La Corrupción
La Corrupción
La Corrupción
DEFINICIÓN:
Soborno: cuando una persona ofrece dinero o cualquier tipo de beneficio para obtener
un favor o privilegio.
Extorsión: cuando se obliga a una persona a pagar dinero o realizar ciertas acciones a
cambio de no hacerle daño o no entorpecer sus actividades.
Clientelismo político: cuando se utiliza el poder político para obtener apoyo político o
votos a cambio de beneficios personales.
Estos son solo algunos ejemplos de diferentes tipos de corrupción que existen. Es
importante que como estudiantes estén conscientes de estos problemas y sepan
identificarlos para poder luchar contra la corrupción en su entorno.
HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL MUNDO Y PERÚ:
A pesar de los esfuerzos por combatir la corrupción en Perú, este sigue siendo un
problema grave que afecta la gobernabilidad, la economía y la sociedad en general. Se
requiere de un compromiso firme por parte de las autoridades y de la sociedad civil para
erradicar la corrupción y promover la transparencia y la rendición de cuentas en todas
las esferas de la vida pública.
CASO DE CORRUPCIÓN:
En este caso, Odebrecht admitió haber pagado cerca de 800 millones de dólares en
sobornos a políticos, funcionarios y empresarios en varios países de la región a cambio
de contratos de obras públicas. Esta práctica de corrupción no solo representó un daño
económico para los países involucrados, sino que también tuvo graves consecuencias
para la sociedad en general.
La estructuración del caso de corrupción de Odebrecht en Perú se puede dividir en
varias etapas clave:
También podemos decir que la corrupción llevó a una gran desigualdad social, ya que
los recursos públicos que deberían haber sido utilizados para mejorar la infraestructura
y servicios básicos de las comunidades fueron desviados para beneficio de unos pocos.
Esto resultó en un aumento de la pobreza y la exclusión social, ya que las obras que se
realizaron con estos contratos muchas veces no respondían a las verdaderas
necesidades de la población.
Por otro lado, la corrupción también tuvo un impacto en la economía de los países
involucrados, ya que provocó una fuga de capitales, desinversión y una deterioración de
la imagen internacional de estas naciones. Esto afectó la credibilidad de los mercados
y la llegada de inversiones extranjeras, lo que a su vez dificultó el desarrollo económico
y la generación de empleo.