Tesis Lista Liliana
Tesis Lista Liliana
Tesis Lista Liliana
TÍTULO
“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE ARREGLO
DE PRENDAS DE VESTIR EXPRESS PARA LA
CIUDAD DE LOJA”
Tesis Previa a la Obtención
ESTUDIO DE MERCADO
del Título de Ingeniera
PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y
Comercial.
COMERCIALIZADORA DE HELADOS DE YUCA EN LA CIUDAD DE
LOJA
AUTORA:
DIRECTOR:
Ing. CARLOS ROBERTO CARPIO AYALA. MAE
Loja – Ecuador
2016
ii
iii
iv
DEDICATORIA
Este trabajo dedico con todo mi amor a Dios quien me ha sabido guiar y me
en uno mismo y poder culminar con éxito mis logros. A mis padres Rolando y
Graciela quien con su amor y esfuerzo me han orientado por el camino del bien
por ser la motivación más grande para cumplir mi meta y objetivos propuestos en
LA AUTORA
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a los señores coordinadores por ser profesores y amigos, quienes nos
amigas que de una u otra manera han formado parte fundamental e importante en
LA AUTORA
vi
a. TITULO
CIUDAD DE LOJA”
1
b. RESUMEN
utilizar los servicios de una empresa de arreglo de prendas de vestir Express para
la ciudad de Loja, el cual tiene como finalidad buscar satisfacer las necesidades
tabuladas las encuestas se han analizado y se han inferido los resultados para
refleja el mercado potencial que existe en la ciudad antes citada para esta
empresa, con los siguientes resultados: Para el año base de vida útil del proyecto
analiza la Capacidad instalada del proyecto que será de 12.480 servicios anuales,
que para el primer año se utilizara el 80%de la capacidad por lo que es una nueva
obteniendo así la capacidad utilizada que será para el primer año de 9.984
2
la localización de la empresa es decir donde estará ubicada la empresa y el
siguiente personal: Gerente, una Secretaria, y 2 obreros quienes serán parte del
del presente proyecto nos da un valor positivo de 12.314,50 dólares, lo que indica
de $ 1,22 lo que significa por cada dólar invertido del proyecto se tendrá una
3
inversión original será de 2 años, 8 meses y 22 días, para el presente proyecto, el
aceptación del proyecto, pero soporta un incremento del 10,20% en los costos y el
4
ABSTRACT
This paper develops, interest and increased families to use the services of a
settlement company clothing Express for the city of Loja, which aims to seek to
meet the needs of families through the provision of settlement of their garments.
was used to research permits, such as the Scientific Method, Inductive Method
research and to determine demand and supply. In the market study in the city of
Loja, with a sample of 397 surveys to families of the city of Loja and 140 bidders
analyzed and have been inferred results then perform market analysis,
determining potential demand for the first year is 40,140 families and Real
arrangements. Unmet demand reflects the potential that exists in the city cited for
this company, market with the following results: For the base year life of the
project is unmet demand: 768,515 services. Within the technical study the installed
capacity of the project will be 12,480 annual service, which for the first year 80%
capacity so it is a new company and should consider introducing the service in the
market is used is analyzed, so you obtain the capacity used to be for the first year
of 9,984 services for the company to start its operation, then continues with the
location of the company that is where the company and the operation of the plant
5
study determined as a Limited Liability Company, and functional organizational
which they served as a pattern to implement a good organization, since it will have
the following staff: Manager, a secretary, and 2 workers who will be part of the
administrative staff and operational staff of the company. all costs that the project
of $ 15,688,76 and will be financed with contributions from partners 100% total
investment. In the profit and loss in the first year a net profit of $ 5,048.62 will be
46% in the first year of production. Within the financial evaluation presents the
following results: according to Net Present Value of this project gives us a positive
value of $ 12.314,50 indicating that having a positive NPV means that the value of
the company will increase during stage of operation, the internal rate of return is
38,40%, and this satisfactory value for the project. Benefit Cost Ratio is $ 1.22
which means for every dollar invested project a gain of 0.22 cents will, the time
required to recover the original investment will be 2 years, 8 months and 22 days
for this project, the sensitivity coefficient is 0.99% which is within the limits of
acceptance of the project, but supports an increase of 10,20% in costs and 8,40%
6
c. INTRODUCCIÓN
en las grandes ciudades ya que la falta de iniciativa por parte del sector público
Monetario Internacional).
relación al resto del país ya que se han visto afectadas por algunos factores
como: falta de inversión del sector público y privado, líneas de crédito con tasas
atención por parte del gobierno que no crea políticas e incentivos, a esto se suma
7
Por lo expuesto anteriormente se considera necesario estudiar el siguiente
problema: “La falta de una empresa que brinde el servicio para el arreglo de
encuesta. Los cuales fueron utilizados para el desarrollo del presente proyecto de
factibilidad.
que permite acoplar los recursos físicos para los requerimientos óptimos del
servicio.
8
desarrollo del talento humano de la empresa el cual permite describir las
clasificaciones de los costos, proyección de costos para la vida útil del proyecto,
factibilidad del proyecto como: el flujo de caja, el valor actual neto, la relación
9
d. REVISIÓN DE LITERATURA
MARCO REFERENCIAL
Los servicios de arreglo de ropa, por la relación que tienen con el sector textil, se
prendas de vestir. Cada vez se renueva con más frecuencia el armario ya que
de ropa.
De una forma u otra, tu formación debe ser la adecuada. Es uno de los factores
10
La reparación de una prenda de vestir es una idea creada bajo el concepto de
sus prendas de vestir y del hogar en general. Mujeres y hombres dejan de utilizar
las prendas que más les gusta, por no tener tiempo en arreglarlas o simplemente
Este negocio nos permite llegar a una población cada vez mayor para la que
adaptación de prendas era una actividad que tradicionalmente era realizada por
las mujeres en casa. Sin embargo la falta de tiempo de las mujeres que trabajan
fuera del hogar, así como la pérdida del aprendizaje de este tipo de tareas, hace
Por otra parte, la expansión del mercado textil obliga a los establecimientos de
11
complementarios como la adaptación de la prenda, que pueden subcontratar a
El arreglo es una necesidad casi universal para prendas nuevas: todo el mundo
comprar.
caso de ropa de fiesta y ceremonia, de alto coste y poco uso, lo que hace
MARCO CONCEPTUAL
PROYECTO DE FACTIBILDAD
ASPECTOS GENERALES
la empresa logre sus objetivos. El estudio de factibilidad sirve para recopilar datos
COHEN, E. (2007). Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo Veintiuno. México D. F.; Pág. 47.
12
Diagnóstico de la situación planteada;
así como las actividades y los recursos necesarios, para llevar a delante la
ejecución.
análisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar
una decisión.2
Estudio de mercado
Estudio Técnico
Estudio Financiero
Evaluación Financiera
ESTUDIO DE MERCADO
13
responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de
proceso lo permita.
periodo de vida útil del proyecto que por lo general está entre 5 y 10 años.
______________________________________________________________
BACA URBINA, Gabriel (2010). Evaluación de proyectos. Cuarta Edición; Editorial McGraw-Hill; Bogotá,
Colombia; Pág. 52.
14
Demanda Insatisfecha.- Es la demanda en la cual el público no ha logrado
mercado toda vez que las fuentes por lo general se niegan a proporcionar
años.
supera a la oferta se dice que hay demanda insatisfecha o que existe oferta
oferta.
manos del consumidor, esta actividad debe conferirle al producto los beneficios
LAS CUATRO P.
15
Precio. - Es el valor en dinero que el comprador paga a cambio de un
producto. Es decir, que el precio sea justo tanto para el vendedor como
accesibles a ellos.
siguientes canales:
productos.
adquiere es que al entrar con más minoristas que exhiban y vendan los productos.
16
ESTUDIO TÉCNICO
recursos humanos.
Tamaño de la empresa
LOCALIZACIÓN
17
Micro localización: Tiene como propósito seleccionar el sitio puntual para la
urbanísticos.
a los requerimientos del proceso productivo y que esté acorde a los niveles de
4BARRENO, Luis; “Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos”, Primera edición, Ecuador, 2011.
18
Flujo grama de procesos: Constituye una herramienta por medio de los cual se
describe paso a paso cada una de las actividades de que consta el proceso de
producción.
Flujo grama de procesos: Constituye una herramienta por medio de los cual se
describe paso a paso cada una de las actividades de que consta el proceso de
producción.
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Toda empresa para empezar a operar con total normalidad debe cumplir
19
Base legal: Toda empresa para su operación debe reunir ciertos requisitos
Capital social: Debe indicarse cuál es el monto del capital con que inicia
conformado.
ESTRUCTURA EMPRESARIAL
organizativa con que está cuenta, ya que una buena organización permite asignar
FERRÉ, Trenzano, y otros. Enciclopedia de Marketing y Ventas. Edición Maria Villalba. Barcelona – España.
6SapagChairl, Nassir y Reinaldo; PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS; Mc-Grawn Hill, Tercera edición
20
funciones y responsabilidades a cada uno de los elementos que conforman la
misma.
