TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA la niñez
IMPORTANCIA CLASIFICACIÓN SEGÚN DM5
debido al incremento de su prevalencia y a sus efectos
negativos sobre el desarrollo psicológico y la salud del
adolescente
3% de las niñas adolescentes y jóvenes presentan
anorexia o bulimia y que probablemente un 6%
padezcan variantes clínicas importantes
DEFINICIÓN
Los trastornos de la conducta alimentaria son
síndromes que están clasificados sobre la base de - Ampliando el espectro del diagnóstico a cualquier
grupos de signos y síntomas que incluyen edad
pensamientos, sentimientos y acciones -Términos remisión, y gravedad
irracionales referidas al peso, la comida y la imagen
corporal, lo cuales se acompañan de alteraciones de NEUROBIOLOGIA
la salud física y mental no son problemas de conducta, no responden a una
ETIOLOGÍA moda, ni son el producto de una eleccion.
1) Genéticos
La hereditabilidad es comparable a la de la
esquizofrenia y el trastorno bipolar . Los estudios de
mellizos estiman en un 53-83% la influencia
genética.
Hay áreas en los cromosomas 1,4 y 10 que albergan
los “ genes de riesgo ”
Los genes relacionados con la serotonina el factor
neurotrópico derivado del cerebro y el sistema
opioide, contribuyen al riesgo de adquirir AN
2) Neurometabólico
En estado de malnutrición hay:
• Alteraciones en la estructura cerebral: la materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN gris disminuye, especialmente en la corteza
Todos los días los comerciales ofrecen productos cingulada anterior Alteraciones en el
libres en grasa, productos para bajar de peso, para metabolismo cerebral
tener cabello largo y sedoso o para remover los signos • Alteraciones en el sistemas neuropéptido
de la edad.Hay gran cantidad de mensajes dirigidos • Alteraciones en los neurocircuitos
hacia las mujeres. Todos ofrecen belleza, pero • Algunas alteraciones circulatorias y neuroquímicas
fomentan baja autoestima, perfección, obsesión y cerebrales persisten aun después de darse la
enfermedad recuperación
TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Estudios de imagen en TCA , RMI, SPECT,PET Fmri
SEGÚN DSM 4
INFANCIA ADOLESCENCIA 3) Cognoscitivo
- Pica NO - Dificultades con la función ejecutiva
ESPECÍFICOS - Dificultades con la integración cognoscitiva
- Rumiación ESPECÍFICOS
- Trastorno Anorexia En estudio (perderse en los detalles, el “no darse cuenta ” ,
de nerviosa trastorno por no ver “ el cuadro grande
ingestión Bulimia atracón - Prejuzgar o prejuicio en el procesamiento de
alimentaria nerviosa los datos observados
de la - Dificultades en la toma de decisiones
infancia o - Cognición social disminuida
4) EMOCIONALES
Patología/comorbilidad :
• Los Trastornos de la Ansiedad preceden a
menudo la AN
• Lo mismo con respecto a obsesiones y
compulsiones
• La depresión y la ansiedad pueden persistir aun
después de la recuperación. Lo mismo los
Trastornos de la Personalidad
• Aproximadamente el 80% va a tener un desorden
psiquiátrico en algún momento a lo largo de la vida
COMORBILIDAD PSIQUIATRICA
ANOREXIA NERVIOSA
COMPLICACIONES DE TCA
No se incluye la palabra rechazo
Se deja como “ bajo peso” como «un peso que es
inferior al mínimo normal», si bien hay que
especificar en el nivel de gravedad
podrían aumentar los casos y a nivel de
epidemiología podría confundirse con un
incremento considerable en la prevalencia de este
trastorno
El tipo compulsivo/purgativo se cambiaa tipo
atracones/purgas
organismo realiza un proceso de adaptación
ALTERACIONES
Endocrinometabólicas Digestivas
1. Eje hipotálamo- 1. Gastroparesia con
hipofisario-tiroideo: retraso del
disminución de T3, con T4 y vaciamiento
TSH normales. gástrico.
2. Eje hipotálamo-hipófiso- 2. Estreñimiento.
gonadal: niveles bajos de 3. Meteorismo.
estrógenos y gonadotrofinas Cardiacas
con inversión de relación 1. Bradicardia e
LH/FSH y falta de respuesta al hipotensión.
estímulo agudo con GnRH. 2. Prolapso mitral.
3. Prolactina: niveles basales 3. Disminución de la
disminuidos en ocasiones. silueta cardiaca, del
4. Hormona de crecimiento: ventrículo izquierdo y
IMAGENOLOGÍA se encuentra elevada por del índice cardíaco.
se ha observado que existen zonas del cerebro en las disminución de IGF-I. 4. Inversión de onda
que los cambios Volumétricos son más acusados 5. Insulina y glucagón: T.
Estas regiones son: el hipocampo y el córtex insulina descendida y
cingulado, el mesencéfalo, el cerebelo, la corteza glucagón elevado. Hematológicas
Occipital lateral y el córtex estriado. 6. Eje hipotálamo-hipófiso- 1. Anemia leve.
informan de aumento de volumen en las zonas del adrenal: cortisol basal 2. Disminución de la
córtex prefontal dorsolateral (CPFDL), y del córtex elevado. acción bactericida y
orbitofrontal (COF) en pacientes con anorexia 7. Hipercolesterolemia: A de la adherencia de
durante la fase aguda de la enfermedad base de colesterol LDL de los granulocitos.
decremento en regiones específicas: córtex causa desconocida, aunque Disminución de
cingulado(zona medial),precúneo y regiones se cree debido a disminución linfocitos CD4 y CD8.
superior e inferior dellóbulo parietal: Procesamiento de T3 o a la excreción biliar 3. Disminución de
de las emociones sobre todo el miedo y evitación del disminuida. niveles séricos de
daño; procesamiento de las imágenes mentales, 8. Hipercarotinemia: debido complemento.
focalización de la atención y circuitos! neuronales! al aumento de transporte por
implicados! en! la! representación! Mental del yo; y el las lipoproteínas.
procesamiento somatosensorial. 9. Hiperaminoacidemia con
La reducción de la sustancia gris en el hipocampo alteración de relación Phe/Tyr,
Déficit de atención y memoria que presentan los Met/Cys y Gly/Val
pacientes con anorexia nerviosa ÓSEA: Pérdida rápida y permanente
La disminución de la SG en el córtex estriado, área y sólo reversible parcialmente.
que forma parte de la corteza visual, setraduce en Posiblemente en relación con el
un menor funcionamiento de las conexiones de déficit de estrógenos,
esta área hipercortisolismo y la disminución de
Distorsión de la imagen corporal IGF-I, como hemos comprobado en
CLINICA nuestros enfermos, llegando en
La anorexia nerviosa es un modelo de malnutrición ocasiones a déficit de –3 en el score
energético-proteica (MPE), de predominio energético, Z. Se correlaciona directamente con
de instauración lenta y progresiva, con escasa el tiempo de amenorrea.
repercusión en la analítica rutinaria, dado que el
ABORDAJE
ATRACÓN
BULIMIA
La frecuencia con que debe presentarse el atracón
alimentario y las conductas compensatorias inapropiadas
(criterio C), ya que se reduce la frecuencia con que deben
ocurrir estos comportamientos para ser considerados
patológicos (al menos una vez a la semana)
DSM-5 desparecen los subtipos de bulimia nerviosa, dado
que en la práctica clínica, el subtipo no purgativo era poco
común y tendía a confundirse con el diagnóstico del
trastorno de atracones
ABORDAJE
PICA
RUMIACIÓN