Manual de Discipulado Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Este manual es una traducción al español, mínimamente

adaptada, de “Discipleship Foundations: Foundational Tools


for Growth in Christlikeness”, la guía de estudio desarrollada
por la Iglesia Comunitaria Richland Creek en el año 2020. Este
material se utiliza para las clases Fundamentos del Discipulado
en nuestra iglesia. Estas clases se imparten los miércoles por la
noche durante todo el año.

Favor de NO reproducir este contenido


sin la aprobación escrita de
Richland Creek Community Church.

Para más información, por favor escríbanos a


[email protected]

1
Tabla de Contenido

Introducción al Discipulado _____________________________ 1


Versículos para Memorizar _____________________________ 6
Estudio Bíblico _______________________________________ 7
La Oración __________________________________________ 13
La Adoración________________________________________ 20
Testificando ________________________________________ 27
En Comunidad ______________________________________ 36
En el Ministerio ______________________________________ 44
La Generosidad ______________________________________ 50
En la Misión de Dios __________________________________ 56

2
Introducción al
Discipulado

1
Introducción al Discipulado
Mateo 28:18-20:
“Acercándose Jesús, les dijo: «Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la
tierra. Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que
les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del
mundo.”
Al final de Mateo 28, Jesús se dirige a sus discípulos y, a través de ellos, Él se
dirige a todos los creyentes. Primero declara Su completa autoridad tanto en el cielo
como en la tierra. No hay mayor autoridad que la suya. Teniendo autoridad absoluta,
Jesús luego da a sus discípulos estos mandatos finales:

1. Vayan y hagan discípulos.


2. Bautizándolos.
3. Enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado.

Estos mandatos infieren dos cosas. Primero, para hacer un discípulo, primero
debemos ser discípulos. En segundo lugar, estos mandatos no son opcionales. “guardar”
en el texto no significa simplemente “cuidar o conservar” los mandamientos de Jesús,
sino que debemos obedecer completamente toda la Escritura. Son la culminación de lo
que significa amar verdaderamente a Dios y amar a los demás.

Amar a Dios nos lleva a una relación más profunda con Aquel que nos redimió,
estableciéndose en una fe inquebrantable en Su carácter y una cierta esperanza en Sus
promesas.
Versículo a Memorizar

“Si ustedes me aman, guardarán Mis mandamientos”


Juan 14:15

2
Al amar a los demás, expresamos al mundo el amor de Dios por ellos: nos convertimos
en las manos, los pies y la voz de Cristo en Su ministerio de reconciliación. Como personas
imperfectas, salvados por gracia y arraigadas en Discipulado.
Buscamos imitar a Jesús amando a Dios y amando a los demás.

Esto nos deja con las siguientes preguntas: ¿Soy un discípulo? ¿Estoy produciendo
discípulos? ¿Cómo puedo saber esto? ¿Cómo se define y cómo se ve esto en mi vida?

Identificar, comprender, desarrollar

¿Quién debo ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debo saber? ¿Qué debo hacer
para aplicar y establecer el discipulado como un patrón para toda la vida?

Definición of Discípulo

Un discípulo es un estudiante, un imitador y un seguidor creciente de Jesucristo,


que obedece sus mandamientos y enseña a otros a hacer lo mismo.
¿Cómo amamos a Dios y amamos a los demás? El crecimiento espiritual es obra de Dios
y requiere nuestra participación. La gracia de Dios es el fundamento de nuestro crecimiento (2
Pedro 1:3-11; 2 Pedro 3:18). La gracia de Dios nos capacita para vivir vidas piadosas.

Esta Clase es:


1. Tu Discipulado: Un camino hacia el crecimiento y desarrollo espiritual personal con el
objetivo de amar a Dios y amar a los demás.
a. Comienza con alguien que ha recibido la fe salvadora en Cristo. (Efesios 2:8-9)
b. Continúa en un proceso…. años, no meses.
c. Todo es obra de Dios, pero requiere participación de tu parte.
(Hebreos 12:14; 1 Timoteo 4:7)
El crecimiento espiritual no:
1. Cambia nuestra posición en Cristo. Las disciplinas espirituales no nos salvan.
2. Impacta el amor de Dios hacia nosotros. (Romanos 5:8)
3. Equivale al tiempo físico. El tiempo como creyente no equivale a madurez.
4. Equivale al conocimiento. El conocimiento debe ponerse en práctica: la obediencia.
5. Equivale a lo que hacemos. Las obras no equivalen a madurez.
6. Equivale a prosperidad. Esta clase ayuda al crecimiento espiritual, no a la salud o a la
riqueza.
2. Discipular a otros: un camino hacia el crecimiento espiritual de otra persona. Esta clase le
enseñará cómo ser un discípulo que hace discípulos.

3
Disciplinas Básicas:
Estas disciplinas definen quienes somos y al mismo tiempo establecen la agenda
para el enfoque de nuestro ministerio.

1. La Palabra de Dios 5. En Comunidad


2. Oración 6. En el Ministerio
3. Testificando 7. Generosidad
4. Adoración 8. En la Misión

“A lo largo de los años, he escuchado a la gente quejarse de los líderes de su


iglesia, 'Él simplemente no me alimenta'. ¿Cuántos años tienes? ¿Eres un bebé
cristiano? Si es así, necesitamos ayudarte. Si no es así, ¿por qué es usted quien siempre
necesita que alguien más lo alimente con cuchara? ¿Dónde está tu responsabilidad?
¡Aprende a alimentarte, al menos hasta cierto punto! Tu eliges ser discípulo".

- Dr. Ewart

Las Disciplinas Básicas No Son:

Un soborno a Dios para solucionar sus problemas. Una forma de ganarse el favor
o el amor de Dios.

Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4
Formato de la Clase:

1. Tiempo de aprendizaje corporativo.


Conozca cada una de las Disciplinas básicas una por una.
Defina cada disciplina.
Instrucción sobre cada disciplina.

2. Tiempo de rendición de cuentas en grupos pequeños.


Haga un plan para la Disciplina que acaba de aprender.
Cuéntele a su líder su plan.
Permita que su líder lo haga responsable de ese plan.
Recite el versículo de las Escrituras.
Recuerda nuestras metas. Queremos amar a Dios y amar a los demás. Dios nos ha dicho
que seamos discípulos que hacemos discípulos. Las Escrituras dicen que el amor se
demuestra en la obediencia.

Versículos para memorizar:


“¿Por qué ustedes me llaman: “Señor, Señor”, y no hacen lo que Yo digo?”
Lucas 6:46
“Si ustedes me aman, guardarán Mis mandamientos.”
John 14:15
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5
Versículos para Memorizar
Versión: Nueva Biblia de las Américas (NBLA)

Introducción Lucas 6:46


¿Por qué ustedes me llaman: “Señor, Señor”, y no hacen lo que Yo digo?
Discipulado Juan 14:15
Si ustedes me aman, guardarán Mis mandamientos.
Estudio Bíblico 2 Timoteo 3:16-17
Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir,
para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para
toda buena obra.
Oración Filipenses 4:6-7
Por nada estén afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de
gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. 7 Y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús.
Adoración Juan 4:23-24
Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en
espíritu y en verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que lo adoren. 24
Dios es espíritu, y los que lo adoran deben adorar en espíritu y en verdad».
Testificando Hechos 1:8
pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán Mis
testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra».
En Comunidad Proverbios 27:17
El hierro con hierro se afila, Y un hombre aguza a otro.
En el Ministerio 1 Corintios 12:7
Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común.
Generosidad 2 Corintios 9:7
Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación,
porque Dios ama al que da con alegría.
En Misiones Mateo 28:19-20
Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 enseñándoles a guardar todo lo que les he
mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.
Ama a Dios, Ama Mateo 22:37-39
al Prójimo Y Él le contestó: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con toda tu mente. 38 Este es el grande y primer mandamiento. 39 Y el segundo es
semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”

6
Estudio Bíblico
• Manual del Estudio Bíblico

• Línea de Tiempo

• Panorama de los Libros de la Biblia

• Panorama de la Biblia-Génesis a Evangelios

El Proceso: Observación, Interpretación, Aplicación

7
Definición: Estudio Bíblico es la lectura de una manera que nos permite conocer y comprender la
verdad de la Palabra de Dios y que nos cambia, en lugar de solo lectura.

Estudiar es leer con un plan, un propósito, una meta. Nuestro objetivo es conocer al Dios Trino más
profundamente. Amarlo más profundamente.

La Lectura es leer…sin tomarse tiempo para “investigar” los detalles. Muchas veces la lectura es
casual, esporádica, no enfocada.

• No hay un entendimiento coherente de los pequeños detalles vistos desde una perspectiva
mas amplia.

• La lectura rara vez hace la pregunta, “Sé lo que dice, pero ¿qué significa?

• ¡Bucear vs. Esquiar en el agua! Versículo Para Memorizar


Santifícalos en la verdad;
7 Puntos a Considerar: tu palabra es verdad.

1. Método de Seguridad General – Regularmente Juan 17:17


buscamos pasajes o versículos que nos hagan sentir bien.
A veces, nos gusta abordar la Biblia de esa manera. Nuestro corazón, por si solo, no debería
ser nuestra guía. " Más engañoso que todo, es el corazón, y sin remedio…” Jeremías 17: 9

2. Método de Lectura Aleatoria – Esto es cuando buscamos lo que sea y leemos lo que sea,
entonces podemos marcar como chequeada la casilla de lectura por ese día.

3. Método de la Bola Mágica – Sostienes la Biblia en tus manos, te haces una pregunta, y
sacudes la biblia para encontrar la respuesta. Es muy similar al “Método de Lectura Aleatoria”,
en el cual pudiéramos abrir nuestra biblia en un pasaje aleatorio o pudiéramos hacer una
búsqueda de una palabra clave.

4. Estudios Temáticos – Ciertamente esta forma de estudio tiene un propósito, pero debe
complementar la comprensión que ya tenemos de las Escrituras.

5. Lectura de Libros acerca de la Biblia – ¿Por qué deberíamos sustituir la verdadera Palabra
de Dios viva por las palabras de otra persona? Si vamos a tomar tiempo para leer, ¿por qué
no ir directamente a la fuente?