NIVELES JERARQUICOS
empresa, son los que dictan las políticas y los reglamentos bajo los cuales
Nivel Operativo: Está conformado por todos los puestos de trabajo que
21
las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de
7
supervisión y la autoridad relativa de cada cargo.
siguientes aspectos:
Relación de dependencia
Tareas principales
Responsabilidades
ESTUDIO FINANCIERO.8
Alan Randolph, Peter Grazier, Recursos Humanos, Colección Habilidades Directivas, Editorial Deusto, año 2012.
Recursos Humanos, Colección Habilidades Directivas, Editorial Deusto, año 2012.
22
inversiones fijas, el activo diferido y los recursos necesarios para que se realicen
las funciones de producción y ventas a los que generalmente se les llama capital
de trabajo.
INVERSIONES
Las inversiones financieras son las inversiones que las empresas realizan en el
1. Terrenos
La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde
2. Edificios
3. Maquinaria
empresas de servicios.
4. Muebles y enseres
23
5. Equipos de oficina
6. Vehículos
carga.
Activos diferidos10
Son los gastos realizados por la empresa, y que unas ves pagadas no son
recuperables o reembolsables.
1. Gastos de constitución: Pagos que efectúa una empresa, antes de iniciar sus
operaciones comerciales.
ampliar el negocio.
excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo.
13 HERNANDEZ, Abraham, (2009). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión; Sexta Edición; Editorial McGraw
Hill; México, Pág. 177
24
RESUMEN TOTAL DE INVERSIONES
FINANCIAMIENTO
empresa.
ANÁLISIS DE COSTOS
Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa,
se le nombra costos pertinentes, que son los costos directos de una elección.
1. Costo de producción
Se forma por la suma de los elementos directos e indirectos de carácter fabril que,
FABRICACION.
25
2. Materias primas: Representan el punto de partida de la actividad
sin el cual, por mecanizada que pudiera estar una industria, sería imposible
realizar la transformación.
fabriles.
la renta pagada por anticipado, aplicación de las primas de seguro contra incendio
26
del edificio, maquinaria y equipo fabril, aplicación de las primas de seguro contra
la materia prima (MP), mano de obra (MO) y los gastos indirectos de fabricación.
Costos de operación12
Los gastos de operación también son conocidos como gastos indirectos, ya que
1. Gastos de ventas: Controlará todos los costos ocasionados por la venta de los
naturaleza que la cuenta anterior, pero en este caso controlará los costos
terceras personas.
Son todos los costos relacionados con la producción de un bien, son la suma de
MIRANDA MIRANDA, Juan José, (2009). Gestión de Proyectos: Identificación, Formulación, Evaluación
Financiera-Económica-Social-Ambiental; Quinta Edición; MM Editores, Bogotá Colombia
BACA, Gabriel; “Evaluación de Proyectos”, Quinta edición, México, 2012.
27
Costo unitario de producción: Se conoce como costo unitario, el valor de un
artículo en particular.
CLASIFICACION DE COSTOSi
Costos variables: Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa con
etc.
ventas netas absorbe los costos variables y los costos fijos, es decir, es el
a tener beneficio.
28
EVALUACIÓN FINANCIERA
Flujo de caja
tiene la empresa. El flujo de caja nos permite enfrentar las decisiones sobre la
como valores que incrementan la liquidez empresarial, toda vez que sellos no
de caja permite calcular los indicadores del valor actual neto y tasa interna de
retorno que son los que permiten tomar una decisión acerca de la inversión a
realizar.16
el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar
16 SAPAG CHAIN, Reinaldo y Nassier Preparación y Evaluación de Productos 4ta edición Pag. 1926
29
FORMULA:
En donde:
factor de actualización:
pagar, tomando en cuenta la variación del precio del bien o servicio durante el
período contratado. Este factor será aplicable a cada período y por todos los
Formula:
En donde:
i= Tasa de Interés
Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno
los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa
30
compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para
proyecto.
proyecto.
FORMULA:
En donde:
Menor
Mayor
La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del
estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada dólar que
31
B/C es menor a uno el proyecto se rechaza.
FORMULA:
R/BC
considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el
riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo. Es importante
anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el Valor
requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo
o inversión inicial.
FORMULA:
P/RC
ARBOLEDA VÉLEZ, Germán, (2008). Proyecto: Formulación, Evaluación y Control; Cuarta Edición; Editorial
McGraw Hill; Bogotá,
32
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (AS)
sensible.
sensible.
ningún efecto.
En donde:
S= Sensibilidad
%VAR= Porcentaje de Variación.
NTIR= Nueva Tasa Interna de Retorno
33
e. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
Materiales de escritorio
Hojas impresas
Carpetas
Lápiz
Biblioteca
Esferos
Computadora
Cámara digital
Flash memory
Calculadora
Internet
METODOLOGÍA
MÉTODOS
las conclusiones.
34
Método Deductivo. – La deducción va de lo general a lo particular. El método
deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para
deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de
información, etc. Este método permitió tabular e interpretar los datos obtenidos de
proyecto.
descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas
35
de mercado y evaluación financiera de manera que se pueda diferenciar los
TECNICAS
manera crítica y creativa las características de las empresas que ofertan y que
Para ello es importante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser
escritas que se aplicaran a las familias del área urbana de la ciudad de Loja.
36
POBLACION Y MUESTRA
Nuestro estudio determina a las familias que viven en la ciudad de Loja, los datos
de la población son tomados del último censo nacional del 2010 realizado por el
que la proyectaremos para el 2015 con una tasa de crecimiento del 2,65%
Pf = P° (1 + i )n
Pf = P° (1 + i)n
Pf = 180.617
Pf = 205.851
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
37
205.851
211.306
216.905
222.563
228.554
234.610
familias.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Tomando como base el último censo del año 2010, la población para la ciudad de
Loja es de 180.617 habitantes y para el año 2015 es de: (51.462) familias, según
ciudad de Loja.
38
Para determinar la muestra aplicaremos la siguiente fórmula:
SIMBOLOGÍA
n= tamaño de la muestra
N= población
E= margen de error (0.05)
1= desviación estándar
Datos: N= 51.462
E= 5% (0.05)
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCIÓN DE
PARROQUIAS POBLACIÓN PORCENTAJE %
LA MUESTRA
El Valle 9.279 18,03% 72
Sucre 20.971 40,75% 162
El Sagrario 4.580 8,90% 35
San Sebastián 16.632 32,32% 128
TOTAL 51.462 100,00% 399
39
OFERTANTES
TALLERES DE COSTURA
LA BASTA DEL JEAN TALLER JOHANNA
COSTURA EXPRESS MODAS ROXANA
CREACIONES BETTY TALLER DE MODISTERIA MARI-ELENA
CREACIONES Y CONFECCION DE MODA CONFECCIONES DIVINO NIÑO
ARREGLO DE SUS PRENDAS MARY SASTRERIA CRISTINA
LA BASTILLITA MODAS FERNANDITA
CREACIONES Y CONFECCIONES LILY CASA DE MODAS ELISET
MODAS Y CREACION BAZAR DETALLES
LOCAL 45 CONFECCIONES CORNELIO´S
LOCAL 49 DISTRIBUCION CRISTINA
TALLER DE COSTURA LUCY MODISTERIA ZOILITA
MARYS COSTURA Y CONFECCION TRAJES CORNELIO´S
SASTRERIA BUDAPEST MODAS LUCY
SASTRERIA ROCOSA MODAS RAQUEL
MODAS ISABELA CONFECCIONES BOLIVAR
TRAJES MOSCU SASTRERIA M. A. ALULIMA
NOVEDADES DE MODA SASTRERIA RIVERA
D & BOND CREACIONES TALLER RAMIREZ
TRAJES OSCAR'S TIENDA KARLITA
MODAS CONCHITA CONFECCIONES GONZALO ENRIQUEZ
MODISTERIA Y VARIEDADES ELIZABETH CONFECCIONES RAQUELITA
CONFECCIONES SOLANGE CREACIONES HENRRY
MUJER BONITA CREACIONES CONFECCIONES SULEY
CONFECCIONES ETEL CONFECCIONES CHAMBA
TRAJES SOFAHI SASTRERIA EL DIARIO DE MODAS
TRAJES R.M. CONFECCIONES EXTRA
SASTRERIA PEDRERA CASA PAULIS
CONFECCIONES MARIA JOSE SASTRERIA Y MODISTERIA CRIS
MODACENTRO CONFECCIONES ENRIQUEZ SUAREZ
TALLER DE CONFECCIONES MODAS CARMITA
CREACIONES MA.PIA. CONFECCIONES VILLAGOMEZ
CONFECCIONES ORIGINALES CONFECCIONES MOSQUERA
NOVEDADES DARWIN SASTRERIA Y MODAS PARIS
CONFECCIONES MAX-CE DEPORTIVO VELEZ
CREACIONES ANALYS CONFECCIONES JOSEPH
DISEÑOS AMANDA SASTRERIA MENDOZA
NOVEDADES JEAN PIER SASTRERIA ULLOA
TRAJES ORTIZ DREAM`S BLUE SASTRERIA
CREACIONES MAVEL CONFECCIONES DON PEPE
STEFANY CONFECCIONES CONFECCIONES ANDREA
NOVEDADES Y CONFECCIONES CARLITOS SASTRERIA GONZALEZ
CONFECCIONES REYES TRAJES OJEDA
EL RINCON DEL JEAN CONFECCIONES EMILY
40
NOVEDADES MAGY CASA FANNY CONFECCIONES
HERMANOS ESTRADA SASTRERIA MODISTERIA Y SASTRERIA MARY
TRAJES ALEXANDER CREACIONES BOSTON
TRAJES WAL COR MODAS ROSITA
DETALLES MODISTERIA JULIANA
TEXTILES DAYANA ALMACENES D&D
LA COMIDILLA D&D INTEX
NOVEDADES Y CONFECCIONES ALYS MELY´S CREACIONES
CREACIONES MARKO MODAS VERITO
SASTRERIA VANESSA EL BROCHE CONFECCIONES
CONFECCIONES MONICA CONFECCIONES VANESSA
MARYIS SASTRERIA CONFECCIONES POMA
MODAS Y CONFECCIONES LARIS DISEÑOMOVIL ANDY Y JHORDAN
CONFECCIONES ROSI FRANKLIN POMA SASTRERIA
ROSADOS CONFECCIONES CONFECCIONES ALEJANDRITA
CFREACIONES OSCAR MODAS GUISELLA
MODAS Y CREACIONES ROSSIS CONFECCIONES CASTILLO
CONFECCIONES LAURAS MODISTERIA JIMENEZ
SASTRERIA DINOS MODISTERIA CAPRICORNIO
CREACIONES ANGHY MODATEX
MODA STYLO MANUEL CHALAN SASTRERIA
CREACIONES MICHITA FREE DAYS SASTRERIA
MODAS YERALDY SASTRERIA GUAILLAS
EL ORIGINAL MODAS CARMITA
SASTRERIA SU ELEGANCIA SASTRERIA MAYRA
SASTRERIA ASTUDILLO CREACIONES KATTY
MODAS NATALY MODA EL BOTONCITO
CONFECCIONES MAXI CONFECCIONES JHOMAR
CREACIONES RIVASRIEGO PATTY'S CONFECCIONES
CREACIONES SUSY CONFECCIONES MICHELLE
CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR CONFECCIONES LUCHITA
CREACIONES VANESSA CONFECCIONES DANIELITO
41
f. RESULTADOS
de vestir?
Cuadro Nº 1
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 311 78%
No 86 22%
Total 397 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas realizadas a la población urbana de la ciudad de Loja,
obtuvimos los siguientes resultados que 311 familias que corresponden al 78% si
conocen una empresa que preste los servicios de arreglo de prendas de vestir y
de empresas.
42
Pregunta Nº 2
¿Utiliza Usted, los servicios de arreglo de prendas de vestir?
Cuadro Nº 2
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 311 78%
No 86 22%
Total 397 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas realizadas a la población de la zona urbana de la ciudad de
Loja, podemos afirmar que el 78% que corresponden a las 313 familias de la
servicio, por lo que pudimos analizar que existe una alta demanda por la
43
Pregunta Nº3
¿Cuantas prendas de vestir Usted, hace arreglar mensualmente?
Cuadro Nº 3
Alternativas Frecuencia Porcentaje
1a2 150 48%
3a4 80 26%
5a6 22 7%
7a8 35 11%
9 a 10 15 5%
11 a 12 9 3%
Total 311 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas a la población, pudimos constatar que las prendas
44
Pregunta Nº4
¿A utilizado Usted, los servicios de arreglo de prendas de vestir Express?
Cuadro Nº 4
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 150 48%
No 161 52%
Total 311 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas realizadas a las familias de la zona urbana de la ciudad de
Loja, podemos afirmar que el 48% que corresponden a las 150 familias de la
prendas de vestir Express, mientras que el 52% que equivale a 161 familias no
utilizan el servicio, por lo que pudimos analizar que existe una alta demanda por la
45
Pregunta Nº5
¿Cómo califica el servicio que Usted recibe al momento de realizar el arreglo
Cuadro Nº 5
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Excelente 90 60%
Bueno 30 20%
Regular 30 20%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas realizadas a la población se pudo analizar como califican el
al servicio obtenido.
46
Pregunta Nº6
Al momento de utilizar el servicio de arreglo de prendas de vestir Express,
Cuadro Nº 6
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Calidad del servicio 90 60%
Precio 40 27%
Entrega inmediata 20 13%
Otros 0 0%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
Loja que utiliza los servicios se basa en función de la calidad con un 60%, que
sus necesidades.
47
Pregunta Nº7
¿Cuánto estaría Usted, dispuesto a pagar por el arreglo de una prenda de
vestir Express?
Cuadro Nº 7
Alternativas Frecuencia Porcentaje
$1 a $3 50 33%
$4 a $6 80 53%
$7 a $9 20 14%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas realizadas a la población urbana de la ciudad de Loja
familias de 7 a 10 dólares.
48
Pregunta Nº8
¿Si se implementara una empresa dedicada al arreglo de prendas de vestir
Cuadro Nº 8
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 132 88,00%
No 18 12,00%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 397 encuestas que se realizó a las familias de la ciudad de Loja, se obtuvo
los siguientes datos que 132 familias que corresponde al 88% si utilizarían los
mientras que las 18 familias que equivale a un 12% no utilizarían los servicios de
la nueva empresa.
49
Pregunta Nº9
¿Qué medios de publicidad considera Usted eficiente para dar a conocer la
nueva empresa?
Cuadro Nº 9
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Radio 58 39%
Prensa escrita 42 28%
Televisión 50 33%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
la televisión.
50
Pregunta Nº10
¿Le gustaría que la nueva empresa dedicada al arreglo de prendas de vestir
Cuadro Nº 10
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 150 100%
No 0 0
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
Loja se puede constatar que el 100% de los encuestados que corresponde a 150
de vestir.
51
Pregunta Nº11
¿Qué promociones le gustaría que la empresa ofrezca?
Cuadro Nº 11
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sorteos mensuales 67 45%
Descuentos 44 29%
Servicios gratis 39 26%
Total 150 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
Para la utilización de nuestro servicio las 150 familias encuestados de la zona
obtenido es decir con un 45% que corresponde a 67 familias que sean sorteos
52
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS OFERENTES.
Pregunta Nº1
¿En su empresa brindan servicios de arreglo de prendas de vestir?
Cuadro Nº 12
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 140 100%
No 0 0
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas a 140 locales dedicados al arreglo de prendas de
53
Pregunta Nº2
¿Cuántas prendas de vestir arregla su empresa mensualmente?,
Cuadro Nº 13
Alternativas Frecuencia Porcentaje
1 a 20 37 26%
21 a 40 22 16%
41 a 60 81 58%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas a los locales de costura de la ciudad de Loja se
mensualmente lo cual me permite analizar que existe alta demanda del servicio.
54
Pregunta Nº3
¿Qué tiempo lleva su empresa dedicada a la prestación del servicio en la
ciudad de Loja?
Cuadro Nº 14
Alternativas Frecuencia Porcentaje
1-3 años 72 51,43%
4-6 años 32 22,86%
7 años en adelante 36 25,71%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas a los 140 locales de costura se pudo conocer que 72
55
Pregunta Nº4
Al momento de prestar el servicio de arreglo de prendas de vestir, ¿qué es
Cuadro Nº 15
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Calidad del servicio 55 39,28%
Precio 60 42,86%
Entrega inmediata 25 17,86%
Otros 0 0
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas en los 140 locales ubicados en la zona urbana de la
ciudad de Loja, que se dedican a prestar estos servicios se pudo constatar que se
56
Pregunta Nº5
¿Su empresa cuenta con personal administrativo y operativo?
Cuadro Nº 16
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 25 17,86%
No 115 82,14%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 140 encuestas realizadas en los locales de la ciudad de Loja, se pudo
servicio.
57
Pregunta Nº6
¿Cuál es el precio que usted cobra por el arreglo de cada prenda de vestir?
Cuadro Nº 17
Alternativas Frecuencia Porcentaje
$1 a 5 70 50%
$6 a 10 35 25%
$11 a 15 14 10%
$16 en adelante 21 15%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas en los locales de la zona urbana de la ciudad de
Loja, se obtuvo los siguientes datos que un 50% que corresponde a 70 locales
58
Pregunta Nº7
¿Qué medios publicitarios utiliza en su empresa?
Cuadro Nº 18
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Radio 52 37,14%
Prensa escrita 41 29,29%
Televisión 47 33,57%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
Los medios de publicidad de mayor aceptación en las 140 encuestas realizadas
en los diferentes locales del área urbana de la ciudad de Loja, para que
prefieren la televisión.
59
Pregunta Nº8
¿En qué horarios su empresa contrata la publicidad en los medios de
comunicación?
Cuadro Nº 19
Alternativas Frecuencia Porcentaje
07H00 a 12H00 53 37,86%
13H00 a 18H00 42 30%
19H00 en adelante 45 32,14%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las 140 encuestas realizadas a los diferentes locales de la ciudad de Loja, se
60
Pregunta Nº9
¿Su empresa brinda algún tipo de promociones?
Cuadro Nº 20
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 32 22,86%
No 108 77,14%
Total 140 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas en los 140 locales de costura del área urbana de la
promociones, mientras que el 77,14% es decir que equivale a 108 locales no está
61
Pregunta Nº10
¿Qué tipo de promociones ofrece su empresa?
