Sesión 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 01
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y
QUÍMICOS DEL SER HUMANO
• Conceptos
• Características
• teorías y niveles de organización
de los seres vivos.

Docente: Lic. Svonnimir F. Meza


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
 Conocer las características generales
de los seres vivos.
 Comprender las teorías sobre el origen
de la vida.
OBJETIVOS
 Reconocer los niveles de organización
de la materia y los seres vivos.
¿Qué es la biología?

¿Qué es la vida? ¿Por qué se estudia la vida?


 Es el conjunto de procesos físicos
 Porque es comprender sus leyes,
y químicos, como la obtención de
entendemos e interesamos más en
energía para la nutrición, la
nosotros mismos y en todos los
transformación de dicha energía
seres vivos
en crecimiento o asimilación, la
 Es también hablar de estructura y
respiración, entre otros. Que
función, sencillez y complejidad
presentan los seres vivos.
Definición de biología
El entendimiento profundo de los seres vivos en el
planeta, con lo que contribuye a apreciar y valorar la
naturaleza en todas sus formas.

Etimológicamente:
BIOS = VIDA
LOGOS = TRATADO

Lamarck
Naturalista francés
1744 - 1829
Acuño el término BIOLOGÍA
Seres vivos
Son porciones limitadas de materia que
presentan una organización compleja. Se
consideran sistemas abiertos, que realizan
un constante cambio de materia y energía
con su entorno.

- Metabolismo (Reacciones químicas muy


veloces que permiten autoconservarse)
- Reproducción y evolución (capacidad de
transformarse a través del tiempo)
La unidad básica de la vida es la célula.

Características
de los seres
vivos

Ameba Ballena azul


 Todos los seres vivos estamos formados por
los mismos tipos de átomos.

 En términos generales, los seres vivos


presentan las mismas características.
Características de los seres vivos

Complejidad
Metabolismo Homeostasis

Crecimiento
Evolucionan

Reproducen Sensibilidad e
irritabilidad
Organización compleja

 Partículas subatómicas
 Átomos
Bioelementos
Nivel químico  Moléculas
 Macromoléculas Biomoléculas
 Supramoléculas

 Células
 Tejidos
Nivel biológico  Órganos
 Sistemas
 Individuo

 Población
 Comunidad
Nivel ecológico
 Ecosistema
 Biosfera
ORGANIZACIÓN COMPLEJA
Macromoléculas Supramoléculas

El ADN Los virus


Individuo
METABOLISMO
Conjunto de reacciones químicas que permiten mantener la vida,
estas reacciones son aceleradas por las enzimas (Sustancias
químicas de composición proteica)

LIBERA ENERGÍA
NUTRIENTES
PRODUCTOS DE BAJA
ENERGÉTICOS CATABOLISMO ENERGÍA
(Carbohidratos,
(CO2, H2O, NH3)
grasas, proteínas)

ADP ATP
NAD NADH
NADP NADPH
FAD FADH

MACROMOLÉCULAS MOLÉCULAS
(Polisacáridos, PRECURSORAS
ANABOLISMO
lípidos, proteínas, (aminoácidos, azúcares,
ácidos nucleicos) ácidos grasos, bases
CONSUME ENERGÍA nitrogenadas)
HOMEOSTASIS
Se mantiene las condiciones internas relativamente
constante para permanecer vivo y funcionar eficazmente.
Homeo = constante, stasis = estado

Exceso de frio Exceso de calor


(tiritar) (transpiración)
CRECIMIENTO
Es el aumento de biomasa celular (Síntesis de moléculas orgánicas) y
divisiones celulares (números de células)
- Organismo unicelulares (crecimiento por aumento de masa celular)
- Organismos Pluricelular (aumento de masa celular como la división
celular)
SENSIBILIDAD E IRRITABILIDAD
Sensibilidad: capacidad de captar estímulos del medio externo o interno.
Irritabilidad: Capacidad de responder a estímulos fisiológicos o de
movimiento.
Respuesta de movimiento
Nastia Tropismo Tactismo
Modificación de Crecimiento Desplazamiento
un órgano lateral
REPRODUCCIÓN
Capacidad de los seres vivos de tener descendencia, es decir originar
nuevos individuos de su propia especie.
 Reproducción sexual (Participación de dos gametos)
 Reproducción asexual (participa un gameto, por fragmentación o
yemas formadas por células)
EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
La materia está en constante evolución, cambio o transformación.
 Evolución biológica (Cambio en los genes de toda una población a través
del tiempo)
Primera instancia: Variabilidad en los
miembros de una población.
Segunda instancia: Individuos luchan por la
existencia en su ambiente.
Tercera instancia: Sobreviven los más
aptos, logran reproducirse y transmitir sus
genes a la siguiente generación
EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
 Adaptación (son las adecuaciones fisiológicas de un organismo a
las condiciones geográficas)

Adaptación fisiológica Adaptación evolutiva


¿Alguna vez
has pensado
sobre como
evolucionó la
vida?
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

1. Creacionista: Esta teoría se basa


primordialmente en la biblia, que
establece que hay un ser supremo
quien creo todo tipo de vida
existente en el planeta tierra.

2. Generación espontánea: Llamada


también abiogénesis o vitalista.
Corriente idealista de Platón y
Aristóteles. La vida surgía de la
materia inerte en descomposición.
Fuerza vital llamada Entelequía
3. Biogénes:
Representado por Louis Pasteur quien en
1861, demostró la falsedad de la generación
espontánea. Utilizó en sus experimentos
unos matraces con forma de cuello de cisne.

4. Panspermia:
Representante, el químico sueco
Svante Arrhenius. La vida viene
del espacio exterior en una
espora bacteriana.
5. Cosmozoica:
Llamada también cosmogónica.
Plantea que la vida viene del
espacio exterior, como bacterias
en meteoritos.

6. Quimiosintética:
Teoría científica por Alexander Oparin y Jhon Haldane.
Llamada quimiosíntesis Sugiere que la vida surgió en la
tierra primitiva sin oxígeno (atmósfera reductora) y
rica en gases como el metano, y el amoniaco, se
empezaron a formar moléculas orgánicas (coacervados)
que luego dieron lugar a las células.
7. Polímero primordial:
De John Bernal, quien sugiere la participación de
la arcilla para la formación de las moléculas
orgánicas que más tarde formaran células.
Sidney Fox plantearía que dicho polímero
primordial son las proteínas. Es considerada
teoría científica.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte