La Percepción de La Imagen Corporal en El Desarrollo de La Autoestima de Los Adolescentes Filipinos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Percepción de la imagen corporal en el desarrollo

de la autoestima de los adolescentes filipinos

Frizza M.Antonio
Colegio de la Santa Cruz
Filipinas
[email protected]

[1]
ABSTRACTO
Si se debe revisar la jerarquía de necesidades de Maslow, las necesidades de estima se encuentran en el
segundo nivel más alto de la jerarquía. Y no todo el mundo ha llegado a este nivel todavía, especialmente
los jóvenes. Cuando se habla de buena salud y bienestar no sólo se centra en el exterior sino también en
el interior. La buena salud y el bienestar también hablan de bienestar psicológico. Esta investigación
examinó la relación entre la autoestima y la percepción de la imagen corporal de adolescentes filipinos
de 12 a 16 años. Los resultados del estudio indican que existe una relación moderada entre las dos
variables. Se cree que es muy importante que una persona tenga una consideración positiva de sí misma
para funcionar bien como individuo en una sociedad. Por lo tanto, esta investigación también promueve
el empoderamiento de los jóvenes y el fortalecimiento del sentido de identidad de los adolescentes para
que sean capaces de marcar una diferencia en el mundo.

[2]
Introducción

A. Razón fundamental
Cada individuo tiene características diferentes. A veces uno es consciente de sí mismo, de sus
actitudes, fortalezas y debilidades como persona. A medida que uno crece, es capaz de crear una
imagen de sí mismo. El término autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una
persona tiene de sí misma. Gran parte de la autoimagen de una persona se basa en interacciones
con otras personas y en experiencias de vida. Esta imagen mental (autoimagen) contribuye al
desarrollo de la autoestima. Todo el mundo necesita autoestima pero no es algo natural. Por tanto,
el desarrollo de la confianza en uno mismo es una gran lucha para la mayoría de los adolescentes
(Nemours, 1995) .
Muchos investigadores han estudiado el concepto de autoestima, pero existen pocos estudios sobre
los adolescentes filipinos. Al investigador le gustaría conocer los factores que se relacionan con el
desarrollo de la autoestima de los adolescentes filipinos y la investigación también quisiera
contribuir a ayudar a estos adolescentes a desarrollar un bienestar mental más sólido.
B. Planteamiento del problema
La etapa de la adolescencia es crucial en el desarrollo de la autoestima. Tener una mayor
autoestima les ayuda a tener confianza en sí mismos. Esta investigación tiene como objetivo
conocer si existe una relación entre la percepción de la imagen corporal y la autoestima de los
adolescentes.
C. El significado del estudio
La pubertad es una etapa muy vital en el desarrollo de una persona. Principalmente, los cambios
más destacados se observan en los atributos físicos de una persona. Sin embargo, el progreso
mental, psicológico y emocional también son aspectos muy importantes a considerar. El
investigador examinó la percepción de la imagen corporal como un factor que contribuye al
desarrollo de la autoestima de los adolescentes. Vale la pena investigar el estudio porque ayudará a
ilustrar a los lectores, especialmente a los adolescentes, sobre la importancia de desarrollar una
autoestima saludable. El artículo también puede servir como base para futuras investigaciones no
sólo en Filipinas sino también en sus países vecinos del Sudeste Asiático.

[3]
D. Alcance y Delimitaciones
El investigador examinó los factores que contribuyen al desarrollo de la autoestima de los
adolescentes. Los hallazgos se centraron en entornos filipinos y también cubrieron cómo se
consideran a sí mismos los adolescentes filipinos.
Aunque el centro del estudio está en los adolescentes filipinos, el investigador se basó más en
artículos extranjeros ya que hay pocas revistas y recursos filipinos disponibles. Como la
investigadora no tuvo tiempo suficiente para observar y estudiar el desarrollo de la autoestima de
los adolescentes, no podrá realizar un estudio a largo plazo que podría ser de gran ayuda para el
estudio. El estudio utilizó una encuesta para medir la autoestima de los participantes. La encuesta
no puede asegurar un resultado del 100% porque todavía hay otros factores externos que pueden
afectar la forma en que los adolescentes ganan su autoestima.

