0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas18 páginas

Comandos Unix

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas18 páginas

Comandos Unix

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TITULO: Comandos Unix.

Breve explicación de los comandos unix más utilizados en la atención de los


DESCRIPCIÓN:
Batch y ejecución de Despliegues.

APLICACIÓN: Verificación de sistemas Unix.

Estos comandos básicos de Linux ayudan a ejecutar tareas de manera fácil y efectiva. A
continuación se detallan algunos de comando LINUX mas utilizados:

1.cat

cat (abreviatura de concatenate, en inglés) es uno de los comandos más utilizados en Linux. Se
utiliza para listar el contenido de un archivo en la salida estándar (sdout). Para ejecutar este
comando, escribe cat seguido del nombre del archivo y su extensión. Por ejemplo: cat archivo.txt.

Aquí hay otras formas de usar el comando cat:

cat > nombredearchivo crea un nuevo archivo.


cat nombredearchivo1 nombredearchivo2>nombredearchivo3 une dos archivos (1 y 2) y almacena
la salida de ellos en un nuevo archivo (3)
convertir un archivo a mayúsculas o minúsculas, cat nombredearchivo | tr a-z A-Z> salida.txt

2.cd

Para navegar por los archivos y directorios de Linux, usa el comando cd. Te pedirá la ruta completa
o el nombre del directorio, dependiendo del directorio de trabajo actual en el que te encuentres.

Supongamos que estás en /home/nombredeusuario/Documentos y deseas ir a Fotos, un


subdirectorio de Documentos. Para hacerlo, simplemente escribe el siguiente comando: cd Fotos.

Otro escenario es si deseas ir a un directorio completamente nuevo, por ejemplo,


/home/nombredeusuario/Peliculas. En este caso, debes escribir cd seguido de la ruta absoluta del
directorio: cd /home/ nombredeusuario/Peliculas.

Hay algunos atajos para ayudarte a navegar rápidamente:

cd .. (con dos puntos) para ir un directorio hacia arriba


cd para ir directamente a la carpeta de inicio
cd- (con un guion) para ir al directorio anterior
Como nota al margen, el shell de Linux distingue entre mayúsculas y minúsculas. Por lo tanto,
debes escribir el nombre del directorio de forma exacta.

Opciones de cd

COMANDO DESCRIPCIÓN DIRECTORIO ACTUAL DIRECTORIO FINAL

Se utiliza para ir al directorio


cd /home/usuario/Docs /home/usuario/
inicial del usuario.

cd Cambia al subdirectorio Docs /home/usuario /home/usuario/Docs


Documentos desde el directorio raíz.

Se utiliza para retroceder un


*cd .. * /home/usuario/Docs/unix/home/usuario/Docs
directorio.

Cambia al directorio scripts


*cd../scripts
que estas en Docs desde el /home/usuario/Docs/unix/home/usuario/Docs/scripts
*
directorio actual.

3.chown

El comando chown es utilizado para cambiar el propietario/usuario dueño del archivo o directorio.
El nuevo usuario debe existir para poder ser asignado.

Descripción

COMANDO DESCRIPCION

chown newuser archivo1.txt Asigna a newuser como dueño del archivo1.txt

Asigna newuser como dueño del directorio Documentos, con la


chmod -R newuser
opción -R el usuario newuser también es asignado a todos los
Documentos
archivos y subdirectorios dentro de Documentos.

4.chmod

El comando chmod permite modificar los derechos de acceso (permisos) a archivos o directorios.

Opciones de chmod

COMANDO DESCRIPCION

Asigna los siguientes permisos al archivo1.txt (rw-rw-r-) esto le da


chmod 664 archivo1.txt permiso de lectura y escritura al dueño y al grupo del archivo y de
solo lectura a otros.

