Delssin
Delssin
Delssin
EA
1
E
EA
INDICE
CAPITULO 1
1.1-Objetivosdel EsIA
1.1.1-Objetivo General
1.1.2-Objetivos Específicos
1.2-Metodología del estudio
1.3-Marco legal e Institucional Vigente
1.3.1- MUNICIPAL
1.3.2-PROVINCIAL
1.3.3- NACIONAL
1.3.4.- Internacionales
CAPITULO 2
2.1-Antecedentes
2.1.1-Articulación del proyecto con otros proyectos, planes o programas
en el área de influencia
2.1.2-Contexto en el cual se inserta el Proyecto
2.2-Características de la obra proyectada
2.2.1-Nombre del Proyecto
2.2.2- Objetivo del Proyecto
2.2.3-Ubicación
2.2.4-Aspectos Generales del predio
2.2.5-Descripción General
2.2.5.1-Premisas del proyecto
2.2.5.2-Accesos
2.2.5.3-Propuesta Arquitectónica
2.2.5.4-Centro de Atención y Torre de Control
2.2.5.5-Tecnología
2.2.5.6-Superficies del complejo
2.2.5.7-Cronograma de obra
2.2.6-Actividades del Proyecto
2.3. Aspectos ambientales de la obra proyectada
2.3.1-Obrador
2.3.2-Insumos
2
E
EA
2.3.3-Residuos, efluentes y emisiones
CAPITULO 3
3.1-Determinación del área operativa
3.2-Área de Influencia Directa-
3.3-Área de Influencia Indirecta
CAPITULO 4
4.1- Medio Físico Natural
4.1.1-Clima de Paso de los Libres
4.1.2-Calidad del Aire-
4.1.3-Geología-
4.1.4-Geomorfología
4.1.5-Edafología
4.1.6-Hidrogeología-
4.1.6.1-Agua Superficial
4.1.6.2-Agua subterránea
4.1.7-Hidrografía
4.2-Medio Biótico
4.2.1-Flora
4.2.2-Fauna
4.2.3-Área Especial.
4.3-Medio Socio-económico
4.3.1-Uso del suelo.
4.3.2-Medio Antrópico: Población del Municipio de Paso De Los Libres
4.3.3- Actividades Económicas
4.3.3.1-Agrícola
4.3.3.2-Ganadera
4.3.3.3-Comercio y servicios
4.3.3.4-Turismo-Recreación
4.3.3.5-Transporte urbano
4.3.3.6-Transporte interurbano
4.3.3.7-Transporte aéreo y ferroviario
4.3.3.8-Forestación
4.3.3.9-Actividades por áreas
3
E
EA
4.3.4-Equipamiento e Infraestructura
4.4-Aspectos ambientales integrados
4.5-Situación ambiental actual de relación con el proyecto y evolución de la
sin proyecto.
CAPITULO 5- IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
5.1-Evaluación ambiental de las alternativas de proyecto consideradas
5.1.1-Descripción de las alternativas
5.1.2-Elección de alternativa y su justificación
5.2-Identificación y ponderación de los diferentes impactos de la alternativa
seleccionada
5.2.1-Acciones del Proyecto Potencialmente Generadoras de Impacto
Ambiental
5.2.1.1-Etapa de Construcción
5.2.1.2-Etapa de Operación
5.2.2-Factores del Medio Potencialmente Impactados
5.2.2.1-NATURAL
5.2.2.2- MEDIO SOCIO-ECONÓMICO
5.2.3-Identificacion de Impactos asociados al proyecto
5.2.4-Metodología de evaluación impacto ambiental
5.3-Descripción y análisis de los impactos ambientales
5.3.1-Etapa de Construcción
5.3.1.1-Atmósfera
5.3.1.2-Calidad del Suelo
5.3.1.3-Drenaje del agua superficial
5.3.1.4-Paisaje local
5.3.1.5-Medio Antrópico
5.3.1.6 -Diversificación comercial /productiva
5.3.1.7-Accesibilidad
5.3.2-Etapa de Operación
5.3.2.1-Atmósfera
5.3.2.2-Calidad del Suelo
5.3.2.3-Drenaje Superficial
5.3.2.4-Paisaje Local
4
E
EA
5.3.2.5-Medio Antrópico
5.3.2.6-Diversificación comercial /productiva
5.3.2.7-Accesibilidad
CAPITULO 6. - MEDIDAS DE MITIGACION
6.1.-Tipos de Medidas Ambientales
6.1.1-Medidas de Prevención
6.1.2-Medidas de Mitigación
6.1.3-Medidas de Control y Seguimiento
6.1.4-Medidas de Compensación
6.2-MEDIDAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE CONSTRUCCION
Y OPERACIÓN
Prevención y Mitigación de Impactos
Propósitos y Objetivos
6.3-MEDIDAS DE MITIGACION PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE
CONSTRUCCION
6.3.1-Medidas de mitigación durante la excavación, relleno, limpieza y
desmonte
6.3.2-Medidas de mitigación para controlar de la erosión y sedimenta-
ción
6.3.3-Medidas de mitigación para evitar afectación de calidad de aire
6.3.4-Medidas de mitigación para la generación ruido
6.3.5-Medidas de mitigación para el transporte de material
6.3.6-Medidas de mitigación manejo de efluentes
6.3.7-Medidas de mitigación manejo de residuos sólidos
6.3.8-Medidas de mitigación para el almacenado de combustibles, otros
productos químicos y evitar derrames pequeños
6.3.9-Medidas de mitigación para la amortiguación ruido y purificación
del aire mediante generación de áreas verdes
6.3.10-Medidas de mitigación para el funcionamiento del campamento
6.3.11-Medidas de mitigación para el personal de obra en cuanto a se-
guridad, contingencias y riesgos
6.3.11.1-Capacitación a todo el personal contra incendios
5
E
EA
6.3.12-Medidas de mitigación para las afectaciones generadas en el
tránsito vehicular y peatonal
6.4-MEDIDAS DE MITIGACION PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE
OPERACIÓN
6.4.1-Medidas de mitigación manejo de residuos sólidos
6.4.2-Medidas de mitigación para el Manejo de Residuos Líquidos
6.4.3-Medidas de mitigación generación de ruido
6.3.4-Contingencias ante accidentes
6.3.5-Medidas de control de tráfico en fase de operación del proyecto
en área de influencia inmediata y de apoyo en la accesibilidad vial al usuario del
Complejo comercial
6.3.6-Campaña de educación, difusión y capacitación ambiental
6
E
EA
7.5.1-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama prevención derrames pequeños
7.5.2-Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes Sub-
programa Manejo Emisiones
7.5.3-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo niveles de ruido
7.5.4-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama prevención derrame de combustibles y productos químicos
7.5.5-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo de desechos sólidos
7.5.6-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo de desechos líquidos
7.5.7-Programa de capacitación ambiental
7.5.8-Programa de comunicación a la comunidad
7.5.9-Programa prevención de accidentes y enfermedades laborales
7.5.10-Programa de contingencia y riesgos
7.5.11-Programa de Monitoreo Ambiental
7.5.12-Programa de difusión y comunicación a la ciudadanía
7.6-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN
7.6.1-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama prevención derrames pequeños
7.6.2-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo emisiones
7.6.3-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo niveles de ruido
7.6.4-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama prevención derrame de combustibles y productos químicos
7.6.5-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo de desechos sólidos
7.6.6-Programa de manejo de residuos, emisiones y efluentes subpro-
grama manejo de desechos líquidos
7.6.7-Programa de capacitación ambiental
7
E
EA
7.6.8-Programa de prevención de accidentes y enfermedades labora-
les
7.6.9-Programa de contingencia y riesgos
7.6.10-Programa de monitoreo ambiental
CAPITULO 8- CONCLUSIONES
CAPITULO 9- RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
8
E
EA
RESUMEN EJECUTIVO
El objeto del presente es realizar una Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
y proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Anteproyecto: “NUEVA TERMI-
NAL INTERNACIONAL DE ÓMNIBUS DE LA CIUDAD DE PASO DE LOS LIBRES,
tratando de predecir y evaluar los impactos ambientales potenciales relacionados
con la construcción y operación de la nueva Terminal y diseñar el Plan de Manejo
Ambiental orientado al desarrollo sustentable del área de influencia, garantizando el
cumplimento de la normativa ambiental vigente. La realización del presente estudio
se efectuó tomando como base la normativas ambiental la Ley Provincial Nº
5.067/96 de Evaluación de Impacto Ambiental de la Provincia de Corrientes, se ge-
nero como producto el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) para las etapas de
Construcción y Operación del Anteproyecto real de la Nueva Terminal Internacional
de Ómnibus de la Localidad de Paso de los Libres en la Provincia de Corrientes.
Como primera acción se procedió a la revisión y recopilación de documenta-
ción técnica del anteproyecto, planos, actividades en las distintas etapas, posterior-
mente se realizó un relevamiento y recorrido por las posibles alternativas de locali-
zación con registro de imágenes fotográficas de los predios, con la información obte-
nida se determinó la Línea de Base Ambiental del proyecto, describiendo el Área de
Influencia Directa, Indirecta y Operativa.
Se establecieron las acciones más importantes del proyecto que provocarán
impactos potenciales (positivos y negativos) y los factores ambientales a ser impac-
tados. Con esta información y siguiendo la metodología de Fernández Conesa, se
evaluaron construyeron as matrices
En otra etapa, en base a los impactos negativos mas significativos determina-
dos, se plantearon las Medidas de Mitigación y/o Compensación, el Plan de Manejo
Ambiental que incluye al Plan de Monitoreo, definiendo los Indicadores ambientales
para su seguimiento y el Plan de Vigilancia.
9
E
EA
CAPITULO 1
1.1-Objetivosdel EsIA
1.1.1-Objetivo General
Realizar una Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y proponer linea-
mientos básicos para la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) del
proyecto de la “NUEVA TERMINAL INTERNACIONAL DE ÓMNIBUS DE LA CIU-
DAD DE PASO DE LOS LIBRES.”
1.1.2-Objetivos Específicos
A- Predecir y evaluar los impactos ambientales potenciales relacio-
nados con la construcción y operación de la nueva Terminal Internacional de ómni-
bus de Paso de los Libres.”
B- Proponer Medidas de Mitigación de los impactos más significati-
vos del proyecto.
C- Establecer el marco de referencia para la elaboración de un
Plan Manejo Ambiental que incluya los planes de Monitoreo, Riesgos y Contingen-
cias, orientado al desarrollo sustentable de la nueva terminal en el área de influencia
y garantizando el cumplimento de la normativa ambiental vigente.
1.2-Metodología del estudio
La realización del presente estudio se basó en los fundamentos teóri-
cos dictados en la carrera de Especialización en Evaluación Ambiental, como en las
pautas propuestas por el director de la misma.
Asimismo, teniendo como base las normativas ambientales vigentes
como la Ley Provincial Nº 5.067/96 de Evaluación de Impacto Ambiental de la Pro-
vincia de Corrientes, y la Ley Nacional Nº 25.675/02 General del Ambiente, y los li-
neamientos del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales (MEGA
II) de la Dirección Nacional de Vialidad (D.N.V.), se elaboró como trabajo final el Es-
tudio de Impacto Ambiental (EsIA) para las etapas de Construcción y Operación del
Anteproyecto real de la Nueva Terminal Internacional de Ómnibus de la Localidad de
Paso de los Libres en la Provincia de Corrientes.
Como primera acción se procedió a la revisión y recopilación de docu-
mentación técnica del anteproyecto, planos, actividades en las distintas etapas, bús-
10
E
EA
queda de material bibliográfico y normativas vigentes en la cual se circunscribe el
proyecto.
Posteriormente se realizó un relevamiento y recorrido por las posibles
alternativas de localización con registro de imágenes fotográficas de los predios y
entrevistas al propietario del proyecto y al proyectista.
Con la información obtenida se determinó la Línea de Base Ambiental
del proyecto, describiendo el Área de Influencia Directa, Indirecta y Operativa.
Se establecieron las acciones más importantes del proyecto que provo-
carán impactos potenciales (positivos y negativos) y los factores ambientales a ser
impactados. Con esta información y siguiendo la metodología de Fernández Conesa,
se evaluaron y construyeron primeramente las matrices individuales, y posteriormen-
te las dos matrices generales de impacto Ambiental para cada etapa del proyecto.
En otra etapa, en base a los impactos negativos mas significativos de-
terminados, se plantearon las Medidas de Mitigación y/o Compensación, el Plan de
Manejo Ambiental que incluye al Plan de Monitoreo, definiendo los Indicadores am-
bientales para su seguimiento y el Plan de Vigilancia a cargo de las Autoridades am-
bientales correspondientes.
Por ultimo, se expusieron las conclusiones finales sobre la viabilidad
del proyecto.
1.3-Marco legal e Institucional Vigente
1.3.1- MUNICIPAL
Resolución Nº 86/78: Establece no innovar el estado parcelario ac-
tual de las áreas de chacras hasta la sanción del Plan de Ordenamiento Urbano.
Ordenanzas Nº 92/84-Honorable Consejo Deliberante (HCD): No
innovar el estado parcelario actual de las áreas de chacras hasta la sanción del Plan
de Ordenamiento Urbano.
Resolución Nº 8/80:Adopta para las áreas urbanas y chacras, pri-
mera y segunda Sección, las exigencias establecidas en la reglamentación de men-
suras de la Provincia de Corrientes, aprobada por Decreto Nº 2283/68, hasta tanto
se produzca la aprobación del Código de Zonificación Municipal.
Ordenanzas Nº 238/98 HCD: Aprobación de la propuesta gráfica
del Proyecto de Ampliación del Área Urbana Consolidada.
11
E
EA
Ordenanza N°423/03: Cobro de la contribución tributaria de acuer-
do a la zonificación de la Ciudad.
Ordenanza N° 086/84: Declarar de interés municipal el procedi-
miento de Relleno Sanitario, Residuos, Basuras.
1.3.2-PROVINCIAL
Constitución de la Provincia de Corrientes
Conceptos de protección ambiental general en los Capítulos X, XI y XII:
La Carta Magna provincial en comunión con el art. 41 de la Constitu-
ción Nacional incluyó una cláusula destinada a la protección del ambiente. De esta
forma, el art. Artículo 49: consagra el derecho de todos los habitantes del territorio
provincial a gozar de un ambiente sano y equilibrado y el deber de preservarlo para
las generaciones presentes y futuras.
En su art. 50 establece el derecho de todos los habitantes de la Pro-
vincia al acceso a la información sobre el impacto que las actividades públicas o pri-
vadas causen o pudieren causar sobre el ambiente y a participar en los procesos de
toma de decisiones sobre el ambiente
El Artículo 53 establece una serie de obligaciones para el Estado Pro-
vincial como ser de fijar la política ambiental, proteger y preservar la integridad del
ambiente, la biodiversidad, el uso y la administración racional de los recursos natura-
les, promover el desarrollo productivo compatible con la calidad ambiental, el uso de
tecnologías no contaminantes y la disminución de la generación de residuos nocivos,
dicta la legislación destinada a prevenir y controlar los factores de deterioro ambien-
tal, sanciona su incumplimiento y exige la reparación de los daños.
El Artículo 55 establece la obligación compartida entre El Estado Pro-
vincial y los municipios de promover la gestión integral de los residuos y su utiliza-
ción productiva.