Cuadro Nº 21
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sorteos mensuales 15 47%
Descuentos 10 31%
Servicios gratis 7 22%
Total 32 100%
FUENTE: Encuestas
ELABORACION: La autora
ANALISIS E INTERPRETACION
De las encuestas realizadas en los locales de costura del área urbana de la
ciudad de Loja, se obtuvo los siguientes datos de lo cual se pudo verificar que un
47% que corresponden a 15 locales prefiere que sean sorteos mensuales, el 31%
62
g. DISCUSIÓN
ESTUDIO DE MERCADO
la empresa en proyecto.
ciudad de Loja, las mismas que sirvieron para determinar con qué frecuencia se
utiliza este servicio, cuales son los lugares en los que más se tiene acogida el
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
principal medir las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado, con
63
respecto al servicio y como este puede participar para lograr la satisfacción de
dicha demanda.
MERCADO OBJETIVO
segmentación geográfica como demográfica las mismas que van dirigidas a las
DEMANDA
DEMANDA POTENCIAL
64
Se proyecta la población de estudio por familias de la ciudad de Loja proyectada
tasa de crecimiento que es del (2,65%) anual. Esto se multiplica por 78% que
siguiente fórmula:
Dp = Qp * M%
En donde:
Dp = Demanda potencial
Qp = población proyectada
Se calcula:
Dp = 51.462 * 78 %
Dp = 40.140 familias.
Formula: Pf = Po (1+i) n
Cuadro N º 22
Años Población Porcentaje Demanda Potencial
0 51.462 78% 40.140
1 52.826 78% 41.204
2 54.226 78% 42.296
3 55.663 78% 43.417
4 57.138 78% 44.567
5 58.652 78% 45.748
FUENTE: Cuadro Nº2
ELABORACION: La autora
65
DEMANDA REAL
estudio que utiliza los servicios de arreglo de prendas de vestir, de acuerdo a los
DEMANDA REAL
Cuadro Nº 23
Años Demanda Potencial Porcentaje Demanda Real
0 40.140 48% 19.267
1 41.204 48% 19.777
2 42.296 48% 20.302
3 43.417 48% 20.840
4 44.567 48% 21.392
5 45.748 48% 21.959
FUENTE: Cuadro Nº4,22
ELABORACION: La autora
USO PERCAPITA
utilizan las familias. Para determinar el consumo promedio del servicio de arreglo
66
-Se obtiene la alternativa y posteriormente los puntos medios, luego se multiplica
las frecuencias (Y) con los puntos medios (X), lo que nos permitió obtener los
Cuadro Nº 24
Uso Promedio Mensual
Alternativa Xm Frecuencia Fxm
1a2 1,5 150 225,00
3a4 3,5 80 280,00
5a6 5,5 22 121,00
7a8 7,5 35 262,50
9 a 10 9,5 15 142,50
11 a 12 11,5 9 103,50
Total 311 1.134,50
FUENTE: Cuadro Nº3
ELABORACION: La autora
siguiente fórmula:
∑f. Xm
X = --------------------
N
En Donde:
X= promedio mensual
F= Frecuencia
Xm= Punto medio
N= Universo
∑= Sumatoria total
1.134,50
X=----------------= 3,6479 = 4 prendas promedio mensual por familias.
311
67
DEMANDA REAL SEGUN USO PERCAPITA
Cuadro Nº 25
Años Demanda Real Uso por Familias Demanda Real en Arreglo
0 19.267 48 924.816
1 19.777 48 949.296
2 20.302 48 974.496
3 20.840 48 1.000.320
4 21.392 48 1.026.816
5 21.959 48 1.054.032
FUENTE: Cuadro 23,24
ELABORACION: La autora
DEMANDA EFECTIVA
Es la cantidad de los bienes o servicios que son requeridos por una colectividad,
obtenida tenemos que el 88,00% de las familias desearían utilizar los servicios de
DEMANDA EFECTIVA
Cuadro Nº 26
Años Demanda Real en Arreglos Creación Demanda Efectiva
0 924.816 88% 813.838
1 949.296 88% 835.380
2 974.496 88% 857.556
3 1.000.320 88% 880.281
4 1.026.816 88% 903.598
5 1.054.032 88% 927.548
FUENTE: Cuadro 9, 25
ELABORACION: La autora
ANÁLISIS DE LA OFERTA
OFERTA ACTUAL
oferentes.
OFERTA ACTUAL
Cuadro Nº 27
Frecuencia Xm f(xm)
37 10,50 388,50
22 30,50 671,00
81 50,50 4.090,50
140 5.150,00
FUENTE: Cuadro 16
ELABORACION: La autora
Para proyectar la oferta actual se calcula con la tasa de crecimiento anual de los
OFERTA ACTUAL
Cuadro Nº 28
Promedio Meses Promedio anual en Ventas
5.150 12 61.800
FUENTE: Cuadro 27
ELABORACION: La autora
69
PROYECCIÓN OFERTA ACTUAL
Cuadro Nº 29
Años Oferta Actual TC (8,08%)
0 61.800
1 66.793
2 72.189
3 78.021
4 84.325
5 91.138
FUENTE: PRO ECUADOR
ELABORACION: La autora
DEMANDA INSATISFECHA
balance entre la demanda y la oferta, este análisis fue realizado en base a los
obtenido del estudio de la oferta, por lo tanto, con este procedimiento y cálculo se
70
DEMANDA INSATISFECHA
Cuadro Nº 30
Años Demanda Efectiva Oferta Demanda Insatisfecha
0 813.838 61.800 752.038
1 835.380 66.793 768.515
2 857.556 72.189 785.367
3 880.281 78.021 802.260
4 903.598 84.325 819.273
5 927.548 91.138 836.410
FUENTE: Cuadro 31,34
ELABORACION: La autora
PLAN DE COMERCIALIZACIÓN
una estrategia que permita determinar hacia qué mercado va dirigido el servicio
ofrecido y al mismo tiempo analizar los procesos que permitan hacer llegar el
ventas se verían afectadas, para ello nos plantearemos alcanzar los siguientes
aspectos:
71
- Llegar al usuario con servicios de mejor calidad exigida por el usuario final.
comercial
PRODUCTO O SERVICIO
le brinda el servicio.
NOMBRE DE LA EMPRESA
empresa.
valErY’S”,
ESLOGAN
¡COSTURA EXPRESS!
LOGOTIPO
72
PRECIO.
lugar, está la demanda asociada a los diferentes niveles de precios, luego los
sus servicios basándose en los costos y margen de utilidad en las ventas, también
PLAZA
está en todas las partes, donde quiera que las personas cambien bienes o
servicios por dinero. Para el presente estudio la plaza se constituye los los talleres
que se dedican al arreglo de pendas de vestir, y por ende a todas las personas
73
La empresa para perfeccionar su distribución debe buscar canales eficientes para
que los flujos de productos sean mayores. La empresa utilizará como principal
canal de distribución el directo. Para que el precio del servicio que presta no sufra
aumento.
PROMOCIÓN.
haciendo conocer al mercado objetivo acerca de todos los beneficios que podría
trípticos, etc.
Publicidad y Propaganda.
prestar. Para que las familias de la ciudad de Loja lleguen a conocer nuestro
indique los beneficios del mismo con indicadores de higiene, calidad, precio,
medios de comunicación:
Radio
es bastante económico con relación a otros medios, por lo que se utilizarán las
emisoras de mayor sintonía para pasar cuñas radiales, las mismas que serán
nuestros servicios. Las radios en mención son: Súper Laser, Boquerón, Luz y
Vida.
Prensa escrita
conocer nuestro servicio a prestar y sus beneficios, en este caso el Diario La Hora
Cuadro Nº 31
RADIO HORARIOS SPOTS DIAS A LA SEMANA
Súper Laser 12pm a 13pm 4 miércoles a domingo
Boquerón 13pm a 18pm 4 martes a viernes
Luz y Vida 7am a 9am 4 lunes a jueves
TOTAL 12
PRENSA ESPACIOS
ESCRITA PUBLICITARIOS
Diario La Hora 2 lunes a viernes
TOTAL 2
FUENTE: Cuadro
ELABORACION: La autora
75
PRESUPUESTO PARA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Cuadro Nº 32
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. MENSUAL V. ANUAL
Radio 50 1,00 50,00 600,00
Prensa escrita 8 6,00 48,00 576,00
Afiches 100 0,13 13,00 156,00
TOTAL 111,00 1.332,00
FUENTE: medios de comunicación.
ELABORACIÓN: La Autora.
ESTUDIO TÉCNICO.
