Apuntes 3
Apuntes 3
Apuntes 3
1. Introducción
El aná lisis de las fuentes del derecho es uno de los temas vertebrales para el
estudio del derecho constitucional interno y comparado, por lo que ocupa una de las
materias que se deben estudiar previamente antes de analizar las instituciones
específicas del derecho constitucional sea nacional o comparado.
En efecto, la terminología fuentes del derecho, no es unívoca, y la perspectiva
acerca de las fuentes del derecho queda fuertemente marcada por la distinta
concepció n teó rica que se asume acerca del derecho.
Desde una perspectiva amplia se puede entender que en la actualidad por fuentes
del derecho “aquellos hechos o aquellos actos de los cuales el ordenamiento jurídico
hace depender la producció n de normas jurídicas”, perspectiva que también es
asumida por Norberto Bobbio señ alando que son los hechos o actos a los que “un
determinado ordenamiento jurídico atribuye idoneidad o capacidad para la
producció n de normas jurídicas”.
1 Abogado. Licenciado en Derecho por la Universidad Cató lica de la Santísima Concepció n. Diploma en
Estudios Europeos por la Universidad de Concepció n. Magister en Derecho Constitucional con menció n
en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad de Talca. Premio Tribunal Constitucional 2021.
Profesor de la Cá tedra de Derecho Político y Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad
Cató lica de la Santísima Concepció n. Profesor de Instituciones Políticas y Bases Constitucionales de la
Universidad del Desarrollo, sede Concepció n. Correos electró nicos: [email protected] y
[email protected]
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Las fuentes del derecho pueden ser analizadas desde diversas perspectivas
diferenciadas:
2
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Cea Egaña: “los orígenes, causas o antecedentes de las cuales proceden los
valores, principios y preceptos constitucionales, y que fijan su sentido y alcance para
aplicarlo a la solució n de casos concretos”.
3
DERECHO CONSTITUCIONAL I
4
DERECHO CONSTITUCIONAL I
5
DERECHO CONSTITUCIONAL I
que ha sido aprobada conforme los tramites de una ley, aun mas, a una ley simple, esto
es, que se aprueba con un quorum normal”.
En este contexto, cabe recordar a su vez, en relació n a los tratados, lo dispuesto en el
artículo 5º inciso 2º de la CPR que dispone: "El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes".
Finalmente una cuarta posició n, es la establecida por la profesora Marcela Peredo
en virtud del cual, existen aú n dos enfoques para los derechos humanos reconocidos
en tratados internacionales aplicables en el orden interno, una que denomina
"universalista" y otra que denomina de "identidad nacional”. Ello conforme a un
criterio de distinció n doctrinario denominado margen de apreciación nacional que "se
centra en el rol de las Cortes Internacionales en la materia”.
De modo que el problema no son los tratados de derechos humanos, sino la
obligació n tanto en el orden interno como externo de proteger el contenido de esos
derechos má s allá de la fuente en que se encuentren, siendo un asunto de competencia
no de jerarquía.
6
DERECHO CONSTITUCIONAL I
7
DERECHO CONSTITUCIONAL I
asimismo, las normas superiores son resistente a la acció n de las normas inferiores
(fuerza pasiva).
Finalmente, el cará cter político de la Constitució n entrañ a atender a la realidad de
la sociedad política y su contexto histó rico concreto, dentro de la cual opera la Carta
Fundamental.
4.1.2. La Ley
El artículo 1º del Có digo Civil expresa que "La ley es una declaración de la voluntad
soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite".
La ley también es un acto de la razó n de modo que la ley debe ser razonable, en ese
sentido la ley tiene un aspecto sustantivo y un aspecto procedimental, el aspecto
sustantivo se refiere al contenido de la ley y ese contenido debe ser conforme a la
Constitució n, y el aspecto procedimental se refiere a la formació n del procedimiento
de ley que está determinado en la Constitució n
La Constitució n utiliza la voz “precepto legal” para indicar que esa expresió n es
"equivalente a la de norma jurídica (de rango legal) la que puede estar contenida en
una parte, en todo o en varios de los artículos en que el legislador agrupa las normas
de una ley. (TC, ROL 944, c. 18).