E. Revisión de la literatura relacionada


La autoestima, tal como la definen Leary y Baumeister (2000), es muy importante cuando se trata
de motivos del comportamiento humano. Además, la autoestima también se ha relacionado con las
reacciones cognitivas, conductuales, afectivas e incluso psicológicas de una persona. También
puede servir como una función amortiguadora de la ansiedad, lo que significa que cuando una
persona tiene un alto sentido de autoestima, los informes sobre ansiedad son menores que las
personas que tienen un sentido de autoestima bajo (Greenberg, et., 1992, citado en Gaspar &
Villareal, 2011).
La Teoría Interpersonal del Desarrollo de Sullivan (1953) destacó la necesidad de pertenencia
como fundamental para la formación de un autoconcepto saludable durante la niñez tardía y la
adolescencia. Cuando los individuos se perciben a sí mismos como considerados positivamente
por sus seres queridos, interiorizan esa consideración positiva y experimentan una alta autoestima.
Por el contrario, cuando los individuos se ven a sí mismos como considerados negativamente por
otras personas importantes, internalizan la percepción y, por tanto, experimentan una baja
autoestima. En este sentido, la aceptación de los pares está fuertemente asociada con la autoestima
(Harter, 1989).
En el estudio de Pickhardth (2010), se producen dos caídas importantes de la autoestima durante el
curso normal de la adolescencia. La primera caída se produce al inicio de la adolescencia temprana

[4]
(entre 9 y 13 años). En este proceso, muchos componentes de la autodefinición que son
“infantiles” pueden sacrificarse en aras del crecimiento futuro y de actuar como mayores. La
segunda caída de la autoestima se produce al final de la adolescencia, es decir, la prueba de
independencia (entre 18 y 23 años), cuando el joven se enfrenta a la realidad de la independencia y
se siente abrumado y disminuido por el shock futuro. No poder afrontar el desafío hace que la
estima caiga en el proceso (Pickhardt, 2010).
La investigación de Robins, Orth y Trzesniewski (2010) examinó individuos de edades
comprendidas entre la edad adulta joven y la vejez. La autoestima aumenta desde la edad adulta
joven hasta la edad adulta media y alcanza su punto máximo alrededor de los 60 años. Además,
descubrieron que las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar una baja autoestima durante
los primeros años de la edad adulta, pero lo compensarán a medida que crezcan. Un factor
adicional que se consideró fue la educación. La mayoría de las personas educadas tienden a
mantener una autoestima saludable a lo largo de su vida (Robins, Orth y Trzesniewski, 2010).
Como se afirma en el artículo Autoestima de los adolescentes de ACT for Youth Upstate Center of
Excellence (2003), muchos adolescentes tienen la tendencia a disminuir su autoestima,
especialmente aquellos que se encuentran en la temprana edad de la pubertad. Se mencionaron
factores como el origen étnico, el estatus social, la apariencia y el género como influencias
importantes en el desarrollo de una autoestima positiva. El artículo también destacó las formas de
aumentar la autoestima de los adolescentes.
Otra influencia importante en el desarrollo de la autoestima es la forma en que los adolescentes
ven sus atributos físicos. El experimento de Rattan, Kang, Thakur y Parthi (2006) se centró
principalmente en cómo la apariencia física y la condición física se relacionan con la autoestima
en la adolescencia. Seleccionaron a 200 adolescentes y les administraron la Escala de
Pensamientos Actuales y la Escala de Creencias Dietéticas para evaluar su estado de autoestima y
su locus de control de peso. Ratán, et al. (2006) concluyeron que los niños tienen una autoestima
más alta que las niñas.
La imagen corporal es una representación material vaga del tamaño y la forma del cuerpo que está
influenciada por una variedad de factores históricos, culturales y sociales, individuales y
biológicos, que operan en diferentes períodos de tiempo (Banfield & McCabe, 2002, citado en
Batara & Santos, 2010). Según Alipoor et al. (2009, en Batara & Santos, 2010), también es un