El presente estudio técnico tiene como finalidad analizar la parte técnica del
cuenta el servicio a prestar o de proveer los posibles cambios que puedan darse
hace ver que la capacidad instalada de la empresa sea superior al total general
del servicio que se plantea ofrecer, por lo que se debe tomar en cuenta que la
CAPACIDAD INSTALADA
76
necesarias, las cuales están destinadas para poder realizar el trabajo utilizando el
brindar 24 arreglos diarios para lo cual contara con 2 obreros , dependiendo del
pedido del cliente, cubriendo así las ocho horas diarias esto multiplicado por 5
Cuadro N° 33
Capacidad Instalada
Servicios Horas Producción
Arreglos Obreros Días (5) Semanas
por Hora Días Anual
3 8 24 2 240 52 12.480
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
Cuadro Nº 34
AÑOS DEMANDA % CAPACIDAD
INSATISFECHA INSTALADA
1 768.515 1,66 12.757
2 785.367 1,66 13.037
3 802.260 1,66 13.317
4 819.273 1,66 13.599
5 836.410 1,66 13.884
FUENTE: Cuadro 30
ELABORACIÓN: La Autora
77
CAPACIDAD UTILIZADA
para los 2 primeros años de vida útil del proyecto ya que se debe considerar la
CAPACIDAD UTILIZADA
Cuadro Nº 35
AÑOS CAPACIDAD PORCENTAJE CAPACIDAD
INSTALADA UTILIZADA
1 12.480 80% 9.984
2 12.480 80% 9.984
3 12.480 85% 10.608
4 12.480 90% 11.232
5 12.480 95% 11.856
FUENTE: Cuadro 33
ELABORACIÓN: La Autora
LOCALIZACIÓN
FACTORES DE LOCALIZACIÓN
78
importante planear donde se va a realizar la obra para estimar la facilidad de
personal calificado el mismo que portará credenciales para dar mayor confianza y
aun en contra de otros factores que puedan indicar una ubicación diferente, en
nuestro caso al estar ubicados dentro del centro de la ciudad no hay escasez de
empresa, es así que tendrá una gran influencia dentro del factor localización su
-Telefonía.- Este servicio está a cargo de la empresa CNT, que extiende sus
redes para cubrir el servicio a nivel nacional, provincial, además contando con
79
una alternativa de localización en relación a la escala predeterminada de 0 a 10.
siguiente tabla
ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN
CRITERIOS DE PESO 1 2 3
SELECCION ASIGNADO Nicaragua y Avd. Paltas y
Bolívar y Quito Uruguay Quinara
Disponibilidad de
servicios básicos 0,25 6 1,50 8 2,00 6 1,50
MACRO LOCALIZACIÓN
nivel local, frente a un mercado de posible incidencia provincial, es por ello que la
País: Ecuador
Región: Sur
Provincia: Loja
Ciudad: Loja
80
Gráfica Nº 22
MACRO LOCALIZACIÓN
Elaboración: La Autora
MICROLOCALIZACIÓN
comerciales
Gráfica Nº 23
EMPRESA
valErY’S”
, COSTURA
EXPRESS
Elaboración: La Autora
81
INGENIERIA DEL PROYECTO
que se relaciona en su fase técnica, sin embargo, es necesario que este disponga
elaboración del proyecto, a fin de poder ordenar en forma sistemática todos los
DIAGRAMA DE FLUJO
Gráfica Nº 24
SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
GRÁFICA SIGNIFICADO
Operación
Inspección
Transporte
Demora
Archivo
FUENTE: Investigación de campo
ELABORACION: La Autora
1. Llegada del cliente: al momento que el cliente necesita tener acceso al servicio
que brinda la empresa el cliente será recibido por la secretaria, quien receptará la
82
2. Toma del pedido: una vez que el cliente sabe lo que necesita se toma el pedido
del servicio que desee, anotará los datos respectivos del mismo.
prendas para que de esta manera el cliente quede satisfecho por el servicio
obtenido.
efectuará el cobro respectivo. La planilla de pago tendrá una original y una copia,
Gráfica Nº25
FLUJO DE PROCESOS
ELABORACIÓN: La Autora
83
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Para que la empresa pueda realizar sus actividades productivas de una manera
departamentos con los que contara la empresa. El área del local tendrá un
-Área de trabajo. Esta área tendrá una dimensión de 25m2, en donde podrán
84
INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA
Gráfica Nº 26
10m2
utilizar lo siguiente:
85
MAQUINAS DE COSER
86
PLANCHA PARA ROPA DESCRIPCIÓN
Philips GC4850/22 - Plancha de vapor
Azurcon suela SteamGlide y apagado
de seguridad automática de seguridad,
2600 W, súper vapor de 180 g, vapor de
50 g/min.
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN
Cinta métrica o centímetro: se usa para medir la
tela como para tomar las medidas del cuerpo de
la persona. Regla: Son rígidas, de diferentes
materiales y tamaños. Tijeras: Se necesita dos
tijeras, una para la tela y otra para cortar el papel
de los patrones. Alfileres: Su trabajo consistirá
en sostener los moldes o patrones a la tela.
Agujas de coser: Contar con agujas de diferentes
tamaños u grosores, para poder trabajar tanto en
telas delicadas como gruesas. Enhebra dores de
agujas: Son ideales para facilitar el enhebrado de
aguja. Hilos: contar con hilos de diferentes colores
y calidad. Abre ojales: Vienen de diferentes
tamaños y lo mejor es contar con por lo menos
dos o tres. Tiza de sastre, lápices y marcadores:
Se utilizan tanto para marcar el molde a la tela,
como para hacer marcas sobre el molde.
87
DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Constituida por:
Gerente propietario 1
Secretaria-contadora 1
Obreros 2
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
administrativos.
Organización Legal
de Responsabilidad Limitada.
88
El Art. 93 de la Ley de Compañías establece, que en su parte pertinente dice que
personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto
pequeña y mediana empresa, así como también por las ventajas que presenta en
Domicilio.
ciudad de Loja en el barrio Peñon del Oeste, en las calles Nicaragua y Uruguay.
Objetivo Social
vestir.
Capital Social
La empresa estará constituida por dos accionistas el cual aportará con capital
propio.
Tiempo de Duración
89
Minuta para la Constitución de la Compañía
En Nombre Colectivo
Señor Notario:
En la ciudad de Loja, cabecera Cantonal del mismo nombre, hoy 20 de Abril del
año 2016, ante el señor Notario Cuarto de la ciudad de Loja, se eleva la minuta la
Cía. Ltda.
Capítulo Primero
Art. 4.- Las socias han acordado el plazo de duración de la compañía de 5 años.
Capítulo Segundo
Capital Social
90
Art. 6.- El Capital de la Compañía es de: $ 15.298,77 dólares americanos.
Art. 7.- La Compañía puede aumentar el capital social por resolución de la Junta
Capítulo Tercero
-Tomar a su cargo las funciones que les fueron encomendadas por la Junta
fiscalización.
Capítulo Cuatro
General de Socios.
91
Art. 14.-La Junta General ordinaria y extraordinaria serán convocadas por el
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
ESTRUCTURA ORGANICA
La empresa valErY’S”, COSTURA EXPRESS. Cía. Ltda. para lograr sus objetivos,
NIVEL LEGISLATIVO. -Su función básica es legislar sobre la política que debe
resoluciones, etc. y decidir sobre los aspectos de mayor importancia para el buen
92
NIVEL AUXILIAR O DE APOYO. -Lo conforma la secretaria quien hace también
eficiencia.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ORGANIGRAMA POSICIONAL
administrativas
93
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Nivel Asesor
ASESORIA JURIDICA
Nivel Auxiliar
SECRETARIA
Nivel operativo
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
PRODUCCION
DE CONTABILIDAD
94
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
J.G.S
Nivel Legislativo Nivel Le
Dicta leyes, políticas,
reglamentos, estatutos.
SECRETARIA
Lleva la agenda del
gerente.
Recepcionista
Telefonista
Nivel operativo
FINANZAS SERVICIOS
Realizar el presupuesto Controla el proceso del
de la empresa. servicio.
Costurera Costurera
1 2
95
ORGANIGRAMA POSICIONAL
J.G.S
Nivel Legislativo Nivel Le
2 SOCIOS
Ing. MONICA D.
DR. CARLOS S
SECRETARIA
Lic. DIANA G
$ 380,00
Nivel operativo
FINANZAS SERVICIOS
$ 380,00 $ 366,00
Costurera Costurera
1 2
96
MANUAL DE FUNCIONES
CÓDIGO: 01
REQUISITOS MÍNIMOS:
- Título en Ingeniería Comercial
- Cursos de Mercadotecnia
- Experiencia mínima 1 año
- Curso de Relaciones Humanas
97
CÓDIGO: 02
TAREAS TÍPICAS:
CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE:
Se caracterizan por mantener autoridad funcional más no de mando en razón de que
aconseja y recomienda, pero no toma decisiones y su participación es eventual.
98
CÓDIGO: 03
- Manejo de correspondencia
CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE
Se caracteriza por tener autoridad funcional más no de mando ya que requiere de gran
REQUISITOS MÍNIMOS
99
CÓDIGO: 04
TAREAS TÍPICAS
CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE
El puesto requiere de gran eficiencia, responsabilidad y discreción en el desarrollo de
sus funciones.
REQUISITOS MÍNIMOS
100
CÓDIGO: 05
TAREAS TÍPICAS
CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE
Responsabilidad económica y técnica de sus labores, por las características del trabajo
r se requiere habilidad y destreza
REQUISITOS MÍNIMOS
101
ESTUDIO FINANCIERO
Fuentes de Financiamiento.
Punto de equilibrio.
para capital de trabajo, etc. Gran parte de estas inversiones deben realizarse
antes de la fase de operación del proyecto puede darse el caso de que aun en
esta fase sea necesario el realizar inversiones, ya sean para renovar activos
Activos Fijos
Activos Diferidos y,
Capital de Trabajo.