6. Estudios Rellenando los Espacios en Blanco – El mayor inconveniente de este método es


que regularmente no se nos enseña a estudiar la Biblia por nosotros mismos ... sino que
somos guiados por preguntas ya establecidas.
7. Devocionales Diarios – Los devocionales comprenden las escrituras, pero al igual que los
otros métodos, no es leer la palabra de Dios, como fue destinados a ser leída.

8
¿Por Qué Hacemos Estudio Bíblico?:

• Dios nos ordena hacerlo. Josué 1:8


• Para que podamos saber quién es Dios. Proverbios 2:1-5
• Para que podamos saber lo que es la salvación a través de Jesús.
• Para que podamos vivir vidas que le agraden a El. Deut. 11:18-23; Sal. 119:9-11
• Para que podamos contarles a los demás acerca de Dios. Mateo 28:18-20
• Mateo 4:1-11 – Jesús usa la Palabra de Dios al ser tentado. ¡¡¡Tres veces!!! Si Jesús no
enfrentó la tentación sin el conocimiento de la Escritura, ¿cómo podríamos hacerlo nosotros?
• Salmos 1:1-3 – Describe a alguien que estudia su Biblia. Si Dios le da tanta importancia a las
Escrituras, ¿por qué nos quejamos al pensar en pasar tiempo en ellas?

¿Por qué elegimos no hacer Estudio Bíblico?:

Razón #1 – Pereza

“Fallamos en nuestro deber de estudiar la Palabra de Dios, no porque sea difícil de entenderla o porque sea
aburrida, sino porque requiere un esfuerzo por parte de nosotros. Nuestro problema no es la falta de
inteligencia o la falta de pasión, nuestro problema es que somos holgazanes”. Extracto tomado del libro
“Disciplinas Espirituales Para la Iglesia” por Donald Whitney

Razón #2 — Apatía

Si para ti El es digno, obedecerás sus mandamientos y estudiaras la Palabra del Señor. Si no


es digno, no lo harás.
Haz un Plan para Estudiar:

1. Ora.
2. Se Especifico. Día. Hora. Lugar.
3. Busca Herramientas. Hazte de una Biblia de Estudio y un diccionario.
4. Elige un libro de la Biblia para estudiar.

9
Cómo Estudiar:

1. Ora.
2. Lee la introducción del libro que estas estudiando.
3. Estudia ese SOLO libro completamente desde el principio hasta el final. “Mantente” en ese
libro y no te vayas a otros.

• El significado de cada versículo de


manera individual esta relacionado
Versículo Para Memorizar
con su contexto (versos que están antes
Pero Jesús le respondió: «Escrito está: “No solo de
y después del versículo que estas leyendo). El pan vivirá el hombre, sino de toda
contexto es clave. palabra que sale de la boca de Dios”».
• Si estas leyendo una de las cartas del NT, ayuda Mateo 4:4
mucho leer la carta por completo de UNA SOLA
leída y LUEGO ir atrás y comenzar a estudiarla
desde el primer capitulo en adelante.
• No podrás hacer lo mismo con los libros del AT que son LARGOS. Algunos de los libros de los
profetas menores son lo suficientemente cortos como para poder hacerlo de esa forma. Así como
Rut o Ester.

4. Ve despacio. Recuerda, estamos buceando, no esquiando en la superficie del agua.

5. Busca palabras. Comprender un significado más completo de las palabras mejora su


comprensión de las Escrituras.

6. Estudia con pregunta. Respóndete esas preguntas. No siempre encontraras las respuestas a
todas las preguntas en cada pasaje, pero si podrás responderte una o dos de ellas.

• ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?


• ¿Qué me enseña esto acerca de Dios?
• ¿Qué me enseña esto acerca del hombre (incluyéndome a mi)?
• ¿Qué me enseña esto acerca de cómo vivir en el Reino de Dios?
• ¿Dónde puedo encontrar gracia?
7. Estudia para descubrir el significado original del autor. No lo que tu crees que significa.

• Intenta escribir un resumen del pasaje que estas estudiando en 1-2 oraciones.
• Toma la Biblia literalmente. Encuentra el significado simple del texto.
8. Si estas leyendo una narrativa de las Escrituras (una historia, un relato con eventos que se
conectan), intenta leer las Escrituras a través de tres perspectivas diferentes:

• Pon atención a los detalles del pasaje que estas estudiando.


Pregúntate, ¿Como encaja este pasaje en la historia del libro?

• Amplia tu perspectiva un poco. Pregúntate ahora, ¿Cómo está Dios trabajando con estas
personas para llevarlos al Salvador?
10
• Ahora mira el texto como un todo. Pregúntate ahora, ¿Cómo esta pequeña historia encaja
con la GRAN historia de Dios en la Creación, Caída, Redención y Restauración?

***REECUERDA QUE: La Biblia es acerca de Dios. Dios es el protagonista.


Leemos la Biblia con la meta de aprender quién es Dios.

Tarea:

• Elige los días y horas, el lugar y el libro que vas a estudiar.

• Siempre ten un plan B y C por si la vida se complica.

• Consigue una Biblia de estudio y un diccionario Bíblico.

• En Ingles tenemos los recursos gratuitos de “This Week In WEW” en


www.richlandcreek.com/wew

• Comienza leyendo la introducción del Libro.

• Comienza por el principio del libro de la Biblia que elegiste y estúdialo despacio.

• Versículos para memorizar: Juan17:17 y Mateo 4:4.

MI PLAN DE ESTUDIO:

Plan A
• Libro de la Biblia Para Estudiar _________________________________________
• Días Para Estudiar _____________________________________________________
• Desde las _________________________hasta las ___________________________
• Lugar de Estudio ______________________________ (ejemplo: cocina, mesa)
• ¿Qué Biblia tengo o voy a usar? _______________________________________
• ¿Qué diccionario bíblico tengo o voy a usar? _____________________________

Plan B
• Días Para Estudiar _____________________________________________________
• Desde las _________________________hasta las ___________________________
• Lugar de Estudio ______________________________ (ejemplo: cocina, mesa)

11
Notas:

12
La Oración

13
Oración
Definición: Orar es hablar con Dios recordando que Él es Dios.

¿Qué significa “recordar que Él es Dios”?

El Estudio de la Biblia y la oración van de la mano. Leemos la Biblia


para conocer a Dios. Cuando oramos, recordamos lo que hemos
aprendido al estudiar la Biblia. La oración es nuestra respuesta a
quien es Dios.

La oración nos cambia, cambia nuestros deseos, nuestra voluntad.

• Mientras más conocemos a Verso para Memorizar


Dios, estaremos más Por nada estéis afanosos; antes bien,
en todo, mediante oración y súplica
motivados a responder a ese
con acción de gracias, sean dadas a
conocimiento. conocer vuestras peticiones delante
de Dios.
• Mientras más conocemos a Y la paz de Dios, que sobrepasa todo
Dios, podemos ver mejor entendimiento[a], guardará vuestros
corazones y vuestras mentes en
nuestra necesidad de Él.
Cristo Jesús.
• Mientras más conocemos a Filipenses 4:6-7
Dios, más deseamos las cosas
que Él desea, más amamos las
cosas que Él ama, más
anhelamos Su Voluntad, y esto
se refleja en nuestra vida de
oración.

Nuestro enfoque.

¿Se trata de nosotros y nuestras necesidades o de Dios?

Mateo 6:5-8

• No podemos usar la oración para satisfacer nuestros deseos


14
egoístas.
• No puedes convencer a Dios para que te dé lo que quieres diciendo las
palabras correctas, de la manera correcta y una cantidad exacta de veces
(vana palabrería).
• Dios no es una maquina dispensadora/un genio. Mateo 7:7-11

La Oración es una comunicación honesta y transparente.

• Ten cuidado de evitar hablar sobre las motivaciones detrás de las


oraciones. A veces tendemos a enfocarnos en cosas que no son el
problema REAL con nosotros mismos.
• No es malo orar por las cosas que necesitamos o deseamos. ¡Pablo nos lo
dice en Filipenses 4! Sin embargo, algunas veces convertimos las cosas
buenas en las mas importantes. Entonces ahí es cuando cruzamos la línea
de idolatría.

La Oración ponderosa está enfocada en Dios.

1. ¿Por qué Oramos?:


• Oramos porque la Biblia nos dice que oremos. 1 Tes. 5:17-18
• Oramos como un acto de adoración.
• Oramos porque Dios quiere tener una relación con nosotros.
• Oramos para cambiar nuestro enfoque de nosotros mismos hacia Dios. La
oración nos lleva a reconocer nuestra dependencia de Dios.
• Oramos para confesar nuestros pecados.
• Oramos para ser parte del trabajo del reino de Dios.
▪ Abraham y Lot. Génesis 18:16-33
▪ Moisés clama por ayuda con el Faraón. Éxodo 3-4
▪ La oración de Ana por un hijo. 1 Sam. 2:1-10
▪ Ezequías ruega por más años de vida. 2 Reyes20:1-7
▪ Mardoqueo y los judíos oran por libertad. Ester 4:1-3
▪ La oración de Jonás por misericordia. Jonás 2
▪ Jesús ora por la fe de Pedro. Lucas 22:31-32
▪ Oración efectiva. Santiago 5:13-18

15
2. ¿Cómo y Dónde orar? Nuestro ejemplo es Jesús, pero al igual que Él,
podemos encontrar muchos más en la Biblia.

Podemos definir el Cuándo y donde en esta clase, como a solas y frecuentemente.

• Lucas 5:16 – “Mas Él se apartaba a lugares desiertos, y oraba”. En el griego es


traducido como “regularmente se apartaba y oraba”.
• Lucas 6:12 – “En aquellos días Él fue al monte a orar, y paso la noche orando a
Dios”.
• Lucas 9:18 – “Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, …”
• Mateo 14:23 – “Subió al monte a orar aparte; y cuando llego la noche, estaba
allí solo”.
• Mateo 26:36 – “Entonces llego Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y
dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro”.
• Marcos 1:35 – “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue
a un lugar desierto, y allí oraba”. Esta idea de orar frecuentemente y a solas no se
contradice cuando dice “orad sin cesar” (1 Tes. 5:17), sino que complementa esta
idea.

La Oración no es simplemente una


multitarea.

Ese no es el ejemplo que v e m o s e n


Jesús y otros personajes de la
Biblia.

3. ¿Qué y Cómo Orar?

