FICHA PARA 5TO Sanchez Cerro
FICHA PARA 5TO Sanchez Cerro
FICHA PARA 5TO Sanchez Cerro
EL GOLPE DE ESTADO
Luego de esto, Haya se proclamó “Presidente Moral del Perú” en Trujillo y las
revueltas encabezadas por sus partidarios se convirtieron en cotidianas. Desde el
Congreso, el APRA mantuvo una obstinada oposición al gobierno, en consecuencia éste
optó por dar una Ley de Emergencia para acabar con la presencia aprista en el Poder
Legislativo, callar a la oposición y a los periódicos adversos.
El punto crítico de los enfrentamientos con el APRA ocurrió en julio de 1932 con la
sublevación aprista en Trujillo, que se extendió a otras ciudades, atacó el cuartel O’
Donovan y se enfrentó al ejército. Las tropas del gobierno reprimieron cruentamente el
alzamiento.
Los hechos de Trujillo revivieron la violencia política y la persecución al APRA
aumentó; desde ese momento, los apristas pasaron a la clandestinidad.
Los habitantes de Leticia – territorio cedido a Colombia por la firma del tratado
Salomón – Lozano – vieron en la muerte de Leguía una esperanza para retornar al Perú.
Así, en 1932, un grupo de militares, apoyados por civiles, ocupo esta ciudad.
Inmediatamente se produjo el reclamo del gobierno colombiano, amparado en el
mencionado tratado. Sánchez Cerro decidió respaldar la toma de Leticia e intentó que se
rectificara el tratado Salomón – Lozano. Desde ese momento, Perú y Colombia
prepararon todo para el enfrentamiento armado.
ACTIVIDADES
Analiza el texto
1. Explica
¿Por qué a pesar de la democratización política no se modificaron las estructuras
del Estado?
¿Cuál fue la función que desempeñó el grupo de poder económico en la política
nacional?
3. Reflexiona y responde:
¿Cuáles crees que fueron los motivos por los cuales finalizó de manera tan trágica
el gobierno de Sánchez Cerro?
¿Cómo crees que esto podría haberse evitado?
Con el lema “Orden, paz y trabajo” continuó Benavides en el poder, apoyado por la
clase media y el ejército. En un principio, con este gobierno se logró cierta tranquilidad,
pero ésta no se basaba en el consenso político sino en el control ejercido por los
militares.
Durante el gobierno de Benavides, el Estado asumió una política social más activa.
Dos razones motivaron esta actitud: en primer lugar, la lucha sindical de la década
anterior, y en segundo lugar, el temor a que las protestas del APRA influyeran en el
proletariado. En cierta forma, Benavides pretendía mostrar que los reclamos apristas no
eran necesarios, pues el gobierno se preocupaba por el bienestar de la población.
En el marco de esta política se estableció el seguro social obligatorio para los
obreros, brindando garantías de atención médica y jubilación. El pago de dicho seguro
corría por cuenta del empleador.
Al mismo tiempo, Benavides fundó la Superintendencia de Bienestar Social, cuya
función sería controlar los precios de los productos de primera necesidad y de los
alquileres. El gobierno también invirtió en escuelas primarias, barrios para obreros y
comedores populares, así como en hospitales, Educación y salud se convirtieron en una
responsabilidad asumida por el Estado.
En cuanto a las obras públicas, entre las que emprendió este gobierno se
encuentra la construcción del Palacio de Justicia, de la carretera Panamericana y de la
carretera Central. Además, realizó obras de agua y desague, tanto en Lima como en
algunas provincias, y se completaron las obras de irrigación iniciadas durante el oncenio.
Doc. 1
Hacia la democratización del Estado
Desde el punto de vista social, el Perú se diferenciaba cada vez más de la época
de la “República Aristocrática”. En el país se sentía la presencia y las exigencias de las
clases media y obrera, y los partidos políticos mantenían una tendencia más cercana al
populismo. El Estado tuvo entonces que asumir una serie de obligaciones para satisfacer
las demandas de la gente, se vio obligado a preocuparse por las áreas de salud y
educación, así como por el bienestar de los trabajadores. Algunos estudiosos de esta
época consideran que se democratizó el Estado. Dentro de esta tendencia comprendemos
la creación de diversos ministerios en estos años, como los de Salud, Educación y
Trabajo, y el establecimiento del seguro social obrero y posteriormente para los
empleados.
La misión Kemmerer
Doc. 2.
Principales exportaciones según su valor (%)
Algodón y
Año Lana y Café Cobre y Plata Plomo y Zinc Petróleo
Azúcar
1930 28.5 3.3 20.1 6.8 29.7
1935 34.4 3.0 17.4 2.2 37.8
1940 28.2 5.2 22.3 3.1 24.8
1945 52.9 3.3 9.6 7.4 12.5
1950 50.5 4.6 9.4 11.7 13.1
ACTIVIDADES
Analiza el texto
3. Analiza el Doc. 2
¿Qué cambios se produjeron en las exportaciones a partir de 1930?
¿Qué es lo que más exportamos desde ese año?
¿Quiénes son los productores de dichos bienes?
REFLEXIONA Y RESPONDE
¿Crees tú que realmente había una razón para perseguir a los japoneses, alemanes e
italianos residente en el Perú durante la Segunda Guerra Mundial? Fundamente tu
respuesta.
LA POLÍTICA EDUCATIVA
LA POLÍTICA ECONÓMICA
ACTIVIDADES
Analiza el texto
Completa el esquema.
Política Política
Educativa Económica
Explica
¿A qué se refería Odría con la expresión “bajar al llano” que utilizó con respecto a su
participación en el proceso electoral de 1950?
En las elecciones de 1956 se presentaron tres candidatos: Hernando Lavalle, que tuvo
el apoyo de Odría: Fernando Belaunde, un joven arquitecto que para muchos sería más
tarde una alternativa política, y Manuel Prado, líder del Movimiento Democrático Pradista,
que contó con el respaldo del Apra. El triunfo correspondió a Prado, quien ejerció su
segundo mandato entre 1956 y 1962.
Si bien este gobierno promovió el desarrollo industrial y se benefició en gran medida
por la exportación a gran escala de la harina de pescado, dejó sin resolver los problemas
de la población campesina y la recuperación de los yacimientos de La Brea y Pariñas.
La “Convivencia”
El contexto de la época exigía cambios positivos para todos los sectores económicos y
sociales. Surgieron nuevos partidos de diversas tendencias, integrados por la clase
media y que buscaban reformas de fondo.
Acción Popular: Fundado por Fernando Belaunde Terry – quien se presentó como
candidato de un frente multipartidario en las elecciones de 1956 – pretendía lograr una
mayor participación de la población más calificada: técnicos y jóvenes profesionales
de la clase media al servicio de las reformas populares.
Belaunde inició un largo recorrido por todo el país que le permitió hacerse muy
conocido para la siguiente contienda electoral.
Partido Demócrata Cristiano. Fundado en 1956 por Héctor Cornejo Chávez, su
propuesta era establecer una sociedad más justa y democrática dentro del marco de la
doctrina social de la Iglesia Católica. Entre sus miembros destacó Luis Bedoya Reyes,
quien en 1966 se separó de dicho partido para formar el Partido Popular Cristiano.
Movimiento Social Progresista. Se trataba de un partido que intentó mostrar una
nueva propuesta de izquierda. Defendía la reforma agraria y los derechos de los
sectores populares, pero tomando cierta distancia del marxismo. Dentro de sus
principales miembros destacaron Alberto Ruiz Eldredge, José Matos y Mar y Sebastián
Salazar Bondy.
ACTIVIDADES
Analiza el texto
1. Completa el esquema
Causas de la Migración
del campo a la ciudad
2. Explica
¿Por qué se llamó “Convivencia” al régimen de Prado?
¿Cuáles fueron los nuevos sectores incorporados a través de la política?
3. Investiga
En la actualidad, ¿qué porcentaje de la población nacional vive en Lima?
Durante sus primeros cien días de gobierno. Belaunde llevó a cabo las que serían
las más importantes obras de su gobierno; inició la preparación del proyecto de reforma
agraria, restableció la elección popular en los municipios y puso en marcha el sistema de
Cooperación Popular.
Este sistema comprometió a la población en una serie de proyectos en beneficio de
su localidad, y usó como tema: “El pueblo lo hizo”.
En un intento por evitar que la oposición en el Parlamento truncara su plan de
gobierno, desde 1964 inició una ambiciosa política de obras públicas, como la
construcción de la carretera Marginal de la Selva – vía que permitió unir por primera vez
una carretera asfaltada la selva peruana con el resto del país – un proyecto, de irrigación
en el norte – Olmos y Tinajones -, la construcción de conjuntos habitacionales; así como
la creación del Banco de la Nación y la construcción del aeropuerto Jorge Chávez, entre
otras.
Los reclamos de la oposición se debieron a que todas estas obras se realizaron con
financiamiento externo y generaron deudas para el Estado peruano.
Otro factor que desencadenó la crisis fue el escándalo tras la firma del acta de
Talara. Este documento, según informó el mismo presidente en el mensaje ante el
Congreso por Fiestas Patrias, iba a beneficiar al Perú, ya que la IPC devolvería los
yacimientos de la Brea y Pariñas y compraría el petróleo en la Empresa Petrolera Fiscal.
La IPC mantendría la refinería de Talara, encargada de pr4ocesar los derivados de
petróleo que consumíamos. Para solucionar este problema, Belaunde mandó construir la
refinería de Conchán.
Posteriormente el presidente de la IPC renunció y denunció la desaparición de la
página once del contrato, donde aparentemente se habría establecido el precio de venta
del petróleo por debajo del precio del mercado.
La oposición en el Congreso y a través de los medios de comunicación criticó
duramente a Belaunde. Los militares y la Iglesia se unieron a las críticas. Belaunde se vio
obligado a cambiar todo su gabinete – al que responsabilizó de la crisis – el 2 de octubre
de 1968. Pero a la madrugada siguiente, militares liderados por Juan Velasco Alvarado
tomaron el poder. Belaunde fue exiliado nueve meses antes del término de su mandato.
ACTIVIDADES
Explica