[5]
constructo psicológico que se refiere al autoconcepto, incluida la autoimagen y el sentimiento que
un individuo percibe sobre su cuerpo. En su estudio, relacionaron la imagen corporal con la
apariencia física como el peso, la altura, los rasgos faciales, la maduración física, la raza y el
origen étnico y otras características corporales adversas, así como las habilidades.
Entre los adolescentes, se encontró que los niños estaban menos preocupados por su peso.
Además, los niños tienen un período más corto de mayor insatisfacción con la imagen corporal, a
menudo asociada con su apariencia durante su adolescencia. Sin embargo, esta insatisfacción
pronto se desvanece a medida que sus cuerpos crecen y se ensanchan, adquiriendo un físico más
"varonil". Por el contrario, los cambios asociados a la adolescencia en las niñas aumentan el nivel
de insatisfacción con su apariencia (Kate, 1997, citado en Batara & Santos, 2010).
Las niñas que estuvieron expuestas a figuras irrealmente delgadas (por ejemplo, la muñeca Barbie)
tenderán a ser más conscientes de su apariencia. En la investigación de Duffy (2005, en Batara &
Santos, 2010), niñas de tan solo cinco años ya se preocupan por su imagen corporal después de ver
fotografías de muñecas Barbie delgadas. Suelen desarrollar trastornos alimentarios más adelante
en su vida.
En el estudio actual, el investigador asume una relación significativa entre las variables que se
están probando, es decir, la autoestima y la percepción de la imagen corporal de los adolescentes
de 12 a 16 años. Se planteó la hipótesis de que tener una percepción corporal negativa equivale a
una menor autoestima.
F. Marco teórico
Este estudio puede atribuirse a la Teoría del Desarrollo Interpersonal (1953). Según esta teoría, la
necesidad de pertenencia es fundamental para la formación de un autoconcepto saludable durante
la niñez tardía y la adolescencia. Cuando los individuos se perciben a sí mismos como
considerados positivamente por sus seres queridos, internalizan la consideración positiva y
experimentan una alta autoestima, pero si se percibe negativamente, internalizan la percepción y
experimentan una baja autoestima.
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson (1982, citado en Kail & Cavanaugh, 2007)
señala que el crecimiento se produce según el principio epigenético. El principio epigenético
establece que un componente surge de otro y tiene su propio momento de ascendencia, pero no
reemplaza por completo a los componentes anteriores. Erikson veía la adolescencia como un

[6]
período de latencia social. Esto se debe a que la identidad se fortalece hasta convertirse en una
crisis a medida que los jóvenes enfrentan el conflicto psicosocial de identidad versus confusión de
identidad. Al final de este período, la persona debe adquirir un firme sentido de identidad del ego.
De esta crisis surge la fidelidad, fuerza básica de la adolescencia. La crisis no debería ser una
amenaza sino más bien un punto de inflexión, un período crucial de mayor vulnerabilidad y mayor
potencial (Kail y Cavanaugh, 2007).
La Jerarquía de Necesidades (1970) es un concepto que supone que las necesidades de nivel
inferior deben satisfacerse antes de que las de nivel superior se conviertan en motivadores. Las
necesidades de nivel inferior son las necesidades “básicas” que son las siguientes: fisiológicas,
seguridad, amor y pertenencia, estima y autorrealización. El estudio a realizar se centrará en las
necesidades de estima. Las necesidades de estima incluyen el respeto a uno mismo, la confianza,
la competencia y el conocimiento de que los demás los tienen en alta estima. Albert Maslow
identificó dos niveles de necesidades de estima: reputación y autoestima. La reputación es la
percepción del prestigio, reconocimiento o fama que una persona ha alcanzado ante los ojos de los
demás. La autoestima se basa en la competencia real y no sólo en las opiniones de los demás (Feist
& Feist, 2008).

G. Diagrama Conceptual
El estudio trata de examinar los factores que afectan el desarrollo de la autoestima de los
adolescentes. Se realizó una encuesta transversal para ver si la percepción de los adolescentes
filipinos sobre su cuerpo, como los atributos físicos, construye el tipo de autoestima que tienen.

Autoestima
Autoestima Percepción de
de
de IMAGEN
Adolescentes
Adolescentes
CORPORAL

[7]
H. Definición operativa de términos

De la investigación de Gastardo-Conaco, Jiménez y Billedo (2003), los adolescentes son


individuos entre 10 y 19 años. Sin embargo, en esta investigación se define adolescente como
personas que tienen entre 12 y 16 años. En el entorno filipino suelen ser estudiantes de secundaria.
La autoestima es cómo un individuo se ve a sí mismo. Según Maslow (1970) la autoestima no es
sólo el deseo de reputación o prestigio, es también la aspiración de autoestima, confianza en uno
mismo y el logro de independencia y libertad para elegir la propia preferencia.
La imagen corporal es cómo una persona se ve a sí misma en el espejo, cómo piensa sobre su
cuerpo y cómo se siente acerca de su cuerpo (Batara & Santos, 2010).

Métodos

A. Diseño de la investigación
Se realizó una encuesta transversal a participantes de 12 a 16 años. Además, el investigador utilizó
el método descriptivo correlacional para analizar la relación entre las variables.
B. Entorno de investigación
El investigador obtuvo a sus participantes de Magalang High School en la Fase 2 Sta.
Reasentamiento de Lucia, Magalang, Pampanga, Filipinas.
C. Encuestados
Los investigadores realizaron un muestreo aleatorio para obtener a sus encuestados. Los
encuestados del estudio fueron estudiantes de los grados 7 a 10 de la escuela secundaria Magalang

[8]
en la Fase 2 de Sta. Reasentamiento de Lucía, Magalang, Pampanga. Los encuestados fueron 34
mujeres y 34 hombres de entre 12 y 16 años.
D. Materiales e Instrumentos
Se entregaron dos cuestionarios a los encuestados para medir su autoestima y percepción de la
imagen corporal. El examinador utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) para medir la
autoestima de los adolescentes (ver Apéndice A). Esta escala fue diseñada originalmente para
evaluar la autoestima de los estudiantes de secundaria. Consta de una escala Guttman de 10 ítems
con una dimensión. Posteriormente, la escala se desarrolló, se comprobó que era válida y confiable
y luego también se utilizó para adultos (Rosenberg, 1979).
Además, se utilizó la Escala de Percepción de la Imagen Corporal (SBIP) de Batara y Santos
(2010) para medir la percepción física de los adolescentes (ver Apéndice B). El SBIP consta de 24
ítems puntuados en una escala Likert de 5 puntos que van desde totalmente de acuerdo hasta
totalmente en desacuerdo. La mitad de los elementos tiene una clave positiva y la otra mitad tiene
una clave negativa.
E. Procedimiento de recopilación de datos
Si bien el campo de estudio elegido es difícil de observar directamente porque están involucrados
los sentimientos subjetivos de los adolescentes, el investigador realizó una encuesta para recopilar
datos. El investigador también realizó investigaciones bibliotecarias. Las tesis y disertaciones
relacionadas con el tema elegido estaban disponibles en la biblioteca del Programa de Extensión
de la Universidad de Filipinas en Pampanga a la que había accedido el investigador. También
estuvieron disponibles en formato electrónico muchos materiales útiles. Hubo muchas
publicaciones, como libros, revistas y publicaciones periódicas, que se vieron en línea o se
descargaron de sitios web confiables de Internet como ProQuest y ScienceDirect. Los recursos
fueron muy útiles y brindaron información relevante sobre el tema elegido.

[9]
Resultados
El investigador siguió la puntuación original de RSE. La puntuación será: SA=3, A=2, D=1, SD=0 en los
ítems 1, 3, 4, 7, 10. Los ítems 2, 5, 6, 8, 9 se puntúan al revés, es decir, SA=0, A=1, D=2, SD=3. Las
puntuaciones se suman para los 10 ítems, a mayor puntuación, mayor autoestima. Una puntuación de 15 a
25 corresponde a una alta autoestima (Rosenberg, 1979).
Para el SBIP, los ítems se califican individualmente en una escala de 5 puntos, asignando cinco puntos a
la respuesta muy de acuerdo y 1 punto a la respuesta muy en desacuerdo. Los ítems 1, 2, 3, 5, 7, 10, 13,
14, 19, 20, 22 y 23 se califican en consecuencia y los ítems 4, 6, 8, 9, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 21 y 24 se
invierten antes de puntuar. Las puntuaciones se suman para obtener una puntuación total que puede

[10]
oscilar entre 24 (el encuestado tiene una imagen corporal negativa) y 120 (el encuestado tiene una imagen
corporal positiva). Una puntuación total de 24 a 72 sugiere que una persona tiene una percepción de
imagen corporal negativa, mientras que una puntuación total de 73 a 120 sugiere que la persona tiene una
percepción de imagen corporal positiva (Batara y Santos, 2010).
Además, los datos se analizaron utilizando SPSS para Windows para ver las relaciones significativas entre
las variables. Se utilizó Pearson para medir la correlación de las variables.

