Sesión Elaboramos Lindos Ponchitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE :
 PROFESOR (A) :
 ÁREA : Arte y cultura
 GRADO Y SECCIÓN : 2° Grado
 FECHA :

TÍTULO Elaboramos lindos ponchos

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los • Explora e improvisa maneras de usar los  Selecciona los materiales que
lenguajes artísticos medios, los materiales y las técnicas utilizará para decorar su
artísticas, y descubre que pueden ser poncho.
 Explora y experimenta utilizados para expresar ideas y  Decora creativamente
los lenguajes del arte. sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa ponchos por el día del
 Aplica procesos su imaginación para representar a los campesino.
creativos. diversos personajes de una leyenda y  Explica los pasos que siguió
experimenta con una variedad de para elaborar su poncho
 Evalúa y comunica sus movimientos corporales y tonos de voz.
procesos y proyectos • Presenta sus trabajos y creaciones en
forma individual y grupal, y describe de
manera sencilla cómo los ha creado y
organizado.
EVIDENCIA Decorar creativamente un poncho por el día del campesino.

ENFOQUE Actitudes o acciones observables


TRANSVERSAL
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
bien común conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
Revisar el material de los alumnos.  Colores, plumones, tempera, tijera,
papel Kraft.
Molde de poncho
Imágenes de la manualidad a realizar
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO. (20 minutos)


 Después del refrigerio la docente realiza el lavado de manos con los estudiantes para iniciar con la
siguiente actividad.
 Se les invita a escuchar la canción: “En tu día campesino”
 https://www.youtube.com/watch?v=VybOqj0Q43M
 Pregunta: ¿Qué celebramos hoy? ¿Serán importante los campesinos? ¿Por qué? ¿Qué usa el
campesino cuando va a la chacra?
 Dialogamos acerca de sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Se comunica el propósito de la sesión: “ Decoramos creativamente ponchos por el día del campesino.”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO. (100 minutos)


 Se les presenta las siguiente imágen:
 Se les pregunta ¿Qué observan en la imagen? ¿les gustaría realizarlo? ¿Qué
materiales se han utilizado en su elaboración?
 Seguidamente se les indica a los niños que saquen sus materiales pedidos con
anterioridad como: sus colores, plumones, papel Kraft, tijera.
 Pregunta: ¿Cómo lo vamos a realizar? ¿Qué haremos primero? ¿Luego?
¿finalmente? ¿Qué texto nos ayudará a elaborar estos lindos ponchitos?
 Se les presenta el texto instructivo que los ayudará a elaborar
sus ponchos.
 Siguen los pasos del texto instructivo.
 Se realiza el acompañamiento en cada equipo y se les ayuda
siguiendo los pasos en orden para elaborar sus ponchitos.
 Comparte su trabajo preliminar con tus compañeros, e invita a
tus compañeros que les den opiniones para mejorar tu trabajo.
 Se les brinda un tiempo para que mejore su trabajo a fin de
lograr lo deseado.
 Se promueve el intercambio colaborativo de ideas y estrategias.
 Se les pide que observen nuevamente los trabajos realizados y
se pregunta: ¿Les gusto elaborar sus ponchitos?,¿Crees que
puedes mejorar tu trabajo?, ¿Ya están listos? o ¿Todavía nos
falta?,
 Anímalos a colocárselos y bailar juntos la canción “En tu día
campesino”.

CIERRE (15. Minutos)


 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado.
 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Tuviste alguna dificultad
elaborando tus ponchitos? ¿Cómo lo superaste?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión recordándoles que hoy han
elaborado sus ponchitos campesinos para celebrar el día del campesino.

REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE

Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. ● Decorar creativamente un poncho por el día del
campesino.
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Selecciona los Decora Explica los pasos
materiales que creativamente que siguió para
utilizará para ponchos por el día elaborar su poncho
decorar su poncho. del campesino.

I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte