S2a1 Lugomora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN

 LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROFESOR: MIGUEL ANGEL SANCHEZ HERNANDEZ

Asignatura: administración de la cadena de suministro

Actividad “Política de abasto, proveedores y órdenes de suministro”.

GRUPO: 4NX30

Alumna: Lugo Mora Itzel Jaanai


Introducción.

Para ampliar el conocimiento sobre las cadenas de suministro, es turno de adentrarnos en las
políticas de abasto, cómo debemos seleccionar a los proveedores, así como saber de qué manera
realizar órdenes de suministro que satisfagan las necesidades y requerimientos que requiere la
empresa para poder satisfacer a su cliente. Las empresas deben diseñar cuáles son las estrategias
que van a tomar para contar con el material suficiente para la operación, el cual deberá estar en una
revisión y actualización permanente. Esto se denominan políticas de abastecimiento, las
cuales conllevan un análisis del mercado en cuestión, así como saber la demanda de los clientes y
los factores que intervienen. Para que la operación funcione, es necesario contar con los
proveedores de bienes, servicios o productos. En general, siempre se busca seleccionar al mejor.
Podemos pensar que el mejor es aquel que nos brinda mayor calidad, sin embargo, dentro de esta
selección intervienen diversos factores, como son el tipo de entrega y las certificaciones.
Finalmente, las órdenes de suministro se pueden ver desde el punto de vista en el que se emite una
orden de compra al proveedor que seleccionamos, pero también como la entrega al cliente, en
donde es importante realizar planes de entrega óptimas, buscando dar calidad, pero también verlo
desde el punto de vista empresarial. El presente trabajo aborda todos estos puntos antes
mencionados, los cuales se muestran a través de mapas mentales.
adquisicion de
bienes y
servicios que la
compañia
requeira.

proceso
es uan de
emrpesa abocetam
que iento
diseña y
internso y
correcta planea su
externos estudiar al
planeacion politica
de envios de cliente.
abasteci
miento

mantenimie
nto de analisis de
registro mercado
determiancio
n correcta
politica buscar las
encesidade
s que
de
proveedores de necesita
satisfacer el

abasto cleinte

que tipo de
caracteristica producto
s del producto requiere

demanda

empaque
comodidad cuando y que productos
cuantos son los ams
satisfaccion requiere requeridos
presentación
regional:esta
formada por
organzaciones de
un sector
determiando.

local:escasas global:
distancais de organizacione
proveedor de reparto s dispersas
recursos: son los
bancos,creditos que
ofrecen capital a las DISPERCION
emrpesa. GEOGRAFICA

confiabilida y
buenas
referencias

proveedores de
servicios: TIPOS DE
PROVEEDORE comparar con
agua,luz,telefono, PROVEEDORES SELECCION DE
otros
gas,etc. S PROVEEDORES
proveedores

proveedor de bienes: poner a


los servicios son prueba si el
intangibles los cuales producto o
puede ser una DESARROLLO servicio sea el
emrpresa de extraccion DE correcto
y trasnformacion, PROVEEDORES
maquila, etc

involicramiento
ganar dinero
modificar los terminos de intercambio
impacto local
impacto en la cadena de valor
mas recursos mejor distribiucion
si se tiene
a manyor
mayor
numero de
retencion hay
pedidos
un mayor
menor el
tiempo de
costo
procesamietno se recibe la orden y
se llena el
costos en formulaio de
el pedido
proceso
de orden
cierre de la
orden:liquidacion,doc
umentacion y
reorganizacion.

preparacion
de la orden verificacion de
existencia de
producto.

orden de
transmision
suministros
de la orden aceptacion
de las
ordenes

revisar si las
condiciones son
acpetables y se
se envia por podra entregar el
medios prodcuto como
electronicos se solicita.
contando con un
formato digital.

reporte del
status de la
orden
Conclusiones.
Las políticas de abasto son normas que establecen los criterios para elegir las fuentes de abastecimiento, requisitos para proveedores, condiciones
de entrega, plazos, compras, reabastecimiento, etc. Estas forman parte de la planeación de compras, indicando la manera en que la empresa obtiene
los bienes o servicios necesarios para que esta funcione, es decir sirve de guía para las decisiones administrativas pues orienta a la hora de adquirir
los materiales que la empresa requiere. El compromiso de la política de abasto es establecer compromisos con los proveedores en el proceso de
compra, fomentar el cumplimiento de criterios para los proveedores, difundiendo compromiso tanto por parte de la empresa como proveedores y
clientes. De ella depende que se sigan criterios que permitan elegir las fuentes de abastecimiento que la empresa requiere, dándole continuidad al
suministro de productos y suministros para la empresa, permitiendo la reducción de costos. Por otro lado, para que la empresa logre el éxito deberá
buscar la manera de satisfacer las necesidades del cliente, para ello, deberá seleccionar a los proveedores que se adecuen a ello. Es decir, la
empresa deberá hacer un balance de qué es lo que le ofrecen y evaluar las alternativas, pues no todo es calidad y precio, existen otros factores
importantes como los tiempos de entrega, las referencias, si ofrecen alternativas como crédito, y sobre todo la práctica, pues al ponerlos a prueba
nos podemos percatar de sus aciertos y errores, lo cual sirve para tomar la decisión de continuar con él, u optar por otro. Finalmente, en cuanto a
las órdenes de suministro, esta se puede ver como la orden de compra para el proveedor y la orden de suministro para la entrega al cliente. De
manera natural, este proceso tiene costos de por medio, por tanto, se deberá prestar especial atención para que ésta se adecúe a los tiempos de la
empresa, pero también a los planes de entrega pertinentes. Dicho de otro modo, son vitales para que la empresa tenga negocios exitosos, pues son
requerimientos que envía a un compradora proveedor, se necesitan tener cuidado en el proceso pues depende de ello que tanto los clientes obtengan
sus productos en forma y con los criterios de calidad, así como que nuestros proveedores puedan darnos los insumos que necesitan de forma
precisa y a tiempo. Sin estos factores sería muy difícil cubrir tanto nuestras necesidades empresariales como la de los clientes

Bibliografías
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/46860/mod_assign/intro/recursos/unidad_2/u2_act1_politica_abasto.pdf
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/46860/mod_assign/intro/recursos/unidad_2/u2_act1_definicion_reabastecimiento.pdf

También podría gustarte