102
INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS
MAQUINARIA Y EQUIPO
Aquí se agrupan los valores correspondientes a maquinaria que forma parte del
HERRAMIENTAS
PRESUPUESTO DE HERRAMIENTAS
Cuadro Nº 38
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
Tijeras 4 unidades 15,00 60,00
Cinta métrica 2 unidades 2,00 4,00
Alfileres 1 caja 1,00 1,00
Abre ojales 1 caja 5,00 5,00
enhebrado res 1 caja 17,00 17,00
Tiza sastre 1 caja 18,00 18,00
Total 105,00
Fuente: Varios almacenes
Elaboración: La autora.
103
EQUIPO DE CÓMPUTO
MUEBLES Y ENSERES
Comprende los bienes que se han estimado necesarios para la adecuación del
local donde laborar el personal administrativo y obreros, los precios fueron fijados
EQUIPO DE OFICINA
Se incluye en este rubro todos los valores correspondientes a los bienes utilizados
104
PRESUPUESTO DE EQUIPO DE OFICINA
Cuadro Nº 41
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
Teléfono 1 70,00 120,00
Sumadora 1 50,00
Total 120,00
Fuente: Marcimex
Elaboración: La autora.
Estas inversiones se las realiza sobre activos constituidos para los servicios o
operación.
ESTUDIOS PRELIMINARES
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
105
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Cuadro Nº 44
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
Constitución legal 1 400,00 400,00
Permiso de funcionamiento 1 400,00 400,00
Patente 1 100,00 100,00
Total 900,00
Fuente: Registro Mercantil, Consultorio jurídico, Municipio de Loja, Dirección de Salud.
Elaboración: La autora.
106
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA
Cuadro Nº 46
DENOMINACION CANTIDAD V.UNTARIO V.TOTAL
Hilos 2 docenas variados 100,00 200,00
Agujas 1 paño 20,00 20,00
Cierres 2 docenas varios 60,00 60,00
Tizas Sastre 1 docena 7,00 7,00
Botones 2 docenas varios 25,00 25,00
Total 312,00
Fuente: Varios proveedores
Elaboración: La autora.
Son aquellos desembolsos que se tienen que realizar por concepto de pago a los
obreros que se encargan de prestar los servicios del arreglo de las prendas,
107
PRESUPUESTO PARA SUELDOS DE ADMINISTRACIÓN
Cuadro Nº 48
DESCRIPCIÓN Gerente Secretaria- Contadora
REMUNERACIONES
Salario Básico 522 380
13º Sueldo 43,50 31,66
14º Sueldo 43,50 31,66
Fondos de Reserva 43,48 31,65
Aporte Patronal 11,15% 58,20 42,37
IECE (0.50%) 2,61 1,90
SECAP (0.50%) 2,61 1,90
Vacaciones 21,75 15,83
Total 789,81 505,32
Número de Empleados 1 1
Total Mensual 737,65 536,97
Total Anual 8.851,80 6.443,64
Elaboración: La autora.
SERVICIOS BÁSICOS
Son aquellos servicios que nos permiten llevar a efecto las actividades de la
y servicio telefónico.
SUMINISTROS DE OFICINA
de oficina que harán posible que las funciones administrativas cumplan con
eficiencia su trabajo.
108
PRESUPUESTO DE SUMINISTROS DE OFICINA
Cuadro Nº 50
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
papel bond 1 resma 4,50 4,50
Tinta impresora 1 6,00 6,00
Perforadora 1 5,00 5,00
Grapadora 1 3,00 3,00
Esferos 5 0,30 1,50
Lápices 5 0,20 1,00
Total 21,00
Fuente: Graficas Santiago
Elaboración: La autora.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
prestar es decir las cuñas radiales, los spots publicitarios y los afiches dándonos
109
PRESUPUESTO PARA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
CUADRO Nº52
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. V. ANUAL
MENSUAL
Radio 50 1,00 50,00 600,00
Prensa escrita 8 6,00 48,00 576,00
Afiches 100 0,13 13,00 156,00
Total 111,00 1.332,00
Fuente: medios de comunicación.
Elaboración: La autora.
ARRIENDO
MANTENIMIENTO
Cuadro Nº 54
DENOMINACION V. TOTAL
Mantenimiento de maquinaria (5%) 386,50
Total 386,50
Fuente: cuadro 37
Elaboración: La autora.
Son los implementos necesarios para el personal que labora en la empresa, los
110
PRESUPUESTO DE INDUMENTARIA
Cuadro Nº 55
DENOMINACION CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
Uniformes para personal 2 30,00 60,00
Guantes 4 6,00 24,00
Mascarillas 2 6,00 12,00
Total 96,00
Fuente: Casa deportiva Vélez
Elaboración: La autora.
continuación:
Cuadro Nº 57
ACTIVOS FIJOS
Maquinaria y equipo 7730,00
Muebles y enseres 510,00
Equipo de oficina 120,00
Equipo de Computo 750,00
Herramientas 105,40
Imprevistos% 460,75
Total Activos Fijos 9.675,75
ACTIVOS DIFERIDOS
Elaboración de proyecto 1.150,00
Permisos de Funcionamiento 400,00
Constitución Legal 400,00
111
Patente 100,00
Imprevistos 5% 102,50
Total Activos Diferidos 2.152,50
ACTIVOS CIRCULANTES
Materia Prima Directa 312,00
Materia de Obra Directa 1.034,40
Sueldos Administrativos 1.274,78
Servicios Básicos 75,00
Útiles de Aseo y Limpieza 66,00
Suministros de Oficina 21,00
Publicidad y Propaganda 111,00
Arriendo 300,00
Mantenimiento 386,50
Indumentaria 96,00
Imprevistos 5% 183,83
Total Activos Circulantes 3.860,51
Total Inversión 15.688,76
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El presente proyecto hará uso de las fuentes internas de financiamiento bajo los
siguientes aspectos:
FUENTES INTERNAS
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION
Cuadro Nº 58
FINANCIAMIENTO VALOR PORCENTAJE
Capital Social 15.688,76 100%
Total 15.688,76 100%
Elaboración: La autora
DEPRECIACIONES
que los mismos sufran desgaste o pierdan vigencia, por lo mismo pierden sus
características de funcionalidad.
112
Para la depreciación de los activos se utilizará el método de línea recta que
consiste en tomar el valor del activo y del restar un valor que se desea obtener en
el mercado al final de su vida útil, al mismo que se reconoce como valor residual,
La fórmula es la siguiente:
RESUMEN DE DEPRECIACIONES
CUADRO Nº 59
VIDA VALOR VALOR
DENOMINACION UTIL ACTIVO RESIDUAL DEPRECIACION
Maquinaria y Equipo 10 7.730,00 773,00 695,70
Equipo de Computo 3 750,00 250,00 166,67
Equipo de Oficina 10 120,00 12,00 10,80
Muebles y Enseres 10 510,00 51,00 45,90
TOTAL 919,07
Elaboración: La autora.
Como el proyecto tiene una vida útil de 5 años, en el tercer año se realiza una
reinversión en lo que tiene que ver con el Equipo de Cómputo para lo cual se
Cr = Ca En donde:
113
El nuevo valor del Equipo de Computo es de 828,64 dólares para los siguientes
años 4 y 5.
CUADRO Nº 60
VIDA VALOR VALOR
DENOMINACION UTIL ACTIVO RESIDUAL DEPRECIACION
Equipo de Computo 3 828,64 276,21 184,14
Elaboración: La autora.
ANALISIS DE COSTOS
Para este análisis nos valemos de la contabilidad de costos, la misma que es una
servicio a prestar, para con estos datos fijar el precio con el cual se podrá en el
Los costos son todos los desembolsos realizados durante un año o ejercicio
contable.
114
PRESUPUESTO DE COSTOS TOTALES
Cuadro Nº 62
RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO DE PRODUCCION
Costo Primo
Materia Prima Directa 3.744,00 3.870,55 4.001,37 4.136,62 4.276,44
Mano de Obra Directa 12.412,80 12.832,35 13.266,08 13.714,47 14.178,02
Total Costo Primo 16.156,80 16.702,90 17.267,45 17.851,09 18.454,46
Gastos Indirectos de Fabricación
Equipo de Trabajo 1.152,00 1.190,94 1.231,19 1.272,80 1.315,82
Depre. Maquinaria y Equipo 695,7 695,7 695,7 695,7 695,7
Mantenimiento de Maquinaria 386,5 399,56 413,06 427,02 441,45
Herramientas 105 108,55 112,22 116,01 119,93
Total G.I.F 2.339,20 2.392,08 2.452,17 2.511,53 2.572,30
TOTAL COSTO PRODUCCION 18.496,00 19.094,98 19.719,62 20.362,62 21.026,76
COSTOS DE OPERACIÓN
Gastos Administrativos
Sueldo Personal Administrativo 16.352,28 16.904,98 17.476,37 18.607,07 19.235,99
Arriendo 3.600,00 3.721,68 3.847,47 3977,51 4.111,95
Servicio telefónico 144 148,87 153,9 159,1 164,48
Servicio Energía Eléctrica 360 372,17 384,75 397,75 411,19
Servicio Agua Potable 180 186,08 192,37 198,87 205,59
Servicio de Internet 216 223,3 230,85 238,65 246,72
Suministros de Oficina 252 260,52 269,32 278,42 287,83
Útiles de Aseo y Limpieza 792 818,77 846,44 875,05 904,63
Depreciación. Equipo de Oficina 10,8 10,8 10,8 10,8 10,8
Depreciación. Muebles y Enseres 45,9 45,9 45,9 45,9 45,9
Depreciación. Equipo de Computo 166,67 166,67 166,67 184,14 184,14
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 22.119,65 22.859,74 23.624,84 24.973,26 25.809,22
Gastos de Ventas
Publicidad 1.332,00 1.377,02 1.423,56 1.471,68 1.521,42
TOTAL GASTO DE VENTAS 1.332,00 1.377,02 1.423,56 1.471,68 1.521,42
OTROS GASTOS
Amortización Activo Diferido 410 410 410 410 410
TOTAL OTROS GASTOS 410 410 410 410 410
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 23.861,65 24.646,76 25.458,40 26.854,94 27.740,64
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 42.357,65 43.741,74 45.178,02 47.217,56 48.767,40
Elaboración: La autora
115
INGRESOS TOTALES
Los ingresos totales son los rubros, producto del pago del servicio de arregló
vestir, además se considera un margen de utilidad del 20% en cada año por
capacidad instalada.
