Manual de Discipulado Completo
Manual de Discipulado Completo
Manual de Discipulado Completo
1
Tabla de Contenido
2
Introducción al
Discipulado
1
Introducción al Discipulado
Mateo 28:18-20:
“Acercándose Jesús, les dijo: «Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la
tierra. Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que
les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del
mundo.”
Al final de Mateo 28, Jesús se dirige a sus discípulos y, a través de ellos, Él se
dirige a todos los creyentes. Primero declara Su completa autoridad tanto en el cielo
como en la tierra. No hay mayor autoridad que la suya. Teniendo autoridad absoluta,
Jesús luego da a sus discípulos estos mandatos finales:
Estos mandatos infieren dos cosas. Primero, para hacer un discípulo, primero
debemos ser discípulos. En segundo lugar, estos mandatos no son opcionales. “guardar”
en el texto no significa simplemente “cuidar o conservar” los mandamientos de Jesús,
sino que debemos obedecer completamente toda la Escritura. Son la culminación de lo
que significa amar verdaderamente a Dios y amar a los demás.
Amar a Dios nos lleva a una relación más profunda con Aquel que nos redimió,
estableciéndose en una fe inquebrantable en Su carácter y una cierta esperanza en Sus
promesas.
Versículo a Memorizar
2
Al amar a los demás, expresamos al mundo el amor de Dios por ellos: nos convertimos
en las manos, los pies y la voz de Cristo en Su ministerio de reconciliación. Como personas
imperfectas, salvados por gracia y arraigadas en Discipulado.
Buscamos imitar a Jesús amando a Dios y amando a los demás.
Esto nos deja con las siguientes preguntas: ¿Soy un discípulo? ¿Estoy produciendo
discípulos? ¿Cómo puedo saber esto? ¿Cómo se define y cómo se ve esto en mi vida?
¿Quién debo ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debo saber? ¿Qué debo hacer
para aplicar y establecer el discipulado como un patrón para toda la vida?
Definición of Discípulo
3
Disciplinas Básicas:
Estas disciplinas definen quienes somos y al mismo tiempo establecen la agenda
para el enfoque de nuestro ministerio.
- Dr. Ewart
Un soborno a Dios para solucionar sus problemas. Una forma de ganarse el favor
o el amor de Dios.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4
Formato de la Clase:
6
Estudio Bíblico
• Manual del Estudio Bíblico
• Línea de Tiempo
7
Definición: Estudio Bíblico es la lectura de una manera que nos permite conocer y comprender la
verdad de la Palabra de Dios y que nos cambia, en lugar de solo lectura.
Estudiar es leer con un plan, un propósito, una meta. Nuestro objetivo es conocer al Dios Trino más
profundamente. Amarlo más profundamente.
La Lectura es leer…sin tomarse tiempo para “investigar” los detalles. Muchas veces la lectura es
casual, esporádica, no enfocada.
• No hay un entendimiento coherente de los pequeños detalles vistos desde una perspectiva
mas amplia.
• La lectura rara vez hace la pregunta, “Sé lo que dice, pero ¿qué significa?
2. Método de Lectura Aleatoria – Esto es cuando buscamos lo que sea y leemos lo que sea,
entonces podemos marcar como chequeada la casilla de lectura por ese día.
3. Método de la Bola Mágica – Sostienes la Biblia en tus manos, te haces una pregunta, y
sacudes la biblia para encontrar la respuesta. Es muy similar al “Método de Lectura Aleatoria”,
en el cual pudiéramos abrir nuestra biblia en un pasaje aleatorio o pudiéramos hacer una
búsqueda de una palabra clave.
4. Estudios Temáticos – Ciertamente esta forma de estudio tiene un propósito, pero debe
complementar la comprensión que ya tenemos de las Escrituras.
5. Lectura de Libros acerca de la Biblia – ¿Por qué deberíamos sustituir la verdadera Palabra
de Dios viva por las palabras de otra persona? Si vamos a tomar tiempo para leer, ¿por qué
no ir directamente a la fuente?