Tabla 1. Media y desviación estándar de la autoestima y la percepción de la imagen corporal de


adolescentes filipinos
(N = 68)
Significar Desviación Estándar
Autoestima 17.3824 2.15815
Percepción de la imagen 80.8235 9.39822
corporal

Tabla 2. Correlación de Pearson entre autoestima y percepción de la imagen corporal (N = 68)


SE PBI
SE correlación de Pearson
1 .316**
Sig. (2 colas)
.009
Suma de cuadrados y productos
312.0509 429.588
cruzados
4.658 6.412
Covarianza
PBI correlación de Pearson
Sig. (2 colas) .316** 1
Suma de cuadrados y productos .009
cruzados 429.588 5917.882
Covarianza 6.412 88.327

Los resultados muestran que existe una correlación positiva entre la autoestima y la percepción de la
imagen corporal. El análisis de los datos se realizó mediante el Análisis Correlacional de Pearson. El
resumen se muestra en la Tabla 2. Las variables autoestima (SE) y percepción de la imagen corporal (PIB)
mostraron una correlación positiva de 0,316. Dicha correlación también es significativa con el alfa dado

[11]
de 0,01. La media de SE entre los participantes es 17,864 lo que implica que tienen una autoestima
ligeramente alta y la media de BIP 80,8235 indica una percepción de imagen corporal positiva.

Discusión
Es necesario que los adolescentes desarrollen un mayor nivel de autoestima porque esto les permitirá
pasar a etapas posteriores de desarrollo más saludables. Durante los años de la adolescencia, Erikson
(1982, citado en Kail & Cavanaugh, 2007) mencionó que un individuo tiene que superar la etapa de

[12]
identidad versus confusión de identidad y luego desarrollar la fidelidad, la fortaleza básica de esta etapa
en la que una persona es capaz de tener fe. en su propia ideología. En línea con esto, la autoestima es un
aspecto importante en el desarrollo de la identidad entre los adolescentes porque tener autoestima les
ayudará a decidir qué ser y qué creer en los diferentes aspectos de su vida, es decir, ya sea positivo o
negativo. (Erikson, 1982 citado en Kail & Cavanaugh, 2007).
En una cultura como Filipinas, muchas personas aspiran a ser bellas y atractivas. Mucha gente cree que el
atractivo físico es una ventaja. En la mayoría de los casos, el concepto de belleza de los filipinos es tener
una tez clara, un cuerpo esbelto para las mujeres y un cuerpo masculino para los hombres, nariz de puente
alto y cosas similares. Batara & Santos (2010). Además, la gente prefiere la belleza a la fealdad y si no se
cumplen estos estándares, la persona puede incluso enfermarse mental y emocionalmente (Maslow,
1970).
En el presente estudio, los investigadores examinaron si la percepción de la imagen corporal afecta la
autoestima entre los adolescentes. Se realizó una encuesta entre 68 estudiantes, es decir, hombres y
mujeres, de 12 a 16 años para evaluar su autoestima y percepción de su imagen corporal. Los resultados
muestran que la autoestima se correlaciona positivamente con la percepción de la imagen corporal, lo que
significa que a medida que aumenta la autoestima del adolescente, también aumenta su percepción de la
imagen corporal y viceversa. Por lo tanto, se concluye que la hipótesis de los investigadores para las dos
variables resultó ser cierta.
Por otra parte, los investigadores no pueden generalizar los resultados del estudio ya que la encuesta solo
se realizó en una escuela secundaria pública. Además, los investigadores limitaron la investigación a 68
participantes únicamente y el rango se limitó a entre 12 y 16 años, mientras que la edad del adolescente
puede durar hasta los 19 años. También se observó que algunos participantes tuvieron dificultades para
comprender los ítems del cuestionario, lo que puede afectar sus respuestas.