Esto le da todos los permisos (-rwxrwxrwx) al directorio


Documentos, se le especifica como opción el parámetro -R para que
chmod -R 777 Documentos
asigne también todos los permisos a los archivos que están dentro
del directorio Documentos

sudo y chmod Haciendo uso de los permisos del propietario ownerdestino se


sudo -u ownerdestino chmod cambian los permisos a 755 del archivo arch.txt perteneciente a la
755 ruta_archivo/arch.txt ruta ruta_archivo

A continuación se da una breve explicación de cómo se asignan los permisos a los ficheros en unix:

Cuando hacemos un listado (véase comando ls) de los archivos que están en un directorio
obtenemos una lista de siguiente manera:
En la primera columna podemos ver los permisos de cada fichero.
La notación de los permisos se compone de 10 caracteres

drwxrwxrwx

El primer carácter indica el tipo de fichero, se describen a continuación los que más se utilizan:

Descripción

VALOR DESCRIPCION

- Fichero Regular.

d Directorio

Luego del primer carácter tenemos 3 conjuntos compuestos de 3 caracteres cada uno. El primer
conjunto de 3 caracteres representa la Clase Usuario, el segundo representa la Clase Grupo, y el
tercero representa la Clase Otros. Cada grupo de 3 caracteres representa los permisos de lectura,
escritura y ejecución, en ese orden respectivamente.

Descripción

VALOR DESCRIPCION

r Lectura.

w Escritura.

x Ejecución

Tabla de Combinaciones de Permisos:

VALOR PERMISO DESCRIPCION

0 - Ninguno.

1 --x Ejecución.

2 w Escritura.

3 -wx Escritura y Ejecución.

4 r-- Lectura.

5 r-x Lectura y Ejecución.

6 rw- Lectura y Escritura.

7 rwx Lectura, Escritura y Ejecución.

Ejemplos de Permisos:
PERMISO CLASE USUARIO CLASE GRUPO CLASE OTROS PERMISO

664 rw- rw- r-- - rw-rw-r--

775 rwx rwx r-x - rwxrwxr-x

635 rw- -wx r-x - rw--wxr-x

764 rwx rw- r-- - rwxrw-r--

5.clear

Es un comando básico de unix, que se utiliza para borrar la pantalla del terminal o consola. Este
comando no recibe ningún argumento, solo se debe tipear el comando clear en la consola.

6.cp

Se utiliza para copiar archivos del directorio actual a un directorio diferente. Por ejemplo, el
comando cp escenario.jpg /home/nombredeusuario/Imagenes crearía una copia de escenario.jpg
(desde tu directorio actual) en el directorio de Imagenes.

Opciones de cp [ORIGEN] [DESTINO]

COMANDO DESCRIPCIÓN

Realiza un respaldo con el nombre archivo.bkp.txt de


cp archivo.txt archivo.bkp.txt
archivo.txt dentro del directorio actual.

cp arch1.txt arch2.txt Copia dos archivos arch1.txt y arch2.txt en un directorio


documentos/archivos (documentos/archivos).

cp -R /usuario/carpeta Copia el directorio carpeta, incluyendo sus archivos y


/usuario/carpetaDest subdirectorios, a otro directorio carpetaDest.

Copia el archivo arch.txt ubicado en la ruta origen a la


sudo y cp
ruta destino haciendo uso de los permisos del usuario
sudo -u ownerdestino cp origen/arch.txt
ownerdestino. Donde ownerdestino es el propietario de
/destino
la ruta destino.

7.df

El comando df se usa para verificar la cantidad de espacio libre en disco para cada una de las
particiones. La primera columna muestra el nombre de la partición tal como aparece en el
directorio /dev. Las columnas siguientes muestran el espacio total, bloques asignados y bloques
disponibles.

Ejemplos

OPCION DESCRIPCION
df Imagen

df -p Imagen

Imagen. Con el punto vemos la información del sistema de archivos donde


df -p.
estamos actualmente.

df -k Imagen

Nota: Existe el comando bdf que tiene la misma función del df, cuando ejecutamos bdf nos retorna
la misma salida que al ejecutar df -P.