¿Cómo?: Con una postura del Corazón correcta. Ordenar de forma correcta las personas y
las cosas en tu vida. Primero Dios. Luego de Él, todo y todos los demás.

¿Qué?: El estudio de la Biblia debe estar contenido en tu tiempo de oración. Debemos

16
escuchar, estudiar, pensar, reflexionar y ponderar las Escrituras y luego orar en
consecuencia de todo eso en confesión de pecado, con acciones de gracias, en adoración o
petición.

ACASS:

– Adoración, me recuerda que yo no soy Dios.

– Confesión, me recuerda que soy un pecador salvo solo por gracia.

– Acciones de Gracias, me recuerdan que tanto he sido bendecido por Dios.

– Suplicas – Traer mis peticiones delante de Él.

– Sumisión - “Hágase Su Voluntad”.

Una actitud correcta de Adoración y de Confesión y


de Acciones de gracias, hacen que mi corazón
avance hacia la súplica, y que esta sea hecha con
los motivos correctos.

Oración al Señor – recompensa esto conforme a Tu palabra y siguiendo el modelo


de Jesús y el orden de petición.

Haz un Plan
Determina los días, la hora, el lugar y la duración de tu tiempo de oración. Usa
un cronometro si te fuera necesario. Haz un plan A, y un plan B.

Calendario de Oración:

Usamos un calendario de oración para:


1. Evitar hacer todas las peticiones de oración al mismo tiempo. Dividir las
oraciones en el transcurso de la semana.
2. Crear orden y poder visualizar tus oraciones. Piensa un poco acerca de lo
que vas a orar, piensa en GRANDE. Como el reino de Dios, GRANDE.
3. Ora más profundamente, más a fondo en cada categoría que lo que
pudieras hacer solo diciendo 10 oraciones al mismo tiempo.
4. Escribe los días de la semana, y entonces escribe por qué vas a orar cada día.

17
Recuerda que el calendario es para las peticiones. Las demás partes de la oración -
ACASS- deben estar contenidas en tu vida de oración. Estas son las partes que
reorientan tu corazón hacia Dios y lo hacen parar de mirarte a ti mismo.

Plan de Oración

Plan A
• Días Para Orar
• Desde las hasta las
• Acerca de que va a orar: (Ejemplo: Lunes-Familia, Miércoles-Iglesia, Viernes-
Amigos
Lunes
Martes
Miércoles Jueves
Viernes
Sábado Domingo

Plan B
• Días Para Orar
• Desde las hasta las
• Acerca de que va a orar: (Ejemplo: Lunes-Familia, Miércoles- Iglesia, Viernes-
Amigos
Lunes
Martes
Miércoles Jueves
Viernes
Sábado Domingo

18
Notas:

19
La Adoración

20
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

Amaremos a Dios en espíritu y en verdad al exaltarlo y alabarlo en todo lo que hacemos,


tanto congregacionalmente como individualmente.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer la adoración como un patrón para toda la vida?

• Identificar al Dios Triuno como la máxima prioridad de nuestras vidas.

• Entender que todo lo que hacemos debe ser un acto de adoración en respuesta al
amor de Dios por nosotros y una expresión de nuestro amor por Él.

• Desarrollar un hábito regular de adoración a través de la devoción personal y en las


actividades de la iglesia.

“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en
verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que lo adoren. Dios es espíritu y los que lo adoran
deben adorar en espíritu y en verdad.” (Juan 4:23-24).

¿Está decidido a exaltar y alabar a nuestro Dios en una


adoración real y auténtica? “Dios es espíritu y los que lo
adoran deben adorar en
espíritu y en verdad.”

Juan 4:24

21
La adoración es una respuesta nuestra de devoción, humildad, sumisión y
obediencia a Dios. Es una respuesta del corazón hacia Dios.

· Adoración se traduce como “besar la mano hacia uno” en señal de reverencia.


· "Besar, como un perro lamiendo la mano de su amo"
· “Dar homenaje, honor, reverencia, respeto, devocion, alabanza, gloria a un ser superior”

¿Qué es la verdadera adoración bíblica? La adoración a Dios comienza con alguien que tiene
una relación correcta con Dios. Solo el pueblo de Dios puede realmente adorar a Dios.
Quien no lo conoce no puede apreciarlo y adorarlo por lo que realmente es. Jesucristo abrió
el camino para que tuviéramos una relación correcta con Dios.

“Todo el mundo adora. La única opción que tenemos es qué adorar.”


- Tim Keller

Adorar es un verbo. Implica mi total concentración y reconocimiento de quién es Dios. La


verdadera adoración requiere que deje de enfocarme en mí mismo y ponga el enfoque en
Dios, donde pertenece. La adoración es para Dios, no particularmente para ti. Según Jesús
en Juan 4, debemos adorar en espíritu y en verdad.

Nuestra Adoracion:

• Se basa en la verdad de quién es Dios.

• Es cuando llegamos desde nuestro corazón al corazón de Dios.

• Es una expresión física o simbólica motivada por el compromiso sincero y el amor


fiel a Jesús.

El estado de tu corazón determina si estás adorando a Dios o no. Las acciones y el habla
solo se convierten en adoración cuando el corazón se posiciona correctamente.

Pablo describe la adoración como un sacrificio vivo, que puede verse así:

· Vivir Sacrificadamente · Usar un don espiritual para servir a la iglesia


· Tener una mente renovada · Amar genuinamente a la iglesia
· Honrarnos unos a otros · Tener humildad en nuestra actitud
22
“Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que presenten sus cuerpos como
sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es el culto racional de ustedes.”
- Romanos 12:1

La adoración no está dividida en compartimentos, lo que significa que adoramos


continuamente. Adoramos cada segundo de cada día.

Nuestros pensamientos, palabras y hechos de lunes a sábado deben parecerse a los del
domingo por la mañana. ¿Quién eres realmente? El tú de la “iglesia” debe ser el mismo que
el tú del “trabajo”, el tú del “hogar” y el tú que esta “con los amigos”.

Una trampa es pensar que la adoración ocurre solo en ciertos momentos, como el domingo
por la mañana o mediante un servicio especial o durante el canto. La adoración no está
limitada, definida exclusivamente o expresada únicamente de estas formas.

• La adoración nunca se detiene. Estamos adorando todo el tiempo (Colosenses 3:17).

• La vida no se puede dividir en compartimentos donde Dios está involucrado en


algunas áreas y en otras no.

• Todas nuestras responsabilidades en este mundo son actos de adoración si las


hacemos con un corazón que ama a Jesús y busca glorificarlo en esas responsabilidades.

Adoración en espíritu y en verdad

Si estamos adorando todo el tiempo, debemos preguntarnos entonces:


¿Cómo voy a adorar?
¿A qué o a quién estoy adorando?

En nuestro versículo para memorizar, Juan 4:24, la palabra "espíritu" no se refiere a un lugar
físico o una actividad, sino a la motivación de tu corazón.

La adoración debe ser interna, de un espíritu o de un corazón que ha nacido del Espíritu
Santo, o que han sido reavivados al ser morada del Espíritu. En Juan 3: 6 se hace referencia
a esto cuando Jesús dice: "Lo que es nacido del Espíritu, espíritu es".

23
Dios quiere un corazón obediente, no un sistema de sacrificios. Está más preocupado por el
corazón detrás de la conducta que por la conducta en sí. Podemos decir las cosas correctas
y hacer las cosas correctas y lucir bien y todavía tener un corazón sucio de idolatría.

Continuamente nos entregamos o nos sacrificamos por una persona, causa, experiencia,
logro o estatus. Ninguna de esas cosas es Dios. Esas se consideran cosas buenas, pero no
pueden ocupar el lugar de Cristo en el trono de nuestro corazón

Debemos hacer y responder honestamente las siguientes preguntas:

• Pregúntele a Dios en oración: "¿Hoy Puedes recibir adoración de mi o hay algún


pecado que está estorbando?" (Salmo 139: 23-24)

• ¿Qué me motiva a hacer las cosas que hago? ¿Para quién o para qué estoy haciendo
esto?

• ¿Estoy haciendo las cosas correctas, pero con la actitud incorrecta?

• ¿La gloria de quién estoy buscando?

• ¿Qué estoy haciendo, escuchando, pensando o hablando actualmente que no busca


adorar a Dios?

No solo somos responsables de adorar correctamente en espíritu, sino de adorar a Dios en


Verdad.

• La verdadera adoración debe ser consistente con lo que enseñan las Escrituras y se
centra en el Verbo encarnado, Jesús. No podemos adorar en verdad sin una
comprensión correcta de quién es Dios tal como se ha revelado en las Escrituras y en la
persona y obra de Jesucristo.

Juan 14: 6 cita a Jesús: "Yo soy el camino, la VERDAD y la vida".

Jesús no solo dice la verdad. JESÚS ES VERDAD. Él es el Verbo hecho carne. Adorar en
verdad es adorarlo como él es revelado en la Biblia.

Debemos hacer y responder honestamente las siguientes preguntas:


• ¿Negamos ciertas partes de las Escrituras? ¿Aceptamos todo el consejo de Dios?
• ¿Conocemos al Dios de la Biblia? ¿Es él el objeto de nuestra adoración?

Entonces, ¿cómo vivimos?


24
Romanos 12:1 Dice que debemos ser un sacrificio vivo para Dios.
· No se menciona ningún servicio o actividad de la iglesia.
· La adoración es un estilo de vida.
Debes presentarte intencionalmente para que puedas adorar bien. Tienes la responsabilidad
personal de perseguir tu propio discipulado

Adorar es poner intencionalmente todo lo que somos en el altar ante Dios:


· Nuestros cuerpos · Nuestro tiempo
· Nuestras mentes · Nuestro trabajo
· Nuestras emociones · Nuestras relaciones
· Nuestras palabras · Nuestro TODO
Ejemplos de adoración:

• Ejecutar o cumplir tu rol como hermano, amigo, cónyuge, padre y empleado; como
adoración al Señor; con la actitud correcta. ¿Hay ira o resentimiento escondidos en tu
corazón?
• Practicar las disciplinas básicas como una forma de adoración. Estas disciplinas le dan
prioridad e importancia a Dios. El tiempo sacrificado para memorizar y meditar en las
Escrituras es una forma de adoración. Pon las Palabras de tu Padre celestial en tu mente
y tu corazón: adoración.
• Asistir al culto congregacional con la iglesia. Faltar a la iglesia y usar el domingo por la
mañana para cumplir otros deseos no es adorar en verdad. Debemos involucrarnos
con el cuerpo de la iglesia en comunión bíblica como parte de nuestra adoración.
Además, ten en cuenta que el deseo de Dios es que lo adoremos y le sirvamos
continuamente, todos los días, no solo los domingos, según las Escrituras

“no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y
mucho más al ver que el día se acerca.” – Hebreos 10:25

“Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza.”