Resumen
El desarrollo de un mayor nivel de autoestima alcanza su punto culminante durante la etapa de la
adolescencia. Muchos factores pueden influir en este desarrollo; uno de ellos es cómo las personas se
presentan ante los demás. En el estudio actual, el investigador examinó si la percepción de la imagen
corporal se correlaciona con la autoestima de los adolescentes. Se planteó la hipótesis de que las dos
variables están interrelacionadas y existe una gran posibilidad de que cuanto mayor sea la percepción de

[13]
la imagen corporal, mayor será la autoestima. Sesenta y ocho estudiantes de secundaria (68) de la escuela
secundaria Magalang de entre 12 y 16 años recibieron dos cuestionarios de encuesta. Las dos medidas
utilizadas fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg (Rosenberg, 1979) y la Escala de Percepción de
la Imagen Corporal (Batara & Santos, 2010). Los resultados de la encuesta indicaron que la percepción de
la imagen corporal se correlaciona positivamente con la autoestima. Las variables autoestima (SE) y
percepción de la imagen corporal (PIB) mostraron una correlación positiva de 0,316. En el análisis de las
respuestas de los encuestados se encontró que los encuestados son conscientes de su apariencia física
independientemente del género y la edad.

Conclusión
El estudio apoyó que la percepción de la imagen corporal es un factor importante en el desarrollo de la
autoestima de los adolescentes. Además, tras el análisis individual de los datos, tanto los participantes
masculinos como femeninos son conscientes de su percepción de la imagen corporal. El investigador
actual se centró en adolescentes de entre 12 y 16 años, mientras que otros estudios como el de Rattan et al.
(2006) realizaron un experimento con participantes indios de 18 a 21 años en el que descubrieron que las
participantes femeninas tienden a ser más conscientes de su apariencia. Las diferencias culturales pueden
tener una implicación en los resultados del estudio. También es posible que una mujer o un hombre
puedan volverse más conscientes de su desarrollo posterior.
Este estudio también apoyó el análisis de Batara y Santos (2010) de que los medios tienen un gran efecto
en el desarrollo de la percepción de la imagen corporal entre los adolescentes. Los adolescentes se
exponen fácilmente a los medios de comunicación y muchos idolatran a figuras de autoridad que los
inclinan a desarrollar una imagen mental de que tener una apariencia atractiva es mucho mejor. Según
Maslow (1970), algunas personas incluyen las necesidades estéticas en su jerarquía de necesidades. La
necesidad estética es la necesidad de belleza y experiencias estéticamente agradables, por lo que, para los
encuestados del presente estudio, verse bien es sentirse bien (Feist & Feist, 2008). Muchas publicidades
promocionan anuncios sobre cómo se ve un cuerpo sano, es decir, uno más esbelto y sexy. Por ejemplo,
ahora hay muchos suplementos dietéticos disponibles en el mercado y, como estrategia de marketing,
estos anuncios promueven que uno puede elegir tener su cuerpo ideal. Muchos adolescentes caen en estas
propagandas, y muchos incluso arriesgan su salud muriendo de hambre sólo para reducir peso. Los
adolescentes no se dan cuenta de que, en realidad, las personas tienen diferentes tamaños y no todos