8
¿Por Qué Hacemos Estudio Bíblico?:
Razón #1 – Pereza
“Fallamos en nuestro deber de estudiar la Palabra de Dios, no porque sea difícil de entenderla o porque sea
aburrida, sino porque requiere un esfuerzo por parte de nosotros. Nuestro problema no es la falta de
inteligencia o la falta de pasión, nuestro problema es que somos holgazanes”. Extracto tomado del libro
“Disciplinas Espirituales Para la Iglesia” por Donald Whitney
Razón #2 — Apatía
1. Ora.
2. Se Especifico. Día. Hora. Lugar.
3. Busca Herramientas. Hazte de una Biblia de Estudio y un diccionario.
4. Elige un libro de la Biblia para estudiar.
9
Cómo Estudiar:
1. Ora.
2. Lee la introducción del libro que estas estudiando.
3. Estudia ese SOLO libro completamente desde el principio hasta el final. “Mantente” en ese
libro y no te vayas a otros.
6. Estudia con pregunta. Respóndete esas preguntas. No siempre encontraras las respuestas a
todas las preguntas en cada pasaje, pero si podrás responderte una o dos de ellas.
• Intenta escribir un resumen del pasaje que estas estudiando en 1-2 oraciones.
• Toma la Biblia literalmente. Encuentra el significado simple del texto.
8. Si estas leyendo una narrativa de las Escrituras (una historia, un relato con eventos que se
conectan), intenta leer las Escrituras a través de tres perspectivas diferentes:
• Amplia tu perspectiva un poco. Pregúntate ahora, ¿Cómo está Dios trabajando con estas
personas para llevarlos al Salvador?
10
• Ahora mira el texto como un todo. Pregúntate ahora, ¿Cómo esta pequeña historia encaja
con la GRAN historia de Dios en la Creación, Caída, Redención y Restauración?
Tarea:
• Comienza por el principio del libro de la Biblia que elegiste y estúdialo despacio.
MI PLAN DE ESTUDIO:
Plan A
• Libro de la Biblia Para Estudiar _________________________________________
• Días Para Estudiar _____________________________________________________
• Desde las _________________________hasta las ___________________________
• Lugar de Estudio ______________________________ (ejemplo: cocina, mesa)
• ¿Qué Biblia tengo o voy a usar? _______________________________________
• ¿Qué diccionario bíblico tengo o voy a usar? _____________________________
Plan B
• Días Para Estudiar _____________________________________________________
• Desde las _________________________hasta las ___________________________
• Lugar de Estudio ______________________________ (ejemplo: cocina, mesa)
11
Notas:
12
La Oración
13
Oración
Definición: Orar es hablar con Dios recordando que Él es Dios.
Nuestro enfoque.
Mateo 6:5-8
15
2. ¿Cómo y Dónde orar? Nuestro ejemplo es Jesús, pero al igual que Él,
podemos encontrar muchos más en la Biblia.
¿Cómo?: Con una postura del Corazón correcta. Ordenar de forma correcta las personas y
las cosas en tu vida. Primero Dios. Luego de Él, todo y todos los demás.
16
escuchar, estudiar, pensar, reflexionar y ponderar las Escrituras y luego orar en
consecuencia de todo eso en confesión de pecado, con acciones de gracias, en adoración o
petición.
ACASS:
Haz un Plan
Determina los días, la hora, el lugar y la duración de tu tiempo de oración. Usa
un cronometro si te fuera necesario. Haz un plan A, y un plan B.
Calendario de Oración:
17
Recuerda que el calendario es para las peticiones. Las demás partes de la oración -
ACASS- deben estar contenidas en tu vida de oración. Estas son las partes que
reorientan tu corazón hacia Dios y lo hacen parar de mirarte a ti mismo.
Plan de Oración
Plan A
• Días Para Orar
• Desde las hasta las
• Acerca de que va a orar: (Ejemplo: Lunes-Familia, Miércoles-Iglesia, Viernes-
Amigos
Lunes
Martes
Miércoles Jueves
Viernes
Sábado Domingo
Plan B
• Días Para Orar
• Desde las hasta las
• Acerca de que va a orar: (Ejemplo: Lunes-Familia, Miércoles- Iglesia, Viernes-
Amigos
Lunes
Martes
Miércoles Jueves
Viernes
Sábado Domingo
18
Notas:
19
La Adoración
20
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer la adoración como un patrón para toda la vida?
• Entender que todo lo que hacemos debe ser un acto de adoración en respuesta al
amor de Dios por nosotros y una expresión de nuestro amor por Él.
“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en
verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que lo adoren. Dios es espíritu y los que lo adoran
deben adorar en espíritu y en verdad.” (Juan 4:23-24).