• ¡Cantar! – 1 Timoteo 4:13
• Servir a un ministerio de la iglesia usando tus dones espirituales.
• Servir a la comunidad: cuidar a la gente, etc.
• Evaluar hábitos y realizar cambios intencionales. ¿Qué estás viendo? ¿Cómo estás
invirtiendo tu tiempo? ¿Hay cosas que estás viendo que no honran a Dios? ¿Estás
dedicando tiempo en hacer algo que te lleva a adorarte a sí mismo o a otra cosa?
• Examinar tu corazón y confesión. ¿Cuáles son tus actitudes? ¿En qué momentos te
confiesas?

25
La verdadera adoración es valorar a Dios por encima de todo.

1. Plan de adoración

A. Ora. Evalúa tu corazón durante todo el día. Cada Dia. Revisa tus pensamientos y
motivaciones y confiesa los pecados a Dios a lo largo del día.

B. Haz un plan y envíalo a tu líder del grupo de discipulado o con alguien con quien
puedas rendir cuentas. (vea “algunos ejemplos de adoración” para ayudar a dar forma a su
plan)

2. Versículo a Memorizar

Juan 4:24

Amar a Dios en nuestra Adoracion —Amaremos a Dios en espíritu y en verdad al exaltarlo y


alabarlo en todo lo que hacemos, tanto congregacionalmente como individualmente.

Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

26
Testificando

27
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

Amaremos a Dios a través de nuestro testimonio al compartir activamente con otros las
Buenas Nuevas de Jesucristo de acuerdo con Su Palabra y al compartir nuestro testimonio
de salvación por gracia.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el testimonio como un patrón para toda la vida?

• Identificar el evangelismo como un mandato de las Escrituras tanto de la iglesia


congregacionalmente como de cada creyente personalmente.

• Comprender las Buenas Nuevas de la salvación solo por gracia, solo a través de la fe
y solamente en Cristo.
Desarrollar un bosquejo claro y simple del Evangelio, con testimonio personal, que
pueda compartirse en cualquier momento; luego, compártelo.

"Si realmente vamos a amar a Dios con todo nuestro ser y a


los demás como a nosotros mismos, debemos amar las cosas
Memorizar
y las personas que le importan a Dios" – Dr. John Ewart “Pero recibirán poder cuando el
Espíritu Santo venga sobre
ustedes; y serán Mis testigos en
Jerusalén, en toda Judea y
Samaria, y hasta los confines de
la tierra.”

Testificar: Presentar a Jesucristo en el poder del Hechos 1:8


Espíritu Santo a las personas pecadoras para que puedan llegar a poner su confianza
en Dios a través de Jesucristo.

28
Testificar no es:
• Llevar una vida buena y moral para que los demás se den cuenta y se pregunten qué
hay de diferente en ti. Nunca se darán cuenta.
• Coaccionar a alguien para que tome la decisión de seguir a Jesús.
• Imponer nuestras creencias en alguien.
• Compartiendo nuestro testimonio como una historia enfocándose en ti mismo, sin
mencionar el evangelio.
• Algo que se confunda con los resultados del testimonio. (Tu responsabilidad es
anunciar el Evangelio. Los resultados no son tu responsabilidad).
• Reparto de “folletos del evangelio” sin posibilidad de futura comunicación.
• Hacer buenas obras (alimentar a los pobres, construir hogares para los desamparados,
llevar comida a los perdidos) sin siquiera hablar del evangelio con el beneficiado.
• Ser el evangelio para alguien, pero sin usar palabras

Razones por las que no somos testigos:

1. Nosotros tenemos un problema con el evangelio


Todas las disciplinas espirituales, incluido el testimonio, son una respuesta a un
encuentro personal y real con la persona y la obra de Jesucristo.

La falta de misión [o estudio de la Biblia, oración, testimonio, adoración, comunidad, ofrendas o


ministerio] rara vez es un problema de conocimiento; es un problema de adoración. No tenemos ningún
problema para hablar de las cosas que más amamos. Siempre que encontramos algo digno de atención,
hablamos de ello. Lo mismo ocurre con nuestra relación con Cristo. Cuanto más estemos impresionados
de su valor, más probable es que hablemos de Él a otros…. [La solución para eso es] poner al
magnífico y majestuoso Dios de la Biblia ante ti día tras día y orar para que lo encuentres por quien es.
Un encuentro con el Dios maravilloso es lo que nos motiva a la misión.-
Gospel Centered Teaching, Trevin Wax

¿Cómo se encuentra uno todos los días al Dios maravilloso? ¿Cómo superamos nuestro
problema con el Evangelio?
• Estudio bíblico, oración y adoración.
• Ser parte de un cuerpo local de creyentes.
• Buscando el evangelio en las Escrituras.
• Ver correctamente tu pecado, confesarlo en oración y comprender tu necesidad de
Cristo todos los días.
• Buscar y ver la gracia de Dios en tu vida.
• Siempre apuntaremos al estudio de la Biblia y la oración como fundamentales porque
lo son.
• Debemos recordarnos constantemente el evangelio.
- Remojarnos en él, marinarnos en él.

29
- Encuéntralo en las Escrituras
- Llenemos nuestras mentes con él.
- Ora
- Habla acerca de él con otros creyentes.

Sin hacerlo, el evangelio se desvanecerá dentro de la sobrecarga de información, la


recreación o un horario repleto; otras cosas desplazarán su valor en nuestras mentes y
corazones.

2. Tememos al hombre más que a Dios.

Cuando tememos al hombre y nos preocupamos más por la aprobación del hombre,
entonces no tememos ni amamos a Dios lo suficiente como para obedecerlo.

La (s) persona (s) cuya recompensa de aprobación deseamos más, cuya maldición de desaprobación más
tememos recibir, es la (s) persona (s) a quien obedeceremos, nuestro dios funcional. Es por eso que la
Biblia nos manda tan a menudo que "temamos al Señor".
- Desiring God, Jon Bloom

• ¿Quiere preservar tu reputación más de lo que te preocupa la reputación de Dios?


• ¿Haces las cosas que haces para la aprobación del hombre o para la aprobación de
Dios?

Estas son preguntas realmente difíciles de responder. Sin embargo, la verdad es que, si
tememos al hombre más que a Dios, es idolatría. Lo que debemos recordar es que tenemos
una opción. Podemos elegir a Dios. Podemos elegir el honor de Dios sobre el nuestro.
Podemos elegir Su aprobación sobre la del hombre (Ver Juan 15: 18-19; 1 Tesalonicenses 2:
4; Gálatas 1:10; Colosenses 3:17).

3. Nos enfocamos en los perdidos.


Nos enfocamos en las personas que no son salvas y que no tienen una relación con
Dios, en lugar de enfocarnos en nuestra obediencia personal para compartir el
evangelio en el poder del Espíritu Santo (Hechos 1: 8).

4. Nos enfocamos en nosotros mismos


Tendemos a decirnos a nosotros mismos: "Todo depende de mí. Si lo hago mal, se
irán al infierno ".
Somos solo el mensajero. Una vez que compartimos el evangelio, nuestra parte está
hecha. Su respuesta está más allá de nuestra capacidad. Recuerda, la salvación
pertenece al Señor (1 Corintios 3: 5-9). Dios mueve el corazón y quita los corazones
de piedra. Dios regenera a los perdidos. Es el trabajo del Espíritu Santo salvar a
alguien, no el tuyo.
30
5. Nos enfocamos en las obras.

Las obras de misericordia, como ser voluntario en un refugio o reparar la casa de


alguien, no son el evangelio; son resultados del evangelio.

6. Nos enfocamos en profesionales como pastores y misioneros.

Tendemos a decirnos a nosotros mismos: "Es su trabajo ser testigo, no el nuestro".

“Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido
para posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de
las tinieblas a Su luz admirable” (1 Pedro 2: 9).

¿Cómo, pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en Aquel
de[a] quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?" (Romanos
10:14). La palabra "predicación" en este texto significa "anunciar" o "proclamar" (ver
Marcos 16:15).

“Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación


de todo el que cree, del judío primeramente y también del griego” (Romanos 1:16).

Una de las razones por las que todavía estamos aquí después de ser salvos es para ser
testigos del evangelio. Testificamos de lo que hemos visto y oído; compartimos
nuestra experiencia personal del evangelio.

7. Nos enfocamos en lograr que la gente asista a la iglesia, no en el evangelio


La asistencia a la iglesia no los salvará del infierno ni restablecerá su relación con su
Creador.

8. No consideramos que testificar sea un mandato.

“Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo
estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”
(Matthew 28:19-20).

“sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar
defensa ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con
mansedumbre y reverencia” (1 Peter 3:15)

31
Como Testificar
Los siguientes son varios ejemplos o modelos de diferentes formas de compartir el
evangelio.

1. Declaración de la verdad: simplemente diga la verdad del Evangelio


(Vea el artículo del pastor Jim Gillespie sobre Equipamiento - Evangelismo)
https://richlandcreek.com/article/equipping-evangelism/)

Esto es lo que creemos:

• Creemos que la Biblia es verdadera.


• La Biblia dice que hay un Dios vivo y verdadero que ha creado todo,
incluyéndonos a nosotros.
• Nos creó a su imagen para tener una relación con él para siempre.
• La Biblia dice que, debido a nuestros pensamientos, motivaciones y
acciones, que están en contra de Dios, hemos roto nuestra relación con él.
• La Biblia dice que debido a que somos nosotros los que rompimos la
relación, nosotros no podemos arreglarla; no tenemos ninguna esperanza
de tener una relación con Dios por nuestras obras. Necesitamos que
alguien pague por nuestro pecado.
• Debido a que Dios nos ama tanto, abrió un camino para que tuviéramos
una relación con él.
• Envió a su Hijo, que era todo Dios y todo hombre, que nació de una
virgen, que vivió una vida sin pecado, que murió una muerte expiatoria, y
que tres días después resucitó en una fiel resurrección y nos ofrece la
salvación como un regalo gratuito.
• La Biblia dice que, si ponemos nuestra confianza en Jesús para pagar por
nuestro pecado, podemos reconciliarnos con Dios para siempre.

Esta es la verdad; es el evangelio; es el poder de Dios para la salvación de todos los


que creen (Romanos 1:16). El evangelismo es simplemente decirle a la gente la
verdad y esa verdad es suficiente; no necesitamos nada más.

2. Escribe/Comparte tu Testimonio Personal

• Ora
• Considera la longitud del mensaje. 1-5 minutos
• Utiliza un lenguaje común y cotidiano. (no todo el mundo entiende el
vocabulario de la iglesia)
• Cuenta tu historia.
Quiénes Eramos: Pecadores

……por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios…Romanos 3:23

32
Explíqueles qué tipo de persona eras antes de que Cristo te salvara. No es
necesario dramatizar tu testimonio de ninguna manera. A veces sentimos que, si
nuestra historia estuviera llena de más depravación, la gente estaría más
impresionada. O quizás, en el otro extremo, tememos que si les decimos quiénes
fuimos eso les puede chocar. Tampoco es cierto. Dios te dio tu historia para que
pudieras contar Su historia. Sea honesto sobre quién fuiste antes de Jesús.
Que sucedió: Jesús nos salvó

Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió
por nosotros… Romanos 5:8
Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús
Señor nuestro… Romanos 6:23

Explícales lo que te sucedió. Se lo más específico posible. La declaración "Pase


al frente de la iglesia y oré con el pastor" no significa nada para la mayoría de
las personas en Estados Unidos y en todo el mundo. Diles lo que te estaba
pasando en ese momento. Quizás sería algo así: “Cuando escuché el Evangelio
me di cuenta de que era un pecador, había desobedecido a Dios y merecía ser
castigado por Él para siempre. Me di cuenta de que Dios me amaba y quería
que tuviera una relación con Él tanto que castigó a su hijo Jesús en mi lugar.
Creo que Jesús murió por mí y resucitó de entre los muertos y Él me estaba
ofreciendo el regalo gratuito de la salvación. Ese día, puse mi fe en Jesús y me
reconcilié con Dios”.
Versículos del camino Romano, Juan 3:16, 1 Juan 1: 9, Efesios 2: 8-9
Quiénes Somos Ahora: El Evangelio Transformador

Explícales cómo has sido transformado por el Evangelio. Explícales cómo


ahora quieres vivir por Jesús, y no para ti mismo. Siempre les digo que no soy
perfecto, pero elijo a Jesús en lugar de a mí mismo.
Romanos 5: 1-5, Tito 3: 3-8, 1 Juan 5: 11-12, Efesios 2:10
No es todo acerca de ti. Es acerca de quién es Cristo y lo que ha hecho.

3. Camino de Romanos de la Salvación


• Romanos 3:23 “Por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios.”.”
• Romanos 6:23a “Porque la paga del pecado es muerte....”
• Romanos 5:8 “Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros.”
• Romanos 6:23b “pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”
• Romanos 10:9 “Que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que
Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo.”
• Romanos 8:1 “Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús”
• Romanos 10:13 “Porque: «Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo».”

33
4. La Historia: Creación – Caída – Redención – Restauración.
(Hay una aplicación disponible. https://thestoryfilm.com/apps)

5. Cuatro Leyes Espirituales http://www.4laws.com/laws/englishkgp/default.htm)


• Dios te ama y tiene un plan para tu vida (Juan 3:16).
• El hombre es pecador y está separado de Dios (Romanos 3:23 y 6:23).
• Cristo es la única provisión de Dios para el pecado del hombre (Romanos 5: 8).
• Debemos recibir a Cristo como Salvador y Señor para ser restaurados a una relación
correcta con Dios (Juan 1:12).

6. Aplicación GodToolsApp (https://godtoolsapp.com)

Hay varias pautas a seguir cuando se comparte el mensaje verdadero del evangelio.
Aprende un método. Luego aprende otro. Cuantas más "herramientas" sepas utilizar,
mejor equipado estará para compartir.

1. Plan para dar tu Testimonio

● Rendirse. Esta debe ser una decisión de obediencia.


● ¡Ora! Ora por ti y por la persona con la que vas a compartir.
● Haz un plan y envíaselo al líder de tu grupo pequeño o a la persona a la que le
rindes cuentas. Incluye pasos de crecimiento específicos para aprender una
presentación del Evangelio y luego
comparte lo que has aprendido con los
demás. Recuerda
Un ejemplo: Tu compartes en el poder del Espíritu
- Voy a aprender el Mensaje del
Santo. No lo haces en tu propia
Evangelio
- Voy a orar y compartirlo fortaleza.
con____________________.

Ideas Utiles:

- Familiarízate con los diferentes métodos de presentación del evangelio que hemos
puesto a disposición. Habla con el líder de tu grupo pequeño de esta clase, habla
con tu maestro del Grupo de Vida, habla con un pastor sobre las formas de

34
evangelizar. Reúne información y encuentra una forma que se sienta natural para ti
para compartir el evangelio.
- - Observa a alguien compartir el evangelio. Escúchalos; observarlos; luego, si deseas
compartir el evangelio, pruébalo con ellos en su presencia.
- - Formula una pregunta introductoria que te permita presentar el evangelio.
• “Tienes una iglesia a la que asistas?”
• Dejalos responder.
• Responde con “Ok, Bueno tú siempre eres bienvenido a venir a nuestra iglesia y nosotros
creemos… (presenta el evangelio).”
- Pregúntale a un amigo salvo si puedes practicar el compartir el evangelio con él.
- Comparte el evangelio con un ser querido.
- Comparte el evangelio con un extraño.
- Medita en el evangelio ahora para prepararte para escribir tu testimonio.

2. Versículo a memorizar

Hechos 1:8

Ama a Dios a través de nuestro testimonio — Amaremos a Dios al contar activamente a otros
las Buenas Nuevas de Jesucristo de acuerdo con Su Palabra y al compartir nuestro testimonio de salvación
por gracia

Notas:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
35
En Comunidad

36
La madurez y el crecimiento espiritual son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

Estando en Comunidad con nuestra Iglesia amaremos a los demás a través de


relaciones intencionales de aliento, rendición de cuentas y santidad, tanto
congregacionalmente como individualmente.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el sentido de estar en comunidad como un patrón de por
vida??

• Identificarse como miembro del pacto creado a través del cuerpo de Cristo, es
decir, la iglesia.

• Comprender los mandamientos bíblicos de amarnos los unos a los otros y sus
implicaciones para mi vida.

• Desarrollar un hábito regular de reunirse con otros creyentes con el especifico


propósito de buscar el crecimiento espiritual mutuo y la rendición de cuentas.

Tu relación principal es con Dios.


Sin una relación personal con Dios a través de la fe en
Cristo, es imposible tener una relación correcta con los
demás. Memorizar

“El hierro con hierro se afila,


Fuimos diseñados para vivir en comunidad con Dios y con Y un hombre aguza a otro.”
los demás. La idea de las relaciones se originó con Dios. Proverbios 27:17
37
“Entonces el Señor Dios dijo: «No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda adecuada”
(Genesis 2:18). En contexto, esto describe la creación de Eva; sin embargo, el principio se
extiende; Dios dijo que no es bueno que el hombre esté solo.

Comunidad: Desarrollar intencionalmente relaciones con otros cristianos con el


propósito de animarse mutuamente, obediencia y crecimiento espiritual en Cristo.

Rendición de cuentas: práctica mediante la cual las personas redimidas desean

y aceptan una relación entre sí en la que ambos participantes están creciendo y


fortaleciendo su relación con Cristo. Los socios de la rendición de cuentas desean a
Cristo, le dan prioridad a Cristo y persiguen a Cristo. En consecuencia, se someten
genuinamente y se someten de manera honesta y transparente a compartir y confesar sus
luchas con el pecado, la pureza y la fidelidad al Señor.

Somos una familia en Cristo. La Biblia habla de que los creyentes están profundamente
comprometidos en la vida de los demás. La rendición de cuentas se basa en el amor,
mostrando cómo nos amamos y lo que hacemos por ese amor. (1 Juan 2:1-11; Juan 13:35; 1
Corintios 13:4-7)

La rendición de cuentas es la base para estar en comunidad bíblicamente.

Vivir en comunidad cristianamente requiere la rendición de cuentas en un mínimo de tres


áreas claves de crecimiento. Estos componentes nos diferencian de otras comunidades.

1. Discipulado – Mateo 28:18-20


Usando las 8 herramientas para crecer en semejanza a Cristo. Un discípulo hace a
otro discípulo.

2. Ánimo – Hebreos 10:19-25, Gálatas 5:16-25


Recordando quién es Dios y lo que Él está haciendo. Nos recordamos unos a otros
cómo honrar a Dios mientras vivimos en medio de nuestras circunstancias.
Obedecemos a Dios para Su gloria y para nuestro bien mayor.

3. Corrección – Mateo 18:15-17


La reprensión es uno de los mayores actos de amor. Amas a alguien lo suficiente
como para involucrarte en sus asuntos. Debido a que somos una familia en Cristo,
debemos tomar la responsabilidad de corregir. Una de las cosas que muestran menos
38
amor es hacer que alguien crea que es salvo cuando no lo es. Una de las cosas que
muestran más amor es poder retirar a otros de un camino de destrucción.
Metas para corrección en amor: restauración y la pureza de la iglesia

¿Quién me hace a mi responsable de los tres componentes (discipulado, ánimo, corrección)?


¿A quién le pregunto sobre estos aspectos de la rendición de cuentas?
Que es koinonia:
La palabra koinonia es un concepto teológico que proviene del griego κοινωνία (koinonía).
Como tal, se refiere a la comunión eclesial y a los vínculos que esta genera entre los
miembros de las iglesias cristianas y Dios. Se traduce como comunión, participación en lo
común, compañerismo, hermandad, y vida en comunidad. La koinonia se origina en una
relación con Cristo y, como resultado de una relación en Cristo, existe una unión que es
común y compartida entre los creyentes. Estamos unidos con Cristo y con hermanos
cristianos que tienen una misión compartida. Somos socios en el ministerio del evangelio
(Filipenses 1:5), cumpliendo la gran comisión (Mateo 28:18-20).