[14]
pueden parecerse a sus figuras ideales. Además, es posible que los adolescentes tiendan a relacionar tener
un cuerpo más delgado con popularidad, más amigos, éxito y atractivo.
Recomendaciones
Dado que el estudio se limitó a 68 participantes en una sola escuela secundaria, el investigador sugiere
que para obtener un resultado más confiable, más estudios deberían aumentar el número de encuestados.
Además, el rango de edad se puede ampliar hasta los 19 años ya que estos individuos aún se consideran
parte de la etapa de adolescencia.
El investigador creía que el atractivo físico no es el único determinante de la percepción que tiene un
adolescente de su autoestima. Si bien se confirmó que la percepción de la imagen corporal está
significativamente correlacionada con la autoestima, los próximos investigadores también podrían
examinar otros factores que pueden influir en el desarrollo de la autoestima de los adolescentes. También
se pueden evaluar factores como los antecedentes familiares, la aceptación de los pares y el nivel
educativo.
Además, los investigadores deben traducir los elementos del cuestionario al filipino o al idioma local que
utilizan sus encuestados para que los participantes comprendan fácilmente los elementos y puedan dar una
respuesta honesta y más precisa. De lo contrario, los siguientes investigadores también pueden explicar
los elementos uno por uno para asegurarse de que sus participantes puedan entenderlos fácilmente. Otra
recomendación es ampliar la investigación a los países del Sudeste Asiático y desarrollar más programas
para ayudar a los adolescentes a mejorar su autoestima y su bienestar mental en general.
La investigación también sugiere que se debe ampliar el fortalecimiento del sentido de identidad y de sí
mismo de los jóvenes. Esto se puede hacer con la ayuda de muchas organizaciones. Las escuelas son muy
buenos canales para promover e incrementar actividades de autoconocimiento que pueden ayudar a
aumentar la autoestima de los adolescentes. Las instituciones educativas pueden mejorar su plan de
estudios agregando actividades y programas que se concentren en el desarrollo del bienestar mental y
psicológico de los estudiantes. Los consejeros escolares desempeñan un papel importante en estas
actividades, por lo que las escuelas deben abordar la necesidad de contar con consejeros escolares en
todos los niveles. Además, la realización de estos programas no se limita sólo a las escuelas. Otros
canales, como organizaciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, pueden ofrecer su
ayuda para defender el bienestar mental. Además, como se señala en los estudios relacionados, los medios
de comunicación desempeñan un papel importante en el desarrollo de la autoestima de los adolescentes.

[15]
Por lo tanto, los medios pueden ayudar a apoyar la difusión de información saludable sobre las
implicaciones de tener una alta autoestima. Además, los medios de comunicación pueden promover
diversas imágenes corporales para que los adolescentes no tengan en mente una imagen de “cuerpo
estándar, aceptado y saludable”.

Referencias

Batara, KR y Santos, CR (2010). Escala de Percepción de la Imagen Corporal . (Tesis de pregrado).


Universidad de Filipinas, Clarkfield, Pampanga.

Feist, J. y Feist, GJ (2008). Teorías de la personalidad (7ª ed .). Estados Unidos: McGraw-Hill Primis

Gaspar, M. y Villareal, M. (2011). La relación entre la autoestima y el rendimiento académico con la


membresía en una organización de letras griegas entre estudiantes universitarios (tesis
undegarduate). Universidad de Filipinas, Clarkfield, Pampanga.

Gastardo-Conaco, MC, Jiménez, MC y Billedo, CJ (2003 ). Adolescentes filipinos en tiempos cambiantes.


Centro Universitario de Estudios de la Mujer, Centro Filipino para la Población y el Desarrollo.

Greenberg, J., Solomon, S., Pyszczynski, T., Rosenbatt, A., Burling J., Lyon, D., Simon, L. y Pinel, E.
(1992). ¿Por qué la gente necesita autoestima? Evidencia convergente de que la autoestima cumple
una función amortiguadora de la ansiedad. Revista de Personalidad y Psicología Social. 63(6),
913-922.

Harter, S. (1989). Causas, correlatos y papel funcional de la autoestima global: una perspectiva a lo largo
de la vida . En J. Kolligan y R. Sternberg (Eds.), Percepción de competencia e incompetencia a lo
largo de la vida (págs. 69–97). New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale.

Kail, RV y Cavanaugh, JC (2007). Desarrollo humano: una visión de la vida (4ª ed .). Canadá:
Thomson/Wadsworth.

[16]
Maslow, AH (1970). Motivación y personalidad. Nueva York: Harper & Row.

Nemours. (1995). Imagen Corporal y Autoestima. Obtenido el 28 de enero de 2012 de TeensHealth:


http://kidshealth.org/teen/your_mind/body_image/body_image.html

Pickhardt, CE Ph.D. (2010). Adolescencia y Autoestima. Sobrevivir a la adolescencia (de su hijo) .


Obtenido el 28 de enero de 2012 de http://www.psychologytoday.com/blog/ sobrevivir-a-tu-hijo-
adolescencia/201009/adolescencia-y-autoestima.

Rattan, N., Kang, S., Thakur, N. y Parthi, K. (2006). Estado de autoestima en relación con el locus de
control del peso en adolescentes. Revista de la Asociación India Niño Adolescencia Mental
Salud, 2 (1), 31-34

Robins, RW, Orth, U. y Trzesniewski, KH (2010). Desarrollo de la autoestima desde pequeños.