8.diff

Para abreviar diferencia, el comando diff compara el contenido de dos archivos línea por línea.
Después de analizar los archivos, genera las líneas que no coinciden. Los programadores a menudo
usan este comando cuando necesitan hacer modificaciones al programa en lugar de reescribir
todo el código fuente.
La forma más simple de usar este comando es diff archivo1.ext archivo2.ext

9.du

Indica cuánto espacio ocupa un archivo o un directorio, el comando du (Uso del disco, en inglés) es
la respuesta. Sin embargo, el resumen de uso del disco mostrará números de bloque de disco en
lugar del formato de tamaño habitual. Si deseas verlo en bytes, kilobytes y megabytes, agrega el
argumento -h a la línea de comando.

10.echo

Este comando se usa para mover algunos datos a un archivo. Por ejemplo, si deseas agregar el
texto «Hola, mi nombre es John» en un archivo llamado nombre.txt, debes escribir echo Hola, mi
nombre es John >> nombre.txt

11.find

El comando find encuentra uno o más archivos que tenga las características especificadas en la
búsqueda. Este comando realiza su búsqueda a partir de diversas reglas, tales como nombre
exacto de archivo, fecha de creación, tamaño, permisos, entre otras.

Algunas opciones para el comando find:

OPCION DESCRIPCION EJEMPLO

Se utiliza para realizar búsqueda por patrones de


nombre. La diferencia entre name y iname es que
-name/-iname find . -name prueba.txt
iname es una búsqueda ignorando si es mayúscula o
minúscula

-size Permite realizar la búsqueda de acuerdo al tamaño find . -size +500k


del fichero, por ejemplo si queremos buscar los
ficheros más grandes de un tamaño usaríamos -size
con un + delante para indicar más grandes que

$find . -maxdepth 1
./test1
Indica el límite de directorios en los cuales se desea $ find . -maxdepth 2
-maxdepth
entrar para realizar la búsqueda ./test1
./test1/aaa
./test1/aab.

Encontrar un archivo
modificado hace mas de 7
dias
Busca todos los archivos que fueron modificados en la $ find . -mtime +7
-mtime
cantidad de días indicada Encontrar un archivo
modificado hace menos de
15 dias
$ find . -mtime -15

encontrar archivos que


hayan sido modificados en
los ultimos 30 min:
Busca todos los archivos que hayan cambiado en la
-mmin find / -mmin -30
cantidad de minutos indicada
los modificados exactamente
hace 30 min
find / -mmin 30.

find /home -user mario


busca todos los archivos
-user realiza la búsqueda dependiendo del usuario
pertenecientes al usuario
mario

Algunos ejemplos más comunes

COMANDO DESCRIPCION

Busca el archivo con nombre prueba.txt dentro del directorio


find . -name prueba.txt
actual.

Asigna newuser como dueño del directorio Documentos, con la


opción -R el usuario newuser también es asignado a todos los
find /documentos -name
archivos y subdirectorios dentro de Documentos. Busca dentro del
'*texto*'
directorio documentos todos los archivos o directorios que tengan
la cadena texto en su nombre.

find /documentos -name *.txt Busca dentro del directorio documentos todos los archivos con
extensión .txt.

find . -name *.sh -o -name *.txt Busca los archivos de tipo fichero que sean de extensión .sh o .txt
-type f dentro de la ruta actual.

12.glance

Es un comando que sirve para monitorear el sistema. Ejecutando el comando glance -m podemos
ver un reporte detallado de la memoria, en las columnas resaltada podemos ver la memoria RAM
usada y la disponible.

13.grep

El comando grep permite buscar líneas que contienen una cadena de caracteres especificada
mediante una expresión regular. Lee una entrada estándar o una lista de archivos y muestra en la
salida sólo aquellas líneas que contienen la expresión indicada.

Algunas opciones más utilizadas

COMANDO DESCRIPCION

-c Muestra la cuenta de las líneas coincidentes.

-i Ignora los cambia mayúsculas y minúsculas, las consideran equivalentes.

-n Muestra la línea y el número de línea.

-w Coincidencia en palabras completas únicamente.

