Drive
Drive
Abrir una cuenta de Google no sólo implica que tienes una cuenta de correo
Electrónico, implica que tenemos a nuestra disposición muchas otras aplicaciones
Google Drive
Después del correo electrónico está entre las aplicaciones más útiles, G. Drive (Google
Drive) ofrece 15GB de almacenamiento en la nube. Trabajar en línea nos permite tener
accesibles nuestros datos allá donde nos encontremos con una conexión a Internet.
Además puede compartir tus datos con otros usuarios para trabajar de forma colaborativa
y en tiempo real. G. Drive sigue el mismo principio de almacenamiento basado en
carpetas y archivos que puede tener Windows o Linux de nuestra computadora. Las
carpetas contienen archivos y otras carpeta que a su vez pueden albergar otros archivos y
carpetas, etc.
Con este sistema de almacenamiento en la nube no solo podemos subir archivos desde
nuestra computadora local a G. Drive, también es una completa suite ofimática.
Google Docs, un editor de textos en continua evolución que tiene poco que envidiar al
Word de Office de MS. G. Doc permite formatear textos con diferentes tipos de letra,
añadir índices de forma automática y otras muchas funciones.
A medida que trabajamos sobre el documento los cambios se guardan automáticamente
(autoguardado). También permite controlar los cambios realizados con el historial de
revisiones. Se integra con Word de MS con la posibilidad de importar / exportar
documentos en este formato, y cuando queramos compartirlo con un estándar reconocido
en todas las plataformas podemos exportarlo a PDF y enviarlo.
¿Qué es la nube?
Entre las características que se pueden destacar sobre el Cloud es que se ofrece como
servicio:
Tipos de Cloud.
¿Qué significa trabajar en la nube? Con mucha frecuencia escuchamos mencionar por
diferentes medios de comunicación, o personas conceptos como "la nube", "aprendizaje
en la nube", "educación en la nube", empecemos a definir este concepto: El concepto de
la nube, se determina como un nuevo paradigma de la computación, donde la nube se
conforma por servidores disponibles en Internet, que se ubican en diferentes proveedores
de alojamiento distribuidos en diferentes lugares del planeta que cumplen la función de
responder a peticiones que realicen los usuarios.
El cloud computing, brinda diversos servicios mediante Internet, y si bien para las
empresas brinda nuevas formas de negocio, a la educación actual ofrece posibilidades
colaborativas, que permite trabajar de forma sincrónica y a sincrónica en el proceso de
enseñar y aprender mediante diferentes herramientas que en un número significativo se
pueden acceder de forma gratuita. El cambio que ofrece la computación desde la nube
para la educación es que permite que el docente y el estudiante puedan acceder a
diferentes servicios basados en la red, que posibilita el almacenamiento de la información
que como se explicó anteriormente estará disponible para su uso desde cualquier
dispositivo, lugar, también podrá compartir documentos interactivos, en diferentes
formatos, que permiten que el aprendizaje se ubique en diferentes entornos. Los
beneficios que genera la nube cuando es objeto de un uso y manejo creativos por parte
de los docentes y los estudiantes ofrece beneficios que pueden ofrecer, de forma más
rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la
posibilidad de acceder a ellos, de forma gratuita, interactiva, ubicua. Computación en la
nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica
dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización,
una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para
atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada. La computación en la
nube es un concepto que incorpora al software como servicio, es una tendencia
tecnológica sumamente importante para el desarrollo educativo en todos los niveles.