En Génesis vemos a Dios comenzar una nueva comunidad a partir de

la raza humana caída y quebrantada. Abraham fue el


“El crecimiento y la vida
elegido con quien Dios haría crecer esta saludables se atrofiarán en el
confinamiento solitario. Este
comunidad restaurada. Dios llamó a su pueblo, y El aniquila a una necesidad
básica.”
entró en relación con ellos
. - Dr. John Ewart

De manera similar, Dios estableció una nueva comunidad de creyentes a través de Su Hijo
Jesús (Efesios 2: 14-22). Dios ha unido a todos aquellos que reciben y creen en Jesús como
sus propios hijos. Juntos somos un cuerpo con Jesucristo como nuestra cabeza (Colosenses
1:18). Mediante la salvación estamos en Cristo. Estamos en el Cuerpo de Cristo, en el
Cuerpo con otros que están en Cristo. Al ser salvo uno es participe de la koinonia de una
nueva comunidad humana.

Tener koinonia con otros es entrar intencionalmente en la vida de otra persona con una
mentalidad dedicada y única, específicamente con el propósito de crecimiento espiritual mutuo y con
rendición de cuentas.

Cristo es nuestro modelo de obediencia, autosacrificio y humildad en la comunidad


cristiana. La koinonia debe llevarnos a servir, amar y apoyarnos unos a otros, mientras
vivimos los mandamientos bíblicos entre nosotros.
39
“Pero en cuanto al amor fraternal, no tienen necesidad de que nadie les escriba, porque ustedes mismos han sido
enseñados por Dios a amarse unos a otros. Porque en verdad lo practican con todos los hermanos que están en toda
Macedonia. Pero les instamos, hermanos, a que abunden en ello más y más” - 1 Tesalonicenses 4:9-10

La koinonia no es solo:

• Compartir comidas

• Compartir emociones

• Servir con otros

• Pasar tiempo juntos

• Asistir al culto congregacional y al grupo de vida.

“Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como
algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca”
- Hebreos 10:24-25

La carta a los Hebreos nos dice que debemos reunirnos con el propósito de interactuar y no
solo reunirnos, sino también alentarnos, una traducción usa "estimular", los unos a los otros
hacia el amor y las buenas obras. Nuestras relaciones no son con el único propósito de
pasar el rato, sino con el propósito de caminar con nuestros hermanos y hermanas en Cristo
por nuestro bien espiritual y el de los demás. Los términos exhortar y estimular indican
esfuerzo e intencionalidad. Los discípulos se sacrifican por el beneficio de los demás. (2
Timoteo 2:2; Tito 2:1-8; Romanos 12:1-2).
La intencionalidad requiere esfuerzo y previsión:

Si bien la koinonia puede incluir todo lo anterior, sin un bien espiritual intencional, una cena
compartida con amigos cristianos es solo recreación y disfrute. Esas cosas no son malas,
pero debe haber más si realmente deseamos animarnos y exhortarnos los unos a otros al
amor y a las buenas obras. Debe haber un compartir mutuo de vida con otra persona con el
propósito del bien espiritual, recordándose mutuamente la verdad en las Escrituras.
Aquellos que realmente comparten su vida contigo:

40
• Te Escuchan y te señalan la verdad de las Escrituras.

• Te Animan por medio de la Palabra de Dios que habla directamente de la


situación de tu vida.

• Oran por ti, pero también te incitan a pensar bíblicamente sobre las
circunstancias, la dirección y el propósito de tu vida.

• Lloran contigo pero te recuerdan que donde dos o más están reunidos, Cristo
está con ellos. Dios está contigo. No estás solo en tus circunstancias.

• Te aman mediante la corrección, la reprensión o el consejo.

(1 Tesalonicenses 5:11; Proverbios 11:14; 24: 6, Mateo 18: 15-17).

Eclesiastés 4:9-11 “Más valen dos que uno solo, Pues


“Una comunidad bíblica viene con
tienen mejor pago por su trabajo. Porque si uno de ellos cae, expectativas.”

el otro levantará a su compañero; Pero ¡ay del que cae cuando - Dr. John Ewart

no hay otro que lo levante! Además, si dos se acuestan juntos se mantienen calientes, Pero uno solo ¿cómo se calentará?”

En Hechos 2, los discípulos se reunieron para aprender la Palabra, orar y partir el pan
juntos, y se dedicaron con devoción a la koinonia. Continuaron con firmeza o con devoción
en su relación personal con Dios y entre sí.
Devoción: determinación, compromiso activo en una actividad.
¿Está dedicado de manera constante y con devoción en la vida de otra persona? ¿Enfocas
tus acciones y buscas intencionalmente lo mejor de los demás para el bien espiritual?
Formas para practicar la koinonia:

Koinonia a través del amor bíblico:

“El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante. No se porta
indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido. El amor no se regocija de la
injusticia, sino que se alegra con la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” –
1 Corintios 13:4-7
41
La vida en el Reino de Dios es una comunidad de fe orientada en los “otros”. De una
manera paciente, amable y no arrogante comparte "no lo que quiero, sino lo que es mejor
para ti". Todas estas palabras nos enfocan en estar orientados hacia los “otros” y mirar
hacia los intereses de los demás en lugar de nuestros propios intereses (Filipenses 2: 1-4).

Koinonia a través de la obediencia:


La verdadera koinonia con Dios requiere obediencia.
• “Si ustedes me aman, guardarán Mis mandamientos” (Juan 14:15).
• “Si decimos que tenemos comunión con Él, pero andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la
verdad. Pero si andamos en la Luz, como Él está en la Luz, tenemos comunión los unos con los
otros, y la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:6-7).
La oscuridad es pecado o rechazo a Dios. Si caminamos en pecado continuo y sin
arrepentimiento, no estamos en comunión con Dios, ni podemos estar en comunión
con otros.
• “Y en esto sabemos que lo hemos llegado a conocer: si guardamos Sus mandamientos.” (1
Juan 2:3).
• “En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios: cuando amamos a Dios y guardamos Sus
mandamientos.” (1 Juan 5:2).
• “¿Por qué ustedes me llaman: “Señor, Señor”, y no hacen lo que Yo digo?” (Lucas 6:46).

Koinonia a través de la rendición de cuentas:


La verdadera koinonia cristiana con los demás requiere rendición de cuentas.
Debo darle permiso a un compañero creyente en Cristo para que hable la verdad con amor
en mi vida; para levantarme. (Hebreos 10:24-25)

1. Plan de Comunidad
A. Orar
B. Haga un plan y envíelo a su líder del grupo de vida o socio de rendición de cuentas.

• Reúnase con regularidad para la adoración congregacional e identifíquese como miembro del pacto.

• Únase y participe en un grupo de vida.

• Desarrolle intencionalmente un hábito regular para reunirse con otro cristiano (que practique las
competencias básicas del discipulado). Rendirse cuentas mutuamente con el propósito de crecer en
pureza y santidad personal.

- ¿A quién le rindo cuentas respecto al discipulado, el ánimo y la corrección?


- ¿Quién me rinde cuentas a mí de la misma manera?
42
2. Versículo a Memorizar
Proverbios 27:17

Amar a los demás a través de la comunidad de la iglesia — Estando en Comunidad con


nuestra Iglesia amaremos a los demás por medio de relaciones intencionales de aliento, rendición de cuentas y
santidad, tanto congregacionalmente como individualmente.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

43
En el Ministerio

44
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

A través de nuestro ministerio, amaremos a los demás al usar los dones que Dios nos ha
dado para avanzar la misión de la iglesia y satisfacer necesidades espirituales, físicas y
emocionales.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer el ministerio como modelo para toda la vida?

• Identificarse como siervos, siguiendo los pasos de nuestro Señor.


• Comprender mis propios dones espirituales y mi indispensable papel como parte del
cuerpo de Cristo.
• Desarrollar un hábito regular de servir a la iglesia, usando mis dones espirituales para
la gloria de Dios y el bien de los demás.
“Una forma en que amaremos a los demás juntos es satisfaciendo las necesidades
tangibles de aquellos en nuestra congregación y comunidades.” - Dr. John Ewart

El ministerio es el uso de un don dado por Dios para


Memorizar
avanzar la misión de la iglesia y satisfacer las necesidades
“Pero a cada uno se le da
espirituales, físicas, emocionales y relacionales de los demás.
la manifestación del
Espíritu para el bien
común.”
1 Corintios 12:7

45
¿Qué es Ministerio? Ministerio es satisfacer las necesidades espirituales, físicas,
emocionales y relacionales de las personas.
“No es suficiente saber acerca de las necesidades de los demás, debemos hacer algo para
satisfacer las necesidades para la gloria de Dios y el bien de los demás.” - Dr. John Ewart

"Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano en necesidad y cierra su corazón contra él, ¿cómo
puede morar el amor de Dios en él? Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” -
1 Juan 3:17-18

Cristo es nuestro modelo de una vida de servicio o ministerio. Los discípulos de Cristo validan
su afirmación de ser discípulos de Cristo mientras sirven a los demás. La verdadera fe es una
fe activa.

Mira a Juan 13:1-17 donde vemos a Jesús dando a sus discípulos el ejemplo de ministrar
lavándoles los pies, mandándoles que se sirvan unos a otros. Este acto de servicio apunta a
un acto de servicio aún mayor, más conocido como, la cruz, donde Jesús pagó la pena por el
pecado y nos limpió con Su sangre. Entender el evangelio es vivir una vida de sacrificio en
humildad, amor y gracia. “Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta” – Santiago 2:17
Para ser claros, las obras no salvan. Somos salvos por gracia a través de la fe, no como
resultado de obras. Sin embargo, después de la salvación, de un desbordamiento de amor y
obediencia, tu fe se muestra a través de la obediencia piadosa. La fe salvadora no es a lo que
Santiago se refiere aquí. Santiago está escribiendo a personas que ya son salvas.

Nuestro Ministerio es un regalo de Dios que se debe usar para el cuerpo de la iglesia y para
avanzar la misión de la iglesia.