Juan 4:24
21
La adoración es una respuesta nuestra de devoción, humildad, sumisión y
obediencia a Dios. Es una respuesta del corazón hacia Dios.
¿Qué es la verdadera adoración bíblica? La adoración a Dios comienza con alguien que tiene
una relación correcta con Dios. Solo el pueblo de Dios puede realmente adorar a Dios.
Quien no lo conoce no puede apreciarlo y adorarlo por lo que realmente es. Jesucristo abrió
el camino para que tuviéramos una relación correcta con Dios.
Nuestra Adoracion:
El estado de tu corazón determina si estás adorando a Dios o no. Las acciones y el habla
solo se convierten en adoración cuando el corazón se posiciona correctamente.
Pablo describe la adoración como un sacrificio vivo, que puede verse así:
Nuestros pensamientos, palabras y hechos de lunes a sábado deben parecerse a los del
domingo por la mañana. ¿Quién eres realmente? El tú de la “iglesia” debe ser el mismo que
el tú del “trabajo”, el tú del “hogar” y el tú que esta “con los amigos”.
Una trampa es pensar que la adoración ocurre solo en ciertos momentos, como el domingo
por la mañana o mediante un servicio especial o durante el canto. La adoración no está
limitada, definida exclusivamente o expresada únicamente de estas formas.
En nuestro versículo para memorizar, Juan 4:24, la palabra "espíritu" no se refiere a un lugar
físico o una actividad, sino a la motivación de tu corazón.
La adoración debe ser interna, de un espíritu o de un corazón que ha nacido del Espíritu
Santo, o que han sido reavivados al ser morada del Espíritu. En Juan 3: 6 se hace referencia
a esto cuando Jesús dice: "Lo que es nacido del Espíritu, espíritu es".
23
Dios quiere un corazón obediente, no un sistema de sacrificios. Está más preocupado por el
corazón detrás de la conducta que por la conducta en sí. Podemos decir las cosas correctas
y hacer las cosas correctas y lucir bien y todavía tener un corazón sucio de idolatría.
Continuamente nos entregamos o nos sacrificamos por una persona, causa, experiencia,
logro o estatus. Ninguna de esas cosas es Dios. Esas se consideran cosas buenas, pero no
pueden ocupar el lugar de Cristo en el trono de nuestro corazón
• ¿Qué me motiva a hacer las cosas que hago? ¿Para quién o para qué estoy haciendo
esto?
• La verdadera adoración debe ser consistente con lo que enseñan las Escrituras y se
centra en el Verbo encarnado, Jesús. No podemos adorar en verdad sin una
comprensión correcta de quién es Dios tal como se ha revelado en las Escrituras y en la
persona y obra de Jesucristo.
Jesús no solo dice la verdad. JESÚS ES VERDAD. Él es el Verbo hecho carne. Adorar en
verdad es adorarlo como él es revelado en la Biblia.
• Ejecutar o cumplir tu rol como hermano, amigo, cónyuge, padre y empleado; como
adoración al Señor; con la actitud correcta. ¿Hay ira o resentimiento escondidos en tu
corazón?
• Practicar las disciplinas básicas como una forma de adoración. Estas disciplinas le dan
prioridad e importancia a Dios. El tiempo sacrificado para memorizar y meditar en las
Escrituras es una forma de adoración. Pon las Palabras de tu Padre celestial en tu mente
y tu corazón: adoración.
• Asistir al culto congregacional con la iglesia. Faltar a la iglesia y usar el domingo por la
mañana para cumplir otros deseos no es adorar en verdad. Debemos involucrarnos
con el cuerpo de la iglesia en comunión bíblica como parte de nuestra adoración.
Además, ten en cuenta que el deseo de Dios es que lo adoremos y le sirvamos
continuamente, todos los días, no solo los domingos, según las Escrituras
“no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y
mucho más al ver que el día se acerca.” – Hebreos 10:25
25
La verdadera adoración es valorar a Dios por encima de todo.
1. Plan de adoración
A. Ora. Evalúa tu corazón durante todo el día. Cada Dia. Revisa tus pensamientos y
motivaciones y confiesa los pecados a Dios a lo largo del día.