Por ende, la expresió n ley no se refiere solamente a las leyes propiamente tales,
segú n su competencia, Leyes Orgá nicas Constitucionales, Ley de interpretació n de la
Constitució n, Leyes de Quorum Calificado y ley simple, sino que también a otras que
poseen rango de ley como, por ejemplo, los Decretos con Fuerza de Ley o los Decretos
Leyes.
9
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Es aquella que se crea, modifica o deroga por el quó rum de los 4/7 de los
diputados y senadores en ejercicio. Antes de la dictació n de la publicació n de la ley de
reforma la Constitució n nú mero 21.481 de 23 de agosto de 2022, dicho quorum era de
los 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio.
Su objeto es aclarar el sentido y alcance de normas constitucionales.
En este sentido Nogueira sostiene que “Las leyes interpretativas de la Constitució n
son preceptos normativos sometidos a trá mites diferentes a los de la reforma de la
Constitució n, debiendo reunir los tres quintos2 de los diputados y senadores en
ejercicio para su aprobació n, modificació n o derogació n, siendo objeto de un control
preventivo obligatorio de constitucionalidad”.
A su vez, sostiene Nogueira “las leyes interpretativas no modifican el contenido de
los preceptos constitucionales, sino que tienen el objeto ú nico de aclarar el sentido o
alcance de un determinado precepto o norma constitucional. Tal sentido o alcance se
incorpora a la norma constitucional produciendo efectos para el futuro, sin alterar los
actos vá lidamente afectados en el tiempo intermedio”.
En lo que respecta a las leyes interpretativas de la Constitució n, dentro de un
contexto histó rico, cabe señ alar que la Constitució n de 1833 las contemplaba
expresamente, mientras que la Carta de 1925 no hizo referencia alguna a su
existencia. En efecto, en el añ o 1865 se publicó la ley de interpretació n al artículo 5°
de la Constitució n de 1833.
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
“6°. Que no corresponde, por medio de una ley interpretativa de una norma
constitucional agregar nuevos elementos a lo que ésta indica e introducir conceptos que
no han sido siquiera insinuados por la Carta Fundamental.
Ello implicaría una modificación de la disposición constitucional, la que se regiría por
las normas aplicables para ello. Por medio de una ley interpretativa sólo cabe
proporcionar claridad o precisión a la redacción de una norma constitucional, cuando su
propio texto sea susceptible de originar confusión o desentendimiento, para asegurar
con esa interpretación su correcta, uniforme, armónica y general aplicación;
7°. Que tanto la doctrina nacional como fallos reiterados de la Corte Suprema han sido
contestes en rechazar como normas interpretativas aquellas disposiciones legales que
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
por lo
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
tanto, es un control preventivo, obligatorio, debe ser hecho por el TC y con efectos erga
omnes.
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
estas leyes era de las cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
regula por la ley comú n, será una ley inconstitucional de forma, Por ejemplo: regular
materias de municipalidades como una ley ordinaria.
Quien determina la calificació n de LOC es el Tribunal Constitucional a través del art.
93 de la Constitució n, Nº 1, que establece un control obligatorio preventivo de las LOC,
porque existen aquellas leyes que se llaman mixtas, es decir, que tienen materia de
LOC y materia de ley ordinaria, porque el TC ha calificado como materias de LOC
proyectos de ley que se habían declarado ley comú n. Así, son la materia y el contenido
los que definen la calificació n jurídica de LOC4.
