción de la autoridad, el ciudadano hace justicia por su propia mano,
acciones que usualmente se acotan a revertir agravios personales.
Ciertamente en este análisis no partimos del supuesto de que todos los policías son corruptos e
ineficientes. Sin embargo, la opinión ciudadana es notoriamente desfavorable respecto de su
actuación, en los tres órdenes de gobierno. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción (2011), 42% de los mexicanos califica como “poco o nada efectivo” el trabajo de la
policía federal; 53% considera “poco o nada efectivo” el trabajo de las policías estatales; y en el
caso de las policías municipales la cifra se eleva al 61%.

Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria

Uno de los temas más delicados como factor de propensión a la violencia y a la criminalidad es la
impunidad. La impunidad es una condición externa al infractor que sabe de antemano que sus
actos no tendrán consecuencias en su contra, no obstante estar consciente de la comisión de un
ilícito, una ofensa o una falta grave. La impunidad se manifiesta en un primer nivel en el ámbito de
la familia, cuando quien ejerce la violencia intrafamiliar percibe que nadie tiene la capacidad de
limitar sus actos, sea por imposibilidad física, dependencia económica o por temor a acciones
extremas. La mayor parte de las conductas violentas dentro de los hogares - tipificadas como
delitos-, no se denuncian por temor o desconocimiento y quedan impunes.

Fuera del hogar, la impunidad se manifiesta cuando se cometen delitos menores o mayores sin
que esto tenga consecuencias para quien los comete. En el caso de los delitos del fuero común, la
impunidad se genera como consecuencia de la ineficiencia o insuficiencia de las policías
preventivas, las agencias investigadoras y del sistema de procuración de justicia. Las
probabilidades de ser detenido, juzgado y sentenciado por cometer un delito son bajas. Para quien
comete el delito, su percepción de los márgenes de impunidad existentes constituye un factor
importante al momento de tomar su decisión.

Un tercer nivel de impunidad existe cuando la propia autoridad, con conciencia e intención,
permite actuar a quien comete el ilícito a cambio de un beneficio (impunidad por complicidad o
por presión sobre la autoridad). En algunos casos, la autoridad brinda protección o hace caso
omiso de delitos que sabe se cometen o se van a cometer, por temor a represalias de individuos u
organizaciones que perciben más poderosos que el Estado. En estos casos el policía o el ministerio
público no sienten el respaldo de sus jefes y/o la protección de su institución. Casos de esta
naturaleza se registran en los tres órdenes de gobierno aunque con mayor frecuencia en los
niveles estatal y municipal, por la debilidad de sus estructuras. En las corporaciones militares la
situación suele ser un poco distinta, pues existe un mayor sentido de cuerpo y de cohesión
institucional, lo que usualmente disminuye el número de casos de corrupción por amenazas. La
impunidad por complicidad es el peor escenario pues el criminal queda impune y, la autoridad,
convertida en cómplice, también queda impune. En este escenario el ciudadano queda totalmente
desprotegido.
La importancia de nuestros amigos y la escuela

En nuestra vida diaria, pasamos mucho tiempo con nuestros amigos y en la escuela. Nuestros
amigos pueden ayudarnos a ser mejores personas o pueden llevarnos por un camino peligroso.
Por eso, es importante elegir amigos que nos ayuden a tomar decisiones correctas.

Los amigos con los que nos rodeamos pueden influir significativamente en nuestras decisiones
diarias, tanto en aspectos positivos como negativos. Por ejemplo, los amigos que demuestran
respeto, honestidad y empatía son modelos a seguir. Estos amigos nos ayudan a ser más asertivos
y a evitar comportamientos peligrosos.

La escuela es otro lugar donde aprendemos a ser responsables y a respetar las reglas. A través de
las experiencias escolares, descubrimos la importancia de seguir normas que benefician a todos.
Por ejemplo, respetar a los maestros y compañeros de clase, cuidar los materiales escolares y
seguir las reglas del aula reflejan responsabilidad y consideración hacia los demás.

Recuerda que nuestras elecciones de hoy pueden influir en lo que hacemos mañana. Al practicar la
responsabilidad en la escuela y en nuestra vida social, podemos aprender a tomar decisiones que
nos ayuden a tener un futuro brillante y positivo.

Un futuro sin violencia

La violencia puede tener consecuencias terribles para las personas y sus familias. Cuando alguien
actúa con violencia, puede lastimar a los demás o a sí mismo. La violencia puede ocurrir en
diferentes lugares, como en la escuela, en casa o en la calle.

Para prevenir la violencia, es importante aprender a resolver los problemas de forma pacífica. Esto
significa hablar y escuchar a los demás para encontrar soluciones juntos. Además, la educación
sobre la violencia y el respeto por los demás puede ayudar a prevenir problemas futuros.

Debemos trabajar juntos para construir un futuro sin violencia. Una forma de hacerlo es
fomentando la empatía, que es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los
demás. Al ponernos en el lugar de otra persona, podemos comprender mejor sus perspectivas y
evitar conflictos.

Otra forma de prevenir la violencia es aprender a manejar nuestras emociones de manera


saludable. Esto incluye identificar y expresar nuestros sentimientos de manera adecuada y buscar
ayuda cuando sea necesario. También es importante rodearnos de personas que nos apoyen y nos
orienten de manera positiva.
Finalmente, podemos contribuir a un futuro sin violencia promoviendo la tolerancia y el respeto
por las diferencias entre las personas. Al aceptar y valorar la diversidad, podemos crear un
ambiente más seguro y armonioso para todos.

Recuerda, todos podemos contribuir a un futuro sin violencia si trabajamos juntos y practicamos el
respeto y la empatía en nuestras vidas diarias.

La responsabilidad de ser un buen ciudadano

Ser un buen ciudadano significa ser respetuoso y seguir las reglas de la comunidad. Esto incluye
ser amable con los demás, ayudar a los vecinos y respetar las propiedades ajenas. Los buenos
ciudadanos también cuidan de su entorno, como el vecindario o la escuela.

Puedes ser un buen ciudadano al participar en actividades que beneficien a tu comunidad, como
recoger basura o ayudar en eventos locales. Recuerda, todos podemos hacer una diferencia
positiva si actuamos con responsabilidad y respeto.

Además de participar en actividades comunitarias, es importante aprender a escuchar las


opiniones de los demás y a aceptar diferentes puntos de vista. La tolerancia y el diálogo son claves
para entender a otras personas y fomentar la armonía en la comunidad.

Otra forma de ser un buen ciudadano es cuidar el entorno natural. Puedes hacerlo usando menos
plástico, reciclando y animando a otros a hacer lo mismo. Cuidar el medio ambiente es una forma
de demostrar respeto por las generaciones futuras.

Ser un buen ciudadano también significa cumplir con nuestras responsabilidades, como respetar
las normas de tráfico y las leyes locales. Cuando todos seguimos las reglas, contribuimos a la
seguridad y bienestar de la comunidad.

Recuerda, ser un buen ciudadano no solo beneficia a los demás, sino que también nos ayuda a
sentirnos parte de una comunidad más fuerte y unida.

También podría gustarte