0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Adminlinux

Linux

Cargado por

aries2000oficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Adminlinux

Linux

Cargado por

aries2000oficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Curso

Administración de Linux
Descripción del Curso

Administración de Linux Certificaciones Internacionales


El curso es una introducción a la Administración del Sistema Operativo
Linux que incluye los principales conceptos, comandos y programas de Este curso prepara a los estudiantes para la
certificación Linux ProfessionaI Institute (LPI).
utilidad. Tiene una duración de 100 horas académicas y está
estructurado en dos (2) módulos de 50 horas cada uno. El curso tiene
una orientación práctica y consta de numerosos ejercicios para afianzar Audiencia Objetivo:
el aprendizaje.
Profesionales y técnicos interesados en
Administración de Linux – Módulo I conocer o profundizar sus conocimientos de
Conceptos de edición de textos y los fundamentos del uso de shells y del Software Libre para trabajar en servidores y
uso de sistemas de archivos y ambientes gráficos. Introducción a la redes bajo el sistema operativo Linux.
administración Linux que incluye los principales conceptos y habilidades
requeridas para instalar, configurar y administrar este sistema operativo.
Contenido Administración de Linux - Módulo I
 ¿Qué es Linux? (Orígenes de Unix y de Linux; GNU y  Instalación de Linux (Carga (booting) de múltiples
Open Source; Kernel de Linux; Distribuciones de Linux; sistemas operativos; Consideraciones de preinstalación;
Usos y recursos de Linux) Particiones y sistemas de archivos; Boot Loader)
 Ambientes gráficos (KDE; Gnome)
 Configuración del sistema (Configuración de utilidades y
 Conceptos multiusuario (Conexión a Linux (log); archivos; Servicios de red; Software de administración y
Sesiones de usuario; Grupos de usuarios; Reuniendo paquetes; Configuración de impresoras)
información del sistema)
 El Sistema de archivos (Características del sistema de  Conceptos multiusuario (Conexión a Linux (log);
archivos; Uso de disco y cuotas; Manejo de directorios y Sesiones de usuario; Grupos de usuarios; Reuniendo
archivos; Permisos sobre archivos) información del sistema)
 Procesamiento de archivos de texto (Búsqueda  Proceso de carga del sistema (Carga (Booting) de Linux
dentro de archivos; Editores; Ordenamiento de texto; y opciones GRUB; Parámetros de carga del kernel;
Extrayendo columnas de texto; Mezclando archivos) Administración de demonios; Control de los servicios de
 Edición de texto (Pico / GNU Nano; vi) arranque; Descarga (shutdown) y recarga (reboot) del sistema)
 Fundamentos de shell de comandos (Papel de las  Administración de usuarios, grupos y NFS
shells; Canales de comunicación; Redirección y tuberías; (Administración de usuarios; Administración de grupos; PAM;
Nombres de archivos y comodines; Variables de ambiente; Compartiendo archivos con NFS)
Comandos anidados y apóstrofos; Expresiones regulares;
Historia de comandos; Finalización de comandos; archivos  Administración del Sistema de Archivos (Tablas de
de configuración) Compresión de archivos (tar; cpio; partición y administración del sistema de archivos; SWAP;
compress; gzip y bzip2) Cuotas de disco y listas de control de acceso a archivos)
 Shell scripting (Concepto y uso; Parámetros  Automatización de tareas y administración de
posicionales; Input y output; Ejecución condicional; Lazos) procesos (Automatización de tareas; Comando cron, at y
 Gestión de procesos y control de trabajos batch; Administración de procesos; Limitación y Administración
(Concepto de proceso; Creación y estado de procesos; de recursos del sistema)
Información de procesos; Señales; Fundamentos de control  Fundamentos de Redes (Interfases de redes;
de trabajos) Configuración de tablas de enrutamiento; Habilitando Ipv6,
 La shell segura -ssh (Shell segura; Shells remotas; VLANS, DNS y DHCP; Diagnóstico de redes)
Transfiriendo archivos)
 Fundamentos de seguridad (Fortaleciendo la seguridad
 Administración de software (Descarga de software; de defecto; Advertencias de seguridad; TCP wrappers;
Sistema APT; Repositorios; Instalación de software;
Recomendaciones básicas de seguridad)
Compilando e instalando desde el fuente)
 Impresión (Subsistemas de impresión y comandos de  Compilación del Kernel de Linux (¿Por que es necesaria
impresión estándares; Utilidades de conversión de la compilación?; Configuración del kernel; Fuentes del kernel;
formatos; Ghoscript, ensript y mpDownloading software) Compilación del kernel; Instalación del kernel;
 Montaje de sistemas de archivo (Conceptos de Recomendaciones)
sistemas de archivos; Montaje de sistemas de archivo, NFS  Manejo de problemas (Problemas comunes; Manejo de
y SMB; Tabla de sistemas de archivos y montajes problemas típicos; Gestión de información; Ayudas de
automáticos) depuración útiles; Ambiente de rescate)