Y por ultimo en su Artículo 57 establece La determinación previa del
proceso de evaluación del impacto ambiental es obligatoria para todo emprendimien-
to público o privado susceptible de causar efectos relevantes en el ambiente.
Decreto Nº 511/03. Crea el Sistema Provincial de Inversiones
Públicas. Compatible con la ley 24354.
Decreto Nº 779/95 de la Ley N° 24.449/95. Anexo 1.
12
E
EA
En los artículos 30 y 33 de la ley se hace referencia a los requisitos pa-
ra la bocina y para la emisión de ruidos. Artículo 34 es reglamentado en el corres-
pondiente artículo del Anexo 1 del decreto 779/95.Se trata de la Revisión Técnica
Obligatoria periódica. En el inciso 3 de dicho artículo reglamentario se establece que
para vehículos que no sean particulares la periodicidad de dicha revisión es de 12
meses.
Ley N° 4731/93-Preservación del Ambiente.
Preservación, conservación, defensa y mejoramiento de aquellos am-
bientes urbanos, rurales y naturales y todos sus elementos constitutivos, para el
desarrollo de condiciones favorables para la salud y el bienestar dela comunidad.
Decreto Ley Nº 212/2001-Autoridad Ambiental
El Art.1º: se crea el organismo con competencia sobre el agua, el suelo
y la minería, el medio ambiente y las tierras e islas fiscales de la Provincia de Co-
rrientes, establece sus misiones, funciones y atribuciones, su régimen funcional y
Autoridades.
Art.2º: Establece como organismo de aplicación de las disposiciones de
la presente Ley, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Organismo
Autárquico, con personería jurídica propia de Derecho Público, con competencia pa-
ra actuar en el campo del Derecho Público y Privado.
Ley 5067/96-Evaluación de Impacto Ambiental
Ámbito, alcance y autoridad de aplicación. Estudio de Impacto Ambien-
tal. Vigilancia y responsabilidad.Establece que en sus artículos. Una serie de linea-
mientos a seguir en la elaboración de los proyectos a ser evaluados, definiendo a
Impacto Ambiental a cualquier alteración de propiedades físicas, químicas, y biológi-
cas del medio ambiente, incluyéndose en éste al medio ambiente urbano, causado
por cualquier forma de materia o energía como resultado de las actividades huma-
nas que directa o indirectamente afecten:
1) La salud, la seguridad y la calidad de vida de la población.
2) Las actividades sociales y económicas.
3) La biota.
4) Las condiciones estéticas, culturales o sanitarias del medio ambien-
te.
5) La configuración, calidad y diversidad de los Recursos Naturales.
13
E
EA
En su art. 2º, establece que clase y tipos de proyecto deben someterse
al proceso de de Impacto Ambiental, estableciendo el carácter de orden público de
sus disposiciones.
En su art. 4º establece que la Autoridad de Aplicación será el Instituto
Correntino del Agua y del Ambiente
En su art. 6 establece el contenido de la Evaluación de Impacto Am-
biental:
Estimación de los efectos sobre la población humana, la fauna, la flora,
la gea, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y la estructura y función de los
ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada.
Estimación de la incidencia que el proyecto, obra o actividad tiene so-
bre los elementos que componen el Patrimonio Histórico de la Provincia y de la Na-
ción, sobre las relaciones sociales y las condiciones de sosiego público, tales como
ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas y la de cualquier otra incidencia
ambiental derivada de su ejecución.
El art. 8º establece los requerimientos mínimos obligatorios que debe-
rán contener el Estudio de Impacto Ambiental enumerándolos de la siguiente mane-
ra:
1) Descripción del proyecto y sus acciones;
2) Examen de alternativas técnicamente viables, y justificación de la so-
lución adoptada;
3) Inventario ambiental y descripciones de las interacciones ecológicas
o ambientales claves;
4) Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propues-
ta como en sus alternativas;
5) Establecimientos de medidas protectoras y correctoras;
6) Programa de vigilancia ambiental;
7) Documentos de síntesis.-
El art. 15º dispone que la Declaración de Impacto Ambiental contendrá
la conveniencia o no de realizar el proyecto, y en caso afirmativo fijará las condi-
ciones en que deba realizarse.
El Articulo 13º) El documento de síntesis del Artículo 8º (Estudio de im-
pacto ambiental) Inciso 7), comprenderá en forma sumaria:
14
E
EA
1) Las conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones pro-
puestas.
2) Las conclusiones relativas al examen y elección de las distintas al-
ternativas.
3) Las propuestas de medidas correctoras y el programa de vigilancia
tanto en la fase de ejecución del proyecto como en la de su funcionamiento.
Ley N° 5017/03-Modifica los Art.2° y 3° de la Ley N°5067
Ley N° 5982/10-Regulación de la Audiencias Publicas en Ju-
risdicción del Estado Provincial
Tiene el objeto de regular el mecanismo de participación ciudadana en
las Audiencias Públicas (AP). Se aplica a las audiencias obligatorias por la Constitu-
ción, la Ley y aquellas convocadas por la autoridad pública competente.
Ley Nº 5394/99 de Adhesión a la Ley Nacional Nº
24.051/92.Residuos Peligrosos y Decreto Reglamentario Nº 831/92.
Ley Nº 3979/85-Normas para evitar la contaminación.
1.3.3- NACIONAL
Constitución Nacional
La reforma de 1994 incluyo en la Constitución el derecho de todos los
habitantes a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano si-
guiendo la practica de otras constituciones extranjeras y provinciales, lo que convier-
te en enumerado a un derecho que antes era implícito (arts. 41 C.N)
Pero además se les impone a los habitantes el deber de preservarlo.
Esa obligación se convierte en una carga pública que habilita a todos los habitantes
hacer efectiva la preservación con todos los medios jurídicos y materiales que sean
necesarios. En consecuencia, todo habitante estará legitimado para accionar en de-
fensa del ambiente propio y ajeno. Incorpora también el principio del desarrollo sus-
tentable.
Impone la obligación de recomponer el daño ambiental que va a reque-
rir una cuidadosa reglamentación legal porque no esta claro quien esta obligado a
recomponer y si esta obligación coexiste o sustituye a la obligación tradicional de re-
para del Código Civil (art. 1077)
Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano y
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
15
E
EA
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futu-
ras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.” incorpora una modalidad es-
pecífica para el reparto de competencias en el sistema federal introduciendo el con-
cepto de “Presupuestos Mínimos de Protección”. Ha consagrado una “regla especial”
para La articulación y coordinación entre ambos niveles de Estado, con el objetivo
de asegurar una cierta homogeneidad o “umbral mínimo” en la calidad del ambiente
en todo el territorio nacional, para todos sus habitantes y sin distinción entre regio-
nes y provincias. Estas leyes de presupuestos mínimos rigen en todo el territorio. Por
otro lado, conforme el principio de congruencia plasmado en la LGA (Ley General
Del Ambiente), la legislación provincial y municipal en la materia deberá adecuarse a
dicho umbral o piso mínimo de presupuestos mínimos: los presupuestos mínimos
prevalecen ante cualquier norma provincial, municipal y/o resolución de todo órgano
administrativo que se oponga a sus principios y disposiciones.
El art. 124 de la Constitución Nacional ha reconocido el dominio origi-
nario de las Provincias sobre los recursos naturales existentes dentro de su territorio.
Este dominio originario otorga a las Provincias el poder de policía y jurisdicción sobre
sus recursos naturales, entendiendo por tal la facultad de regular los usos de ese
bien y ejercer el poder de policía sobre ellos. Sin prejuicio de éste y conforme el ar-
tículo 75 Inc. 30 de la CN.
Código Civil
El art. 2618 se refiere a emisiones inmateriales o incorpóreas, emana-
ciones nocivas que prevenientes de un inmueble se difunden a otros por el ejercicio
de actividades licitas o permitidas. De esta manera puede accionar contra las moles-
tias ocasionadas por humo, calor, olores, ruidos, vibraciones o daños similares que
excedan la normal tolerancia. Esta norma contempla la posibilidad de disponer in-
demnización por los daños producidos de hacer cesar la causa productora de los
mismos por vía judicial, lo que implica la posibilidad de prevenir futuros daños
El art. 1109, manifiesta que todo el que ejecuta un hecho que por su
culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, esta obligado a reparación del perjui-
cio.
El art. 202, prevé la propagación de enfermedades peligrosas para las
personas.
16
E
EA
Podría considerarse que las afecciones graves o agudas originadas por
gases, vapores o partículas en el aire se encuentran incluidas en el articulado.
El art. 206, sanciona la violación a las reglas establecidas por las leyes
de política sanitaria animal. En el inc. 2 del articulo se hace referencia a la contami-
nación atmosférica por liberación de gases y otras sustancias toxicas (ruidos y vibra-
ciones).
Leyes de presupuestos Mínimos Ambientales.
En el sistema ambiental actual, conforme al Art. 41 de la Constitución
Nacional le corresponda a la Nación dictar los presupuestos mínimos de protección,
teniendo las provincias la potestad de complementar esta legislación con regulacio-
nes de mayor detalle o incluso con normas más estrictas que lo establecido en los
presupuestos mínimos. El presupuesto mínimo viene a ser una suerte de “umbral” o
“piso mínimo” de la tutela ambiental, vigente en todo el territorio del país y para todos
sus habitantes.
Las normas de presupuestos mínimos establecen los estándares míni-
mos de calidad ambiental y los mecanismos o instrumentos de gestión que aseguren
ciertos parámetros base en los procesos de toma de decisión. Estos podrán ser
complementados y/o mejorados por la legislación Provincial y local.
Ley N° 25675/02- Ley General del Ambiente (LGA)
Es la principal norma de presupuestos mínimos para el logro de una
gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la di-
versidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. Estableciendo
además el estándar de calidad ambiental que debe ser respetado por la legislación
local - provincia y municipios - y cumplido por cualquier proyecto en territorio argen-
tino más allá de la normativa local. Asimismo, toda norma de protección, evaluación
y gestión ambiental propia del marco regulatorio de una actividad o sector (como el
energético) debe adecuarse a estos presupuestos o estándares de calidad ambiental
de la LGA. Primacía de la que también gozan las demás leyes de presupuestos mí-
nimos.
Bajo esta tutela uniforme, se imponen determinados instrumentos de
gestión ambiental (Art.8º, LGA), cuya aplicación es obligatoria en todo el territorio de
la Nación independientemente de la Provincia o Municipio en el cual se lleve a cabo
el proyecto.
17
E
EA
1. El ordenamiento ambiental del territorio
2. La evaluación de impacto ambiental.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópi-
cas.
4. La educación ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
Entre las exigencias o presupuestos mínimos de carácter procedimen-
tal, se encuentran el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, la audien-
cia pública y el sistema de información ambiental, que se integran funcionalmente
con el primero.
La Ley regula estos instrumentos en forma general, estableciendo el
“marco” institucional de toda regulación, ya sea de índole sectorial, ya sea de índole
local general. Así establece las exigencias mínimas que debe contener el régimen
sectorial, Provincial o Municipal. A su vez, deja en cabeza de las jurisdicciones loca-
les la facultad de dictar normas complementarias de los presupuestos mínimos, las
que pueden ser más exigentes o rigurosas que éstas, pero nunca inobservando sus
estándares o inferiores a éstos.
Incorpora en su letra el concepto de daño ambiental y la obligación
prioritaria de “recomponer” el daño causado al ambiente. Consecuentemente, surge
la necesidad de elaborar estudios de impacto ambiental, la aplicación de Planes de
Gestión Ambiental y demás aspectos relacionados a la prevención de la generación
de este daño particular, como también, el diseño y adopción de medidas de mitiga-
ción, compensación y restauración.
Ley 25.612 de Residuos Peligrosos Industriales
A nivel nacional existe un marco regulatorio efectivamente vigente para
los residuos peligrosos desde 1991, sancionada por la Ley 24.051 de RR.PP. y su
decreto reglamentario 831/93. El régimen implementado por esta norma ha sido
transformado por la reciente sanción en 2002 de la Ley 25.612 de Presupuestos Mí-
nimos en materia de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios. La Ley
25.612, más allá de su carácter de norma de presupuestos mínimos, ha introducido
una nueva lógica en la regulación de los residuos peligrosos o especiales. En efecto,
donde la Ley 24.051 clasificaba a los residuos en función de su peligrosidad, si-
18
E
EA
guiendo en cierto sentido el esquema adoptado por el Convenio de Basilea, la Ley
25.612, determina la sujeción del residuo a un contralor especial en función de su
origen como residuo proveniente de la actividad industrial o de las actividades de
servicios.
La aplicación de estas leyes está supeditada al carácter interjurisdic-
cional del transporte de los residuos peligrosos generados por la central o las demás
causales de su artículo 1º.
En lo que hace a la instalación de plantas de tratamiento y/ disposición
final de éstos residuos, la Ley 24.051 y su Decreto reglamentario (Decreto 831/93) -
que rigen el régimen federal en materia de residuos peligrosos-, establecen un régi-
men de EIA para la radicación de plantas de tratamiento y disposición final de resi-
duos peligrosos (Art. 34, ambas normas).
La Ley de presupuestos mínimos Nº 25.612 sobre Residuos Industria-
les y Actividades de Servicios será de aplicación en el caso de dictarse la corres-
pondiente reglamentación. Sin prejuicio de ello, enumeramos a continuación los, li-
neamientos del régimen que esta ley establece:
• Definición de residuo industrial
• Prohibición de importar todo tipo de residuos, incluyendo los no peli-
grosos, salvo aquellos que serían incluidos en una “Lista Positiva”.
• Obligaciones exigibles a los generadores, operadores y transportistas
de residuos.
• Exige, para toda planta de almacenamiento, tratamiento o disposición
final de residuos, la presentación ante la autoridad provincial competente de un es-
tudio de impacto ambiental previo a su habilitación.
Esta ley categoriza los residuos según:
• Su origen: industrial o actividades de servicios.
• Su nivel de riesgo: riesgo bajo, medio y alto.
Sin embargo, según se menciono más arriba, corresponde resaltar que:
• En la práctica esta ley no tiene aplicación efectiva dado que no ha si-
do reglamentada y el régimen establecido difiere y se superpone con el de la Ley de
Residuos Peligrosos Nº 24.051. La gestión de residuos peligrosos en todo el país es-
tá estructurada según el régimen de la Ley 24.051, razón entre las cuales esta ley
encuentra resistencia en su aplicación.
19
E
EA
Implicancias para el proyecto
Los residuos peligrosos que puedan generarse en obrador serán dis-
puestos en contenedores habilitados a tal fin, y entregados a una empresa habilitada
(seguramente de bs. As. Que se informara por escrito oportunamente) obteniéndose
el correspondiente certificado de entrega y disposición final que se tendrá a disposi-
ción de la Inspección.
Ley 24.557/09- Riesgo de Trabajo
La ley de riesgo de trabajo nace con La finalidad de diseñar un subsis-
tema de la seguridad social , autónomo, integrado y cerrado, desplazamiento de la
responsabilidad patronal que es absorbida por el sistema a través de las asegurado-
ras de riesgo de trabajo lo que permite licuar los costos que debe afrontar aquel para
reparar los daños incapacitantes derivados de un siniestro laboral que la ley deno-
mina contingencias (accidente o enfermedad profesional) sociabilizando los riesgos
al ser afrontados por fondos administrados, por aquellas entidades.
Aplicación: en todas las actividades para el personal vinculado con la
contratista.
Resolución N° 1069/91 Normativa sobre salud y seguridad en la cons-
trucción del ministerio de trabajo y seguridad social, que normaliza la actividad de la
construcción en las distintas etapas y características propias, desde la preparación
de las obras hasta la conclusión del proyecto incluyendo los equipos, los medios y
elementos de que sirve
Aplicación: con intervención directa del Servicio de Higiene y Seguridad
contratado por la empresa.
Ley Nº 24028/91-Accidentes de trabajo.
Ley N°19587/72-Dto. N°351/79. Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
Es una Ley de carácter general en materia de higiene y seguridad en el
trabajo. Se establece su ámbito de aplicación a todo el establecimiento y explotacio-
nes del país. Define los bienes jurídicos protegidos; principios y métodos de ejecu-
ción de sus postulados, las normas reglamentarias y las obligaciones fundamentales
del empleador y del trabajador, considerando en particular a la contaminación am-
biental y los efluentes industriales. El Decreto Reglamentario N° 351/79 fija los limi-
20
E
EA
tes de las concentraciones ambientales de los gases, límites permisibles de carga
térmica, etc.
Resolución Nº 1069/91-Ministerio de Trabajo. Reglamentos de
Higiene y seguridad para la industria de la construcción.
Ley Nº 24.449/95 Tránsito y Seguridad Vial.
Regula el uso de la vía pública, aplicada a las actividades vinculadas
con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura
vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito, quedando exclui-
dos los ferrocarriles. Su ámbito de aplicación es la jurisdicción federal. Durante la
ejecución de obras en la vía pública debe preverse paso supletorio que garantice el
tránsito de vehículos y personas y no presente perjuicio o riesgo. Igualmente se de-
berá asegurar el acceso a los lugares sólo accesibles por la zona en obra.
Ley Nº 25688/02-Gestión Ambiental del Agua.
Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación
de las aguas, su aprovechamiento y uso racional.
Ley N° 2797/1891-Recursos Hídricos
(Aguas continentales y marinas. Agua potable)-Prohíbe el volcado de
aguas cloacales y residuos industriales sin tratar a los ríos.
Ley 5965/58 Ley de Protección a la Fuentes de Provisión y a
los cursos y cuerpos receptores de agua.
Prohíbe a las reparticiones del Estado, entidades publicas y privadas y
a los particulares; el envío de efluentes residuales, sólidos, líquidos o gaseosos de
cualquier origen, a la atmosfera, a canalizaciones, acequias, arroyos, riachos, ríos y
a toda otra fuente, curso o cuerpo receptor de agua, superficial o subterráneo, que
signifique una degradación o desmedro del aire o de las aguas , sin previo tratamien-
to de depuración o neutralización que los convierta en inocuos e inofensivos para la
salud de la población o que impida su efecto pernicioso en la atmosfera y la conta-
minación, perjuicios y obstrucciones en las fuentes, cursos o cuerpos de agua.
Aplicación: se tiene en cuenta por las obras de duplicación sobre cur-
sos de agua que desembocan en el Rio Uruguay y todas aquellas del funcionamien-
to del obrador maquinaria y vehículos afectados a la obra.
Ley Nº 24051/91-Decreto Reglamentario Nº 831/93-Residuos
Peligrosos. Ámbito de aplicación y disposiciones generales. Registro de Generado-
21
E
EA
res y operadores. Transportistas-Infracciones. Régimen penal. Autoridad de Aplica-
ción. Disposiciones complementarias.
Ley Nº: 25916/04- Presupuestos mínimos de protección am-
biental para la Gestión Integral De Residuos Domiciliarios
Se rige en todo el país y contempla el origen: residencial, urbano, co-
mercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquellos
que se encuentren regulados por normas específicas; teniendo como objetivos: lo-
grar un adecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su ges-
tión integral, a fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población; pro-
mover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de
métodos y procesos adecuados; minimizar los impactos negativos que estos resi-
duos puedan producir sobre el ambiente; lograr la minimización de los residuos con
destino a disposición final.
Establece además de una primera clasificación en materia de gestión,
diferencia de la disposición inicial y disposición final. La disposición inicial importa las
tareas previas a la recolección, logística y transporte a sitio de disposición final, y es-
tán a cargo del generador. En esta instancia corresponde la tarea- de clasificar y se-
parar los residuos, o acondicionarlos para el transporte.
Ley Nº 25831/03-Ley de libre acceso a la información pública
Ambiental. Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para ga-
rantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder
del Estado, tanto en el ámbito nacional, provincial, municipal y de la Ciudad de Bue-
nos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servi-
cios públicos, sean públicas, privadas o mixtas.
Establece el piso mínimo o estándar de calidad en materia de acceso a
la información ambiental. Esta ley es de plena aplicación en toda jurisdicción intervi-
niente en el proyecto, y toda información relativa al proyecto relacionada con cues-
tiones socio-ambientales debe ser puesta a disposición de los interesados por parte
de quien la tenga en su poder.
Quedan obligados a facilitar la información ambiental requerida:
1. Las autoridades competentes de los organismos públicos, en los
ámbitos nacional, provincial y municipal, sean organismos centralizados o autárqui-
cos
22
E
EA
2. empresas prestadoras de servicios públicos (públicas, privadas o
mixtas).
Información sujeta al acceso público: Toda aquella información relativa
al proyecto y vinculada al estado del ambiente y los planes o programas de gestión
del ambiente.
Concepto de información ambiental: todo tipo de documentos o infor-
mación en cualquier forma de expresión relacionada a:
1. “... El estado del ambiente o alguno de sus componentes naturales o
culturales, incluidas sus interacciones recíprocas, así como las actividades y obras
que los afecten o puedan afectarlos significativamente;
2. “... Las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión
del ambiente.”
Gratuidad del acceso a la información: La información debe brindarse
en forma gratuita, correspondiendo al peticionante solo aquellos gastos que generen
los recursos utilizados para su reproducción.
Solicitante: Quien solicite la información, no está obligado a demostrar
interés o razón determinada.
Denegación del acceso a la información: debe estar fundada. Corres-
ponde la acción por vía judicial en caso contrario.
La determinación de la información que debe ponerse a disposición de
los interesados de acuerdo a los distintos regímenes existentes en las distintas juris-
dicciones involucradas en el proyecto de obra estará, como en los demás casos, de
acuerdo a la mayor exigencia que resulte de su conjunto, para lo cual deberá tener-
se presente las distintas enumeraciones y conceptos de lo que definan como docu-
mentos o datos encuadrados como información ambiental. En el mismo sentido, de-
ben tomarse como excepciones válidas para denegar la solicitud a la mínima resul-
tante de los distintos regímenes.
En base a dichos criterios, el Estudio de Impacto Ambiental y Social, el
PGA y toda documentación relativa a ellos, deberá ser puesto a disposición de cual-
quier interesado en sitio apto para su consulta, como asimismo, para satisfacer cual-
quier requerimiento de organismos públicos (como ser los Municipios involucrados).
Esta disponibilidad de la información al público debe ser anterior a la realización de
la audiencia o consulta pública de participación ciudadana. Habrá que disponer de la
23
E
EA
mayor amplitud de tipos de documentos accesibles, a fin de brindar un amplio mar-
gen de transparencia y cumplimiento de un presupuesto que posibilite la participa-
ción ciudadana a través de la audiencia pública.
Ley Nº 20284/73-Salud Pública.
Establece las normas que deben ser respetadas por aquellas fuentes
que son capaces de producir contaminación atmosférica y que se encuentren ubica-
das en jurisdicción federal y en la de las provincias que logren adherirse a la dicha
ley. Es complementada y/o modificada por la Res 638/01 que aprueba el programa
de Calidad de Aire y Salud por exposición a contaminación atmosférica.
Otras Normativas
Las Normas IRAM no son leyes pero se tendrán en cuenta para las
mediciones de ruidos y vibraciones:
IRAM-Definiciones:
Acústica 4036/72
Vibraciones 4090/81
Métodos de medición 4061/73, 4061/91, 4065/70, 4071/73,
4074/72, 4074-1/88, 4074-2/88, 4081/77, 4111/89, 4115/91, 4117/89, 4119/89,
4123/92, e IRAM-CETIA 9C y 9C1
Medición de la audición humana IRAM 4026/86, 4075/74 y
4091/81
Psicoacústica IRAM 4064/69, 4066/70
Efectos del ruido y las vibraciones en el hombre IRAM 4070/86,
4078-1/89, 4078-2/90, 4078-3/90, 4079/86 y 4097/88
Propagación, aislación y evaluación de ruido IRAM 4062/74,
4063/82, 4070/86, 4121/92.
Norma IRAM 4071/73 “Método de medición del ruido emitido por
vehículos automotores", reproduce la Recomendación ISO R 362. Indica los méto-
dos para medir el ruido emitido por el vehículo en movimiento (prueba dinámica) y
detenido (prueba estática).
Norma IRAM 4062/73-2001-05 "Ruidos molestos al vecindario.
Método de medición y clasificación".
Norma IRAM 4074/72 "Medidor de Nivel Sonoro"
Norma IRAM 4074-1/88- 4074-2/88"Medidor de Nivel Sonoro"
24
E
EA
Norma IRAM 4079/86 "Ruidos. Niveles máximos admisibles en
ámbitos laborales para evitar deterioro auditivo"
Norma IRAM 4078-1/89 "Guía para la evaluación de la exposi-
ción humana a vibraciones del cuerpo entero"
Norma IRAM-CETIA 9C. Tablas que indican las cotas corres-
ponden al nivel del ruido medido en condiciones dinámicas (con el vehículo en mar-
cha).
Norma IRAM-CETIA 9C1. Indican la medición de ruido cuando
se realiza en forma estática (con el vehículo detenido), admitiendo un incremento de
hasta 3 dBA, contemplando errores de medición, tolerancias de fabricación, y la de-
gradación natural por desgaste dentro de la vida útil del sistema de escape.
Normas (IRAM-CETIA)
9C (1981) "Método dinámico para la medición de niveles sonoros
de ruidos emitidos". (IRAM-AITA)
9C1 (1981) (IRAM-CETIA) "Método estático para la medición del
ruido emitido por escape". (IRAM-AITA)
1.3.4.- Internacionales
Protocolo Montreal 1987.
Protección de la capa de ozono.
Enmienda del Protocolo de Montreal 1997.
Ampliación de las cantidades de sustancias controladas.
Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y el Desarro-
llo Río de Janeiro 1992.Agenda 21-Perfil de Programas Para alcanzar el desarrollo
sustentable y alcanzar su financiación.
Convenios Internacionales
Diversos instrumentos internacionales comprometen y obligan a la Re-
pública Argentina a cumplir con determinados preceptos y previsiones, asumidos
desde la ratificación del Tratado o Convención y su aprobación por Ley del Congreso
de la Nación.
El derecho internacional condiciona el derecho interno de la Argentina
una vez que los acuerdos o convenciones son aprobados y ratificados por nuestro
país a través de leyes que los internalizan. Se han asumido numerosos compromi-
sos multilaterales en materia de protección ambiental que adquieren, en nuestro de-
25
E
EA
recho interno, jerarquía supra legal y –en el caso de conculcar derechos humanos y
personalísimos- jerarquía constitucional. De ellos corresponde resaltar:
Ley 24.295 aprueba el Convenio Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático.
Este convenio establece un compromiso de cooperación entre los Es-
tados Parte para estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en
la atmósfera a un nivel que impida las interferencias antrópicas en el sistema climáti-
co y que permita la adaptación natural de los ecosistemas al cambio climático. Re-
conoce la necesidad de mantener un desarrollo económico sostenible que permita la
adopción de estas medidas. Como principio, las medidas y políticas de protección
del sistema climático deben estar integradas con los programas de desarrollo nacio-
nales. La Ley 25.438 aprueba el Protocolo de Kyoto, que define determinados me-
canismos para implementar las medidas acordadas en aquél y los compromisos de
reducción de emisiones para determinados países, bajo un sistema de reparto de
responsabilidades según la cantidad de emisiones generadas.
Ley 23.724/89 -Aprobación del Convenio de Viena para la
protección de la capa de ozono
Por este convenio las partes tienen como obligación tomar las medidas
apropiadas, para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos
adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifi-
quen o puedan modificar la capa de ozono.
Aplicación: los controles y monitoreo de emisiones en obrador, vehícu-
los y maquinarias afectadas a la obra garantizan la contribución en pos del cuidado
del recurso aire.
Ley Nº 25841/03-Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del
MERCOSUR Suscripto en Asunción ante la necesidad de cooperar para la protec-
ción del medio ambiente y la utilización sustentable de los recursos naturales, con
vistas a alcanzar una mejor calidad de vida y un desarrollo económico, social y am-
biental sustentables.
Marco legal ambiental del MERCOSUR
Resolución Nº 22 de 1992. Principios de Política ambiental
Resolución Nº 09 de 1991 Contaminación del Aire
Resolución Nº 62 de 1992 Salubridad
26
E
EA
Resolución Nº 53 de 1992 Salubridad
Resolución Nº 57 de 1993 Energía
Decisión Nº 02 de 1994 Transporte de Mercaderías Pe-
ligrosas
Resolución Nº 10 de 1994 Marco Legal Ambiental
Resolución Nº 84 de 1994 Contaminación del Aire
Resolución Nº 85 de 1994 Ruidos vehiculares
CAPITULO 2
2.1-Antecedentes
En la actual terminal de Paso de los Libres, cuya administración está a cargo
del Municipio, por razones de espacio el transporte internacional no ingresa a la
misma, haciéndolo en un predio contiguo al Puente Internacional Getulio Vargas -
Agustín P. Justo, cercano a oficinas migratorias y aduaneras. Dicho lugar no posee
servicios para atención al pasajero, generando gran incomodidad para quienes arri-
ban al País por este cruce internacional, y para los argentinos que deben completar
trámites para pasar al exterior.
Por lo expuesto resulta fundamental proponer un proyecto para construir una
nueva Terminal que incluya los ómnibus Internacionales, y que se encuentra en eta-
pa de Anteproyecto.
Las autoridades Municipales aspiran que el proyecto cuente con todas las
comodidades y servicios, además de ser una herramienta idónea para implementar
políticas que favorezcan el intercambio de personas y permitan una real integración
en el MERCOSUR como nodo estratégico entre los dos países.
En la actualidad ingresan al país por Paso de los Libres aproximadamente
12.850 ómnibus internacionales anuales con un movimiento diario que supera las 30
(treinta) unidades, trasladando a más de 600.000 pasajeros con destinos internacio-
nales por año. Sumado a ello el constante y diario intercambio de pobladores locales
que se dirigen a Uruguayana y viceversa. Además de micros de larga y media dis-
tancia que llegan y salen de Paso de los Libres.
El Anteproyecto ha sido elaborado bajo lineamientos estratégicos para el
desarrollo local y regional siendo las autoridades municipales las que formularon una
serie de pautas:
27
E
EA
Realizar el proyecto edilicio para concentrar la operación actual de los
Micros Internacionales, de Larga Distancia y de Media Distancia en un mismo espa-
cio muy amplio que mejore su operación y seguridad.
Aprovechar las nuevas instalaciones, para que allí funcionen las ofici-
nas de migraciones y/u otras compatibles con la actividad de la Terminal.
