0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas1 página

Sesión 12 CG - 4TO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas1 página

Sesión 12 CG - 4TO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
GRADO
DOCENTE LIZBETH DUBERLY PIZARRO PAREDES 4° SECCIÓN ÚNICA
AULA
AREA CULTURA GENERAL – CIENCIAS SOCIALES BIMESTRE II UNIDAD III
NOMBRE LDE LA SESION “DIA DEL CAMPESINO” FECHA 24/06/2024
Aprendemos acerca de nuestra realidad y de fechas cívicas importantes del mes de Junio, los estudiantes
PROPOSITO DE LA SESION
demuestran autonomía en sus actividades desarrolladas por ellos y que les permitirá aprender información e
¿Qué? y ¿para que?
interpretarla para que a través de esos conocimientos puedan reconstruir la historia de nuestro país.

APRENDIZAJES ESPERADOS
INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
EVALUACION
Construye Interpreta Críticamente Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, Fichas de trabajo
Interpretaciones fuentes Diversas incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios
Históricas a personas que vivieron hechos recientes.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
ACT. PEDAGOGICOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REC URSOS T
 El docente saluda a los estudiantes.
- Despertar  En el conflicto cognitivo el docente formula la siguiente pregunta: ¿Cuándo se celebra el
interés día del Padre? y ¿Cuál es el significado de celebrarlo?
- Recuperar Plumones
 Los estudiantes mediante lluvia de ideas dan a conocer sus saberes previos, escucho con
INICIO

saberes previos Pizarra 10m


atención las intervenciones de los estudiantes y las debatimos en el aula. Proyector
- Estimular el
 A partir de la pregunta el docente plantea el propósito de la sesión: Aprenderemos acerca
conflicto
cognitivo de la Historia del Día del Padre.
 Establecemos tres Normas de Convivencia para dar inicio a la clase.
 El docente realiza la explicación y comenta acerca del Campesino.
- Facilitar nueva
información  Iniciamos con la explicación dando datos relevantes para el desarrollo del tema.
- Construir  Incentivo a los estudiantes a participar levantando la mano y dar intervenciones orales de
conocimiento forma ordenada, con la finalidad de rescatar sus saberes previos acerca del tema.
DESARROLLO

- Aplicar  ¿Qué es para ti el Inti Raymi?


- Realizar  ¿Qué es para ti el día del Campesino? Plumones 60m
recuento de lo  Luego, se conversa acerca del día del Campesino, una breve reseña de celebración que Proyector
aprendido, dan en la fiesta, seguidamente se indica a los estudiantes que copien de la pizarra los Ficha de
metacognición datos en su cuaderno. Los estudiantes participan, interviniendo en el desarrollo de la trabajo
y evaluación
sesión de aprendizaje, las consensuamos en clase y copian en el cuaderno de trabajo.
 Se trabaja una ficha de trabajo para evaluar lo aprendido.
- Aplicar en una El docente brinda ideas fuerza del tema DÍA DEL CAMPESINO realizando una breve
CIERRE

nueva situación retroalimentación de lo aprendido. Plumones


Los estudiantes responden: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo lograron? ¿Qué parte me Pizarra 10m
cotidiana
(transferencia) resultó más fácil o difícil? ¿Para qué me sirve este aprendizaje?
 Resuelve los problemas propuestos de su ficha de trabajo.
EVALUACIÓN  Intervención oral
 Participación
Ilo, 24 de junio del 2024

_________________________ _____________________
PROFESORA V° B° DIRECTOR

También podría gustarte