Razones para el Ministerio


1. Jesús nos manda a servirnos los unos a los otros. (Juan 13:14)
2. Jesús se humilló a Sí mismo por nosotros, nos ministró y nos lavó en Su gracia.
Por lo tanto, respondemos con un ministerio amoroso y humilde a los demás. (1
Juan 4:19)
3. Dios mismo preparó el servicio para que lo hagamos. (Efesios 2:10)
4. Nuestro ministerio a otros trae gloria a Dios. (Mateo 5:16)
5. Nuestro ministerio nos permite seguir el ejemplo de Jesús ante los demás. (Juan 13:15)
6. La fe sin obras está muerta. (Santiago 2:14-17)
No somos salvos por buenas obras; somos salvos para buenas obras. El fruto de
nuestra fe son las buenas obras o el servicio.
46
“Y este mandamiento tenemos de Él: que el que ama a Dios, ame también a su hermano”
- 1 Juan 4:21

Los dones para el ministerio:


Don Espiritual: Una habilidad que Dios da con el propósito de edificar, o instruir, equipar y
animar al cuerpo, la iglesia.
A todos se les ha dado un regalo de Dios.
• “Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común”
(1 Corintios 12:7).
• “Así brille la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus buenas acciones y glorifiquen
a su Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16).
• “a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo;
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del pleno conocimiento del Hijo de Dios, a la condición
de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.” (Efesios 4:12-13).

Los dones espirituales pueden incluir, entre otros:


Piedad Servir
Ensenanza Administracion
Sabiduria Exhortacion
Evangelismo Liderazgo
Consejeria Organizacion

Una de las formas en que buscamos amar a Dios y amar a los demás es comprender nuestro(s)
propio(s) don(es) espiritual(es) y el papel indispensable que cumple el uso de ese don en el
cuerpo de Cristo.

¿Cómo encuentras tu ministerio?

1. Entrega tu vida a la causa de Jesucristo


2. Sirve en cualquier lugar y en todas partes.
Ofrécete como voluntario en varios ministerios y observa dónde recibes la
confirmación del uso de los dones requeridos en ese ministerio.
3. Cuando descubras lo que NO es tu ministerio, está bien alejarse de él y servir en
otro lugar.
4. Así es como sabrás cuál es tu ministerio:
1. Te llena
2. Confirmación
47
3. Oportunidades para ministrar
Si este es realmente el ministerio en el que debes servir, estas tres cosas se
alinearán y entonces sabrás cuál es tu don ministerial.
5. Una vez que encuentres tu ministerio, deja de servir en otro lugar y concéntrate en
usar tu don.

Tu Ministerio es el lugar donde puedes servir usando tus dones específicos.


Ministerio a la Familia:
Tenemos tres relaciones a considerar:
1. Dios a través de Cristo
2. Familia
• Nadie en la tierra se interpone entre tu y tu cónyuge.
• Si estás casado, tu cónyuge es tu relación #2. (Efesios 5:22-33)
• Tus hijos son tu relación #3
• Dios mantendrá primero a la relación que tiene contigo. (Lucas 14:26-27)
3. Todos los demás

Con eso en mente, aquí hay algunos mandamientos que Dios le da a los cónyuges:
1. Ama a Dios.
2. Ama a tu esposa(o)
3. Ama a los demás a través del ministerio al cuerpo (la iglesia)
No puedes decir que por el #2, no haré el #3. Tampoco puedes decir que hacer el #2 es
hacer el #3. Se te ordena servir a tu familia, sí, pero también se te ordena servir al cuerpo de
creyentes.

Una nota sobre los eventos de alcance masivo que aplican a toda la iglesia.
Estos son eventos que requieren ayudantes en cantidad masiva. En estas situaciones hay que
estar dispuesto a servir en cualquier lugar, incluso sin usar tu don espiritual.

1. Plan de Ministerio:
¿Cómo debería ser tu plan? (Sí, si estás casado, sirve a tu cónyuge en casa). Ministra en
todas partes hasta que encuentres el área en que estes más dotado.
1. Ora.
2. Haz un plan y envíalo a tu líder del grupo pequeño o socio de rendición de cuentas.

Algunas ideas incluyen:


1. Hojea folletos y recursos con oportunidades para ministrar.
2. Habla con tu Líder de Grupo de Vida o un Pastor e infórmales de tu deseo de servir.
48
3. Envía un correo electrónico o conversa con el líder de un ministerio (como el Pastor
de Primeras Impresiones o el Director del Ministerio de Necesidades Especiales) y vea si
tienen una oportunidad de servicio para que pruebes.
4. Sigue probando oportunidades de servicio hasta que realmente encuentres un lugar
para servir usando tu(s) don(es) espiritual(es). Puede tomar algún tiempo encontrar un
lugar para servir, pero queremos que tengas un plan en progreso.
5. Realiza una evaluación de dones espirituales.
Encuentra uno aquí: (Herramienta de evaluación de dones espirituales de Lifeway)
https://s3.amazonaws.com/bhpub/edoc/DOC-Spiritual-Gifts-Survey.pdf

2. Versículo a memorizar:

1 Corintios 12:7

A través de nuestro ministerio – Amaremos a los demás al usar los dones que Dios nos ha dado
para hacer avanzar la misión de la iglesia y satisfacer las necesidades espirituales, físicas, emocionales y
relacionales.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

49
La Generosidad

50
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

A través de nuestra Generosidad amaremos a los demás y seguiremos el ejemplo de


Cristo negándonos gozosamente a nosotros mismos, con las manos abiertas anteponiendo
las necesidades de los demás a las nuestras.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer la generosidad como un patrón de por vida?

• Identificarme con alegría como un mayordomo, y nunca como dueño, de mi tiempo,


talentos y tesoro.

• Comprender que bíblicamente, dar es tanto un mandato como un privilegio, y debe


hacerse con alegría.

• Desarrollar un hábito regular de dar con sacrificio a través de mi iglesia para avanzar
en la agenda del reino de Dios.

51
Vivimos en un mundo y una cultura que buscan rechazar e
ignorar la Palabra de Dios como autoridad. Debemos Versículo para
someternos a la Palabra como la autoridad que nos guía. Memorizar
Debemos someternos a esta ancla, esta estructura, esta
identidad en nuestras vidas. Debe ser la autoridad a la que “Que cada uno dé como
obedecemos en cada área de la vida. propuso en su corazón, no
de mala gana ni por
obligación, porque Dios
Generosidad: Dar por gracia - dar con sacrificio ama al que da con alegría.”
impulsándonos por la gracia que Dios nos ha dado. En
el NT, el enfoque está en el corazón detrás del regalo y la
2 Corintios 9:7
bendición de dar con sacrificio.

Un modelo de dar con gracia:


“Ahora, hermanos, les damos a conocer la gracia de Dios que ha sido dada en las iglesias de Macedonia.
Pues en medio de una gran prueba de aflicción, abundó su gozo, y su profunda pobreza sobreabundó en
la riqueza de su liberalidad. Porque yo testifico que según sus posibilidades, y aún más allá de sus
posibilidades, dieron de su propia voluntad, suplicándonos con muchos ruegos el privilegio de
participar en el sostenimiento de los santos. Y esto no como lo habíamos esperado, sino que primeramente
se dieron a sí mismos al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios.” (2 Corintios 8:1-5)
Gracia – favor o mérito inmerecido. Esta gracia es la motivación detrás de dar en este
pasaje. El dar aquí no es filantropía (caridad) sino que está impulsado por la gracia de Dios
derramada sobre el dador.
Aflicción – La iglesia en Macedonia estaba bajo persecución y esto resultó en una pobreza
severa. La pobreza se puede traducir como "extremadamente pobre" o "indigente".

Gozo, pobreza, y liberalidad(generosidad) – ¿Parece que esas palabras van juntas?


Su liberalidad no depende de la posesión de recursos. Es un asunto de su corazón y
de lo que se propongan hacer a través de su generosidad. Los creyentes no necesitan más
dinero y no esperan más dinero. Dan desde su pobreza, entendiendo que dar es un
privilegio y un mandato. Dar para la gloria de Dios y para el bien de los demás.
Según sus “posibilidades.” – Pregunta: ¿Como puedes dar si tus “posibilidades” son las
de alguien “extremadamente pobre”? Esto es dar con sacrificio.

52
La única conclusión es que dieron sin tener en cuenta sus necesidades futuras y
confiaron en que Dios les proveería. Es una ofrenda proporcionada, no basada en
porcentajes. Dieron voluntariamente entendiendo que era un privilegio
Suplicándonos con muchos ruegos –En su propia pobreza, los macedonios suplicaron
servir a sus hermanos en Cristo. Saben quiénes son; saben quién es Dios; y saben lo que
Cristo hizo por ellos. Estas son personas que entienden el evangelio, han sido
transformadas por él y ahora están respondiendo a él. Las únicas personas que ruegan para
dar son los creyentes cuya “mentalidad está en el reino”.
Primeramente se dieron a sí mismos al Señor – Los macedonios dieron evidencia de su
amor por Dios y por los demás. Su dar era una manifestación de su relación con el Señor.
Cuando te entregas a Dios, tu billetera también se entrega. Estamos llamados a dar (v.8-9).

“Su generosidad no solo expresaría su gratitud a Dios, sino que también impulsaría a los cristianos
de Jerusalén a glorificar a Dios y orar con más fervor por los creyentes gentiles..”

- Andreas J. Köstenberger

Perspectivas Bíblicas acerca del dinero


1. Generosidad no se refiere a números ni porcentajes.
- Cómo das (motivo del corazón) es más importante que cuánto das.
- Dar es un mandato de la Escritura. “Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de
mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría.” (2 Corintios 9:7).

2. El dinero y la riqueza no son malos. La codicia es mala


“Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero, por el cual, codiciándolo algunos, se
extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores” (1 Timoteo 6:10).
“A los ricos en este mundo, enséñales que no sean altaneros ni pongan su esperanza en la
incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, el cual nos da abundantemente todas las cosas para que
las disfrutemos. Enséñales que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, generosos y prontos a
compartir, acumulando para sí el tesoro de un buen fundamento para el futuro, para que puedan
echar mano de lo que en verdad es vida” (1 Timoteo 6:17-19).
“pero las preocupaciones del mundo, y el engaño de las riquezas, y los deseos de las demás cosas
entran y ahogan la palabra, y se vuelve estéril.” (Marcos 4:19 – de la parabola del sembrador).
3. Cuanto más tienes, más quieres.
- El rey Salomón, mientras nadaba en dinero, escribe “El que ama el dinero no se saciara de
dinero, y el que ama la abundancia no se saciara de ganancias. Tambien eso es vanidad”
(Eclesiastés 5:10)

53
4. Lo que haces con tu dinero indica tus afectos, tu cosmovisión.