B. Haz un plan y envíalo a tu líder del grupo de discipulado o con alguien con quien
puedas rendir cuentas. (vea “algunos ejemplos de adoración” para ayudar a dar forma a su
plan)
2. Versículo a Memorizar
Juan 4:24
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
26
Testificando
27
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
Amaremos a Dios a través de nuestro testimonio al compartir activamente con otros las
Buenas Nuevas de Jesucristo de acuerdo con Su Palabra y al compartir nuestro testimonio
de salvación por gracia.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el testimonio como un patrón para toda la vida?
• Comprender las Buenas Nuevas de la salvación solo por gracia, solo a través de la fe
y solamente en Cristo.
Desarrollar un bosquejo claro y simple del Evangelio, con testimonio personal, que
pueda compartirse en cualquier momento; luego, compártelo.
28
Testificar no es:
• Llevar una vida buena y moral para que los demás se den cuenta y se pregunten qué
hay de diferente en ti. Nunca se darán cuenta.
• Coaccionar a alguien para que tome la decisión de seguir a Jesús.
• Imponer nuestras creencias en alguien.
• Compartiendo nuestro testimonio como una historia enfocándose en ti mismo, sin
mencionar el evangelio.
• Algo que se confunda con los resultados del testimonio. (Tu responsabilidad es
anunciar el Evangelio. Los resultados no son tu responsabilidad).
• Reparto de “folletos del evangelio” sin posibilidad de futura comunicación.
• Hacer buenas obras (alimentar a los pobres, construir hogares para los desamparados,
llevar comida a los perdidos) sin siquiera hablar del evangelio con el beneficiado.
• Ser el evangelio para alguien, pero sin usar palabras
¿Cómo se encuentra uno todos los días al Dios maravilloso? ¿Cómo superamos nuestro
problema con el Evangelio?
• Estudio bíblico, oración y adoración.
• Ser parte de un cuerpo local de creyentes.
• Buscando el evangelio en las Escrituras.
• Ver correctamente tu pecado, confesarlo en oración y comprender tu necesidad de
Cristo todos los días.
• Buscar y ver la gracia de Dios en tu vida.
• Siempre apuntaremos al estudio de la Biblia y la oración como fundamentales porque
lo son.
• Debemos recordarnos constantemente el evangelio.
- Remojarnos en él, marinarnos en él.
29
- Encuéntralo en las Escrituras
- Llenemos nuestras mentes con él.
- Ora
- Habla acerca de él con otros creyentes.
Cuando tememos al hombre y nos preocupamos más por la aprobación del hombre,
entonces no tememos ni amamos a Dios lo suficiente como para obedecerlo.
La (s) persona (s) cuya recompensa de aprobación deseamos más, cuya maldición de desaprobación más
tememos recibir, es la (s) persona (s) a quien obedeceremos, nuestro dios funcional. Es por eso que la
Biblia nos manda tan a menudo que "temamos al Señor".
- Desiring God, Jon Bloom
Estas son preguntas realmente difíciles de responder. Sin embargo, la verdad es que, si
tememos al hombre más que a Dios, es idolatría. Lo que debemos recordar es que tenemos
una opción. Podemos elegir a Dios. Podemos elegir el honor de Dios sobre el nuestro.
Podemos elegir Su aprobación sobre la del hombre (Ver Juan 15: 18-19; 1 Tesalonicenses 2:
4; Gálatas 1:10; Colosenses 3:17).
“Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido
para posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de
las tinieblas a Su luz admirable” (1 Pedro 2: 9).
¿Cómo, pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en Aquel
de[a] quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?" (Romanos
10:14). La palabra "predicación" en este texto significa "anunciar" o "proclamar" (ver
Marcos 16:15).
Una de las razones por las que todavía estamos aquí después de ser salvos es para ser
testigos del evangelio. Testificamos de lo que hemos visto y oído; compartimos
nuestra experiencia personal del evangelio.
“Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo
estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”
(Matthew 28:19-20).
“sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar
defensa ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con
mansedumbre y reverencia” (1 Peter 3:15)
31
Como Testificar
Los siguientes son varios ejemplos o modelos de diferentes formas de compartir el
evangelio.
• Ora
• Considera la longitud del mensaje. 1-5 minutos
• Utiliza un lenguaje común y cotidiano. (no todo el mundo entiende el
vocabulario de la iglesia)
• Cuenta tu historia.