Brindar una mayor seguridad al pasajero en tránsito, dado que se con-
centran las actividades.
Mayor participación del sector privado en los locales comerciales que
se concesionaran.
Mejorar los controles técnicos vehiculares del transporte en general, a
través de la oficina correspondiente, que se instalara en el nuevo edificio.
Incorporar un mayor número de vendedores de la oferta del transporte.
Modernizar e incorporar equipamiento en beneficio del pasajero en
tránsito.
Aprovechar la localización transformándolo en un lugar de visita atracti-
va para el turista y el vecino de la Ciudad y la región.
Incentivar la creación de nuevos circuitos de recorrido de micros en la
región para favorecer el incremento y diversificación de la oferta turística. .
Incorporar en el ámbito de la Terminal un Centro de Control Mecánico a
cargo de las empresas prestadoras de servicio.
Por lo tanto el Municipio debería modificar la normativa que regula su operato-
ria de transporte en el ámbito municipal1.
2.1.1-Articulación del proyecto con otros proyectos, planes o pro-
gramas en el área de influencia
La nueva terminal quedará integrada con los siguientes proyectos:
a) La Autovía Ruta Nacional Nº 14 y 117-Tramo VIII a construirse el
empalme con Ruta Provincial Nº 126(RN N°14) y Avenida Belgrano (RNN°117) ac-
ceso al Aeropuerto km 8.04, formará parte de la conexión vial de la región.
b) Nueva Planta Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, se encuen-
tra en proyecto ha ubicarse en cercanías de la terminal, lo que facilitará la gestión de
los residuos generados.
1
Datos extraídos del Término de Referencia: Proyecto ejecutivo de Terminal Internacional de Ómni-
bus de la localidad de Paso de los Libres de la provincia de Corrientes.
28
E
EA
c) Planes estratégicos en los principales Ejes de Integración y Desarro-
llo Mercosur-Chile, como la ampliación del Centro Fronterizo Paso de los Libres-
Uruguayana, siendo un eje para formar parte del intercambio comercial internacional
por ser el principal pasó entre Argentina y Brasil. Con estos planes se busca la inte-
gración a la red troncal nacional de caminos generando accesibilidad y movilidad a
las ciudades de la región, generando mejoras en el nivel y calidad del tránsito exis-
tente y fomentando el desarrollo socio-económico de la zona, buscando aumentar el
bienestar de la población.
2.1.2-Contexto en el cual se inserta el Proyecto
Paso de los Libres está situada en la ribera del Río Uruguay, a 410 Km.
de la ciudad capital de la Provincia de Corrientes, conectada por las Rutas Naciona-
les Nº 14 y N° 123 y unida a la ciudad brasileña de Uruguayana por el Puente Inter-
nacional Getulio Vargas - Agustín P. Justo.
El departamento de Paso de los Libres cuenta según el censo 2001 de
46326 habitantes, cuya población ha aumentado desde el año 1970 al 2001 un
133,52 % y el municipio cuenta con 40494 habitantes. Actualmente según los datos
del último censo nacional 2010 la población departamental llega a 47782 habitantes.
Por lo general al igual que otras ciudades emplazadas al margen del
Río Uruguay son conglomerados urbanos medianos que albergan aproximadamente
168.038 habitantes migracionales – permanentes - que se intercambian constante-
mente, de las cuales Paso de los Libres posee una posición geográfica estratégica
con respecto a otras ciudades del Mercosur, confiriéndole cualidades difíciles de re-
unir por otros centros urbanos de la región.
Mapa Nº1: Ubicación Geográfica, con cuadro de datos del municipio. Fuente: CFI- Febrero 2008
29
E
EA
2.2-Características de la obra proyectada
2.2.1-Nombre del Proyecto
Nueva Terminal Internacional de Ómnibus de la Ciudad de Paso de los
Libres, Corrientes.
2.2.2- Objetivo del Proyecto
Mejorar la modalidad del transporte de personas y prestación de servi-
cios al pasajero en tránsito en la región, de manera de fomentar el intercambio social
y cultural entre los pueblos integrantes del MERCOSUR, formando parte de las polí-
ticas de integración regional de la cual el municipio tiene activa participación por su
condición de Ciudad Fronteriza.
2.2.3-Ubicación
Se tiene previsto construir en una primera etapa, La nueva Terminal In-
ternacional en el predio que abarca las Chacras 266 y 267 (Planos en el Anexo) de
la Ciudad de Paso de los Libres, cuyos limites comprende la Ruta Nacional N° 117,
la Avenida Juan José Valle y el Sambódromo, ubicado frente al Complejo de Trans-
ferencia de Carga (COTECAR) y alejado de la trama urbana consolidada. El terreno
posee catorce hectáreas de superficie de las cuales se requeriría aproximadamente
dos hectáreas para la construcción del proyecto.
En una segunda etapa se tiene previsto la construcción del Predio Fe-
rial y un Centro de Convenciones, lo cual llevaría a la elaboración de otro EsIA.
Se indica además que el actual propietario del predio es el Ejército Ar-
gentino, razón por la cual el Ejecutivo Municipal se encuentra en tratativas para la
adquisición del mismo.
2.2.4-Aspectos Generales del predio
30
E
EA
31
E
EA
del Ejército. Además de estos no existen viviendas cercanas ubicándose fuera del
tejido urbano.
Imagen N° 3 - Vista desde el Sambódromo hacia la Av. J. J. Valle, se observa ausencia de fauna
y flora en el predio, solo vegetaciones tipo gramilla.
32
E
EA
Imagen N°4 - Vista desde la Av. J .J. Valle: las hileras de los árboles observados
se encuentran en el sambódromo
Imagen N°5 - Se observa el Museo del Carnaval que se encuentra antes del Sambódromo
33
E
EA
Imagen N° 6 - Vista desde la Av. J .J. Valle: entrada al Campo de Deporte del Ejército.
Hoy es utilizada como ingreso secundario al Sambódromo
34
E
EA
Arco
Imagen N° 8 - Vista sobre la Av. J.J. Valle: se observa parte del predio con camiones
separado por un alambrado, al fondo la entrada de GA3, el Museo del Carnaval y el Arco
de ingreso al Sambódromo
2.2.5-Descripción General
2.2.5.1-Premisas del proyecto
Crecimiento en etapas La propuesta contempla sucesivas fases
capaces de ir absorbiendo los cambios en sus funciones e ir adaptándose a las exi-
gencias del transporte automotor y movimiento creciente de pasajeros, de modo que
responda a las formas y las funciones planificadas.
Claridad y economía de recorridos: los esquemas circulatorios de
ómnibus y automóviles, como así también la red de circulación peatonal se resuelve
sin conflictos tanto en sus ingresos como en sus egresos.
Dársenas: a partir de un estudio del censo automotor local y de pa-
sajeros, se prevé establecer una cantidad de 20 dársenas en su primera etapa con
la posible extensión del 30 % en un futuro próximo.
Centro de Servicios: se plantea un Centro de Servicios con una to-
rre de control del complejo ubicado en un sector estratégico para los ómnibus de la
35
E
EA
terminal que prevé un sector de descanso para chóferes, y dependencias de apoyos
mecánicos para ómnibus de corta y larga distancia.
2.2.5.2-Accesos
Los accesos a la Nueva Terminal al estar señalados claramente, fa-
cilitarán la circulación de los pasajeros y los vehículos en general. Ver en el anexo
plano Propuesta esquema circulatorio
a) El acceso peatonal se realizará por la Ruta Nacional N°117, lle-
gando al hall principal de la terminal y de allí a las boleterías y dársenas.
b) El ingreso de los vehículos particulares y de alquiler se hará por
la Av. Juan José Valle, donde se encontrarán los respectivos estacionamientos.
c) Sobre la misma avenida, sin ingresar a la Terminal, estarán las
respectivas paradas de las líneas de colectivos urbanos con las garitas para el des-
censo y ascenso de pasajeros.
d) Los ómnibus interurbanos e internacionales, incluida la línea que
conecta ambas ciudades ribereñas, harán su ingreso por la Av. J. J. Valle a través
de una calle interna que lleva a las dársenas para luego egresar por otra calle que
se conecta con la Ruta Nacional Nº 117.
2.2.5.3-Propuesta Arquitectónica
El partido arquitectónico presentará una forma “V”, acorde al sitio de
implantación, contando con un espacio central en doble altura que funcionará como
hall principal donde se encuentra el sector de espera central con el área de informes
y actuando como distribuidor de todo el complejo.
En planta baja se dispondrían las boleterías, los locales de servicio
como oficinas Migraciones, de Correos, de Seguridad, de Turismo Municipal, de
Primeros Auxilios, sanitarios.
A la planta alta se accederá por núcleos de circulación de escaleras
y ascensores que confluyen en un hall de distribución y desde allí al Sector de Ad-
ministración donde se encontrarían las oficinas, un salón de Recepción VIP y los
servicios de la Terminal.
En cada extremo del edificio estarán un local tipo Free Shop y un
restaurante, con vistas al exterior y dársenas, y en tiras se ubicarían los locales co-
merciales para ventas de artículos regionales entre otros.
36
E
EA
El conjunto cuenta con baterías de sanitarios para ambos sexos y
para discapacitados, tanto en la planta baja como en la planta alta para abastecer a
todos los locales, pasajeros y al personal que asiste y trabaja en la Terminal de Óm-
nibus.
Termina con amplia la plataforma de embarque de Ómnibus y de allí
a las 20 dársenas con espacios para carga y descarga diferenciada de equipajes,
completamente señalizada para su clara visualización.
Contará también con espacios de recreación de exteriores para es-
peras al aire libre con el equipamiento previsto para tal fin. Para observar más deta-
lles ver los planos en el Anexo
Escala 1:1000
37
E
EA
Esquema Nº 2 - Planta Baja
Escala 1:1000
Escala 1:1000
38
E
EA
2.2.5.4-Centro de Atención y Torre de Control
Sé prevé la construcción de la torre de Control y un sector de servi-
cios de atención a los chóferes frente a las dársenas, con servicios de habitaciones,
agua, energía, refrigeración frio/calor, baños, etc.
2.2.5.5-Tecnología
Contará con un gran “Techo sombra” que cubrirá toda su extensión
que será materializada con estructura metálica (correas, vigas y chapa de Hormigón
Armado HºGº), independiente del cuerpo de los locales.
Los locales en sus dos plantas serán construidos con tecnología tra-
dicional de estructura de Hormigón Armado, mamposterías de ladrillos cerámicos,
carpinterías metálicas, pisos de alto tránsito y divisiones interiores de paneles tipo
Durlock para permitir una amplia flexibilidad de uso.
Tendrá también todas las instalaciones necesarias para este tipo de
Edificios públicos, como ser, eléctricas, sanitarias, servicios de calefacción y refrige-
ración, Sistemas contra incendios, sistemas de instalación informática y de televisión
internos y externos, sistemas de comunicación y señalización interna y externa.
39
E
EA
2.2.5.7-Cronograma de obra
Obras a ejecutar 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Movimiento de suelo
Obras civiles
Obras complementarias
Plan Ambiental
40
E
EA
Desvío del tránsito, señalización.
- Construcción de caminos internos.
- Definición y reordenamiento Vehicular.
Efluentes líquidos:
- Vertidos
Residuos:
- Para cada uno de ellos se debe describir origen, destino, tipo,
cantidad, etc.
Emisiones:
- Gaseosas, sonoras, polvo, material particulado.
Movimiento de suelo:
- Excavación, acopio de tierra y vegetal
- Nivelación, relleno y compactación
- Desvío de servicios y obras temporales
- Drenajes
- Edificios, instalaciones, viario interno, espacios libres, seguridad de
obra, etc.
- Espacio que se va a trasformar u ocupar directa o indirectamente en
forma provisional o permanente.
- Áreas de extracción de material para relleno, áridos para la construc-
ción, acopio de materiales, talleres de obra, vertedero de residuos.
- Emisión de polvo, gases y ruidos.
Construcción de obras principales:
- Edificios: tipo, escala, diseño, materiales, etc.
- Coherencia con las condiciones climáticas, ecológicas y paisajísticas.
- Vías internas, riego bituminoso y/o curado.
- Ocupación del suelo permanente. Nivelación, compactación,
Construcción de obras auxiliares
- Revegetación y Parquización
- Señalización
- Cerramiento e iluminación
- Caminos de servicio
- Trabajos de mantenimiento
41
E
EA
- Eliminación y tratamiento de residuos (caracterización, y circuitos de
disposición)
- Integración del proyecto al medio, aprovechamiento y comportamien-
to. Relación con otras infraestructuras.
- Relación con planes existentes, directrices y políticas de ordenamien-
to territorial.
Impermeabilización.
- Confort sonoro.
- Calidad del paisaje.
- Obras asociadas
B-Etapa de Operación:
Tráfico: emisión de ruido, vibraciones y contaminantes atmosféri-
cos. Circulación de vehículos: accidentes, relación con el flujo existente, accesibili-
dad a la red viaria, vinculación del territorio en función de la red.
Oferta de Bienes, Servicios comerciales y gastronómicos: Estima-
ción de Actividades Inducidas, afluencia de público, aparición espontánea de activi-
dades comerciales, recreativa, higiene, seguridad y confort del pasajero, equipa-
miento para el desplazamiento de personas.
Relación del proyecto en términos de oportunidades y efectos con
las infraestructuras de transporte y con los equipamientos sociales de su entorno.
Equipamiento sanitario y asistencial, servicios de información turís-
tica, comunicaciones.
Mantenimiento de la terminal.
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Peligrosos.
C-Etapa de Cierre
El proponente del proyecto por el momento no tiene previsto abandonar
la obra, de hecho prevé una futura Ampliación que incluiría la construcción de un
Predio Ferial y un Centro de Convenciones dentro del mismo terreno. A su vez se
plantea en el anteproyecto un futuro crecimiento de las instalaciones de la Terminal,
en base a una proyección a 10 años.
En caso de ocurrencia de abandono del proyecto, se elaborará el EsIA
correspondiente para esa etapa.
2.3. Aspectos ambientales de la obra proyectada
42
E
EA
La construcción edilicia se hará en un terreno llano y elevado (cota 67,5), lo
que no afectará a los drenajes del área.
2.3.1-Obrador
La ubicación del obrador se situará en el sector posterior del terreno
donde será mínima la interferencia con las actividades actuales del entorno y facilitar
la construcción de la obra teniendo acceso a la red vial para tránsito pesado y ade-
cuado a las cargas previstas a movilizar. Una vez culminada la obra se desmantelará
el obrador restaurando el predio con parquizado.
Esquema N° 4 - Ubicación del obrador
2.3.2-Insumos
El área donde se realizará la obra cuenta con suministro de agua pota-
ble pero carece de infraestructura de recolección de líquidos cloacales por lo tanto
durante la construcción se instalara baños químicos para los obreros.
Los áridos para la elaboración de hormigón armado serán obtenidos de
una cantera ubicada a pocos kilómetros y la arena será provista por una arenera so-
bre la costa del Río Uruguay en la ciudad.
Existe tendido eléctrico en la zona por lo tanto Empresa prestadora de
electricidad de la localidad suministrará de la Energía Eléctrica necesaria para la
obra.
2.3.3-Residuos, efluentes y emisiones
Los elementos excedentes generados de la construcción del proyecto
(Residuos Sólidos) serán acopiados en una sección del terreno para luego ser reti-
rado por la empresa recolectora de residuos semanalmente.
43
E
EA
Los residuos peligrosos que puedan generarse en el obrador como
grasas y aceites serán dispuestos en contenedores habilitados a tal fin y entregados
a una empresa transportista habilitada de Residuos Peligrosos, para su posterior tra-
tamiento obteniéndose el correspondiente certificado de entrega y disposición final.
Con respecto a los efluentes cloacales durante la construcción se insta-
larán baños químicos para el personal y los efluentes líquidos generados se elimina-
rán por los drenajes existentes hasta que se realice la conexión de los servicios de
cloacas.
La combustión interna del gasoil de los vehículos y maquinarias dará
lugar a la generación de emisiones de monóxido de carbono (CO), dióxido de car-
bono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y material particula-
do (MP) entre otros compuestos.
CAPITULO 3
3.1-Determinación del área operativa
El área operativa abarcara las manzanas denominadas Chacras Nº 266 y 267
donde se construirá la futura terminal entre la Ruta Nacional Nº 117 (Avenida Juan
Velazco), la Avenida Juan José Valle y el Sambódromo, como se puede observar en
el siguiente plano de la Ciudad indicado con un recuadro rojo.
Plano Nº 1 – Área operativa
44
E
EA
3.2-Área de Influencia Directa-
Como ya fuera señalado con imágenes fotográficas del predio en el punto
2.2.4, el área es escasamente habitada, las viviendas más cercanas se encuentran a
400 m. aproximadamente.
Sobre la Ruta 117 frente al terreno se encuentra el Complejo de Transferencia
de Carga (COTECAR) cuya función es de Control Aduanero y Sanitario de camiones
transporte de mercaderías.
Hacia el Norte del predio limita con una calle interna en el que se ha construi-
do el Sambódromo donde se realizan los Carnavales en época estival y antes de ac-
ceder al mismo se ubica el Museo del Carnaval, donde se exhiben indumentarias e
imágenes del prestigioso evento de la ciudad. Del otro lado de dicha calle se en-
cuentra la entrada al Grupo de Artillería Nº 3 (GA3) del Ejército Argentino.
En la intercesión de la Avenida Juan José Valle y la Ruta Nacional Nº 117,
usurpando una porción del terreno, se encuentra actualmente un parador de camio-
nes, que de concretarse el proyecto por la extensión del terreno no afectaría la insta-
lación de la nueva terminal.
Teniendo en cuenta los escasos datos estadísticos con que cuenta el munici-
pio respecto a la cantidad de servicio de ómnibus, haciendo un redondeo en los va-
lores y sin considerar otro tipo de transporte, se estimaría la cantidad de personas
afectadas por el proyecto:
A) Se sabe que 30 unidades por día salen de la Ciudad, y si en promedio via-
jan 50 personas por unidad, haciendo el cálculo daría 1500 personas por día o más
de 600000 por año.
B) La cantidad de turistas que visitan la ciudad por año es de 90000.
C) La cantidad de habitantes de Paso de los Libres (Departamento) es de
48000
D) Los habitantes de la ciudad de Uruguayana son 150000.
E) Para los siguientes cálculos se extrajeron los datos del Atlas Geográfico de
la Provincia de Corrientes-Tomo V-El Transporte de pasajeros del año 2002, realiza-
do por el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE (Ver
mapa en el Anexo):
45
E
EA
-Se sumaron las categorías de acuerdo las frecuencias semanales de los via-
jes en las rutas de acceso a Paso de los Libres, luego se calculó la media obtenién-
dose un valor de 517 empresas de transporte (colectivos).
-Haciendo el cálculo de cuantas personas viajan en los 517 transportes duran-
te el año por esas rutas, se tiene aproximadamente 1.350.000.
Resumiendo todo podemos expresar que 90000 personas visitan la localidad
y estimativamente entre 600.000 y 1.350.000 personas serían las personas que
transitan por las rutas de acceso de Paso de libres (nacional e internacional).
46
E
EA
Imagen N°10 - Detalle del área de influencia directa
Referencias
1-Ruta Nacional N° 117
2-Av. J. J. Valle
3-Camiones
4- Museo del Carnaval
5-Sambodromo
6-Ejercito-GA3
7-COTECAR
8-Planta potabilizadora del Ejército
9-Viviendas más cercanas
47
E
EA
48
E
EA
Imagen N° 13 - Entrada del Ejército Argentino
49
E
EA
3.3-Área de Influencia Indirecta
El área de influencia indirecta del Proyecto abarca al resto de la Ciudad de
Paso de los Libres, incluyendo la Ciudad de Uruguayana.
La futura Terminal se ubicaría en el área de influencia de la Autovía Mesopo-
támica, convirtiéndose en una importante red de infraestructura de la zona.
Esta obra sumada a la construcción de la autovía antes mencionada entre las
Rutas Nacionales Nº 14 y 117, posicionará a Paso de los Libres de manera inigualable
en cuestión de comercio y turismo regional.
50
E
EA
CAPITULO 4
4.1- Medio Físico Natural
El departamento de Paso de los Libres tiene la forma de un triángulo, cuya base
está al Norte, y el vértice apunta hacia el Sur. Así, la superficie de mayor desarrollo es
la septentrional con predominio de lomadas, bañados y arroyos de clima cálido,
mientras que la meridional se estrecha con una lomada principal de clima templado con
dos pendientes hidrográficas definidas y monte.
La posición geográfica que ocupa Paso de los Libres en la línea de transición
fisiográfica, le confiere características particulares al clima y a la configuración de los
suelos, apropiadas para determinadas actividades productivas, como la ganadería y
cultivos como el arroz, dadas las posibilidades de riego que los cursos de agua, tan-
to ríos como arroyos, le permiten.
4.1.1- Clima de Paso de los Libres (Geografía Argentina. Rodolfo
Bertoncello, Patricia Ana García. Editorial Santillana. 1995 y Paso de los Libres-
Historia, Espacio y Memoria. 1992).
Temperatura
Paso de los Libres tiene veranos cálidos con una duración promedio de
cinco meses; mientras que los inviernos templados duran entre tres y cuatro meses,
siendo el mes más frío julio y el más cálido en enero.
Promedio anual: 20° C
Máxima: 43º (diciembre)
Mínima: - 4,3º C (julio)
Amplitud Térmica: 47,3º C
Humedad
La humedad relativa oscila con una media anual de 72% y la presión
atmosférica con una media anual de 1006,4 hPa.
Presión atmosférica
La presión atmosférica anual es de 1005 hPa.
Vientos
Son constantes y de importancia los del cuadrante oriental, predomi-
nando los del este, sur, norte y sureste, la velocidad media anual es de 9 km/h y la
dirección media anual del viento es ENE (Estenoreste).
51
E
EA
Imagen N° 16 - Dirección predominantes de vientos
VIENTOS
Precipitaciones
Las precipitaciones que se producen en otoño configura la estación
más lluviosa con 500 mm promedio, las de primavera con 450 mm, el verano con
400 mm, siendo el invierno la estación más seca con 250mm. La frecuencia de días
con granizos es de 1 a 2 por año.
Total Anual: 1294 mm
Máxima: 1861 mm
Mínima: 822 mm
Frecuencia días de lluvias al año: 90 días promedio
Estaciones lluviosas: otoño, primavera y verano (marzo, abril, diciem-
bre, enero).
52
E
EA
Cuadro Nº 1 : Datos Promedios Mensuales (Período 1981-1990)-
Humedad Viento
Temperatura (°C) Número de días con Precip.
relativa medio
Mes
Máxima Mínima Cielo Cielo Precipi- mensual
Media (%) (km/h)
media media claro cubierto tación (mm)
Ene 33,0 26,50 20,60 66 13,3 8 8 8 124.0
Feb. 31,0 25,10 20,20 74 11,9 8 9 9 163.9
Mar 29,5 23,30 18,10 75 11,7 12 7 8 176.2
Abr. 25,40 19,80 15,20 80 12,4 8 9 8 214.7
May. 22,10 16,20 11,50 81 12,4 11 8 7 152.5
Jun. 18,50 13,10 8,80 83 12,1 9 11 8 100.4
Jul. 19,10 13,40 9,30 81 14,7 11 10 7 82.9
Ago. 21,40 15,40 10,40 77 15,9 10 10 7 70.2
Sep. 22,00 16,20 11,30 76 17,8 10 10 8 144.0
Oct. 26,30 20,10 14,20 70 17,0 10 7 8 120.6
Nov. 28,80 22,80 17,40 70 15,6 11 8 8 174.2
Dic. 31,70 25,20 18,70 63 13,2 12 5 6 87.7
25.00
20.00
Media
15.00
Máxima media
10.00
Mínima media
5.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes
Datos Promedios Anuales de Paso De Los Libres desde 1973 hasta 2012
Datos reportados por la estación meteorológica: 872890 (SARL)-Aeropuerto
de Paso de los Libres
Latitud: -29.68 | Longitud: -57.15 | Altitud: 69
53
E
EA
Cuadro N º 2: Valores climáticos medios
Año T TM Tm PP V RA SN TS FG TN GR
1973 - - - - - - - - - - -
1974 21.0 25.5 14.1 - 14.7 91 1 46 20 0 2
1975 - - - - - - - - - - -
1976 20.5 25.0 13.9 - 15.3 106 2 52 15 0 2
1977 21.3 25.8 15.1 - 16.6 117 0 67 21 0 2
1978 20.5 25.6 14.3 1733.82 16.3 84 0 55 25 0 0
1979 20.7 26.4 14.1 799.33 17.0 97 4 45 18 1 1
1980 20.6 27.1 14.5 896.09 16.4 108 1 52 22 1 2
1981 19.9 27.2 14.4 1134.38 14.6 101 0 48 27 0 1
1982 - - - - - - - - - - -
1983 19.3 25.8 14.3 1393.20 13.2 98 0 48 18 0 3
1984 19.5 25.6 14.7 1688.13 14.6 121 2 61 20 0 2
1985 20.5 25.8 16.1 - 14.1 85 0 45 12 0 3
1986 20.2 25.3 16.2 - 14.6 97 0 59 11 0 2
1987 19.6 25.2 14.9 - 12.9 84 0 51 14 0 2
1988 19.4 26.1 13.6 1203.18 14.9 59 0 35 21 0 1
1989 20.0 26.5 14.6 1232.95 13.0 69 0 47 17 0 0
1990 19.6 26.1 14.8 1577.89 13.2 101 0 70 15 0 1
1991 20.4 27.3 15.1 1641.11 14.6 97 1 68 23 0 3
1992 19.4 26.2 14.3 2225.06 14.1 103 0 70 17 0 0
1993 19.7 26.7 14.6 1505.70 13.1 108 0 55 15 0 0
1994 20.2 26.9 15.3 1097.27 15.1 99 0 67 8 0 0
1995 19.7 26.9 14.3 1040.68 14.1 90 0 58 15 0 0
1996 19.6 26.5 14.1 1250.21 13.9 96 0 59 15 0 0
1997 20.4 26.9 15.3 1864.88 14.6 106 0 65 4 0 0
1998 19.3 25.5 14.6 2341.65 14.3 108 0 65 23 0 0
1999 19.7 26.7 14.1 - 13.5 87 0 47 22 0 0
2000 19.3 26.0 14.3 - 14.0 104 1 66 16 1 0
2001 20.3 26.7 15.6 - 14.7 98 1 75 13 0 0
2002 - - - - - - - - - - -
2003 19.6 26.6 14.4 1588.32 13.8 101 0 69 13 1 0
2004 20.1 26.9 14.4 1143.52 13.9 77 0 46 14 0 0
2005 - - - - - - - - - - -
2006 20.6 28.0 15.0 - 13.9 76 0 61 10 0 0
2007 19.3 26.3 14.3 - 12.1 102 0 65 24 0 0
2008 20.8 26.7 14.6 1114.33 13.1 65 0 42 18 0 1
54
E
EA
2009 20.8 27.0 14.3 1485.68 15.0 79 0 52 18 0 0
2010 20.9 26.3 14.2 - 19.6 86 0 53 18 0 0
2011 21.1 26.7 14.4 1046.46 19.3 88 1 69 15 0 1
Referencias
T Temperatura media anual (°C)
TM Temperatura máxima media anual (°C)
Tm Temperatura mínima media anual (°C)
PP Precipitación total anual de lluvia y/o nieve derretida (mm)
V Velocidad media anual del viento (Km/h)
RA Total días que llovió durante el año
SN Total días que nevó durante el año
TS Total días con tormenta durante el año
FG Total días con niebla durante el año
TN Total días con tornado o nube embudo durante el año
GR Total días con granizo durante el año
Si en la tabla aparecen campos sin valores con el símbolo (-) esto únicamente indica que no
se ha realizado la media, esto sucede si no ha habido suficientes datos para computarla.
En la precipitación total un valor 0 (cero) puede indicar que no se ha realizado esa medición
y/o la estación meteorológica no la difundió
4.1.2-Calidad del Aire-
Como se expresó con anterioridad, la obra tiene proyectado realizarse,
si bien dentro de la ciudad, en una de las áreas con escasos habitantes hasta el
momento las viviendas más cercanas se encuentran aproximadamente a 450 metros
hacia el casco céntrico de las cuales el municipio mediante el nuevo código de pla-
neamiento, tiene programado el crecimiento poblacional hacia las mismas.
Por lo tanto, por las emisiones gaseosas provenientes de los combusti-
bles de colectivos, vehículos particulares sumados los provenientes de camiones
que operan en el COTECAR, los ruidos, vibraciones y Material Particulado derivados
de la construcción y operación de la Terminal afectaran a la calidad de aire como
también a la salud y seguridad vial de los habitantes.
Como prevención y monitoreo de estos posibles impactos de debe
proponer en el Proyecto Definitivo mediciones de Calidad de Aire y de Ruidos en los
alrededores del predio previo a su ejecución.
55
E
EA
4.1.3-Geología-
La secuencia sedimentaria que caracteriza la estratigrafía del área
donde se encuentra Paso de los Libres, se apoya sobre rocas del complejo volcáni-
co-sedimentario conocido como Formación Solari, del Jurásico superior al Cretácico
inferior. La unidad posee en subsuelo con un espesor máximo de aproximadamente
600 metros de naturaleza basáltica, denominado “Miembro Serra Geral” y otro com-
puesto por areniscas cuarzosas con distintos grados de consolidación, llamado
“Miembro Solari”.
Sobre la Formación Solari se disponen los sedimentos de la Formación
Ituzaingó del Plioceno superior a Pleistoceno inferior, compuestos por arenas cuar-
zosas con intercalaciones de grava y pelitas, de coloración predominantemente ama-
rillenta con sectores rojizos, constituyendo el relleno de cuencas labradas en mate-
riales de la Formación Solari.
En Paso de los Libres se registraron por debajo de los 28 metros sedi-
mentos apoyados sobre rocas basálticas, y por encima están constituidos por sedi-
mentos areno-limo-arcillosos cuartarios, de color castaño grisáceo. La Formación
Yupoí es reconocida como el relleno más moderno de valles. El relieve libreño está
compuesto por estas diferentes series, que han sido erosionadas a lo largo del tiem-
po geológico y elaborado una morfología, es decir, formas características de una
planicie de erosión
Cuadro estratigráfico local:
Altura Unidades estratigráficas
Debajo de los 28 m. Cuaternario indiferenciado y Formación Yupoí
De 28 a 34 m. Formación Ituzaingó
Más 34 m. Formación Solari
4.1.4-Geomorfología
La Provincia de Corrientes se encuentra en el centro de la Cuenca del
Plata, formando parte de la Llanura Mesopotámica con alturas que van de 28 m. en
el sudoeste, hasta 220 m en el nordeste. Se puede dividir en tres grandes unidades
geomorfológicas muy bien definidas:
-Lomada occidental: lomas y planicies embutidas del noroeste y el oes-
te.