5. La generosidad es un privilegio y un mandato de los creyentes. Es un desborde de lo


recibido. (2 Corintios 8:1-5)
Mayordomía: Responsabilidad de administrar todos los recursos de la vida para la gloria
de Dios, reconociendo a Dios como proveedor. Lo que crees que tienes, no lo tienes. Lo
que crees que es “tuyo”, no lo es. Simplemente estás administrando lo que Dios te permite
administrar.

· 1 Timoteo 6:7 – “Porque nada hemos traído al mundo, así que nada podemos sacar de él”

· 1 Corintios 10:26 – “porque del Señor es la tierra y todo lo que en ella hay”

· Éxodo 19:5 – “Ahora pues, si en verdad escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán Mi
especial tesoro entre todos los pueblos, porque Mía es toda la tierra”

· Salmo 24:1 – “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, El mundo y los que en él
habitan.”

· Job 41:11 – ¿Quién me ha dado algo para que Yo se lo restituya? Cuanto existe debajo de
todo el cielo es Mío.”

· 1 Corintios 4:7 – “…¿Qué tienes que no recibiste?...”


Todo lo que tienes es por la voluntad soberana de un Dios misericordioso. Lo que sea
que te permita generar ingresos es por la voluntad de la gracia de Dios. Trabajos,
aumentos, posesiones, habilidades, oportunidades, educación, capacitación, regalos,
talentos, premios; todo viene de Dios.
Las formas prácticas de administrar y usar tu dinero para el Reino pueden incluir lo
siguiente:
- Conténtate con lo que tienes. Esta es una actitud del corazón que Dios puede y
producirá en ti. Al reconocer que todo regalo bueno y perfecto proviene del Padre,
puedes estar contento con Sus buenos regalos. (Para aquellos que pueden tener
dificultades en esta área, la oración y mantenerse atento a lo que ven y escuchan
ayudará. Esto incluye especialmente limitar tu tiempo en cualquier red social que
puedas tener).
- Exhibir una vida de servicio. Al servir a los demás, puedes demostrar el mismo
servicio sacrificado que Jesús demostró en el Nuevo Testamento. El que quiera ser
grande entre ustedes debe ser un servidor de todos
- Vive dentro de tus posibilidades. Ahorrar para algo es una idea novedosa en estos
días. Sin embargo, es posible esperar hasta que tengas el dinero ahorrado para comprar
otro automóvil, o tomar esas vacaciones (o completa este punto…).

54
1. Plan de Generosidad

A. Ora: la razón número 1 por la que las personas no oran sobre cuánto deberían
dar es porque tienen miedo de que Dios les dé una cantidad mayor que la que
están dando ahora.

B. Haz un plan y envíalo al líder de tu grupo de vida o tu compañero de


rendimiento de cuentas

- Administra el dinero que tienes, pero no lo ames más que a Dios

- Responde a la pregunta “¿Qué voy a hacer con el dinero que ya tengo?”

- Cancele sus deudas. Considere tomar la clase de Paz Financiera que se ofrece
aquí en Creek.

- Da con sacrificio. Dar en un patrón regular (1 Corintios 16:2).

- Da generosamente con un corazón dispuesto y agradecido (2 Corintios 9:7).

2. Versículo para memorizar

2 Corintios 9:7

Amaremos a los demás a través de nuestra generosidad: amaremos a los demás y seguiremos
el ejemplo de Cristo negándonos gozosamente a nosotros mismos, con las manos abiertas anteponiendo las
necesidades de los demás a las nuestras.

Notas:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
55
En la Misión de
Dios

56
La madurez espiritual y el crecimiento son un proceso. Nuestros pastores han creado una
explicación escrita de las metas y medidas bíblicas para el crecimiento espiritual.

Mientras estamos en la misión: amaremos a los demás al involucrar a nuestras comunidades


y al mundo con el Evangelio de una manera intencional y sacrificada.

¿Quiénes debemos ser para madurar espiritualmente? ¿Qué debemos saber? ¿Qué debemos
hacer para aplicar y establecer las misiones como un patrón de por vida?

• Identificar mi responsabilidad como cristiano de hacer discípulos entre todas las


naciones.

• Comprender que el corazón de Dios es que todos los pueblos lo adoren, de toda
tribu, lengua y nación.

• Desarrolla un plan para participar en los


Memorizar
esfuerzos misioneros transculturales de la iglesia al
orar, dar y apoyar la misión de Dios tanto cerca
como lejos. “Vayan, pues, y hagan
discípulos de todas las
naciones, bautizándolos en
el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo,
Misión: Buscar intencionalmente oportunidades
enseñándoles a guardar
locales y globales para participar en la todo lo que les he mandado;
evangelización y el discipulado en el poder del y ¡recuerden! Yo estoy con
Espíritu Santo, cumpliendo la Misión de Dios. ustedes todos los días, hasta
el fin del mundo”

Mateo 28:19-20

57
“pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán Mis testigos
en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.”
-Hechos 1:8

En Hechos 1:8, Jesús dice que recibirán poder, el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y
deben dar testimonio de Él, para proclamar lo que han visto, oído o saben por sí mismos.
Debes hablar a otros de la persona y obra de Cristo; de su nacimiento virginal, vida perfecta,
muerte expiatoria y fiel resurrección. Debes compartir este mensaje del Rey Jesús y Su
Reino en tu pueblo, ciudad y en todo el mundo, y luego enseñarles a obedecer.
Discipulamos bajo la autoridad de Cristo. En Mateo 28:18 Jesús dijo: “Toda autoridad me
ha sido dada en el cielo y en la tierra”.

El corazón de Dios es que todos los pueblos lo adoren, de toda tribu, lengua y
nación.
Isaías 49:6 “También te haré luz de las naciones, para que Mi salvación alcance hasta los confines
de la tierra.”
Apocalipsis 7:9-10, “Después de esto miré, y vi una gran multitud, que nadie podía contar, de
todas las naciones, tribus, pueblos, y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos
con vestiduras blancas y con palmas en las manos. Clamaban a gran voz:
«La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”

¿Qué significa vivir en la misión?


La misión omienza en casa, luego con tus vecinos,
compañeros de trabajo y compañeros de clase. Comienza
con las personas que Dios ha puesto en tu vida.

58
Ejemplo de cómo involucrarse con las comunidades locales:

Encuentra a alguien a quien discipular.

- Ora. Busca. Piensa como buscar. Piensa en aquellos en tu vida. ¿Ya tienes a
alguien en tu vida que es un nuevo creyente? ¿Hay alguien interesado en crecer
en su relación con Dios?
- Haz preguntas como: “¿Cómo esta tu Estudio Bíblico? ¿Qué tan seguido estas
orando? ¿Cuáles son tus mayores luchas? ¿Existe algo acerca de las Escrituras,
Jesús, o el evangelio, que te cuesta entender? Pregúntales si saben cómo pasar
tiempo devocional con Jesús”.
- Comparta cómo el discipulado ha sido transformador en tu propia vida.
Comparta sobre el comienzo de tu camino de discipulado. Se alentador. Si están
interesados en aprender más, pregunta si puedes compartir cómo haces tu
estudio bíblico.
- Busca personas Fieles, Disponibles, Enseñables. Encuentra personas ansiosas y
dispuestas a aprender que quieran ser discipuladas.
- ¿Qué sigue?
- Ora. Explica el proceso de discipulado. Invítalos a unirse contigo en este
proceso de hacer discípulos. Establece una hora y un lugar determinado para
reunirse. Tómate el tiempo para explicar cada disciplina básica. Muéstrales cómo
haces tu estudio bíblico. Comparte tu calendario de oración con ellos. Sirvan
juntos. Modela la vida de un discípulo obediente. Comparte el evangelio en la
despensa de alimentos mientras observan.

• Establece una meta personal para aprender como presentar del evangelio y
compártelo con regularidad.
• Comparte el evangelio en nuestra despensa de alimentos que se reúne dos veces al
mes.
• Invita a personas que conoces a tu casa a comer para así crear relaciones que
puedan llevarte a compartir el evangelio.

También debemos IR con todos los diversos grupos de personas.

Ejemplos de participación de comunidades globales:

• Visita el centro de misiones de nuestra iglesia para conocer las oportunidades de


viajes misioneros que están disponibles a través de Richland Creek y planifica
participar en uno si es posible.
• Buscar relaciones intencionales entre todas las naciones donde puedas discipular a
otro creyente en las metas del discipulado.
• Considera la oración y el apoyo financiero a los misioneros para cumplir la Misión
de Dios.
• Planta Iglesias.
59
“Debemos traer nuevos creyentes a la comunión de la iglesia, el discipulado y la rendición de
cuentas. Necesitan el aliento y el compañerismo de la iglesia. Como parte del cuerpo, ellos pueden
verdaderamente ser discipulados si somos esa iglesia que discípula intencionalmente. Debemos
hacer discípulos a medida que vamos bautizando y enseñándoles a observar todas las cosas que el
Señor les ha mandado.”

– Dr. John Ewart

1. Desarrolla un plan misionero para participar en los esfuerzos misioneros


transculturales de la iglesia al orar, dar y
apoyar la misión de Dios tanto cerca
como lejos. " El disfrutar de Dios
verdaderamente debe conducir
A. Ora naturalmente a estar en la misión:
ayudar a otros a ver la belleza que
B. Haz un plan y envíalo al líder de tu ves. Dios nunca nos atrae, excepto
grupo de vida o compañero de rendición para enviarnos, para servir y
de cuentas. (ver ejemplos anteriores de vivir en alcanzar a los demás."
misión para ayudar a dar forma a su plan)
-Timothy Keller
2. A Memorizar

Mateo 28:19-20
Ama a otros mientras estas en la misión — Amaremos a los demás al involucrar a
nuestras comunidades y al mundo con el Evangelio de una manera intencional y sacrificada.
Notas:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

60

También podría gustarte