Quiénes Eramos: Pecadores
32
Explíqueles qué tipo de persona eras antes de que Cristo te salvara. No es
necesario dramatizar tu testimonio de ninguna manera. A veces sentimos que, si
nuestra historia estuviera llena de más depravación, la gente estaría más
impresionada. O quizás, en el otro extremo, tememos que si les decimos quiénes
fuimos eso les puede chocar. Tampoco es cierto. Dios te dio tu historia para que
pudieras contar Su historia. Sea honesto sobre quién fuiste antes de Jesús.
Que sucedió: Jesús nos salvó
Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió
por nosotros… Romanos 5:8
Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús
Señor nuestro… Romanos 6:23
33
4. La Historia: Creación – Caída – Redención – Restauración.
(Hay una aplicación disponible. https://thestoryfilm.com/apps)
Hay varias pautas a seguir cuando se comparte el mensaje verdadero del evangelio.
Aprende un método. Luego aprende otro. Cuantas más "herramientas" sepas utilizar,
mejor equipado estará para compartir.
Ideas Utiles:
- Familiarízate con los diferentes métodos de presentación del evangelio que hemos
puesto a disposición. Habla con el líder de tu grupo pequeño de esta clase, habla
con tu maestro del Grupo de Vida, habla con un pastor sobre las formas de
34
evangelizar. Reúne información y encuentra una forma que se sienta natural para ti
para compartir el evangelio.
- - Observa a alguien compartir el evangelio. Escúchalos; observarlos; luego, si deseas
compartir el evangelio, pruébalo con ellos en su presencia.
- - Formula una pregunta introductoria que te permita presentar el evangelio.
• “Tienes una iglesia a la que asistas?”
• Dejalos responder.
• Responde con “Ok, Bueno tú siempre eres bienvenido a venir a nuestra iglesia y nosotros
creemos… (presenta el evangelio).”
- Pregúntale a un amigo salvo si puedes practicar el compartir el evangelio con él.
- Comparte el evangelio con un ser querido.
- Comparte el evangelio con un extraño.
- Medita en el evangelio ahora para prepararte para escribir tu testimonio.
2. Versículo a memorizar
Hechos 1:8
Ama a Dios a través de nuestro testimonio — Amaremos a Dios al contar activamente a otros
las Buenas Nuevas de Jesucristo de acuerdo con Su Palabra y al compartir nuestro testimonio de salvación
por gracia
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
35
En Comunidad
36
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el sentido de estar en comunidad como un patrón de por
vida??
• Identificarse como miembro del pacto creado a través del cuerpo de Cristo, es
decir, la iglesia.
• Comprender los mandamientos bíblicos de amarnos los unos a los otros y sus
implicaciones para mi vida.
Somos una familia en Cristo. La Biblia habla de que los creyentes están profundamente
comprometidos en la vida de los demás. La rendición de cuentas se basa en el amor,
mostrando cómo nos amamos y lo que hacemos por ese amor. (1 Juan 2:1-11; Juan 13:35; 1
Corintios 13:4-7)
De manera similar, Dios estableció una nueva comunidad de creyentes a través de Su Hijo
Jesús (Efesios 2: 14-22). Dios ha unido a todos aquellos que reciben y creen en Jesús como
sus propios hijos. Juntos somos un cuerpo con Jesucristo como nuestra cabeza (Colosenses
1:18). Mediante la salvación estamos en Cristo. Estamos en el Cuerpo de Cristo, en el
Cuerpo con otros que están en Cristo. Al ser salvo uno es participe de la koinonia de una
nueva comunidad humana.
Tener koinonia con otros es entrar intencionalmente en la vida de otra persona con una
mentalidad dedicada y única, específicamente con el propósito de crecimiento espiritual mutuo y con
rendición de cuentas.
La koinonia no es solo:
• Compartir comidas
• Compartir emociones
“Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como
algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca”
- Hebreos 10:24-25
La carta a los Hebreos nos dice que debemos reunirnos con el propósito de interactuar y no
solo reunirnos, sino también alentarnos, una traducción usa "estimular", los unos a los otros
hacia el amor y las buenas obras. Nuestras relaciones no son con el único propósito de
pasar el rato, sino con el propósito de caminar con nuestros hermanos y hermanas en Cristo
por nuestro bien espiritual y el de los demás. Los términos exhortar y estimular indican
esfuerzo e intencionalidad. Los discípulos se sacrifican por el beneficio de los demás. (2
Timoteo 2:2; Tito 2:1-8; Romanos 12:1-2).