De la edad adulta a la vejez: un estudio longitudinal secuencial de cohortes. Revista de
Personalidad y Psicología Social, 98 (4), 645-658. doi: 10.1037/a0018769

Rosenberg, M. (1979). Concebir el Yo. Nueva York: Libros básicos.

Sullivan, SA (1953). La teoría interpersonal de la psiquiatría . Nueva York: Norton.

Juventud, A. f. (2003). Autoestima adolescente. Hechos y resultados de la investigación , págs. 1-4.

[17]
Apéndice A

Nombre: (Opcional):

Edad:

Género:

Escriba la respuesta adecuada por ítem, dependiendo de si está totalmente de acuerdo, de acuerdo,

en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con él.

1 – Totalmente de acuerdo

2 – De acuerdo

3 – No estoy de acuerdo

4 – Totalmente en desacuerdo

___ 1. En general estoy satisfecho conmigo mismo.

___ 2. A veces pienso que no sirvo para nada.

___ 3. Siento que tengo varias buenas cualidades.

___ 4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas.

___ 5. Siento que no tengo mucho de qué enorgullecerme.

___ 6. Ciertamente a veces me siento inútil.

___ 7. Siento que soy una persona que vale la pena, al menos en igualdad de condiciones con los

demás.

___ 8. Ojalá pudiera tener más respeto por mí mismo.

___ 9. Considerándolo todo, tiendo a sentirme un fracaso.

[18]
___ 10. Tomo una actitud positiva hacia mí mismo.

[19]
apéndice B

Nombre (opcional): ______________________________________________________ Edad:

_____ Nivel de grado: _____________________________________________________ Género:

_______

ESCALA DE PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL

Esta es una escala para medir cómo percibes y sientes acerca de tu imagen corporal. La prueba

consta de 24 ítems, cada uno de los cuales debe calificarse en una escala de acuerdo de 5 puntos

que va desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo. Por favor, encierre en un

círculo la calificación que mejor se aplique a su caso.

1 –Totalmente en desacuerdo 2 –En desacuerdo 3 –Neutral 4 –De acuerdo 5 –Totalmente de

acuerdo

1. Estoy contento con mi cuerpo físico. 1 2 3 4 5

2. Mi apariencia física me parece buena. 1 2 3 4 5

3. No me preocupé demasiado por mi apariencia. 1 2 3 4 5

4. Mi mayor frustración es mi cuerpo. 1 2 3 4 5

5. Mi apariencia física es presentable ante otras personas. 1 2 3 4 5

6. Si pierdo peso, es posible que me sienta mejor. 1 2 3

4 5

7. Estoy orgulloso de mi cuerpo. 1 2 3 4

8. Mi cuerpo me hace sentir vergüenza. 1 2 3 4 5

[20]
9. Mi cuerpo es desagradable. 1 2 3 4

10. Creo que puedo alcanzar mi figura corporal ideal. 1 2 3 4 5

11. Siento una presión tremenda por mantener un cuerpo ideal. 1 2 3 4

12. Me siento ansioso cuando subo un poco de peso. 1 2 3 4

13. Me siento en forma. 1 2 3 4

14. Mi apariencia me hace feliz. 1 2 3 4 5

15. No estoy contento con mi cuerpo. 1 2 3 4

16. Me preocupa la apariencia de mi cuerpo. 1 2 3 4 5

17. Mi peso corporal me provoca ansiedad. 1 2 3 4 5

18. No tengo confianza en la apariencia de mi cuerpo. 1 2 3 4 5

19. Aumentar de peso no afectará lo que siento acerca de mi cuerpo. 1 2 3 4 5

20. Prefiero parecer gordito que morirme de hambre. 1 2 3 4 5

21. Realmente necesito tomar pastillas para adelgazar sólo para tener el cuerpo que quiero.

1 2 3 4 5

22. La apariencia de mi cuerpo nunca me ha causado ansiedad. 1 2 3

4 5

23. Me siento superior ante los demás por la apariencia de mi cuerpo. 1 2 3 4 5

24. Mi cuerpo me parece distorsionado. 1 2 3 4 5

[21]

También podría gustarte