Modelo de Demanda y Contestacion
Modelo de Demanda y Contestacion
Modelo de Demanda y Contestacion
EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO : 01-2013
II.- PETITORIO.
a.- Respecto de la pretensión de alimentos (los hijos son mayores de edad a la fecha y la demandada percibe una
pensión por alimentos en el Expediente judicial 891-2002 2do Juzgado de paz letrado)
b.- Respecto de la tenencia y cuidado de los hijos (los hijos procreados son mayores de edad)
c.- Respecto de la suspensión o privación de la patria potestad (Los hijos son mayores de edad)
En este sentido, no es pertinente establecer pretensiones accesorias por no tener asidero fáctico.
VII. ANEXOS
POR LO EXPUESTO:
CONSUELO AGUIRRE VELA, identificado con DNI N° 123809072, señalando domicilio real EN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX-
Callao, con domicilio procesal sito en la Casilla Nº 793 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial del Callao, a Ud.respetuosamente
digo:
I.- PETITORIO:
Que, interpongo demanda de DIVORCIO POR CAUSAL DE ADULTERIO, contra mi cónyuge FELIPE RONCEROS CUTIPA, cuyo último domicilio
real conocido se encuentra sito en XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, SOLICITANDO se declare disuelto el vínculo matrimonial que nos une y así
mismo, SOLICITO COMO PRETENSION ACCESORIA de conformidad con el Art. 483 del C.P.C lo siguiente:
a) Se proceda a la liquidación de la sociedad de gananciales, para lo cual cumplo con informar al juzgado que durante nuestro matrimonio
no hemos adquirido bien alguno.
b) Al existir un proceso en trámite respecto de alimentos a favor de la recurrente en contra del demandado ante el 6º Juzgado de Paz
Letrado del Callao bajo el expediente 3260-2006, no es procedente se resuelva en torno a la pensión alimenticia en el presente proceso.
c) Al no existir hijos dentro del matrimonio, no es conveniente resolver en torno de la tenencia, patria potestad ni alimentos a favor de los
hijos.
d) Se establezca un pago indemnizatorio a favor de la recurrente por la suma de S./ 50,000 (CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES) a fin de
reparar el daño moral ocasionado por el demandado.
1..- Que, con el demandado contraje matrimonio civil con fecha 29 de Octubre de 1999, ante la Municipalidad del Callao conforme lo
acredito mediante copia certificada de la partida de matrimonio adjuntada como anexo 1-A.
2.- En efecto Señor Juez, a los cinco años de casados y por el hecho de mantener mi cónyuge una vida alegre y desordenada, no cumpliendo
con sus deberes de esposo, actuando como si aún estuviera soltero, decidí separarme de él, con fecha 03 de Abril de 2006, tal cual cumplo
con acreditarlo mediante la copia certificada de la constancia policial del retiro voluntario del hogar que efectuara ante la comisaría del
Callao, la cual adjunto como anexo 1-B de la presente
3.- Que, es conveniente precisar que durante la convivencia mantenida con el emplazado, no hemos procreado hijo alguno, estableciendo
como último domicilio conyugal el sito en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
4.- Que, es de verse Señor Juez, que recientemente he tomado conocimiento que el demandado ha tenido relaciones adulterina con doña
SUSANA PEREZ TELLO, y como producto de las mismas ha procreado a la menor JUDITH RONCEROS PEREZ, conforme lo acredito con la
copia certificada de la Partida de Nacimiento de la menor que cumplo con adjuntar como anexo 1-C.
5.- Que, dicho hecho generado por el actuar adultero del demandado, ha provocado que la relación matrimonial entre la recurrente y
demandado se torne en insostenible e imposible de reanudarse, por lo que al haberse quebrado el deber de fidelidad por causa imputable
al emplazado, SOLICITO SE DECLARE DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL.
6.- Es necesario informar a su Despacho, que durante el matrimonio no se ha adquirido bien alguno, por lo que no es necesario presentar
inventario de bienes para liquidar la sociedad de gananciales; por lo que solicito se sirva liquidar la sociedad de gananciales existente como
producto del vínculo matrimonial habido entre la recurrente y el demandado.
7.- Por la presente, pongo en conocimiento del juzgado que actualmente se encuentra en trámite un proceso de alimentos iniciado por la
recurrente en contra del demandado, el cual se lleva a cabo ante el 16º Juzgado de Paz Letrado del Callao bajo el Número de Expediente
360-2006, conforme lo acreditamos mediante copia simple del reporte del citado expediente, otorgado por la mesa de partes del juzgado de
paz letrado y que cumplimos con adjuntar como anexo 1-D de la presente.