56
E
EA
-Depresión iberana que atraviesa diagonalmente la provincia de nor-
deste a sudoeste y constituye el "divortiumaquarum" (divisoria de ríos y arroyos) de
la hidrografía correntina.
-Lomada oriental: planicie ondulada del sector oriental.
El departamento de Paso de los Libres se ubica en esta última región
presentando una planicie o llanura suavemente ondulada con morfología superficial
de relieve de cuchillas, con desniveles del orden de los 10 metros, y surcado por una
red hidrográfica bastante densa Las cotas homogéneas y oscilan entre los 60 y 70
m.s.n.m, con suaves colinas escalonadas y suavizadas por laderas convexas muy
tendidas (Bruniard, 1983).
El área de estudio en particular, posee un paisaje suavemente ondula-
do ubicado en el ambiente geomorfológico de la terraza del Río Uruguay, desarrolla-
da en forma paralela a dicho río, ocupando un 15 % de la superficie departamental.
Se encuentra en un alto topográfico entre la cuenca del Arroyo Yatay al Norte y la
cuenca del Arroyo CapiyQuicé al Sur a una cota de aproximadamente 68 m.s.n.m.
Las pendientes locales son del orden de los 5 x 10 -3 n/m hacia el SO, en dirección
a la cuenca del CapiyQuicé y del orden de los 5,4 x 10 -3 m/m hacia el NE en direc-
ción a arroyo Yatay.
4.1.5-Edafología
Los suelos predominantes del departamento de Paso de los Libres son:
Suelos aluvionales y humíferos que están localizados en las hondo-
nadas, en valles fluviales y depresiones hidrográficas, como también en bañados y
lagunas. Están bien drenados y tienen una contextura areno-limosa. No son aptos
para ganadería, aunque en ellos se practica agricultura bajo riego.
Suelos detríticos arenosos. Son franco-arenosos, de colores pardos
rojizos oscuros, bien drenados y fuertemente ácidos en todos sus horizontes, de
mediana profundidad, a pesar de no ser los más aptos, sobre los mismos se practica
una ganadería intensiva.
Suelos gredosos. Se encuentran en la lomada oriental, especialmente
en la parte norte, en el límite con el departamento San Martín. La textura es franca a
franca-arenosa de color gris parduzco. En el plano central se localizan zonas inun-
dables con horizontes arcillosos mal drenados que originan el "malezal" o "ibí-baí"
57
E
EA
(mal piso), siendo aptos para la ganadería extensiva y la agricultura intensiva del
arroz.
Los suelos de las terrazas del Río Uruguay son de naturaleza diversa,
variando desde terrenos arenosos profundos, rojos sublateríticos (antesoles) a los
asentados sobre canto rodado (gravas) pasando por una amplia gama de arenosos
rojizos-marrones.
El relieve libreño es una planicie de lomadas y hondonadas que pre-
sentan diferentes exposiciones a la acción de los vientos estacionales.
El ejido urbano se asienta sobre suaves ondulaciones que en su zona
más elevada alcanza los 70 m.s.n.m. correspondiente al centro de la ciudad. La peri-
feria es baja e inundable debido a los cursos de agua que la circundan y en el resto
de la ciudad se repiten las ondulaciones como en el sureste llegando a los 80
m.s.n.m.
4.1.6 – Hidrogeología-
4.1.6.1-Agua Superficial
Toda la ciudad de Paso de los Libres está rodeada de cursos de
aguas de distintas escalas, al sureste el Río Uruguay; al noreste el arroyo Yatay y al
noroeste, dentro de la trama urbana, el arroyo La Despedida. Estos cuerpos de agua
conjuntamente con “el zanjón”, tienen gran influencia en el modo de actuar y vivir de
la ciudad. Condicionan la forma del asentamiento poblacional debido a la presencia
de problemas de inundaciones en las áreas inmediatas y de crecientes normales del
Río Uruguay y de sus afluentes.
Las precipitaciones constituyen el principal aporte al caudal de los
ríos y arroyos como también el proveniente de los niveles acuíferos subterráneos.
Teniendo en cuenta esto, aunque el Río Uruguay es el colector principal de la des-
carga superficial y subterránea de la zona, en épocas de crecidas podría ceder el
exceso de agua a los acuíferos alojados en las rocas mesozoicas (basaltos y arenis-
cas de la F. Solari).
58
E
EA
4.1.6.2-Agua subterránea
Las perforaciones realizadas en el acuífero revelan la presencia de
dos tipos de unidades acuíferas, por un lado las alojadas en rocas basálticas y are-
niscas de la Formación Solari, donde el agua circula a través de fracturas, fisuras,
vesículas, discontinuidades entre coladas o por contactos areniscas - basaltos (per-
meabilidad secundaria). Por otro lado, se re-
gistran acuíferos alojados en sedimentos que bañado del chaco
kms 35
ción Solari, correspondientes a las Formacio-
nes Ituzaingó y Yupoí.
108 kms
Tapebicuá
r ío mir iñay
57° 42´ long. O.
La profundidad de la base de
r ío ur uguay
75
4.1.7-Hidrografía km s
Pda. Puchet a
59
E
EA
Alturas Hidrométricas-Estación Paso de los Libres / Río
Uruguay. Organismo operador: Dirección Nacional de Construcciones Portua-
rias.
Alerta roja: 8,40 mHL
Evacuación: 9,20 mHL
Cota IGM: 49,50 m.s.n.m.
Cota IGM: 50,30 m.s.n.m.
Altura media anual: 3,65 m
Altura máxima ordinaria: 10,21 m
Máxima extraordinaria: 13,02 m (año 1983)
Mínima extraordinaria: 0,18 m (año 1971)
Imagen Carta IGM Escala 1: 30.000-Instituto Correntino del Agua y del Ambiente –ICAA-
60
E
EA
Plano Nº 2 - Ordenamiento Urbano con curvas de nivel –
Ciudad de Paso de los Libres. - Ctes.
Espacio
Verde
"Los Espinillos"
Tomas Eloy Gonzales
Marciano Cabral
Restituto Ortiz
"Los Espinillos"
"El Ombu"
"Los Alerces"
Ex-Combatientes.
J.M. Insaurralde
Cap. Pedro Giachino
"El Nogal"
"Los Cedros"
" Irupe"
Fray J. de la Quintana
Pje. Chaco
Pje. Misiones
Pje. Freyche
Gral. José M. Paz
Pje. España
Pje.Chubut
Pje. Formosa
Pje. España
"El Rosedal"
"Los Jacarandaes"
"Los Ceibos"
"Mburucuyá"
Pje. Sta. Cruz Pje. Junin Pje. Yatay
"Los Lapachos"
"Los Aromos" Pje. Cdad. de
"Los Paraisos" Murcia.
CANCHA
Pje. Iguazù
"Virá Pitá"
"Los Pinos" Pje. San Salvador
Pje. Neuquen Pje. Ugarte Pje. Reconquista
Pje. 2 de Abril
Pje. Cortes
Pje. Libreño
Pje. Acosta
Autodromo
Pje. T del Fuego Pje. Sto. Tome
Pje. La Torre
Pje. Cambrun
Pje.Schiro
Pje. C. Cuatiá Pje. Bella Vista
Pje. Puerto Argentino Pje. 18 de Abril Pje. Favilla Pje. Yedro Pje. S/N
Pasaje Lib. Argentina
Pje. Rios
Pje. Gral Paz
Monte Caseros.
Pje. Esquina
"Cementerio de la
Santa Cruz"
Fuente Reordenamiento Urbano Paso de los Libres - Cristian Fernández – María Inés Otazú -
2003
4.2-Medio Biótico
4.2.1-Flora
Las comunidades vegetales naturales que se encuentran en la zona del
anteproyecto y en las proximidades corresponden a la Provincia Fitogeografía del
Espinal – Distrito del Ñandubay (Cabrera, 1976), la pastura natural que predomina
es el pajonal de paja colorada y pastos cortos, estos últimos hallados en el terreno.
En la ribera del río Uruguay y arroyos las especies que crecen son en-
tre otros: timbó colorado, ceibo, sauce criollo, laurel, palmera pindó, etc., las espe-
cies del monte se difunden sobres las faldas de las lomadas, formando asociaciones
denominadas "espinillar".
61
E
EA
Sobre las galerías de los ríos y arroyos dominan los árboles de madera
blanca: sarandí blanco, blanquillos, el ceibo, típico de los bañados; y también el om-
bú.
Dentro del paisaje vegetal se destacan algunos géneros de palmeras
que caracterizan la comarca libreña; el carandaí es un ejemplar de poca altura que
penetra especialmente desde el monte entrerriano; el caranday o palma dura se
desarrolla en los terrenos bajos, anegadizos, y constituye un índice de suelos pesa-
dos, arcillosos.
La estadística forestal de Paso de los Libres permite distinguir los
ejemplares explotables característicos de cada una de las secciones en que se divi-
de. En las secciones del sur menciona el ñandubay, algarrobo, espinillo, amarillo y
guayabo, mientras que en la sección del centro y en las del norte la lista se completa
con sarandí, amarillo, guayabo, blanquillo, ceibo, sauce y también ejemplares de al-
garroba y Santa Fé.
En cuanto a los pastos naturales, se encuentran en las secciones meri-
dionales, la gramilla, la paja colorada y la cortadera, llamada también pasto cuchillo
o capii-quicé; mientras que en las secciones del norte incluye, además de la gramilla
y la paja colorada, el espartillo y los flechillares.
4.2.2-Fauna
Los mamíferos para los biomas del departamento son: el quiyá o nutria;
quiyá-í o lobito de río chico; capibara o carpincho; el yacaré negro y el yacaré overo.
Los mamíferos silvestres que pueden ser observados ocasionalmente
son las liebres (Lepuscapense) y Cuises (Cavíaaperea).
Los anfibios característicos son el cururú y el cururú paguero o sapo
buey, el sapo común, la rana criolla, la rana de zarzal, los escuerzos. Entre los peces
están el pirá-cururú o pez pulmonado; el pirayú o dorado, surubí, patí, sábalo, piraí o
palometa, yavevuí o raya.
Las aves que pueden ser avistadas con mayor frecuencia en los alre-
dedores de Paso de los Libres son: Teros (Vanelluschilensis): muy abundantes en
sectores de pastos bajos; Perdices y martinetas: se encuentran en sectores de pas-
tos altos; Rapaces como caranchos (Polyborusplancus) chimangos (MiIvago chi-
mango); Palomas (Columba livia) y loros (Myopsitta) cerca de áreas arboladas.
62
E
EA
En el área del proyecto no se observa especies fáunicas ni especies
arbórea nativa por encontrarse en una zona periurbana.
4.2.3-Área Especial.
Dentro del área de influencia indirecta del proyecto se identifica un
área especial (zona
sombreada en celeste) definida por el sector de costa, tanto contiguo al
Río Uruguay como el sector contiguo al Arroyo Yatay, expuesta a las crecientes or-
dinarias y extraordinarias del río, por lo que dicho sector será destinado a las activi-
dades recreativas y turísticas, otorgándole la fisonomía de un área verde de borde.
AUEP
AUAC AUAC
AUED
AUEP
AUAC
AUPA
AUAC
I1
AUED AE
AUC
AUPA
AR
AE
4.3-Medio Socio-económico
4.3.1-Uso del suelo.
De acuerdo a la zonificación de la ciudad el predio denominado Chacra
266 y 267 de Primera Sección donde se instalaría el proyecto se encuentra dentro de
63
E
EA
una de las Zonas de Usos Específicos (ZUE) perteneciente al Ejército Argentino -
Grupo de Artillería 3 .
Las Zonas de Usos Específicos tienen límites bien definidos y se hallan
dispersas dentro de la trama urbana y no han sido considerados en la nomenclatura
catastral por ser tierras fiscales.
64
E
EA
Cabe destacar que la Ciudad de Paso de los Libres en cuanto a
normativa urbana, se rige por un Código de Edificación, estando actualmente el
municipio abocado a la tarea de reordenamiento urbano territorial de la Ciudad, que
tiene como fin aprobar un Código de Planificación.
4.3.2-Medio Antrópico: Población del Municipio de Paso De Los
Libres
Paso de los Libres ofrece una intensa vida nocturna, con numerosas
confiterías y además con su característico carnaval la convierte en una ciudad
fronteriza turística y de paso de turistas a otros centros nacionales e internacionales.
Conforma un conglomerado urbano de baja densidad edilicia, tratándose
en su mayoría de edificios de no más de dos plantas, adaptándose en su fisonomía a
la topografía del lugar, un territorio de ondulaciones de las Terrazas del Río Uruguay,
que le confieren una característica propia al sitio.
La mayor masa poblacional reside en Paso de los Libres, en contraste
con el panorama que se vive en otras localidades del interior, donde los índices per-
manecen muy bajos, dando como consecuencia que la ciudad se vea imposibilitada
a absorber toda la población que las otras expulsan.
La población joven dentro de la que se denomina como económica-
mente activa tiende a trasladarse a otros lugares en busca de oportunidades que la
ciudad no les ofrece.
Cuadro Nº3- Población censada en 1991 y población por sexo en 2001 y 2010
2001 2010
Paso de los Libres 1991
Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
65
E
EA
40,46
39,45
40,00
33,14 33,19
30,00
1,08
0,00
Paso de los Libres Bonpland Parada Pucheta Tapebicuá
-10,00 -9,04
-13,12
-20,00
Total 629.783 232.076 85.413 312.294 306.895 152.782 46.193 107.920 322.888 79.294 39.220 204.374
Gran
Co-
223.182 84.109 34.509 104.564 104.299 49.422 17.633 37.244 118.883 34.687 16.876 67.320
rrien-
tes
Paso
de
los 27.560 10.883 4.146 12.531 13.187 6.996 2.125 4.066 14.373 3.887 2.021 8.465
Li-
bres
66
E
EA
La mayor concentración de Población se da en toda la extensión del
municipio de Paso de los Libres, donde dos factores inciden fundamentalmente en
ello, la presencia del río Uruguay la vecina ciudad de Uruguayana, que por su vincu-
lo genera uno ejes más dinámicos de población, bienes y servicios, concentrando el
96,58% de la población urbana y cuya Densidad de Población es de aproximada-
mente 9,86 habitantes /km2.
La Población Económicamente Activa que abarca las edades desde 14
a 64 años representa el 59,40% de la población total, esto da la pauta que estamos
en presencia de una población joven potencialmente activa. Del total de esta pobla-
ción económicamente activa el 12,77% esta trabajando dentro del sector de activi-
dad primaria, prioritariamente agricultura, ganadería, elaboración de productos ali-
menticios y bebidas, el 2,64% en la actividad secundaria, más de la mitad de este en
actividades vinculadas a la producción y elaboración de la madera como muebles y
fabricación de productos minerales no metálicos, y el 84,57% en la actividad tercia-
ria, vinculado principalmente a la administración pública, defensa y seguridad social
obligatoria, comercio al por mayor y menor, servicios de hogares privados que con-
tratan servicio doméstico, enseñanza, construcción, transporte terrestre y actividades
no bien especificadas. Esto señala que la mayor parte de esta población se dedica
una rama de actividad mas relacionada con los servicios y muy en segundo termino
a la producción de materia prima.