Patrones para la opción de búsqueda

COMANDO DESCRIPCION

. Coincidencia de caracteres únicos.

* Carácter comodín.

^ Empieza por.

$ Termina en.

Ejemplos:

Supongamos que tenemos 2 archivos llamados archivo1.txt y archivo2.txt respectivamente, los


archivos contienen dentro el mismo contenido que es el siguiente:

ESTA ES LA PRIMER LINEA EN MAYUSCULAS DE ESTE ARCHIVO


esta es la primer línea en minúsculas de este archivo
Esta Es La Primer Línea Con El Primer Carácter De Cada Palabra Con Mayúscula
Hay dos líneas vacías sobre esta
Y esta es la última línea

Patrones para la opción de búsqueda

COMANDO DESCRIPCION

Este comando busca la cadena esta en el archivo1.txt, el


resultado de la ejecución es el siguiente:
grep esta archivo1.txt esta es la primer línea en minúsculas de este archivo
Hay dos líneas vacías sobre esta
Y esta es la última línea .

Busca la cadena esta en los archivos que tengan comiencen


con la palabra archivo. Resultado:
archivo1.txt:esta es la primer línea en minúsculas de este
archivo
archivo1.txt:Hay dos líneas vacías sobre esta
grep esta archivo*
archivo1.txt:Y esta es la última línea
archivo2.txt:esta es la primer línea en minúsculas de este
archivo
archivo2.txt:Hay dos líneas vacías sobre esta
archivo2.txt:Y esta es la última línea

Busca la palabra están dentro del archivo1.txt sin distinguir


entre mayúsculas y minúsculas. Resultado
ESTA ES LA PRIMER LINEA EN MAYUSCULAS DE ESTE ARCHIVO
esta es la primer línea en minúsculas de este archivo
grep -i esta archivo1.txt
Esta Es La Primer Línea Con El Primer Carácter De Cada
Palabra Con Mayúscula
Hay dos líneas vacías sobre esta
Y esta es la última línea

Busca expresiones regulares, en este ejemplo buscamos


aquellas líneas que contienen la palabra esta y luego de
grep 'esta.*linea' archivo1.txt cualquier texto continúan con línea. Resultado:
esta es la primer línea en minúsculas de este archivo
Y esta es la última línea

Busca las líneas que no contengan la palabra primer en el


archivo1.txt sin diferenciar entre mayúsculas y minúsculas.
grep -iv primer archivo1.txt Resultado:
Hay dos líneas vacías sobre esta
Y esta es la última línea

grep -c esta archivo1.txt Cuenta las líneas que contengan la palabra esta en el
archivo1.txt. Resultado:
3

Muestra el archivo y el número de la línea con la coincidencia.


Resultado:
archivo1.txt:2:esta es la primer línea en minúsculas de este
archivo
grep -n 'esta.*linea' archivo*
archivo1.txt:7:Y esta es la última línea
archivo2.txt:2:esta es la primer línea en minúsculas de este
archivo
archivo2.txt:7:Y esta es la última línea

sudo y grep En este ejemplo se hace uso del comando grep para filtrar los
for file in `ls ARCH* / grep -iv archivos a borrar en una ruta.
20140505`; do sudo -u Busca los archivos que comienzan con la palabra ARCH y cuya
ownerdirectorio rm fecha de creación no sea 20140505 para borrarlos de la ruta
ruta_archivo/$file; done ruta_archivo con los permisos del ownerdirectorio

14.head

El comando head se usa para ver las primeras líneas de cualquier archivo de texto. De manera
predeterminada, mostrará las primeras diez líneas, pero puedes cambiar este número a tu gusto.
Por ejemplo, si solo deseas mostrar las primeras cinco líneas, escribe head -n 5
nombredearchivo.ext.

15.history

Cuando hayas estado utilizando Linux durante un cierto período de tiempo, notarás rápidamente
que puedes ejecutar cientos de comandos todos los días. Como tal, ejecutar el comando history es
particularmente útil si deseas revisar los comandos que ingresaste anteriormente.