8.- Que, como producto de ello, no es procedente que en el presente proceso se pronuncien en torno a los alimentos a favor de la
recurrente, que están siendo exigidos en otro proceso
c) Respecto de la Pretensión Accesoria: Tenencia, Patria Potestad y Alimentos a favor de los hijos
9.- Que, respecto a la Tenencia, Patria Potestad y Alimentos a favor de los hijos, es conveniente precisar que no procede pronunciarse sobre
dichos aspectos toda vez que no existen hijos dentro del matrimonio.
d) Respecto de la Pretensión Accesorio: Indemnización a favor de la recurrente por un monto de S./ 50,000 (CINCUENTA MIL SOLES)
10.- Que, es necesario indicar que el demandado con su actuar adúltero, el cual queda claramente demostrado con la partida de nacimiento
de la menor JUDITH RONCEROS PEREZ que se adjunta a la presente como anexo 1-C, ha violentado notablemente los deberes que surgen
entre los cónyuges como producto del matrimonio como lo son la fidelidad y la asistencia reconocidos por el Art. 288 de nuestro Código
Civil.
11.- Que, dicho actuar del demandado, ha provocado un daño irreparable en mi persona, toda vez que al cometer este acto doloso, ha
violentado un deber derivado del matrimonio que esperaba sea cumplido por el demandado, ocasionado graves daños que de conformidad
con lo establecido por el Art. 1969 del C.C. deben ser reparados.
12.- Así mismo debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el Art. 1984 del C.C., el cual claramente indica que, el daño moral producido como
producto del actuar del demandado, debe ser indemnizado teniendo cuenta el menoscabo producido por el actuar dañoso del demandado,
daño que se probado se ha producido en el presente caso.
13.- Que, siendo ello así y no encontrándose el demandado en ninguno de los casos que eximen la responsabilidad extracontractual
reconocidos por el Art. 1971 del C.C., y teniéndose en cuenta que se ha vulnerado uno de los principales deberes del matrimonio como es el
de la fidelidad entre los cónyuges, en base a los fundamentos indicados SOLICITO se sirva DISPONER EL PAGO DE UNA INDEMNIZACION
POR EL DAÑO MORAL OCASIONADO HASTA POR LA SUMA DE S./ 50,000 (CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES).
Fundo mi demanda en lo dispuesto por el inciso 1 del artículo 333 del Código Civil, que establece el adulterio es causal de divorcio; artículo
348 del mismo cuerpo de leyes que establece que por el divorcio se disuelve el vínculo matrimonial, artículo 483° del CPC que establece que
en los procesos de divorcio debe demandarse acumulativamente lo concerniente a los derechos u obligaciones de los cónyuges.
La presente demanda se tramitará por la vía de Proceso de Conocimiento de conformidad con lo dispuesto por el Art. 480 del CPC.
A efectos de establecer la competencia de vuestro Despacho y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 24° del CPC, indico
que nuestro último domicilio conyugal fue el inmueble ubicado en Alameda de los Misioneros Nº 663 Dpto 503 Ciudad Satélite Santa Rosa.
A Usted, Señor Juez, sírvase emitir a trámite la presente demanda, tener por ofrecidos los medios probatorios, corriéndose traslado a la
emplazada con la finalidad que comparezca en el proceso, y en su oportunidad declarar fundada la demanda, con costas y costos.
Lima, 26 de Marzo de 2008.
EXP: 00420-2011
PRINCIPAL
ESCRITO Nº 01
CONTESTACION DE DEMANDA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MBJ DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO:
SOFIA RAMOS CARPIO, con D.N.I. 10091052, con domicilio en Calle Oropéndola Nº 12, 4º Prta. B , Madrid, España, señalando domicilio
procesal el Jr. Francisco Bolognesi 142, Oficina 100, Casilla 739, Santa Rosa y Belén – Villa María de Triunfo, en los seguidos por ELIO
URBANO ARCE, sobre DIVORCIO POR LAS CAUSALES DE ABANDONO Y ADULTERIO en mi contra, ante Ud. respetuosamente digo:
Que con respecto a la demanda de Divorcio interpuesta en mi contra debo manifestar lo siguiente:
I.FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.Que, es cierto que con el demandado contraje matrimonio el 10 de agosto de 1991 y que fruto de dicha relación procreamos a nuestras
hijas CARMEN e INES Urbano Ramos.
3.Que respecto al ELEMENTO OBJETIVO es falso que la recurrente se haya retirado en forma injustificada del hogar conyugal pues si bien es
cierto me alejé del hogar conyugal el día 04/04/2007, dicho alejamiento fue con pleno conocimiento y aceptación de mi cónyuge pues éste
conocía, desde finales del año 2005, mi decisión de no continuar con la relación y separarme de él y de mi intención de buscar un futuro
mejor en el extranjero. Es necesario precisar que si bien es cierto durante el último tiempo que compartimos bajo el mismo techo el
demandante intentó reconquistarme la decisión ya estaba tomada pues el amor hacia él ya se había terminado.
4.Que, debo indicar que a inicios del año 2006 inicié una relación de amistad con el ciudadano español MARIO OSCO TASSO que en los
últimos meses de dicho año se convirtió en una relación sentimental, hechos que fueron de pleno conocimiento del demandado por que la
recurrente se lo informaba. El conocimiento que tenía el demandante de mi nueva relación la puedo acreditar por lo menos desde el 14 de
diciembre del 2006 , conforme lo acredito con los correos electrónicos que el demandante (cuya dirección electrónica es
[email protected]) le envió a Sr. Mario Osco Tasso (cuya dirección electrónica es [email protected]), con fechas 14, 21,22,23,
25, 28 y 30 de diciembre del 2006, del 14,24 de enero del 2007, del 08 de marzo del 2007, del 04,05,10,12 de mayo del 2007, del 28,30 de
agosto del 2007 y , 15 de setiembre del 2011, los mismos que adjunto a la presente como ANEXO 1.A.
5.Asimismo el demandante estaba al tanto de que la recurrente iba a viajar a España el 04 de abril del 2007 a buscar un nuevo futuro y
encontrarme con mi nueva pareja el Sr. Mario Osco, conforme se infiere del correo electrónico que el demandante le envío a él, el día 15 de
abril del 2007 (esto es once días después de mi viaje). Es lógico suponer que si el demandante no hubiese sabido de dicho hechos los
términos de la referida conversación entre ambos no hubiese sido en los términos que dicho correo contiene. Ver ANEXO 1.B.
6.Que, asimismo la aceptación de mi alejamiento del hogar el día 04/04/2007 por parte del demandante queda evidenciado en forma
indubitable con su propia Denuncia de supuesto Abandono que presenta como Anexo 1-D de su demanda, donde consta que éste recién
hizo la denuncia de mi retiro el día 12/04/2007, esto es OCHO DIAS DESPUÉS del presunto abandono de hogar (¿?),
7.Que, este hecho es relevante para confirmar mi posición pues teniendo en cuenta que el demandante en el punto 3.2.1 (parte final del
segundo párrafo) de su demanda ha señalado: “.. no ha existido motivo alguno para que haga abandono de hogar”, resulta lógico suponer
que al percatarse éste de mi ausencia del hogar por más de siete días (y no existiendo motivo que justifique mi ausencia como el mismo
señala), el demandante se haya preocupado por mi situación, denunciando ante la autoridad policial mi desaparición antes que un falso
abandono, pero no lo hizo pues obviamente sabía que no existía abandono.
8.Otro hecho que evidencia que el demandante había consentido mi alejamiento es el hecho de que en ningún momento después del
“supuesto abandono” éste me ha requerido formalmente mi retorno al hogar conyugal de lo que se desprende que había aceptado mi
alejamiento.
9. Que respecto al ELEMENTO SUBJETIVO debo señalar que en ningún momento me he sustraído de mis obligaciones paterno-filiales para
con mis menores hijas, conforme lo ha reconocido expresamente el propio demandante en el punto 3.6.2 de su demanda al señalar que
vengo cumpliendo con mis obligaciones alimenticias. Asimismo durante mi ausencia del país nunca he perdido contacto con mis hijas pues
me comunico constantemente ellas por internet y por teléfono y durante mi retorno al Perú en Enero del 2011 visité a mis menores hijas en
el domicilio del demandante conforme ha quedado acreditado con la constatación policial presentado por el propio demandante como
medio probatorio Nº 4 de su demanda.
10.Que, respecto al ELEMENTO TEMPORAL, debo señalar que en efecto a la fecha han transcurrido más de (04) años de separación
consecutivos.
11.Que de lo expuesto se advierte que no se ha configurado la causal de abandono que se me imputa pues no se han configurado la
existencia de los tres elementos en forma concurrente, tal como lo exige la doctrina y nuestra jurisprudencia conforme lo acredito con la
Casación Nº 577-98-LIMA que se adjunta como ANEXO 1-C
II.FUNDAMENTACION JURIDICA:
III.MEDIOS PROBATORIOS:
1.El mérito de los correos electrónicos enviados por el demandante a el Sr. Elio Urbano, con fechas 14, 21,22,23, 25, 28 y 30 de diciembre del
2006, del 14,24 de enero del 2007, del 08 de marzo del 2007, del 15 de abril del 2007, 04,05,10,12 de mayo del 2007, del 28 y 30 de agosto
del 2007 y 15 de setiembre del 2011, de los que se desprende claramente que el demandante tiene conocimiento por lo menos desde el
año 2007 de la existencia de mi relación sentimental con el Sr. Mario Osco, con lo que acredito que a la fecha de interposición de la presente
demanda de adulterio ya había transcurrido más de (06) seis meses de que el demandante conocía de dicha causal.
2.El mérito del correo electrónico enviado por el demandante a el Sr. Mario Osco, con fecha 15 de abril del 2007 del cual se infiere que si el
demandante no hubiese sabido de dicho hechos la referida conversación entre ambos no hubiese sido en los términos que dicho correo
contiene.
3.El mérito de los correos electrónicos enviados por el demandante a la recurrente con fechas 12, de mayo del 2007, 23 de junio del 2007 y
02 de abril del 2008, de los que se desprende claramente que el demandante tiene conocimiento por lo menos desde el año 2007 de la
existencia de mi relación marital con el Sr. Mario Osco, con lo que acredito que a la fecha de interposición de la presente demanda de
adulterio ya había transcurrido más de (06) seis meses de que el demandante conocía de dicha causal.
4. El mérito de los correo electrónico enviado por el demandante a la recurrente con fechas 01 de julio del 2007, del que se desprende
claramente que el demandante tiene conocimiento de mi embarazo fruto de mi relación marital con el Sr. Mario Osco, con lo que acredito
que a la fecha de interposición de la presente demanda de adulterio ya había transcurrido más de (06) seis meses de que el demandante
conocía de dicha causal.
5.El mérito de Expediente Nº 1059-2007 ya concluido seguido por el demandante contra la recurrente sobre Pensión de Alimentos ante el 3º
Juzgado de Paz Letrado de Villa María del Triunfo con lo que acredito que la pretensión de alimentos a favor de mis menores hijas ya ha sido
resuelta judicialmente. Asimismo dicho expediente contiene diversos escritos presentados por el demandante en la expresamente
manifiesta que tiene conocimiento por lo menos desde el año 2007 de la existencia de mi relación sentimental con el Sr. Mario Osco, con lo
que acredito que a la fecha de interposición de la demanda la acción de adulterio ya había transcurrido más de (06) seis meses de que el
demandante conocía de dicha causal. La existencia del expediente ha quedado acreditado con el Anexo 1-I de la demanda incoada. Para tal
efecto solicito se curse oficio al Juzgado correspondiente para su remisión.
6.El mérito del Expediente Nº 742-2007ya concluido seguido por el demandante contra la recurrente sobre Tenencia y Régimen de Visitas
ante el Juzgado Transitorio de Familia de Villa María del Triunfo con lo que acredito que la pretensión de tenencia y régimen de visitas ya ha
sido resuelta judicialmente. . Asimismo dicho expediente contiene diversos escritos presentados por el demandante en la expresamente
manifiesta que tiene conocimiento por lo menos desde el año 2007 de la existencia de mi relación sentimental con el Sr. Mario Osco, con lo
que acredito que a la fecha de interposición de la demanda la acción de adulterio ya había transcurrido más de (06) seis meses de que el
demandante conocía de dicha causal. La existencia del expediente ha quedado acreditado con el Anexo 1-J de la demanda incoada. Para tal
efecto solicito se curse oficio al Juzgado correspondiente para su remisión.
7.El mérito del medios probatorios Nº 2 presentado por el demandante en su demanda, con lo que acredito que la separación y mi retiro el
04/04/2007 fue aceptada por el éste quien además a dicha fecha ya conocía de mi relación sentimental con el Sr. Mario Osco, con lo que
acredito que no existe abandono injustificado y que a la fecha de interposición de la presente demanda de adulterio ya había transcurrido
más de (06) seis meses de que el demandante conocía de dicha causal.
8.El mérito de la Casación Nº 577-98-LIMA que ratifica la posición de nuestro máximo Tribunal en el sentido de que se configura el
Abandono Injustificado sólo si concurrente sus tres elementos, siendo uno de ellos las sustracción de los deberes paterno-filiales.
9.El reconocimiento que deberá realizar el demandante en su contenido y autoría de los correos electrónicos presentados como medios
probatorios Nº 1,2,3 y 4 de la presente Contestación.
10.ANEXOS DE LA DEMANDA
1-A Original de las impresiones de los correos electrónicos enviados por el demandante al Sr. Mario Osco, con fechas 14,
21,22,23, 25, 28 y 30 de diciembre del 2006, del 14,24 de enero del 2007, del 08 de marzo del 2007, del 04,05,10,12 de mayo del 2007, del
28,30 de agosto del 2007 y 15 de setiembre del 2011.
1-BOriginal del impreso del correo electrónico enviado por el demandante al Sr. Mario Osco, con fecha 15 de abril del 2007.
1-EOriginal del impreso del correo electrónico enviado por el demandante a la recurrente con fecha 01 de julio del 2007.
1-H Original del Testimonio del Poder otorgado por el recurrente a favor de los apoderados.
POR LO EXPUESTO:
A Usted, Señor Juez, solicito se sirva tener por contestada la demanda y seguir su trámite conforme a ley.