Se puede señalar también la sobrepoblación existente en la Localidad
Cabecera respecto de los demás Municipios, producto de su Actividad Económica,
generando un marcado eje vertical NE-SO, dado el paso de la Ruta Nacional Nº 14,
que se recuesta sobre la franja Este, hacia el río Uruguay, que se remarca por la ali-
neación de las ciudades.2
4.3.3- Actividades Económicas
4.3.3.1-Agrícola
Esta actividad es el aporte principal a la economía de la región, pre-
domina el cultivo de cereales en un 82,36 %, en mayor porcentaje el cultivo de Arroz
con el 80,40 %, favorecido por las posibilidades del suelo nivelado e inundable del
área. En los cordones arenosos de la costa del Uruguay se desarrollan las activida-
des citrícolas y forestales.
2
Fuente: (1) CFI –Departamentos Fronterizos sobre el Río Uruguay -2008
67
E
EA
Cuadro Nº 5: Campaña Agrícola 2.010 y 2.011
68
E
EA
4.3.3.2-Ganadera
Constituye uno de los departamentos que más porcentaje de tierras
se dedica a esta producción, criándose vacunos, lanares, caballares, cebú y deriva-
dos. Esta actividad cuenta con mayor nivel tecnológico y mejores índices productivos
Cuadro N° 6: Existencia del Rodeo Bovino Provincial por Categorías
en el Departamento Paso de los Libres- Año 2010 – 1ra. Vacunación 2010
69
E
EA
ción en una provincia argentina con caracteres definidos, provincia de frontera y de
la periferia económica nacional; y dentro de ella, en el área eminentemente ganade-
ra, latifundista, incorporada mas recientemente a la vida activa de la provincia.
La vida urbana de la ciudad se ve afectada por conformar parte este
nudo fronterizo, donde su dinamismo genera modos de interrelación propios.
Las actividades productivas de Paso de los Libres son principalmen-
te, en el departamento, las actividades primarias, con la actividad agrícola ganadera,
en primer lugar y la explotación forestal, como actividad en expansión, tanto de bos-
ques naturales, como en los forestados.
La actividad ganadera, es la actividad matriz y de soporte de la re-
gión y el ganado bovino es el de mayor importancia y dentro de las actividades agrí-
colas, aparece en primer lugar los cultivos arroceros, dadas las posibilidades de rie-
go que le brinda el gran número de cursos de agua, tanto de ríos como de arroyos.
La actividad terciaria mas importante, y que le define a la ciudad ca-
becera del departamento, es la actividad comercial, a través del continuo intercambio
con la ciudad vecina de Uruguayana, en el Brasil, dadas las posibilidades de comu-
nicación entre ambas, disponiendo de los medios de comunicación necesarios, y
que define un circuito económico de gran importancia en la región, dando lugar a la
segunda aduana más importante del país, después de Buenos Aires.
La ubicación de la ciudad permite también la comunicación, no solo
con el Brasil, sino con todo el ámbito internacional de intercambio del Mercosur, con-
virtiéndolo en uno de los puntos fronterizos más importantes de la región.
4.3.3.4-Turismo-Recreación
La ciudad de Paso de los Libres es uno de los más importantes paso
fronterizo en el contexto del Mercosur, se encuentra unida a la ciudad brasileña de
Uruguayana por un puente de 1.420 mts de largo sobre el río Uruguay, embellecido
en su acceso por un parque de 100 hectáreas, que incluye las lagunas Mansa y Bra-
va con un camping equipado con agua y luz eléctrica, sanitarios, estacionamiento,
parrillas, comedor etc.
Tiene un gran movimiento turístico de intercambio comercial,
especialmente vinculados a los movimientos aduaneros y el comercio exterior, ya que
es la segunda aduana del país con respecto al movimiento de personas y gran parte
del transporte del MERCOSUR pasa por Libres.
70
E
EA
Cuenta con hoteles y gastronomía variada hasta 4 estrellas y casino,
registrándose más de 90.000 visitantes anuales.
Se enumeran a continuación algunos eventos desarrollados durante el
año en la ciudad:
Carnavales: por cuatros semanas en verano la visitan mi-
les de turistas de todo el mundo.
Fiesta Patronal de San José: los 19 de marzo se celebra
al Santo con un festival y una procesión.
Encuentro de Jeeperos: en mayo, el fan de los Jeeps de
la región y del Brasil, participan de un rally.
Festival del Mate y de la Amistad: con mateadas públi-
cas, feria de artesanos y juegos para niños, Festival Folclórico con participación
de músicos locales y de la región.
Festival del Guiso: en 2007 será declara Fiesta Nacional
del Guiso. Se realiza en el Parque Municipal “Juan Domingo Perón¨, en el mes
de agosto.
Feria del Libro y de la Cultura del MERCOSUR: bienal-
mente, es un acontecimiento cultural importante de la zona.
Aniversario de la ciudad: cada 12 de septiembre
Concurso Internacional de Pesca Variada: por el Club
Náutico Libreño, en octubre
Festival Don Ernesto Montiel: (Pre-Casquín) cada 6 de
diciembre se recuerda a este prohombre del folclore, en su monumento sobre
la ruta de acceso a la ciudad
Fiesta de Promesas a Santa Cecilia: cada 22 de no-
viembre, se celebra a la Patrona de la Música, con reuniones en domicilios
donde el chámame hace honor
Feria Ganadera la cual congrega a importantes ganade-
ros de la zona y del país.
Balnearios y Pesca Deportiva en los ríos Miriñay y Uru-
guay.
Lugares históricos y Monumentos de la ciudad.
71
E
EA
4.3.3.5-Transporte urbano
La ciudad de Paso de los Libres posee dos variedades de servicio
de transporte de pasajeros, uno Urbano o categoría “común” con dos líneas que rea-
lizan recorridos desde el centro hacia los barrios periféricos, y otro servi-
cio“diferencial” que recorre desde el centro de Paso de los Libres al centro de Uru-
guayana.
Cuenta además con dos empresas de taxis y nueve empresas de
remises, de los cuales se encuentran habilitados hasta el momento más de 132 uni-
dades de taxis y más de 85 unidades de remises3
Se tiene previsto ampliar el recorrido de las líneas urbanas y la dife-
rencial, llegando hasta la nueva terminal donde tendrán sus respectivas paradas,
como así también las correspondientes a taxis, remises y minibuses.
4.3.3.6-Transporte interurbano
En la actual Terminal de ómnibus operan varias empresas con des-
tino dentro del territorio provincial, hacia otras provincias y al exterior. El servicio se
complementa desde hace años con minibuses de modalidad “puerta a puerta” con
vehículos de menor porte y a diferentes ciudades.
Mapa Nº 1 - Frecuencia semanal de transporte de pasajeros. - Año 2002
3
Información obtenida de la página web del Municipio y de diarios locales-2011
72
E
EA
En el mapa se muestra la frecuencia semanal de transporte de pa-
sajeros para el año 2002 es una representación monotemática, y en ella se indica la
frecuencia con que las distintas empresas provinciales de transporte de pasajeros
prestan su servicio semanalmente en el espacio correntino.
El procedimiento consistió en la sumatoria de los viajes que las em-
presas de transporte realizan a lo largo de una semana, cálculo efectuado teniendo
en cuenta los tramos entre localidades o cruce de rutas. Dichos datos fueron agru-
pados en ocho categorías que comprenden desde menos de 10 viajes hasta 386 via-
jes, y posteriormente representados en un mapa de flujo, por medio de líneas pro-
porcionales conforme a la intensidad de la frecuencia
Como la nueva terminal será más amplia con mayor número de dár-
senas que la actual y además se tiene previsto ampliaciones futuras de acuerdo a la
demanda, las empresas de colectivos incrementaran probablemente el número de
unidades y los destinos.
4.3.3.7-Transporte aéreo y ferroviario
El Aeropuerto se encuentra ubicado a 10 km hacia el Oeste del cas-
co céntrico de la ciudad, capacitado para operaciones de cabotajes e internaciona-
les, pero por el momento solo se realiza vuelos privados.
El tren de pasajeros “El Gran Capitán” dependiente del ramal Gene-
ral Urquiza (FCGU), tiene estación en la ciudad, que parte desde Federico Lacroze
(en la ciudad de Buenos Aires) y termina en Posadas (Misiones). Actualmente el tren
transporta solo carga entre las ciudades de la costa del Río Uruguay.
4.3.3.8-Forestación
Esta actividad pese a ser una de las más representativas de la zona,
ha disminuido notablemente en los últimos años su producción de eucalipto con un
total de 19.429,63 ha respecto a las 22.446 ha de eucalipto logradas en las década
anteriores según datos suministrados por la Dirección de Recursos Forestales.
73
E
EA
Cuadro N°7- Forestación. Superficie lograda (en ha.), según especie.
74
E
EA
Fuente: Reordenamiento Urbano Paso de los Libres Cristian Fernández – María Inés Otazú -
2003
4.3.4-Equipamiento e Infraestructura
Históricamente Paso de los Libres, en el momento de su fundación, inicia
un proceso evolutivo alrededor de dicho poblado. Los incentivos hacia el desarrollo de
las actividades productivas, más la posterior incorporación del ferrocarril profundizaron
el desarrollo de la misma, respecto del resto del departamento.
En las últimas décadas hechos como la construcción del puente
internacional continuaron marcando esta tendencia con el consecuente desarrollo
desigual de las localidades que lo integran, lo cual se refleja en la actualidad en la falta
de definiciones legales y organizativas de los demás municipios respecto del de Paso
de los Libres, y que se observan también en aspectos vinculados al desarrollo de
infraestructuras, servicios y equipamientos.4
4
Informe Final –Tomo II-Zona Operativa 3-Departamento Fronterizos sobre el Río Uruguay. PEDUAC
75
E
EA
El servicio de suministro de agua potable y el servicio cloacal no llega a
toda la cuidad, concentrándose en el casco céntrico y no en áreas periféricas lo que
provoca que dichas zonas encauzan sus efluentes directamente a los cursos de
agua contaminándolos. El alumbrado público se limita al casco céntrico y a en las
proximidades a las vías de circulación más importantes. Con respecto a la zona del
predio por pertenecer a instalaciones militares tiene provisión de agua de perfora-
ción.
El suministro eléctrico de la ciudad está dado por la empresa provincial,
cuya planta reductora de potencia se encuentra en el sector suroeste en cercanía
del autódromo, en la cual se baja la tensión de 33 kw a 13.2 kw, y a través de tres
salidas independientes de dicha potencia, alimentan a la ciudad subdividiéndola en
tres sectores, de los cuales uno de ellos alimenta el sector correspondiente a las ins-
talaciones
57.5
60
62.5 55 48
Hipódromo
alineamiento
47 comercial
52.5
.C
.C
.
57.5 áreas de esparcimiento
B° Las Flores B° 99 Viviendas B° 154 Viviendas
y deportivas
B° 100 Viviendas
60
a
edid
yo D
esp áreas 4militares
Genaro Berón de Astrada
4
B° 255 Viviendas B° Facundo Quiroga José N. Sánchez Guerrero
Arro
Crucero General Belgrano
RU 55 45
Los Espinillos
Alejandro Schennone
NA
CIO B° 60 Viviendas Marciano Cabral
Calles Proyectadas
NA
LN
°1
17 B° 508 Viviendas
Los Espinillos
Restituto Ortíz
52.5
Restituto Ortíz áreas residenciales
B° Santa
El Ombú
Bárbara Calles Proyectadas
Los Alerces
áreas residenciales
Av. 2 de Abril
El Nogal
Ex-Combatientes
J. M. Insaurralde
Los Cedros
65 43
Irupé
Escuela de
precarias
Cnel. G. Berón de Astrada
Amado Bompland
Mercedes Franco
Maestro Melogno
Coronel Reguera
Brigadier P. Ferré
Leandro N. Alem
Juan G. Pujol
Maestro Llanes
Coronel López
P. Martínez
Madariaga
A. Palacio
Sarmiento
Crucero General Belgrano
Gendarmería
A. Rojas
Colón
Colón
basurales y42su
Alejandro Schennone Ernesto Montiel
60
Fray J. de la Quintana
Av. Salvador Di Tomaso
Pasaje Misiones
Pasaje Chaco
Av. 12 de Septiembre
Pasaje Freyche
Tomas Boy Gonzales
Gral. José M. Paz
Entre Ríos
62.5
Marciano Cabral
Pje. Virgen de Itatí
J. B. Cabral
Pasaje España
Pasaje Chubut
55
Pasaje Formosa
Félix M. Gómez
área de influencia
B° 132 Viviendas
Pasaje España
El Rosedal
Los Jacarandaes
Los Lapachos
55
Mburucuyá
Los Ceibos
65
Art
Los Aromos
uro
57.5
nd
Pasaje Iguazú
izi
Virá Pitá
cementerio
Los Pinos Pasaje San Salvador Pasaje Neuquén Pasaje Ugarte Pasaje Reconquista
Juan Ramón Vidal
57.5 J. F. Velazco
41
Pasaje 2 de Abril
Estadio
Pasaje Libreño
Pasaje Cortes
Pasaje Acosta
Poli-
deportivo
Y
TA
Av. Juan Freyche Belgrano
Plazoleta
Irigoyen
YA
Pasaje Escribano Medina obras
F.F.C
.C.
60 Plaza
San Martín
Pasaje Tierra del Fuego Pasaje Santo Tomé
Pasaje Cambrum
Escuela de de Mani
Pasaje La Torre
Pasaje Schiro
Normal
R
Brasil
Pasaje Las Malvinas
AR
Pasaje Meza
Adolfo Montaña
Barrio de Sub-Oficiales
60
55
DPEC
Pasaje Lib. Argentina
completo terminal
Rivadavia
.5
57
40
67 65
65
65
.5
62.5
de cargas
.5
Pasaje Ríos
67.5
67
Amado Bompland
Bartolomé Mitre
Mercedes Franco
Maestro Melogno
Coronel Reguera
Plácido Martínez
Coronel López
General Roca
L. G. de Issler
Pasaje Monte Caseros
25 de Mayo
Dr. E. Alisio
Pasaje Esquina
Catamarca
70
Madariaga
Sarmiento
T. Niveyro
70
La Rioja
Colón
Plaza
Pasaje Brites Pasaje Brites
Independencia
Complejo
65 67.5
Terminal De los Ciento Ocho
H complejo hospitalario
70
62.5 39
Pasaje Libertad
Plaza
Pasaje S/N
Ex Regimiento 5 de Infantería España H Pasaje Sauce
Yatay
Cementerio de la
.5
60 "Santa Cruz" 57 52.5
55
Av. San Martín
principales áreas verdes
Carlos Pellegrini 37
31
Parque Municipal
"Juan D. Perón"
27 30 Pedro Ferré
60
ADUANA
25 26
28
29 35
36
sociedad rural
Costanera
34
24 a
52.5
a ns 32
23
n aM
ava gu
na Br La
17
18 19
20
22 Lagu vías del ferrocarril
21
vías primarias
vías secundarias
Puente Internacional
"Getulio Vargas - Agustín P. Justo"
RÍO URUGUAY
76
E
EA
Plano Nº 6 - Suministro de agua potable
B° 17 de Agosto
F.F
.C
.C
.
