Practica Sociedades Escision UPT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Curso: Contabilidad de Sociedades


Practica Calificada
Planteamiento:
La junta general de ferretería EL JEDE S.A.C., acuerda desdoblar su patrimonio en dos bloques, el segundo de los
cuales será transferido a PELIK S.A.C. mediante proceso de escisión que entrara en vigencia el 2 de enero del 2X10
con todas las formalidades de la ley. Al día anterior de su puesta en vigencia, ambas empresas presentan sus
respectivos estados de situación financiera.

Redacte el acta de escisión de una empresa que divide su patrimonio en tres bloques con los cuales se crea
empresas diferentes: una comercial, otra de servicios y la tercera industrial. Complemente el ejercicio
preparando el balance, los bloques y el proceso contable a que dé lugar el acuerdo. Considere el retiro de
socio que no está de acuerdo con la escisión y que tiene una participación de 10% en el patrimonio.

Acta de Escisión

Acta de Escisión de [Nombre de la Empresa Original]

En la ciudad de [Ciudad], a [Fecha], se reúne la junta de socios de [Nombre de la Empresa Original


el propósito de acordar la escisión de la sociedad conforme al siguiente orden del día:

1. Aprobación del Proyecto de Escisión: Se presenta y aprueba el proyecto de escisión elaborado


los administradores, que contempla la división del patrimonio de la sociedad en tres bloques: Comer
Servicios e Industrial.

2. Constitución de Nuevas Sociedades: Se acuerda la creación de tres nuevas sociedades:

[Nombre de la Empresa Comercial], que recibirá los activos y pasivos del bloque Comercial.
[Nombre de la Empresa de Servicios], que recibirá los activos y pasivos del bloque de Servicios.
[Nombre de la Empresa Industrial], que recibirá los activos y pasivos del bloque Industrial.
Al 31 de diciembre 2022
En soles
Notas

Activo Pasivo y Patrimonio


Activo Corriente Pasivo Corriente
Efectivo y Equivalente de Efectivo (Ctas Ctes) 17,100 Tributos por pagar (Essalud)
Inversiones Financieras Obligaciones Financieras
Cuentas por Cobrar Comerciales - Facturas x cobrar 42,100 Cuentas por Pagar Comerciales (Letras)
Cuentas por Cobrar al personal directos y gerentes Remuneraciones y participaciones x pagar (Benef
Otras Cuentas por Cobrar - IGV x recuperar 10,000 Cuentas por pagar diversas Otras
Mercaderias 160,400 Total Pasivo Corriente
Servicios y otros Contratos por Anticipado Pasivo no Corriente
Total Activo Corriente 229,600 Obligaciones Financieras
Activo no Corriente Ingresos Diferidos
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Total Pasivo no Corriente
Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Total Pasivo
Inversiones Financieras
Inmueble, Maquinaria y Equipo (Muebles y enseres) 60,000 Patrimonio Neto
Muebles y enseres S/. 40,000 Capital
Euipo de transsporte S/. 20,000 Acciones de Inversión
Depreciacion y Amortizacion y Agotamiento Acumulado (30,000) Capital Adicional
Diferidos Activo Resultados Acumulados
Total del Activo no Corriente 30,000 Total Patrimonio Neto
Total del Activo 259,600 Total Pasivo y Patrimonio

Se pide:
Registro contable del proceso de escisión en ambas empresas.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el significado de la escisión?
2. Explique brevemente en qué consiste la escisión total y la escisión parcial.
3. ¿Qué debe contener el proyecto de escisión y quién lo prepara?
4. Describa el proceso técnico contable en la sociedad escindida y en la sociedad escisionaria.
5. ¿Qué contenido debe tener la escritura pública de escisión?
6. ¿Qué normas legales se debe observar en la escisión?
7. Redacte el acta de escisión de una empresa que divide su patrimonio en tres bloques con los cuales se
crearán 3 empresas diferentes: una comercial, otra de servicios y la tercera industrial. Complemente el
ejercicio preparando el balance, los bloques y el proceso contable a que dé lugar el acuerdo. Considere el
retiro de un socio que no está de acuerdo con la escisión y que tiene una participación de 10% en el
patrimonio.
8. ¿Qué normas tributarias se aplican en la escisión?
4. Describa el proceso técnico contable en la sociedad escindida y en la
sociedad escisionaria.

En la sociedad escindida:

 Se debe realizar un balance de escisión, que refleje la situación financiera de la


sociedad antes de la división.
 Se identifican y valoran los activos y pasivos que serán transferidos a cada nueva
sociedad.
 Se ajustan las cuentas contables para reflejar la salida de los activos y pasivos
transferidos.

En la sociedad escisionaria:

 Se registran los activos y pasivos recibidos en la escisión en sus libros contables.


 Se emiten acciones o participaciones a los socios de la sociedad escindida,
conforme a lo acordado en el proyecto de escisión.
 Se realiza un balance de apertura que refleje la situación patrimonial de la nueva
sociedad

5. ¿Qué contenido debe tener la escritura pública de escisión?

La escritura pública de escisión debe contener:

 La aprobación del proyecto de escisión por parte de la junta de socios o asamblea


general.
 La identificación detallada de los activos y pasivos transferidos a cada sociedad
beneficiaria.
 Los estatutos de las nuevas sociedades, si las hubiere.
 Los acuerdos relativos a la atribución de acciones o participaciones a los socios de
la sociedad escindida.
 La fecha de efectos de la escisión.

6. ¿Qué normas legales se debe observar en la escisión?

En una escisión se deben observar diversas normas legales, entre ellas:

 La normativa mercantil que regula las fusiones y escisiones de sociedades.


 Las normas específicas contenidas en el Código de Comercio o la legislación
societaria del país.
 Las disposiciones fiscales y tributarias aplicables a la operación de escisión.
 Las regulaciones laborales y de seguridad social respecto a los empleados afectados
por la escisión.
 Cualquier normativa sectorial que pueda afectar a las sociedades involucradas.

8. ¿Qué normas tributarias se aplican en la escisión?

Las normas tributarias aplicables en una escisión pueden variar según la jurisdicción, pero
generalmente incluyen:

 Impuesto sobre Sociedades: La escisión puede tener implicaciones en el cálculo y


pago del impuesto sobre sociedades.
 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): En caso de que los
socios personas físicas reciban beneficios o participaciones de la escisión.
 Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): La transferencia de activos y pasivos
puede estar sujeta a IVA.
 Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
(ITP y AJD): Dependiendo de los bienes transferidos, pueden aplicarse estos
impuestos.

Espero que estas respuestas sean útiles para tus necesidades. Si tienes alguna otra consulta
o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.
Acta de Escisión

Acta de Escisión de [Nombre de la Empresa Original]

En la ciudad de [Ciudad], a [Fecha], se reúne la junta de socios de [Nombre de la Empresa


Original], con el propósito de acordar la escisión de la sociedad conforme al siguiente
orden del día:

1. Aprobación del Proyecto de Escisión: Se presenta y aprueba el proyecto de


escisión elaborado por los administradores, que contempla la división del
patrimonio de la sociedad en tres bloques: Comercial, Servicios e Industrial.
2. Constitución de Nuevas Sociedades: Se acuerda la creación de tres nuevas
sociedades:
o [Nombre de la Empresa Comercial], que recibirá los activos y pasivos del
bloque Comercial.
o [Nombre de la Empresa de Servicios], que recibirá los activos y pasivos del
bloque de Servicios.
o [Nombre de la Empresa Industrial], que recibirá los activos y pasivos del
bloque Industrial.

3. Distribución del Patrimonio: Se aprueba la distribución del patrimonio conforme


a los balances de escisión.
4. Retiro de Socio: Se acepta la solicitud de retiro del socio [Nombre del Socio], que
posee el 10% del patrimonio de la sociedad. Se acuerda compensar al socio por su
participación conforme a la valoración realizada.
5. Procedimientos Contables: Se detallan los ajustes contables necesarios en los
libros de la sociedad escindida y de las nuevas sociedades.
6. Autorizaciones: Se autoriza a los administradores a realizar todas las gestiones
necesarias para llevar a cabo la escisión, incluyendo la inscripción en el Registro
Mercantil y la elaboración de las escrituras públicas correspondientes.

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión, firmando los presentes en señal de
conformidad.

Firma de los Socios:

 [Firma del Socio 1]


 [Firma del Socio 2]
 [Firma del Socio 3]

También podría gustarte