C.U.P = C.T.P
N.U.P
C.U.P = 4,24
116
COSTO UNITARIO DE PRODUCCION
Cuadro Nº 63
Precio
Costos Capacidad Costo Margen de Ventas
Años de
Totales Utilizada Unitario utilidad 20% Totales
Venta
1 42.357,65 9.984 4,24 0,85 5,09 50.818,56
2 43.741,74 9.984 4,38 0,88 5,26 52.515,84
3 45.178,02 10.608 4,26 0,85 5,11 54.206,88
4 47.217,56 11.232 4,20 0,84 5,04 56.609,28
5 48.767,40 11.856 4,11 0,82 4,93 58.450,08
Fuente: Cuadro 35,67
Elaboración: La autora
el volumen.
117
PRESUPUESTO DE COSTOS TOTALES
Cuadro Nº 64
RUBRO AÑO 1 AÑO 3 AÑO5
COSTO DE PRODUCCION FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE
Costo Primo
Materia Prima Directa 3.744,00 4.001,37 4.276,44
Mano de Obra Directa 12.412,80 13.266,08 14.178,02
Total Costo Primo 16.156,80 17.267,45 18.454,46
G.I. F
Equipo de Trabajo 1.152,00 1.231,19 1.315,82
Depre. Maquinaria y Equipo 58,5 58,5 58,5
Herramientas 105 112,22 119,93
Mantenimiento de Maquinaria 386,5 413,06 441,45
Total G.I. F 1.315,50 386,5 1.401,91 413,06 1.494,25 441,45
TOTAL COSTO PRODUCCION 1.315,50 1.401,91 1.494,25
COSTO DE OPERACIÓN
Gastos de Administración
Sueldo Personal Administrativo 16.352,28 17.476,37 19.235,99
Arriendo 3.600 3.847,47 4.111,95
Servicio telefónico 144 153,9 164,48
Servicio Energía Eléctrica 360 384,75 411,19
Servicio Agua Potable 180 192,37 205,59
Servicio de Internet 216 230,85 246,72
Suministros de Oficina 252 269,32 287,83
Útiles de Aseo y Limpieza 792 846,44 904,63
Depre. Equipo de Oficina 10,8 10,8 10,8
Deprec. Muebles y Enseres 45,9 45,9 45,9
Deprec. Equipo de Computo 166,67 166,67 184,14
TOTAL GASTOS ADMINISTR. 22.119,65 23.264,84 25.809,22
Gastos de Ventas
Publicidad 1.332,00 1.423,56 1.521,42
TOTAL GASTO DE VENTAS 1.332,00 1.423,56 1.521,42
OTROS GASTOS
Amortización Activo Diferid. 410 410 410
TOTAL OTROS GASTOS 410 410 410
TOTAL COSTO OPERAC. 23.861,65 25.098,40 27.740,64
COSTO TOTAL PRODUCC. 25.177,15 16.543,30 26.500,31 17.680,51 29.234,89 18.895,91
Elaboración: La autora
PUNTO DE EQUILIBRIO
118
Cuando los ingresos y los gastos son iguales se produce el punto de equilibrio,
Cuadro Nº 65
DATOS AÑO 1 AÑO 3 AÑO 5
COSTO FIJO 25.177,15 26.500,31 29.234,89
COSTO VARIABLE 16.543,30 17.680,51 18.895,91
VENTAS TOTALES 50.818,56 54.206,88 58.450,08
Elaboración: La autora
que la producción pueda generar ventas que permitan cubrir los costos, para su
119
PUNTO DE EQUILIBRIO
AÑO UNO
DATOS:
EJE DE X 0 100
CFT 25.177,15 25.177,15
CVT 16.543,30 16.543,30
CT 25.177,15 41.720,45
VT 0 50.818,56
CFT
PE =
1-(CVT/VT)
25.177,15
PE =
0,67446342
PE = 37.329,16
CFT
PE = X 100
VT-CVT
25.177,15
PE = X 100
34.275,26
PE = 0,73455752 X 100
PE = 73,46
120
GRÁFICA Nº 27
Ingreso=37.329,16
Capacidad= 73,46%
Elaboración: La autora
ANÁLISIS
produce cuando los ingresos son de 37.329,16 y se trabaje con una Capacidad
121
PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO TRES
DATOS:
EJE DE X 0 100
CFT= 26.500,31 26.500,31
CVT= 17.680,51 17.680,51
CT= 26.500,31 44.180,82
VT= 0 54.206,88
CFT
PE =
1-(CVT/VT)
26.500,31
PE =
0,67383273
PE = 39.327,73
CFT
PE = X 100
VT-CVT
26.500,31
PE = X 100
36.526,37
PE = 0,72551173 X 100
PE = 72,55
122
GRÁFICA Nº28
Ingreso=39.327,73
Capacidad=
72,55%
Elaboración: La autora
ANÁLISIS
cuando los ingresos son de 39.327,73 y se utiliza una capacidad instalada del
72,55%
123
PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO CINCO
DATOS:
EJE DE X 0 100
CFT 29.234,89 29.234,89
CVT 18.895,91 18.895,91
CT 29.234,89 48.130,80
VT 0 58.450,08
CFT
PE =
1-(CVT/VT)
29234,89
PE =
0,67671712
PE = 43.201,05
CFT
PE = X 100
VT-CVT
29234,89
PE = X 100
39554,17
PE = 0,73911019 X 100
PE = 73,91
124
GRÁFICA Nº29
Ingreso=43.201,05
Capacidad= 73,91%
Elaboración: La autora
ANÁLISIS
económico, sean estos pérdidas o ganancias para lo cual compara los rubros
125
Es uno de los Estados Financieros básicos que tiene por objeto mostrar un
INGRESOS:
EGRESOS:
126
FLUJO DE CAJA
efectivo a lo largo de los años de vida útil del proyecto. Los Flujos de Caja se
evalúan en lugar de utilizar figuras contables en razón de que no son éstos los
activos.
FLUJO DE CAJA
Cuadro Nº67
INGRESOS 1 2 3 4 5
Ventas 50.818,56 52.515,84 54.206,88 56.609,28 58.450,08
(+) valor residual 0,00 0,00 0,00 0,00 4.443,11
TOTAL DE
50.818,56 52.515,84 54.206,88 56.609,28 62.893,19
INGRESOS
EGRESOS
Costo de
18.496,00 19.094,98 19.719,62 20.362,62 21.026,76
producción.
(+) Costo de
23.861,65 24.646,76 25.458,40 26.854,94 27.740,64
operación
EGRESO TOTAL 42.357,65 43.741,74 45.178,02 47.217,56 48.767,40
UTILIDAD
8.460,91 8.774,10 9.028,86 9.391,72 14.125,79
GRAVABLE
(-)15% Trabajadores 1.269,14 1.316,12 1.354,33 1.408,76 2.118,87
UTILIDAD ANTES
7.191,77 7.457,99 7.674,53 7.982,96 12.006,92
DE IMPTO.
(-) 22% Impto. a la
1.582,19 1.640,76 1.688,40 1.756,25 2.641,52
renta
UTILIDAD NETA 5.609,58 5.817,23 5.986,13 6.226,71 9.365,40
(+) Depreciaciones 928,52 928,52 928,52 928,52 928,52
(+) Amortizaciones
410,00 410,00 410,00 410,00 410,00
Activo Diferidos
FLUJO DE CAJA 6.948,10 7.155,75 7.324,65 7.565,23 10.703,92
Elaboración: La autora
127
EVALUACION FINANCIERA
contrario no es conveniente.
Cuadro Nº68
Factor de Flujos netos
AÑO Flujos netos
Actualización Actualizados
0 15.688,76 12%
1 6.948,10 0,892857143 6.203,663688
2 7.155,75 0,797193878 5.704,518734
3 7.324,65 0,711780248 5.213,544167
4 7.565,23 0,635518078 4.807,840661
5 10.703,92 0,567426856 6.073,690972
28.003,25822
Fuente: cuadro 67
Elaboración: La autora
i= 0,12000000
1
FA =
(1+i)n
FA = 1
128
1,12
FA= 0,892857143
VAN = 12.314,50
dólares esta cantidad refleja el valor actual de los recursos obtenidos al final del
de capital.