La intencionalidad requiere esfuerzo y previsión:
Si bien la koinonia puede incluir todo lo anterior, sin un bien espiritual intencional, una cena
compartida con amigos cristianos es solo recreación y disfrute. Esas cosas no son malas,
pero debe haber más si realmente deseamos animarnos y exhortarnos los unos a otros al
amor y a las buenas obras. Debe haber un compartir mutuo de vida con otra persona con el
propósito del bien espiritual, recordándose mutuamente la verdad en las Escrituras.
Aquellos que realmente comparten su vida contigo:
40
• Te Escuchan y te señalan la verdad de las Escrituras.
• Oran por ti, pero también te incitan a pensar bíblicamente sobre las
circunstancias, la dirección y el propósito de tu vida.
• Lloran contigo pero te recuerdan que donde dos o más están reunidos, Cristo
está con ellos. Dios está contigo. No estás solo en tus circunstancias.
el otro levantará a su compañero; Pero ¡ay del que cae cuando - Dr. John Ewart
no hay otro que lo levante! Además, si dos se acuestan juntos se mantienen calientes, Pero uno solo ¿cómo se calentará?”
En Hechos 2, los discípulos se reunieron para aprender la Palabra, orar y partir el pan
juntos, y se dedicaron con devoción a la koinonia. Continuaron con firmeza o con devoción
en su relación personal con Dios y entre sí.
Devoción: determinación, compromiso activo en una actividad.
¿Está dedicado de manera constante y con devoción en la vida de otra persona? ¿Enfocas
tus acciones y buscas intencionalmente lo mejor de los demás para el bien espiritual?
Formas para practicar la koinonia:
“El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante. No se porta
indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido. El amor no se regocija de la
injusticia, sino que se alegra con la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” –
1 Corintios 13:4-7
41
La vida en el Reino de Dios es una comunidad de fe orientada en los “otros”. De una
manera paciente, amable y no arrogante comparte "no lo que quiero, sino lo que es mejor
para ti". Todas estas palabras nos enfocan en estar orientados hacia los “otros” y mirar
hacia los intereses de los demás en lugar de nuestros propios intereses (Filipenses 2: 1-4).
1. Plan de Comunidad
A. Orar
B. Haga un plan y envíelo a su líder del grupo de vida o socio de rendición de cuentas.
• Reúnase con regularidad para la adoración congregacional e identifíquese como miembro del pacto.
• Desarrolle intencionalmente un hábito regular para reunirse con otro cristiano (que practique las
competencias básicas del discipulado). Rendirse cuentas mutuamente con el propósito de crecer en
pureza y santidad personal.
43
En el Ministerio
44
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
A través de nuestro ministerio, amaremos a los demás al usar los dones que Dios nos ha
dado para avanzar la misión de la iglesia y satisfacer necesidades espirituales, físicas y
emocionales.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el ministerio como modelo para toda la vida?
45
¿Qué es Ministerio? Ministerio es satisfacer las necesidades espirituales, físicas,
emocionales y relacionales de las personas.
“No es suficiente saber acerca de las necesidades de los demás, debemos hacer algo para
satisfacer las necesidades para la gloria de Dios y el bien de los demás.” - Dr. John Ewart
"Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano en necesidad y cierra su corazón contra él, ¿cómo
puede morar el amor de Dios en él? Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” -
1 Juan 3:17-18
Cristo es nuestro modelo de una vida de servicio o ministerio. Los discípulos de Cristo validan
su afirmación de ser discípulos de Cristo mientras sirven a los demás. La verdadera fe es una
fe activa.
Mira a Juan 13:1-17 donde vemos a Jesús dando a sus discípulos el ejemplo de ministrar
lavándoles los pies, mandándoles que se sirvan unos a otros. Este acto de servicio apunta a
un acto de servicio aún mayor, más conocido como, la cruz, donde Jesús pagó la pena por el
pecado y nos limpió con Su sangre. Entender el evangelio es vivir una vida de sacrificio en
humildad, amor y gracia. “Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta” – Santiago 2:17
Para ser claros, las obras no salvan. Somos salvos por gracia a través de la fe, no como
resultado de obras. Sin embargo, después de la salvación, de un desbordamiento de amor y
obediencia, tu fe se muestra a través de la obediencia piadosa. La fe salvadora no es a lo que
Santiago se refiere aquí. Santiago está escribiendo a personas que ya son salvas.