Por ello cabe preguntarse qué materias son Orgá nicas Constitucionales, la ló gica es
todas aquellas que la Constitució n ordene que tengan este cará cter, ya por su
contenido, ya por su quó rum de aprobació n, modificació n o derogació n de la mayoría
absoluta de los diputados y senadores en ejercicio. Algunos ejemplos de LOC son:
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Son aquellas que tienen por objeto modificar algú n precepto constitucional o
incorporar un nuevo precepto constitucional, o derogar alguna norma ya existente en
la Constitució n.
La reforma constitucional dentro del Estado Constitucional só lo será legítima
cuando sus fines y medios sean democrá ticos y compatibles con la idea de derecho
bá sica, con el contenido fundamental o la fó rmula política contenida en la Carta
Fundamental.
La reforma constitucional permite afrontar las cambiantes circunstancias histó ricas
y sociales de los pueblos, posibilitando la adaptació n de la Carta Fundamental a los
nuevos desafíos y vicisitudes histó ricas, dentro del marco de la juridicidad y la
continuidad e identidad de la Constitució n, siendo tributario de las formas,
procedimientos y contenidos esenciales o fó rmula política constitucional.
1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
2
DERECHO CONSTITUCIONAL I
2
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Se entiende por tratado “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento ú nico o en
dos o má s instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominació n particular”6
Los tratados operan como fuente en el entendido de lo que dispone el art. 5° inciso
2° de la Constitució n Política de la Repú blica, dispone que estos constituyen un límite
a la soberanía y es deber del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados
por esta Constitució n, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes.
2
DERECHO
2
DERECHO
a- Teoría del dominio máximo legal, señ ala que solo son materias de ley las
del artículo 63 de la Constitució n Política de la Repú blica.
Los argumentos de esta teoría son:
i) un argumento de texto, el artículo 63 dice en su texto "só lo son materias
de ley".
ii) el segundo argumento es una razó n histó rica, se dice que en la
Constitució n de 1925 la enumeració n de las materias de ley no era taxativa,
sino solo a modo ejemplar, por lo tanto, se abusó del concepto de ley y se
dictaban leyes para temas específicos, aun cuando la ley es general y
abstracta; si esto es así, todo lo que no esté en el 63 con esta teoría es
materia de potestad reglamentaria.
b- Teoría del dominio mínimo legal, sostiene que las materias del 63 son un
mínimo del dominio legal, porque el numeral 20 deja abierto que se puedan
dictar leyes sobre toda otra norma de cará cter general y abstracta que sirva
de base para el ordenamiento jurídico.
La Constitució n no agota las materias de ley en el artículo 63, porque
existen otras normas constitucionales que se refieren a la ley, por ejemplo:
el artículo 19 Nº 26, que nos dice que solo la ley puede regular derechos,
por tanto, la potestad reglamentaria nunca podrá regular los derechos de
las personas, porque la Constitució n asegura que la ley es la que regula los
derechos.
Esto significa que la regla general es la ley y la excepció n es la potestad
reglamentaria, porque si el dominio es mínimo hay otras materias que
poseen reserva legal expresamente en la CPR.
2
DERECHO
Son normas jurídicas que tienen por objeto determinar las atribuciones del
Congreso Nacional.
No son leyes, ni decretos, ni reglamentos que ejecuten una ley, sino que solo aplican
las disposiciones del Capítulo V de la Constitució n que regula el Congreso Nacional.
Cada cá mara posee su propia reglamentació n. Aparte de determinar el
funcionamiento de las cá maras, este reglamento tiene fuerza obligatoria para las
disposiciones internas de cada cá mara.
2
DERECHO
En relació n con los emanados de la Corte Suprema hay varios que tienen una
relació n directa con normas de la Constitució n, puesto que apuntan a resolver las
dudas de aplicació n procedimental de importantes preceptos de esta. Así pueden
citarse, entre otros, los Autos Acordados sobre tramitació n de los Recursos de
Amparo y de Protecció n y el relativo a la tramitació n de la solicitud de indemnizació n
por error judicial que consagra la Constitució n en el artículo 19 Nº 7 letra i).