Cuadro Nº69
129
Año supera
PRC= inv. + inversión - ∑primeros flujos
flujos netos del año que supera la inversión
2 Años
8 Meses
22 Días
Método de evaluación que al igual que el Valor Actual Neto (VAN), toma en
caja durante toda la vida útil del proyecto. Este método actualmente es muy
Se define a la "Tasa Interna de Retorno" TIR, como aquella tasa que iguala el
préstamo con los intereses acumulados a esta tasa dada, se fuera abonando
con los ingresos provenientes del proyecto, a medida que estos van siendo
130
TASA INTERNA DE RETORNO
Cuadro Nº 70
Actualización
Factor de Factor de
FLUJO
AÑO Actualización Actualización
NETO VAN Menor VAN Mayor
38,00% 39,00%
38 39
0 15.688,76
1 6.948,10 0,72463768115942 5.034,857486 0,71942446043166 4.998,635489
2 7.155,75 0,52509976895610 3.757,481779 0,51757155426738 3.703,61177
3 7.324,65 0,38050707895370 2.787,082766 0,37235363616358 2.727,361618
4 7.565,23 0,27572976735775 2.085,959207 0,26788031378675 2.026,576283
5 10.703,92 0,19980417924475 2.138,687705 0,19271965020629 2.062,855481
15.804,06894 15.519,04064
15.688,76 15.688,76
115,31 -169,72
VAN Tm
TIR= Tm+Dt ( )
VAN Tm-VAN TM
TIR= 38,40%
oportunidad.
La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del
estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada dólar
población.
131
B/C es igual a uno es indiferente a realizar.
Cuadro Nº71
FACTOR DE
AÑOS INGRESOS EGRESOS ACTUALIZA INGRESOS EGRESOS
ORIGINALES ORIGINALES 12% ACTUALIZA ACTUALIZA
1 50.818,56 42.357,65 0,892857143 45.373,71429 37.819,33036
2 52.515,84 43.741,74 0,797193878 41.865,30612 34.870,64732
3 54.206,88 45.178,02 0,711780248 38.583,38648 32.156,82227
4 56.609,28 47.217,56 0,635518078 35.976,22085 30.007,613
5 62.893,19 48.767,40 0,567426856 35.687,28505 27.671,93244
197.485,9128 162.526,3454
Ingresos Act.
RBC =
Egresos Act.
197.485,9128
RBC =
162.526,3454
RBC= 1,22
proyecto es mayor que 1, lo que significa que por cada dólar invertido
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ingresos.
132
El análisis de sensibilidad es la interpretación dada a la incertidumbre en lo que
En donde:
S= Sensibilidad
133
ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON EL INCREMENTO DEL 10,20% EN LOS COSTOS
CUADRO Nº 72
Actualización
COSTOS COSTOS TOT. INGRESOS FLUJO Factor de Factor de
AÑOS
ORIG. ORIGINALES TOTALES NETO Actualización VAN Menor Actualización VAN Mayor
17,00% 18,00%
10,20% 17 18
0 15.688,76 0,25
1 42.357,65 46.678,1303 50.818,56 4.140,43 0,85470085470086 3.538,8288 0,84745762711864 3.508,838729
2 43.741,74 48.203,39748 52.515,84 4.312,44 0,73051355102637 3.150,2977 0,71818442976156 3.097,129072
3 45.178,02 49.786,17804 54.206,88 4.420,70 0,62437055643280 2.760,1561 0,60863087267929 2.690,575692
4 47.217,56 52.033,75112 56.609,28 4.575,53 0,53365004823316 2.441,73121 0,51578887515194 2.360,006894
5 48.767,40 53.741,6748 62.893,19 9.151,52 0,45611115233603 4.174,10814 0,43710921623046 4.000,211636
16.065,122 15.656,76202
15.688,76 15.688,76
376,36 -32,00
134
TIR DEL PROYECTO = 38,40
1. DIFERENCIA DE TIR
Análisis
este valor se obtiene una sensibilidad de 0,998 que es menor que uno que
135
ANALISIS DE SENSIBILIDAD CON EL DISMINUCION DEL8,40% EN LOS INGRESOS
CUADRO Nº79
Actualización
INGRESOS
COSTOS INGRESOS FLUJO Factor de Factor de
AÑOS TOT.
ORIG. NETO VAN Menor VAN Mayor
ORIGINALES ORIGINALES Actualización Actualización
17,00% 18,00%
8,40% 17,00 18
0 15.688,76
1 42.357,65 50.818,56 46.549,80 4.192,15 0,85470085470086 3.583,03501 0,84745762711864 3.552,670305
2 43.741,74 52.515,84 48.104,51 4.362,77 0,73051355102637 3.187,0622 0,71818442976156 3.133,273082
3 45.178,02 54.206,88 49.653,50 4.475,48 0,62437055643280 2.794,35924 0,60863087267929 2.723,916564
4 47.217,56 56.609,28 51.854,10 4.636,54 0,53365004823316 2.474,29005 0,51578887515194 2.391,475999
5 48.767,40 62.893,19 57.610,16 8.842,76 0,45611115233603 4.033,28238 0,43710921623046 3.865,252785
16.072,0289 15.666,58873
15.688,76 15.688,76
383,27 -22,17
136
TIR DEL PROYECTO = 38,40
1. DIFERENCIA DE TIR
Análisis
los ingresos que podría soportar la empresa puede ser de 8,40%.Con este
porcentaje se obtiene una sensibilidad 0.998 que es menor que uno que
137
h. CONCLUSIONES
servicio.
abastecer al mismo.
funcionamiento de la empresa.
conveniente.
138
Para el presente proyecto la Tasa Interna de Retorno es de 38,40%
cual está dentro de los límites de aceptación del proyecto, pero soporta
los ingresos.
139
i. RECOMENDACIONES
recomendaciones:
140
j. BIBLIOGRAFÍA
1.-http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto de factibilidad
6.- Tercera edición Ken Blanchard, Alan Randolph, Peter Grazier, Recursos
8.- http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html
9.-http://www.pymesfuturo.com/pri.htm
141
k. ANEXOS
TEMA
CIUDAD DE LOJA”
PROBLEMÁTICA
La situación económica actual a nivel mundial sigue siendo dividida por los
esta forma se logre una mejor producción que permita un intercambio comercial
necesidades básicas.
142
causando desempleo y por ende que muchos compatriotas opten por buscar
por demás deficiente, por otro lado, el desempleo es en gran parte el resultado
con relación al resto del país ya que se han visto afectadas por algunos
factores como: falta de inversión del sector público y privado, líneas de crédito
económicos, escasa atención por parte del gobierno que no crea políticas e
143
Tomando en cuenta que la expansión del mercado textil en la ciudad de Loja,
de diferente índole.
decir a mediano y largo plazo todo aquello dependiendo del gusto del cliente.
caídos, roturas, arreglo de ropa nueva que se ajuste a su talla o moda, bastas
de pantalón entre otras que requieran el servicio y así poder identificarse ante
estará compuesto por una área de recepción, y una área de espera, también se
144
Por lo expuesto anteriormente se considera necesario estudiar el siguiente
problema: “La falta de una empresa que brinde el servicio para el arreglo
JUSTIFICACIÓN
lineamientos:
- Justificación Académica
que servirá para realizar la tesis y obtener el título, al mismo tiempo que servirá
- Justificación Social
145
principal el alto índice de desempleo en la ciudad de Loja, lo que ha provocado
- Justificación Económica
fuentes de empleo y así poder mejorar el nivel de vida de las personas que lo
conforman y por ende de sus familias, logrando poder reducir el alto índice de
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
insatisfecha.
146
- Elaborar un estudio técnico para determinar el tamaño, la localización óptima
evaluación como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR),
147
ANEXO 2
Indique: _______________________________________
7. ¿Cuánto estaría dispuesto Usted a pagar por el arreglo de una
prenda de vestir Express?, Marque con una x una sola opción.
$1 a $ 3 $4 $6 $7 a $9
148
9. ¿Qué medios de publicidad considera Usted eficiente para dar a
conocer la nueva empresa?, Marque con una x una sola opción.
149
ANEXO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS OFERENTES.
Si No
7.- ¿Qué medios de publicitarios utiliza su empresa?, Marque con una x una
sola opción.
Radio Prensa escrita Televisión Otros
150
07H00 a 13H00 a 19H00 en
12H00 18H00 adelante
9.- ¿Su empresa brinda algún tipo de promociones?, Marque con una x una
sola opción.
Si No
10.- ¿Qué tipo de promociones ofrece su empresa? Marque con una x una
sola opción.
151
ÍNDICE
PORTADA ................................................................................................... i
CERTIFICACIÓN .......................................................................................ii
AUTORÍA ...................................................................................................iii
DEDICATORIA .......................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ................................................................................ vi
a. TÍTULO.................................................................................................... 1
b. RESUMEN............................................................................................... 2
ABSTRACT ................................................................................................. 5
c. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 7
d. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................. 10
f. RESULTADOS ...................................................................................... 42
g DISCUSIÓN ........................................................................................... 63
152