0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Ccss Estrategias Taller Grupal

Cargado por

nayelyzamora18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Ccss Estrategias Taller Grupal

Cargado por

nayelyzamora18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL |

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES Y SU
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO

DOCENTE:
PhD. IVONNE PARRA BARREIRO MsC.

TEMA:
SÍNTESIS: ESTRATEGIAS PARA LA COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN

INTEGRANTES:
LINO REYES JESSICA MICHELLE
LOOR ZAMORA NAYELI AUXILIADORA
LOZADO MARTÍNEZ GABRIELA GISELA
MEJÍACARPIO GRACE ALEXANDRA
MERA HERRERA ROXANA JAMILET

CARRERA:
EDUCACIÓN BÁSICA

CURSO:
EBA-S-CO-6 6 A1

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
[email protected]
04-2391341
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL |
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS PARA LA COOPERACIÓN, INTERACCIÓN Y


PARTICIPACIÓN
En la enseñanza, es crucial dar prioridad a estrategias innovadoras y renovar los
métodos tradicionales para presentar las ciencias sociales como una disciplina en
constante renovación, ya que es esencial desarrollar capacidades cognitivas en los
estudiantes, teniendo en cuenta la complejidad de los temas y el nivel de preparación del
alumnado.
Las clases expositivas combinadas con preguntas y actividades complementarias, son
útiles para presentar información difícil de encontrar en los libros de texto también nos
ayuda a ofrecer panoramas generales y clarificar temas complejos.
Estas clases bien estructuradas pueden facilitar la comprensión y estructuración de los
temas, ayudando a los estudiantes a adquirir una visión global y a entender aspectos
difíciles de comprender.
Para fomentar la participación, es importante comenzar las clases con preguntas,
promover el diálogo y comentar las respuestas de los alumnos. Se debe animar a los
estudiantes a proponer ejemplos y al finalizar la clase, pedirles que resuman las ideas
principales expuestas y a su vez logren sistematizarlas en la pizarra.
Los estudiantes deben trabajar en equipo para resolver problemas, realizar simulaciones,
investigaciones o proyectos, lo que implica aprender a organizarse para que sepan
buscar información confiable y esto los ayude a tomar mejores decisiones juntos.
En este enfoque, el alumnado es el centro del proceso de aprendizaje y el profesor actúa
como facilitador, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Esta metodología no solo enriquece el aprendizaje, sino que también desarrolla
habilidades esenciales para la vida cotidiana.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
[email protected]
04-2391341
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL |
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
[email protected]
04-2391341

También podría gustarte