16.hostname

Si deseas conocer el nombre de tu host/red, simplemente escribe hostname. Agregar un -I al final


mostrará la dirección IP de tu red.

17.jobs

El comando jobs mostrará todos los trabajos actuales junto con sus estados. Un trabajo es
básicamente un proceso iniciado por el shell.

18.kill

Si tienes un programa que no responde, puedes cerrarlo manualmente utilizando el comando kill.
Enviará una cierta señal al programa que se está ejecutando mal y le indica a la aplicación que
finalice.

Hay un total de sesenta y cuatro señales que puedes usar, pero las personas generalmente solo
usan dos señales:
SIGTERM (15): solicita que un programa deje de ejecutarse y te da algo de tiempo para guardar
todo tu progreso. Si no especificas la señal al ingresar el comando kill, se utilizará esta señal.
SIGKILL (9): obliga a los programas a detenerse inmediatamente. El progreso no guardado se
perderá.
Además de conocer las señales, también debes conocer el número de identificación del proceso
(PID) del programa que deseas detener (kill). Si no conoces el PID, simplemente ejecute el
comando ps ux.

Después de saber qué señal deseas usar y el PID del programa, ingresa la siguiente sintaxis:

kill [opción de señal] PID.

19.mkdir

Usa el comando mkdir para crear un nuevo directorio: si escribes mkdir Musica, creará un
directorio llamado Musica.

También hay comandos adicionales de mkdir:

Para generar un nuevo directorio dentro de otro directorio, usa este comando básico de Linux
mkdir Musica/Nuevoarchivo
Usa la opción p (padres) para crear un directorio entre dos directorios existentes. Por ejemplo,
mkdir -p Musica/2020/Nuevoarchivo creará el nuevo archivo «2020».

20.ls

El comando ls se usa para ver el contenido de un directorio. Por defecto, este comando mostrará
el contenido de tu directorio de trabajo actual.

Si deseas ver el contenido de otros directorios, escribe ls y luego la ruta del directorio. Por
ejemplo, ingresa ls/home/nombredeusuario/Documentos para ver el contenido de Documentos.

Hay variaciones que puedes usar con el comando ls:

ls -R también listará todos los archivos en los subdirectorios


ls -a mostrará los archivos ocultos
ls -al listará los archivos y directorios con información detallada como los permisos, el tamaño, el
propietario, etc.

Opciones más utilizadas con ls

OPCIONDESCRIPCION

Lista todos los archivos, directorios y su modo, número de enlaces, propietario del
-l
archivo, tamaño del archivo, fecha y hora de modificación y nombre de archivo.

-t Ordena por fecha de última modificación.

-a Lista todas las entradas incluyendo archivos ocultos.

-p Pone una barra al final de cada directorio.


-u Ordena por fecha de último acceso.

-ltr Ordena por fecha.

Ejemplos

OPCION DESCRIPCION

ls Listado del directorio actual.

ls -l Listado en formato largo del directorio actual.

ls -la Listado en formato largo del directorio actual incluyendo archivos ocultos.

Listado del contenido del directorio datos en formato ordenados por fechas
ls -ltr datos
en orden descendente.

ls -ld datos Muestra solo la información del directorio datos.

Nota: Existe un alias predefinido en unix en el archivo de configuración de profile, este es el ll. Al
escribir ll en la consola obtendremos el mismo listado que obtendríamos tipeando ls -la.

21.ln -s

Comando usado para la creación de enlaces simbólicos.


Ejemplo:
sudo -u ownerdirectorio ln -s /ruta_pertenece_archivo/arch.txt /ruta_simbolica/arch.txt

22.locate

Puedes usar este comando para localizar un archivo, al igual que el comando de búsqueda en
Windows. Además, el uso del argumento -i junto con este comando hará que no distinga entre
mayúsculas y minúsculas, por lo que puedes buscar un archivo incluso si no recuerdas su nombre
exacto.