Instituto Muelles de Alejandría – Formación en Tecnologías de Información


http://www.muellesdealejandria.biz [email protected] MuellesDeAlejandria @mda_ciscoymas
Administración de Linux – Módulo II

Profundización de los conocimientos de Administración Linux - Módulo I. Incluye los principales conceptos y habilidades
requeridas para instalar, configurar y administrar los servicios de redes más importantes bajo este sistema operativo.
Los tópicos incluyen la teoría de operación y la configuración detallada de DNS, LDAP, HTTPS, FTP, SMTP, POP3, IMAP.
Es prerrequisito para cursar este módulo haber aprobado el curso Administración de Linux Módulo I.

Contenido Administración de Linux - Módulo II

 Conceptos de DNS (Servicios de nombres;  Programación Apache del lado del servidor
Resolvedores de nombres y direcciones; (Contenido dinámico de HTTP; PHP:
Configuración y prueba) Preprocesador hipertexto; Instalación,
configuración y seguridad bajo PHP; Java y JSP;
 Configuración de BIND (Archivos de
Instalando Java SDK; Usando Tomcat con
configuración de BIND; Creación de cache; Zonas
Apache)
y Servidores de nombres; Abreviaciones y atajos)
 Jerarquías de DNS (Subdominios y delegación;
 Implementando un Servidor FTP (Protocolo
FTP; Operación de FTP activa y
Sesiones de usuario. Delegación in-addr-arpa)
pasiva;Configuración de FTP)
 Seguridad, BIND y DNS (Espacios de nombres;
Usando vistas con BIND 9; Listas de control de
 Servidor Proxy SQUID (Fundamentos de SQUID;
Esquema de archivo; Listas de control de acceso;
acceso (ACLs); Actualizaciones dinámicas de
Sintonizando y haciendo seguimiento a SQUID;
DDN (DDNS); Problemas comunes)
Configuración de clientes Proxy)
 Conceptos de LDAP (Autenticación centralizada;
Servicios de directorio; Organización y
 Conceptos de Samba (Protocolo de red SMB;
architectura LDAP; Implementación y seguridad) NetBIOS y NetBEUI; Fundamentos de Samba;
Demonios, clientes y utilidades Samba; Archivos
 OpenLDAP (Componentes OpenLDAP; de configuración de Samba; Permisos Unix y
Configuración de slapd; Control de Acceso y DOS; Conceptos de Unix y Windows;
configuración de backend; Indices y replicación; Restricciones de acceso; SMB y Passwords;
Manejo de data en línea; Consultando la base de Restricciones para compartir usuarios.
datos LDAP; Configuración y autenticación de
clientes LDAP)
 SMTP (Fundamentos de SMTP; Arquitectura;
Comandos; Extensiones; Sesión SMTP)
 Servidor de http Apache (Operación de HTTP;
Arquitectura del servidor Apache; Archivos de
 Sendmail (Características de Sendmail; Procesos
y arquitectura; Componentes y configuración;
configuración del servidor Apache; Objetos
Bases de datos y acceso a red; Controlando el
compartidos dinámicamente; Agregado de
acceso; Configuración de SMTP AUTH y
módulos y conexión)
STARTTLS)
 Hosting virtual con Apache (Servidores virtuales
de http; Implicaciones de DNS; Seguridad;
 Postfix (Características de Postfix; Arquitectura y
Configuración de servidores virtuales) componentes; Configuración de Postfix; Opciones
avanzadas, conexión, filtrado y TLS)
 Seguridad con Apache (Delegando la
administración; Protección de directorio;
 IMAP, POP, filtrado de spam y Web Mail
(Filtrado de correos; SpamAssassin; POP3 e
Cryptography; Certificados digitales)
IMAP4; FetchMail y SquirrelMail.)

Torre Profesional La California, Mezzanina, Ofic. M-5, Av. Francisco de Miranda, La California
Norte, Caracas - A 40 mts. de Estación de Metro La California
Teléfonos: (0212) 271 7656 / 232 5332 / 271 0719 - Celular: (0414) 156 0282
Fax: (0212) 271 6097
Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.muellesdealejandria.biz
Facebook: MuellesdeAlejandria Twitter: mda_ciscoymas

También podría gustarte