Respecto de los autos acordados dictados por el Tribunal Constitucional, todos ellos
son fuentes del Derecho Constitucional puesto que forman parte de la plena vigencia y
funcionamiento de dicho importante ó rgano jurisdiccional de rango constitucional.
Hasta el presente el Tribunal Constitucional ha dictado autos acordados relativos a
procedimiento, funcionamiento, integració n y honorarios de su personal.
2
DERECHO
En cuanto a los emanados del Tricel, también todos ellos son fuente del Derecho
Constitucional por la misma razó n anterior y de ellos puede destacarse el relativo a
procedimiento.
Finalmente, los Tribunales Electorales Regionales tienen igualmente esta facultad
de dictar Autos Acordados, los que se constituyen en fuentes del Derecho
Constitucional en la medida que dan plena aplicació n a lo dispuesto en la Constitució n
y en la ley complementaria de esta que regula a esos ó rganos jurisdiccionales.
4.2.1. La Costumbre
No obstante que en el Derecho Pú blico chileno la costumbre y/o las prá cticas no
constituyen fuentes del Derecho, acontece en ciertos casos que surgen conductas que
se transforman en prá ctica constitucional y que derechamente no está n contempladas
en la Constitució n, pero que son aceptadas por todos los actores políticos y
ciudadanos como verdaderas normas o pautas a seguir.
Algunos ejemplos de lo anterior son la dictació n de D.F.L. bajo la vigencia de la
Carta de 1925, en circunstancias que esta no los contemplaba. Ello se transformó en
una prá ctica abiertamente inconstitucional, pero asumida sin reparos tanto por los
sucesivos titulares del Poder Ejecutivo como del Legislativo. Su origen radica en que
bajo la Carta de 1833 sí se los consideraba. Solo por medio de la reforma
constitucional de enero de 1970 se regulariza dicha situació n estableciéndose
expresamente. Otro caso es el hecho de que la Constitució n de 1925 no establecía el
lugar ni la forma en que el Presidente de la Repú blica debía cumplir su obligació n
constitucional de rendir una cuenta anual de su gestió n y el estado del país a la nació n,
pero la prá ctica ininterrumpida y retomada a partir de 1990 es que lo hiciera leyendo
un discurso donde resumía su cuenta anual y ante el Congreso Pleno; ello se reconoció
constitucionalmente en el inciso 2º del artículo 24 de la CPR actual que dispone: "El 1
de junio de cada añ o, el Presidente de la Repú blica dará cuenta al país del estado
2
DERECHO
Esta fuente guarda relació n con una interpretació n auténtica del texto
constitucional y de las demá s fuentes directas de nuestro Derecho Constitucional, toda
vez que, los fallos que emiten los ó rganos jurisdiccionales contribuyen a precisar el
sentido y alcance de esas normas.
2
DERECHO
2
DERECHO
6. Bibliografía
i- CEA EGAÑ A, José Luis (2017): Derecho Constitucional Chileno (Santiago de Chile,
Ediciones UC), tomo I.
ii- JIMÉ NEZ LARRAÍN, Fernando y JIMÉ NEZ LOOSLI, Fernando (2014): Derecho
Constitucional (Concepció n Chile, Universidad Cató lica de la Santísima
Concepció n), tomo I.
iii- NOGUEIRA ALCALÁ , Humberto (2012): Derecho Constitucional Chileno (Santiago
de Chile, Thomson Reuters), tomo I.
iv- PEREDO ROJAS, María Isabel (2019): Lecciones de Teoría Constitucional Chilena
(Santiago de Chile, Thomson Reuters).
v- VIVANCO, Á ngela (2002): Curso de Derecho Constitucional. Bases conceptuales y
doctrinarias del Derecho Constitucional, tomo I (Ediciones Pontificia Universidad
Cató lica de Chile, Santiago de Chile).