Para buscar un archivo que contenga dos o más palabras, usa un asterisco . Por ejemplo, el
comando locate -i escuela*nota buscará cualquier archivo que contenga la palabra «escuela» y
«nota», ya sea en mayúsculas o minúsculas.

23.make

Comando usado para la compilación de archivos.


Ejemplo: Compilación de archivos Pro*C (uso de comandos sudo y make)
sudo -u ownerdirectorio -E make -f mts.mk nombreproc

24.man

El comando man, que es la abreviatura de manual, proporciona información sobre el comando


solicitado.
Para obtener más información sobre cualquier comando descrito en esta wiki utilizar este
comando.
25.more

Es un comando para ver (pero no modificar) el contenido de un archivo o comando y visualizarlo


por páginas. Este comando sólo permite la navegación hacia adelante y al pulsar una tecla, avanza
hacia la siguiente página.
Para utilizarlo solo debemos escribir en la consola:

more archivo

Esto nos mostrara el contenido de archivo.


Otro ejemplo: sudo y more

sudo -u ownerdirectorio more ruta_archivo/arch.txt

26.mv

El uso principal del comando mv es mover archivos, aunque también se puede usar para cambiar
el nombre de los archivos.

Los argumentos en mv son similares al comando cp. Debes escribir mv, el nombre del archivo y el
directorio destino. Por ejemplo: mv archivo.txt /home/nombredeusuario/Documentos.

Para cambiar el nombre de los archivos, el comando de Linux es mv nombreviejo.ext


nombrenuevo.ext

Opciones de mv [FUENTE] [OBJETIVO

COMANDO DESCRIPCIÓN

mv archivo1.txt archivo2.txt Mueve archivo1.txt a la carpeta destino misArchivos.

mv archivo1.txt Copia dos archivos arch1.txt y arch2.txt en un directorio


misArchivos/archivo1 (documentos/archivos).

mv directorio misArchivos/ Mueve la carpeta directorio y todo su contenido a misArchivos.

sudo y mv Mueve de directorio el archivo arch.txt ubicado en la ruta origen a la


sudo -u ownerdestino mv ruta destino haciendo uso de los permisos del usuario ownerdestino.
origen/arch.txt /destino Donde ownerdestino es el propietario de la ruta destino.

27.ping

Usa el comando ping para verificar tu estado de conectividad a un servidor. Por ejemplo,
simplemente ingresando ping google.com, el comando verificará si puedes conectarte a Google y
también medirá el tiempo de respuesta.

28.ps

El comando ps se usa para informar del estado del proceso. ps es la abreviatura de Process Status.

Algunas opciones para ps


OPCIONDESCRIPCION

Lista información sobre todos los procesos más frecuentemente solicitados: todos excepto
-a
los líderes de grupo de procesos y los procesos no asociados con un terminal.

-d Lista información sobre todos los procesos excepto los líderes de sesión.

-e Listar información sobre todos los procesos en ejecución.

-f Genera un listado completo.

-l Genera un listado largo.

Ejemplos

COMANDO SALIDA

ps Imagen

ps -l Imagen

ps -f Imagen

29.pwd

Usa el comando pwd para encontrar la ruta del directorio (carpeta) de trabajo actual en el que te
encuentras. El comando devolverá una ruta absoluta (completa), que es básicamente una ruta de
todos los directorios que comienzan con una barra diagonal Un ejemplo de una ruta absoluta
es /home/nombredeusuario.

30.rm

Este comando se utiliza para eliminar archivos o directorios. Este comando debe ser usado
cuidadosamente, ya que al momento de ejecutarse borra los archivos sin pedir confirmación, se
debe estar completamente seguro de los archivos o directorios que se quieren eliminar.

Opciones de RM [ARCHIVO/DIRECTORIO]

COMANDO DESCRIPCION

rm * Elimina todos los archivos del directorio actual.

Eliminar los archivos con extensión .txt del subdirectorio


rm misArhivos/.txt*
misArchivos.

rm -rf misArchivos/documentos Elimina el directorio documentos y todos los archivos y


subdirectorios que están dentro de el.
El parámetro -rf tiene el siguiente significado:
• r, Procesa subdirectorios de forma recursiva.
• f, Forzado, ignora archivos no existentes y elimina cualquier
aviso de confirmación.

Elimina del subdirectorio misArchivos todos los archivos que


rm misArchivos/*texto*
contenga en su nombre la cadena texto.

Elimina todos los archivos que comiencen con la cadena texto


rm misArchivos/texto*
del subdirectorio misArchivos.

sudo y rm
Elimina el archivo arch.txt de la ruta ruta_archivo haciendo
sudo -u ownerdestino rm
uso de los permisos del propietario de la ruta ownerruta
ruta_archivo/arch.txt

31.rmdir

Si necesitas eliminar un directorio, usa el comando rmdir. Sin embargo, rmdir solo te permite
eliminar directorios vacíos.

32.sudo

Comando que permite a los usuarios ejecutar programas con los privilegios de seguridad de otro
usuario (puede ser usuario root o el usuario indicado en la ruta que se está trabajando) de manera
segura, convirtiéndose así temporalmente en superusuario.

33.swlist

Muestra la lista de paquetes instalados.

34.tail

Este tiene una función similar al comando head, pero en lugar de mostrar las primeras líneas, el
comando tail mostrará las últimas diez líneas de un archivo de texto. Por ejemplo, tail -n
nombredearchivo.ext.

35.tar

El comando tar es el comando más utilizado para guardar múltiples archivos en un tarball, un
formato de archivo de Linux común que es similar al formato zip, con compresión opcional.

Este comando es bastante complejo con una larga lista de funciones, como agregar nuevos
archivos a un archivo existente, enumerar el contenido de un archivo, extraer el contenido de un
archivo y muchos más.

36.top

El comando top muestra una lista de procesos que se actualizan frecuentemente. Los procesos son
ordenados por el uso de CPU y muestran PID, usuario, %CPU, %MEM.

37.touch

El comando touch te permite crear un nuevo archivo en blanco a través de la línea de comando de
Linux. Como ejemplo, ingresa touch /home/nombredeusuario/Documentos/Web.html para crear
un archivo HTML titulado Web en el directorio Documentos.
38.uname

El comando uname, abreviatura de Nombre de Unix, imprimirá información detallada sobre tu


sistema Linux, como el nombre de la máquina, el sistema operativo, el núcleo, etc. Eliminar un
usuario es muy similar a agregar un nuevo usuario. Para eliminar la cuenta de usuario, escribe
userdel NombredeUsuario

39.useradd, userdel

useradd se usa para crear un nuevo usuario, mientras que passwd agrega una contraseña a la
cuenta de ese usuario. Para agregar una nueva persona llamada John, escribe useradd John y
luego para agregar su contraseña, escribe passwd 123456789.

40.unzip

Este comando se utiliza para descomprimir archivos zip.

Opciones para el comando unzip

COMANDO DESCRIPCION

unzip
Descomprime todos los archivos del archivo.zip en el directorio actual.
archivo.zip

unzip
archivo.zip -d Descomprime archivo.zip en el directorio carpeta
carpeta

unzip
archivo.zip Descomprime archivos específicos. En este ejemplo descomprime archivo1 y
archivo1 archivo2 que están dentro de archivo.zip
archivo2

41.vi

Es un editor de texto. Se usa para crear y editar archivos. Existen tres modos o estados en vi:

- Modo comando: las teclas ejecutan acciones que permiten desplazar el cursor, recorrer el
archivo, ejecutar comandos de manejo del texto y salir del editor. Es el modo inicial de vi.

- Modo texto o modo inserción: las teclas ingresan caracteres en el texto.

- Modo última línea o ex: las teclas se usan para escribir comandos en la última línea al final de la
pantalla.

Ejecutamos vi archivo donde archivo es que fichero que queremos editar.

Guía Básica de vi

TECLA DESCRIPCION

i Inserta texto a la izquierda del cursor.


a Agrega texto a la derecha del cursor.