Nuestro Ministerio es un regalo de Dios que se debe usar para el cuerpo de la iglesia y para
avanzar la misión de la iglesia.
Una de las formas en que buscamos amar a Dios y amar a los demás es comprender nuestro(s)
propio(s) don(es) espiritual(es) y el papel indispensable que cumple el uso de ese don en el
cuerpo de Cristo.
Con eso en mente, aquí hay algunos mandamientos que Dios le da a los cónyuges:
1. Ama a Dios.
2. Ama a tu esposa(o)
3. Ama a los demás a través del ministerio al cuerpo (la iglesia)
No puedes decir que por el #2, no haré el #3. Tampoco puedes decir que hacer el #2 es
hacer el #3. Se te ordena servir a tu familia, sí, pero también se te ordena servir al cuerpo de
creyentes.
Una nota sobre los eventos de alcance masivo que aplican a toda la iglesia.
Estos son eventos que requieren ayudantes en cantidad masiva. En estas situaciones hay que
estar dispuesto a servir en cualquier lugar, incluso sin usar tu don espiritual.
1. Plan de Ministerio:
¿Cómo debería ser tu plan? (Sí, si estás casado, sirve a tu cónyuge en casa). Ministra en
todas partes hasta que encuentres el área en que estes más dotado.
1. Ora.
2. Haz un plan y envíalo a tu líder del grupo pequeño o socio de rendición de cuentas.
2. Versículo a memorizar:
1 Corintios 12:7
A través de nuestro ministerio – Amaremos a los demás al usar los dones que Dios nos ha dado
para hacer avanzar la misión de la iglesia y satisfacer las necesidades espirituales, físicas, emocionales y
relacionales.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
49
La Generosidad
50
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer la generosidad como un patrón de por vida?
• Desarrollar un hábito regular de dar con sacrificio a través de mi iglesia para avanzar
en la agenda del reino de Dios.
51
Vivimos en un mundo y una cultura que buscan rechazar e
ignorar la Palabra de Dios como autoridad. Debemos Versículo para
someternos a la Palabra como la autoridad que nos guía. Memorizar
Debemos someternos a esta ancla, esta estructura, esta
identidad en nuestras vidas. Debe ser la autoridad a la que “Que cada uno dé como
obedecemos en cada área de la vida. propuso en su corazón, no
de mala gana ni por
obligación, porque Dios
Generosidad: Dar por gracia - dar con sacrificio ama al que da con alegría.”
impulsándonos por la gracia que Dios nos ha dado. En
el NT, el enfoque está en el corazón detrás del regalo y la
2 Corintios 9:7
bendición de dar con sacrificio.
52
La única conclusión es que dieron sin tener en cuenta sus necesidades futuras y
confiaron en que Dios les proveería. Es una ofrenda proporcionada, no basada en
porcentajes. Dieron voluntariamente entendiendo que era un privilegio
Suplicándonos con muchos ruegos –En su propia pobreza, los macedonios suplicaron
servir a sus hermanos en Cristo. Saben quiénes son; saben quién es Dios; y saben lo que
Cristo hizo por ellos. Estas son personas que entienden el evangelio, han sido
transformadas por él y ahora están respondiendo a él. Las únicas personas que ruegan para
dar son los creyentes cuya “mentalidad está en el reino”.
Primeramente se dieron a sí mismos al Señor – Los macedonios dieron evidencia de su
amor por Dios y por los demás. Su dar era una manifestación de su relación con el Señor.
Cuando te entregas a Dios, tu billetera también se entrega. Estamos llamados a dar (v.8-9).
“Su generosidad no solo expresaría su gratitud a Dios, sino que también impulsaría a los cristianos
de Jerusalén a glorificar a Dios y orar con más fervor por los creyentes gentiles..”
- Andreas J. Köstenberger
53
4. Lo que haces con tu dinero indica tus afectos, tu cosmovisión.
· 1 Timoteo 6:7 – “Porque nada hemos traído al mundo, así que nada podemos sacar de él”
· 1 Corintios 10:26 – “porque del Señor es la tierra y todo lo que en ella hay”
· Éxodo 19:5 – “Ahora pues, si en verdad escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán Mi
especial tesoro entre todos los pueblos, porque Mía es toda la tierra”
· Salmo 24:1 – “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, El mundo y los que en él
habitan.”
