11.formas Comerciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IDENTIFICACIÓN Y FORMA COMERCIAL DE LOS MATERIALES

La industria siderúrgica es aquella dedicada al proceso de producción de acero y utiliza el


mineral de hierro como su principal insumo. La diferencia principal entre el hierro y el acero
se halla en el porcentaje de carbono.
Productos siderúrgicos elaborados en Argentina

Con la finalidad de comprensión entre el fabricante, el comerciante y quien ha de trabajar el


material, han creado códigos y signos abreviados que identifican la forma, el tipo y
dimensiones del material.

NORMA: A través de la norma se unifican las denominaciones o nombres de los materiales,


sus formas tamaños y características.
Las normas más conocidas son:
· AISI (Instituto Americano de Hierro y Hacer
SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices)
Según estas normas los aceros se designan con números. Ejemplo:

Comprender la composición de un determinado acero puede ser de gran ayuda para


entender que aplicaciones puede tener un acero en cuestión, por ejemplo los aceros 1005
bajos en carbono se suelen utilizar para cimentación y fabricación de láminas, mientras que
los aceros 1015 a 1025 se utilizan como aceros estructurales en vigas, placas, perfiles,
ángulos etc.

FORMAS COMERCIALES

Las diversas formas comerciales empleadas en construcción pueden clasificarse en cuatro


grupos:

Barras y perfiles. Los perfiles laminados tienen particular interés en la construcción por ser
destinados a la fabricación de estructuras resistentes.
Chapas. También llamadas chapones. Tienen un espesor que puede oscilar desde los 5 mm
llegando a los 25 mm. Tienen un longitud de 2 metros ondulados con una parábola. En
ocasiones se recubren de un baño de otro metal para mejorar sus propiedades. Cuando el
recubrimiento es de zinc se obtiene un acero galvanizado. El recubrimiento también puede
ser de estaño, en ese caso las chapas de acero reciben el nombre de hojalatas.

Remaches, bulones y clavos.

 Los remaches, están formados por un cuerpo cilíndrico y una cabeza con forma de
media esfera, de casquete esférico, de gota de sebo o de cabeza perdida; en el otro
extremo del cilindro se remacha la cabeza en caliente una vez colocado en la pieza.

 Los bulones y tornillos. Cuando tienen cabeza para el destornillador se llaman tornillos
y cuando no la tienen reciben el nombre de bulones. Los bulones constan de un cilindro
fileteado en casi toda su longitud y una cabeza fija, completados por una tuerca y una
arandela. Otro tipo de tornillo es el que se aplica en las maderas, con la cabeza como
las del anterior, el cuerpo a partir de ella es cilíndrico y luego cónico fileteado,
terminando en punta.

 Los clavos constan de un cuerpo cilíndrico liso, terminado en punta en un extremo y


una cabeza, en casquete esférico, de cabeza perdida. Existe también una variante en
forma de L, llamados escarpias y las tachuelas de cabeza chata y cuerpo cónico o
piramidal. Se fabrican con alambre de acero estirado en frío y sin recocer.
Alambres y cables se fabrican como redondos continuos recogidos en bobinas ya que el
hacer es dúctil y se fabrican en trenes de trefilado, se emplean como sirgas y tirantes.

La gama de productos elaborados en acero que se pueden encontrar en el mercado es muy


extensa a continuación indicamos los más empleados por la industria:

1. Planchuelas, o pletina, se encuentra en una amplia gama de secciones, la longitud


normal de las barras es de 6000 mm.

2. Barra redonda comercial, es un redondo laminado liso, se puede encontrar en


longitudes de 12000 mm, y en diámetros desde 6 mm, hasta 50 mm.

3. Barra redonda estriada, es el producto más utilizado en construcción. Sus corrugas


le hacen idóneo para adherirse al hormigón, se usa como refuerzo en columnas, vigas
y es la base para la fabricación de mallas electrosoldadas.

4. Barra cuadrada comercial, al igual que el redondo comercial, los largos de estas son
de 6000 mm, y su gama oscila entre las medidas 10 x 10 mm y 40 x 40 mm.

5. Formas angulares, estas formas comerciales son algunas de las más utilizadas.
Todas se fabrican en longitudes de 6000 mm.

6. Perfiles estructurales, conocidos como tirantes, son los perfiles que se utilizan en la
construcción para las estructuras de edificios, naves industriales o chasis de
maquinaria.

7. Chapas de acero, es otro de los productos de gran consumo, en cualquiera de sus


variedades, negra, pulida, decapada, galvanizada o industrial. Suele estar disponible
en diferentes formatos, aunque el más extendido es el de 2000 x 1000 mm.

8. Caños estructurales redondo, cuadrado y rectangular, no son aptos para usarlos


en conducción, sus usos están enfocados a la construcción de, bastidores,
estanterías, marcos, soportes.

9. Tubos para conducciones. En sus distintas variedades son usadas para la


conducción de líquidos, gases e incluso algunos sólidos.

10. Chapas perforadas, la chapa perforada es un producto de gran utilidad por favorecer
el filtrado y la ventilación, pero también se utiliza con motivo decorativo en muchas
construcciones. Están disponibles en una amplia variedad de perforaciones y
diferentes calidades.

También podría gustarte