ESC Finaliza el modo edición y vuelve a modo comando.

x Borra el carácter bajo el cursor.

dd Borra una línea.

h o flecha izquierda Mueve el cursor un carácter a la izquierda.

j o flecha abajo Mueve el cursor un carácter hacia abajo.

k o flecha arriba Mueve el cursor un carácter hacia arriba.

l o flecha derecha Mueve el cursor un carácter a la derecha.

:w Guarda los cambios realizados al archivo.

:q Sale del editor, debe haberse guardado primero.

:q! Sale del editor de manera forzada sin guardar ningún cambio.

42.vmstat

Se usa para informar las estadísticas de memoria virtual y proporcionar información sobre eventos
del sistema, como carga de CPU, paginación, número de cambios de contexto, interrupciones de
dispositivo y llamadas del sistema. El comando vmstat también puede mostrar las estadísticas de
intercambio, vaciado de antememoria e interrupciones.
En la sintaxis del comando el intervalo indica el intervalo de tiempo entre cada muestreo y numero
indica el número de muestreos que se van a realizar.

A continuación se describen los campos del resultado del comando vmstat por categoría:

43.Procs:

Informa sobre lo siguiente

NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCION

r El número de subprocesos del núcleo en la cola de distribución.

b El número de subprocesos del núcleo bloqueados a la espera de recursos.

El número de datos de procesos ligeros extraídos de la memoria swap que


w
están a la espera de recursos de procesamiento para finalizar.

44.memory: Informa sobre el uso de la memoria real y la memoria virtual

Ejemplos
NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCION

awm Espacio de intercambio disponible.

free Tamaño de la lista libre.

45.page: Informa sobre los errores de página y la actividad de paginación, en unidades por
segundo

Ejemplos

NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCION

re Páginas reclamadas.

at Errores secundarios y errores importantes.

pi Kbytes de páginas cargadas en la memoria.

po Kbytes de páginas extraídas de la memoria.

fr Kbytes liberados.

Memoria prevista necesaria para los datos de procesos recientemente


de
cargados en la memoria swap.

Páginas escaneadas por el daemon page que no está actualmente en uso.


sr
Si sr no es igual a cero, el daemon page ha estado en ejecución.

46.faults: Informa las frecuencias de capturas e interrupciones por segundo.

Ejemplos

NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCION

in Interrupciones por segundo.

sy Llamadas del sistema por segundo.

cs Frecuencia de cambio de contexto de CPU.

47.cpu: Informa sobre el uso de tiempo de CPU.

Ejemplos

NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCION

us Hora de usuario.

sy Hora del sistema.


id Tiempo de inactividad.

48.wc

Se utiliza para saber el número de líneas, palabras o caracteres que compone a uno o más
archivos.

Ejemplos

Comando DESCRIPCION

wc -l archivo Imprime el número de líneas.

wc -m archivo Imprime el número de caracteres.

fwc -w archivo Imprime el número de palabras.

Una tubería (pipe o ‘|’) consiste en una cadena de procesos conectados de forma tal que la salida
de cada elemento de la cadena es la entrada del próximo.
Este mecanismo nos permite pasar la salida de un comando a otro. Para ello se usa la sintaxis: | .
Con esto, la salida de comando1 será la entrada de comando2.

Ejemplos

Comando DESCRIPCION

El comando ls produce como salida un listado de los archivos que contiene el


directorio en el cual estamos ubicados o el que le pasamos como parámetro,
ls | sort -r utilizando el pipe " | ", redireccionamos esta salida como una entrada del comando
sort, el cual ordena los archivos alfabéticamente, y en este caso como utilizamos el
parámetro -r se hará en forma inversa, es decir, de la Z a la A.

ls | wc -l Arroja el número de líneas del resultado del ls.

49.wget

La línea de comandos de Linux es muy útil: incluso puedes descargar archivos de Internet con la
ayuda del comando wget. Para hacerlo, simplemente escribe wget seguido del enlace de descarga.

50.zip

Usa el comando zip para comprimir tus archivos en un archivo zip

También podría gustarte