· Job 41:11 – ¿Quién me ha dado algo para que Yo se lo restituya? Cuanto existe debajo de
todo el cielo es Mío.”
54
1. Plan de Generosidad
A. Ora: la razón número 1 por la que las personas no oran sobre cuánto deberían
dar es porque tienen miedo de que Dios les dé una cantidad mayor que la que
están dando ahora.
- Cancele sus deudas. Considere tomar la clase de Paz Financiera que se ofrece
aquí en Creek.
2 Corintios 9:7
Amaremos a los demás a través de nuestra generosidad: amaremos a los demás y seguiremos
el ejemplo de Cristo negándonos gozosamente a nosotros mismos, con las manos abiertas anteponiendo las
necesidades de los demás a las nuestras.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
55
En la Misión de
Dios
56
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.
¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer las misiones como un patrón de por vida?
• Comprender que el corazón de Dios es que todos los pueblos lo adoren, de toda
tribu, lengua y nación.
Mateo 28:19-20
57
“pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán Mis testigos
en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.”
-Hechos 1:8
En Hechos 1:8, Jesús dice que recibirán poder, el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y
deben dar testimonio de Él, para proclamar lo que han visto, oído o saben por sí mismos.
Debes hablar a otros de la persona y obra de Cristo; de su nacimiento virginal, vida perfecta,
muerte expiatoria y fiel resurrección. Debes compartir este mensaje del Rey Jesús y Su
Reino en tu pueblo, ciudad y en todo el mundo, y luego enseñarles a obedecer.
Discipulamos bajo la autoridad de Cristo. En Mateo 28:18 Jesús dijo: “Toda autoridad me
ha sido dada en el cielo y en la tierra”.
El corazón de Dios es que todos los pueblos lo adoren, de toda tribu, lengua y
nación.
Isaías 49:6 “También te haré luz de las naciones, para que Mi salvación alcance hasta los confines
de la tierra.”
Apocalipsis 7:9-10, “Después de esto miré, y vi una gran multitud, que nadie podía contar, de
todas las naciones, tribus, pueblos, y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos
con vestiduras blancas y con palmas en las manos. Clamaban a gran voz:
«La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”
58
Ejemplo de cómo involucrarse con las comunidades locales:
- Ora. Busca. Piensa como buscar. Piensa en aquellos en tu vida. ¿Ya tienes a
alguien en tu vida que es un nuevo creyente? ¿Hay alguien interesado en crecer
en su relación con Dios?
- Haz preguntas como: “¿Cómo esta tu Estudio Bíblico? ¿Qué tan seguido estas
orando? ¿Cuáles son tus mayores luchas? ¿Existe algo acerca de las Escrituras,
Jesús, o el evangelio, que te cuesta entender? Pregúntales si saben cómo pasar
tiempo devocional con Jesús”.
- Comparta cómo el discipulado ha sido transformador en tu propia vida.
Comparta sobre el comienzo de tu camino de discipulado. Se alentador. Si están
interesados en aprender más, pregunta si puedes compartir cómo haces tu
estudio bíblico.
- Busca personas Fieles, Disponibles, Enseñables. Encuentra personas ansiosas y
dispuestas a aprender que quieran ser discipuladas.
- ¿Qué sigue?
- Ora. Explica el proceso de discipulado. Invítalos a unirse contigo en este
proceso de hacer discípulos. Establece una hora y un lugar determinado para
reunirse. Tómate el tiempo para explicar cada disciplina básica. Muéstrales cómo
haces tu estudio bíblico. Comparte tu calendario de oración con ellos. Sirvan
juntos. Modela la vida de un discípulo obediente. Comparte el evangelio en la
despensa de alimentos mientras observan.
• Establece una meta personal para aprender como presentar del evangelio y
compártelo con regularidad.
• Comparte el evangelio en nuestra despensa de alimentos que se reúne dos veces al
mes.
• Invita a personas que conoces a tu casa a comer para así crear relaciones que
puedan llevarte a compartir el evangelio.
Mateo 28:19-20
Ama a otros mientras estas en la misión — Amaremos a los demás al involucrar a
nuestras comunidades y al mundo con el Evangelio de una manera intencional y sacrificada.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
60