Recurso in Pauperis (CSJN)
Recurso in Pauperis (CSJN)
Recurso in Pauperis (CSJN)
C. 1787. XL.
Cardozo, Gustavo Fabián si recurso de
casación.
s U P r e m a C o r te:
11
principal) .
-1-
'.
-2-
C. 1787. XL.
Cardozo, Gustavo Fabián si recurso de
casación.
-3-
apelación ante los tribunales de la causa son ajenas, por
regla, a esta instancia extraordinaria (Fallos: 276:130;
297:227; 302:1134; 311:926; 312:1186 y 324:4465, entre otros),
encuentro aplicable al sub judice la excepción a tal
principio, que determina que aquélla resulta procedente cuando
media un apartamiento de las constancias causídicas o cuando
el examen de aquellos requisitos se efectúa con injustificado
rigor formal que afecta la garantía de la defensa en juicio
(Fallos: 300:148; 301:1149; 313:215; 317:1765; 320:1683;
321:1365 y 2243; 323:1449 y 325:2813).
En este caso, al desestimar el recurso de inaplica-
bilidad de ley interpuesto por la defensa del imputado Gustavo
Fabián Cardozo, la Suprema Corte de Buenos Aires actuó con
excesivo rigor formal, pues, por cuestiones de procedimiento,
soslayó el control del fallo que declaraba inadmisible el
recurso de casación por haber sido presentado fuera de térmi-
no.
De esa manera, y teniendo en cuenta la voluntad
recursiva del imputado, manifestada en término, pero sin
asistencia letrada, podemos concluir que el a qua no estudió
el caso a la luz de la doctrina de V. E. sobre los recurso
présentados in forma pauperis y la obligación de los órganos
judiciales de proveer a la defensa efectiva subsanando los
inconvenientes y acompañando esa voluntad con los medios téc-
nicos apropiados. Dice el Tribunal que los reclamos de quie-
nes se encuentran privados de su libertad, por razones de
equidad y justicia, deben ser considerados como una manifes-
tación de voluntad de interponer los recurso de ley, por lo
que no deben extremarse los reparos formales (Fallos: 314:1909
y sus citas). Y, aunque referido al remedio federal, sostiene
que estas restricciones conllevan "un inadmisible menoscabo a
la garantía de la defensa en juicio del acusado que determina
-4-
---------------~
C. 1787. XL.
Cardozo, Gustavo Fabián si recurso de
casación.
-5-
Eugenio y otro si robo simple en grado de tentativa -causa nº
1681-11, S.C. C. 1757; L. XL). Y así como el juicio permite al
imputado un ejercicio irrestricto de sus facultades
defensivas, también la instancia de casación debe cumplirse de
manera tan amplia como sea posible.
En consecuencia, estimo que la corte provincial debe
abocarse a la cuestión propuesta por la defensa, esto es si
fue bien denegado por la cámara de casación el recurso
planteado por el imputado.
IV
Por todo lo expuesto, considero que V. E. debe hacer
lugar al recurso extraordinario interpuesto en favor de
Gustavo Fabián Cardozo, y devolver las actuaciones a la Su-
prema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, para
que dicte un nuevo fallo conforme a la doctrina señalada.
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2005.
ES COPIA LUIS SANTIAGO GONZALEZ WARCALDE
-6-
C. 1787. XL.
Cardozo. Gustavo Fabián si recurso de casa-
ción.
-7-
concedido en autos (fs. 80), con fundamento en la doctrina de
la arbitrariedad de sentencias en violación al derecho de
defensa y a la revisión del fallo condenatorio y de la pena
por un tribunal superior. Como así también por el desconoci-
miento del concepto de tribunal superior de la causa que cabía
asignarle a la Suprema Corte local según la naturaleza de los
agravios planteados y la jurisprudencia de esta Corte Suprema
a partir del caso "Di Mascio" (Fallos: 311:2478).
-8-
C. 1787. XL.
Cardozo, Gustavo Fabián si recurso de casa-
ción.
-9-
8°) Que, a la luz de esos antecedentes, la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires omitió -al
amparo de un excesivo rigor formal- el control sobre la cues-
tión federal comprometida en la decisión del Tribunal de Ca-
sación Penal local al evitar un pronunciamiento acerca de si,
frente a una situación no reglada expresamente por el ordena-
miento procesal penal local -el cómputo del plazo para recu-
rrir en casación en supuestos como el de autos- el juzgador
optó por aquella interpretación que fuera más respetuosa del
principio pro homine. Ello en el marco del "deber de garanti-
zar" el derecho al recurso que asiste a toda persona inculpada
de delito (art. 8.2.h. del Pacto de San José de Costa Rica y
arto 14.5 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos) .
VO-//-
-10-
C. 1787. XL.
Cardozo, Gustavo Fabián si recurso de casa-
ción.
-11-
ES COPIA
Re~urso extraordinario interpuesto por Gustavo Fabián Cardozo, representado por el
Dr~ Mario Luis Cori1iano (defensor oficial ante el Tribunal de Casación Penal de la
Pr~vincia de Buenos Aires)
Tr~bunal de origen: Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías en
10 Penal de la ciudad de Morón
-12-