B° Las Flores B° 99 Viviendas B° 154 Viviendas
B° 100 Viviendas
a
edid
esp
yo D
Los Espinillos
Alejandro Schennone
NA
CIO B° 60 Viviendas Marciano Cabral
Calles Proyectadas
NA
LN
°1
17 B° 508 Viviendas Restituto Ortíz Restituto Ortíz
Los Espinillos
B° Santa
El Ombú
Bárbara Calles Proyectadas
Los Alerces
planta potabilizadora
Calles Proyectadas
Av. 2 de Abril
El Nogal
Ex-Combatientes
J. M. Insaurralde
Los Cedros
Irupé
AGUAS DE CORRIENTES
B° Caá Guazú Joege W. Newbvery Jorge W. Newbery
Escuela de
Amado Bompland
Brigadier P. Ferré
Mercedes Franco
Maestro Melogno
Coronel Reguera
Leandro N. Alem
Juan G. Pujol
Maestro Llanes
Coronel López
P. Martínez
Madariaga
A. Palacio
Sarmiento
Crucero General Belgrano
A. Rojas
Gendarmería
Colón
Colón
Alejandro Schennone Ernesto Montiel
Fray J. de la Quintana
Pasaje Misiones
Pasaje Chaco
Av. 12 de Septiembre
Pasaje Freyche
Tomas Boy Gonzales
Gral. José M. Paz
Pasaje España
Pasaje Chubut
Pasaje Formosa
Félix M. Gómez
agua potable
B° 132 Viviendas
Pasaje España
El Rosedal
Los Jacarandaes
Los Lapachos
Los Ceibos
Mburucuyá
Pasaje Santa Cruz Pasaje Junín Pasaje Yatay
Ar
tur
Los Aromos
o
Los Paraísos Pasaje Ciudad de Murcia
Fro
H. Yrigoyen
nd
Pasaje Iguazú
izi
Virá Pitá
Los Pinos Pasaje San Salvador Pasaje Neuquén Pasaje Ugarte Pasaje Reconquista
Pasaje 2 de Abril
Estadio
Pasaje Libreño
Pasaje Cortes
Pasaje Acosta
Poli-
Av. Juan Freyche
deportivo
Belgrano
Plazoleta
Irigoyen
.C. Plaza Pasaje Tierra del Fuego Pasaje Santo Tomé
F.F.C
obras
San Martín
Pasaje Escribano Medina
Pasaje La Torre
Pasaje Schiro
Playa R. O. del Uruguay
Autódromo Artillería
Escuela Pasaje Curuzú Cuatiá Pasaje Bella Vista
Normal
Brasil
Adolfo Montaña
Barrio de Sub-Oficiales
Terminal
Pasaje Favilla
"Yapeyú" Pasaje Yedro Pasaje S/N
DPEC
Pasaje Puerto Argentino Pasaje 18 de Abril
distribución de agua
Pasaje Lib. Argentina
Rivadavia
Amado Bompland
Bartolomé Mitre
Mercedes Franco
Maestro Melogno
Coronel Reguera
Plácido Martínez
Coronel López
L. G. de Issler
General Roca
Pasaje Monte Caseros
Dr. E. Alisio
25 de Mayo
Pasaje Esquina
Catamarca
Madariaga
T. Niveyro
Sarmiento
La Rioja
Colón
Plaza
Pasaje Brites Pasaje Brites
Independencia
Complejo
Terminal De los Ciento Ocho
Pasaje Libertad
Yatay
Pago Largo
Cementerio de la
"Santa Cruz"
Av. San Martín
Carlos Pellegrini
"Juan D. Perón"
ADUANA
Costanera
sa
M an
na
ava gu
na Br La
Lagu
Puente Internacional
"Getulio Vargas - Agustín P. Justo"
Provisión y abaste-
cimiento – Empresa
prestataria de Servi-
cio de Agua Potable
Provisión y abaste-
cimiento propio-
Instalaciones Milita-
res
Planta de potabiliza-
ción
77
E
EA
Plano Nº 8 - Servicio cloacal
Hipódromo
B° 17 de Agosto
F.F
.C
.C
.
B° Las Flores B° 99 Viviendas B° 154 Viviendas
B° 100 Viviendas
da
pedi
o Des
Los Espinillos
Alejandro Schennone
NA
CIO B° 60 Viviendas Marciano Cabral
Calles Proyectadas
NA
LN
°1
17 B° 508 Viviendas Restituto Ortíz Restituto Ortíz
Los Espinillos
desagues cloacales
B° Santa
El Ombú
Bárbara Calles Proyectadas
Los Alerces
Calles Proyectadas
Av. 2 de Abril
El Nogal
Ex-Combatientes
J. M. Insaurralde
Los Cedros
Irupé
Escuela de
Amado Bompland
Maestro Melogno
Mercedes Franco
Leandro N. Alem
Coronel Reguera
Juan G. Pujol
Maestro Llanes
Coronel López
P. Martínez
Crucero General Belgrano
A. Palacio
Madariaga
Sarmiento
Gendarmería
A. Rojas
Colón
Colón
Alejandro Schennone Ernesto Montiel
Fray J. de la Quintana
Pasaje Misiones
Pasaje Chaco
Av. 12 de Septiembre
Pasaje Freyche
estación transformadora
Tomas Boy Gonzales
Gral. José M. Paz
Pasaje España
J. B. Cabral
Pasaje Chubut
Pasaje Formosa
Félix M. Gómez
B° 132 Viviendas
Pasaje España
El Rosedal
Los Jacarandaes
Los Lapachos
Los Ceibos
Mburucuyá
Pasaje Santa Cruz Pasaje Junín Pasaje Yatay
Art
Los Aromos
uro
Pasaje Ciudad de Murcia
Fro
Los Paraísos H. Yrigoyen
de líquidos cloacales
nd
izi
Pasaje Iguazú
Virá Pitá
Los Pinos Pasaje San Salvador Pasaje Neuquén Pasaje Ugarte Pasaje Reconquista
Pasaje 2 de Abril
Estadio
Pasaje Libreño
Pasaje Cortes
Pasaje Acosta
Poli-
Av. Juan Freyche
deportivo Belgrano
Plazoleta
Irigoyen
Plaza
.C. Pasaje Tierra del Fuego Pasaje Santo Tomé
F.F.C San Martín
Pasaje Escribano Medina bras
Pasaje Cambrum
Escuela de de Manio
Pasaje La Torre
Pasaje Schiro
Playa R. O. del Uruguay
Autódromo Artillería
Escuela
conductos de desague
Pasaje Curuzú Cuatiá Pasaje Bella Vista
Normal
Brasil
Adolfo Montaña
Barrio de Sub-Oficiales
Pasaje Favilla
"Yapeyú" Pasaje Yedro Pasaje S/N
DPEC
Pasaje Cantero
Bartolomé Mitre
Amado Bompland
Mercedes Franco
Maestro Melogno
Coronel Reguera
Plácido Martínez
Coronel López
L. G. de Issler
General Roca
Pasaje Monte Caseros
Dr. E. Alisio
Pasaje Esquina
25 de Mayo
Catamarca
T. Niveyro
Madariaga
Sarmiento
La Rioja
Colón
Plaza
Pasaje Brites Pasaje Brites
Independencia
Complejo
Terminal De los Ciento Ocho
Pasaje Libertad
de Cargas Pasaje Los Laureles
Nº3
Pasaje Mouzo Cabral
Plaza Pasaje Sauce
Pasaje S/N Ex Regimiento 5 de Infantería España
Yatay
Pago Largo
Cementerio de la
"Santa Cruz"
Nº1
Carlos Pellegrini
"Juan D. Perón"
ADUANA
Terminal
Costanera
a
ns
Ma
na
ava gu
na Br La
Lagu
78
E
EA
Las condiciones generales de esta zona periurbana de Paso de los Libres,
las observaciones fotográficas tomadas en el lugar y las imágenes satelitales, permi-
ten prever que están características se podrían revertir.
4.5 - Situación ambiental actual de relación con el proyecto y evolución
de la sin proyecto.
De acuerdo a lo expresado en el punto 4.4 el sistema se encuentra antropiza-
do y con tendencia a consolidarse, la ejecución de las obras de la Nueva Terminal
Internacional de Paso de los Libres ambientalmente no impondría grandes cambios
en la zona ya que mantendría la dirección con que cuenta toda el área, es decir,
consolidarse como un ambiente claramente antrópico
Significaría el mejoramiento de las condiciones de seguridad y calidad de vida
para la población vinculada a la Avenida J.J.Valle y a la Ruta Nacional Nº 117, te-
niendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo de la trama urbana contribuyendo a
superar la barrera urbana - periurbana para el desarrollo y crecimiento de las activi-
dades habitacionales, educativas, comerciales etc.
En caso de no realizarse las obras el suelo mantendría su baja biodiversidad
y se podrían incrementar procesos erosivos eólicos, los que sin la cubierta vegetal
acarrearía degradación. El predio no cuenta en la actualidad con prácticas formales
de ningún tipo quedando expuesto a extracción de suelo, quemas, usurpación del
mismo, sumado a la falta de control. Esta situación cambiaría con la instalación del
proyecto estableciéndose un control total sobre el predio y aportando al mejoramien-
to de las condiciones actuales.
Por otra parte la actividad productiva tendría una mejora muy evidente para el
desarrollo de actividades de comercialización de los productos y prioritario por su
función integradora como ciudad fronteriza.
79
E
EA
la ciudad y conectadas ambas por medio de la rotonda del Automóvil Club Argentino
(ACA).
Esta Avenida es de insuficiente dimensiones para absorber el alto tran-
sito al que está sometido, por ser la vía de acceso más directa a la localidad de Uru-
guayana, posee la calificación de Avenida, una vez dentro de la trama urbana, posee
una sola vía y sentido, perdiendo claridad en su funcionamiento. Además no se la
puede ensanchar por estar dentro de la trama urbana consolidada y no se permite
su ensanchamiento.
El terreno es de menores dimensiones cuenta con 2 ha de superficie,
con ondulaciones que le confieren características propias al sitio junto al reservorio
formado alrededor del llamado “Zanjón”, constituyendo cordones verdes la amplia
vegetación desarrollada, que influyen directamente en la calidad de vida de la pobla-
ción y a la absorción de las reducidas emisiones que la actividad industrial y el trán-
sito vehicular generan, en contra de las condiciones ambientales.
Otro de los motivos por el cual no se ha seleccionado este lugar, son
las formaciones hídricas: Lagunas Mansa y Brava, ubicadas alrededor del Puente
Internacional, con gran inestabilidad de permanencia y que en determinados perio-
dos del año, queda expuesta a las crecientes extraordinarias del Río Uruguay y son
absorbidas por este, conformando una única masa de agua.
Imagen Nº 17: Ubicación de la alternativa Nº 1
80
E
EA
81
E
EA
5.1.2- Elección de alternativa y su justificación
Se ha optado por la alternativa 2, el predio en el cual se baso este Es-
tudio de Impacto Ambiental por ser de dimensiones mayores, posee 14 ha en las
que se podría realizar en las 2 etapas proyectadas la Nueva Terminal Internacional,
el Predio Ferial y el Centro de Convenciones.
La Avenida J.J. Valle conectada en forma directa con la Ruta Nacional
Nº 117 es una de las vías de doble mano, que más directamente permite el acceso
a la trama urbana. No tiene problemas de anegabilidad, el terreno sin ondulaciones
ni vegetación arbórea como la observada alrededor del “Zanjón” en la alternativa 1
de ubicación.
La adecuada selección del trazado y el empleo de criterios de diseños
de la obra permiten integrarla armónicamente en el entorno existente, el desplaza-
miento del tránsito, de los pasajeros, la generación de empleos, la movilización de
los recursos locales necesarios para la obra, el desarrollo de servicios complementa-
rios y la integración regional la ubicaría en el área de influencia de la Autovía Meso-
potámica y convertiría en una importante red de infraestructura de la zona, que por
su condición de ciudad fronteriza fomentaría el intercambio económico, social y cul-
tural entre los pueblos del Mercosur.
5.2- Identificación y ponderación de los diferentes impactos de la alter-
nativa seleccionada
En esta sección se identificarán los diferentes impactos con la alternativa de
anteproyecto seleccionada, detallándose previamente las cinco acciones más impac-
tantes de cada etapa (construcción y operación) y los componentes ambientales
(cinco componentes naturales y cinco socioeconómico) que serán más impactados,
para construir posteriormente las matrices de impacto ambiental.
5.2.1-Acciones del Proyecto Potencialmente Generadoras de Im-
pacto Ambiental
5.2.1.1-Etapa de Construcción: se refiere a las tareas de la obra
civil abarcando todas las acciones desde las tareas preliminares, construcción del
edificio y de obras complementarias.
A- Instalaciones
- Obradores
- Sanitarios
82
E
EA
- Oficinas de obra
- Acopio de materiales
- Parque de maquinarias
B- Movimiento de Suelo
- Desbroce de cubierta vegetal
- Excavación
- Nivelación y Compactación
C- Obras Civiles
- Construcción de Planta Baja
- Construcción de Planta Alta
- Construcción de Dársenas-torres
- Estacionamiento públicos y privados
D- Obras Complementarias
- Accesos Principales y secundarios
- Parada de colectivos urbanos y otros
- Paseo Peatonal
- Parquización
E- Riesgos
- Derrames accidentales de combustibles y/o aceites
Accidentes de tránsito
- Accidentes de Trabajo
5.2.1.2-Etapa de Operación: incluyen las acciones concernientes al
circuito automotor y de pasajeros, servicios, mantenimiento y manejo de residuos de
la terminal.
A- Incremento del transito vehicular
- Transporte Urbano
- Transporte larga distancia
- Transporte Internacional
- Vehículos particulares
B- Incremento del flujo de personas
- Transeúntes
- Residentes
- Visitantes
83
E
EA
C- Comercios
- Oferta turística, servicios comerciales y gastronómicos.
D- Mantenimiento
- Disposición de Residuos Sólidos Urbanos
E- Manejo de Residuos
- Patológicos
- Peligrosos
5.2.2-Factores del Medio Potencialmente Impactados
5.2.2.1-NATURAL
D- Paisaje local
Infraestructura Vial
B- Socio-Cultural Accesibilidad
Reordenamiento Urbano
84
E
EA
5.2.3-Identificacion de Impactos asociados al proyecto
Teniendo en cuenta lo anterior se pueden detallar en general, los im-
pactos potenciales entre los que se destacan:
Modificación en la calidad del aire por las emisiones de ma-
terial particulado, de gases de combustión de vehículos, de ruidos y vibracio-
nes de maquinarias e indirectamente aumento de la temperatura en el área.
Alteraciones del transito vehicular.
Incremento de accidentes viales.
Modificación del paisaje.
Alteraciones en la calidad del suelo ante eventuales derra-
mes de combustibles o aceites y residuos generados.
Cambios del drenaje superficial natural.
Generación de empleos con mano de obra local, aumento en
la demanda de productos y servicios en los barrios aledaños y mejoras en la
calidad de vida.
Mayor afluencia de visitantes por turismo en la ciudad, prin-
cipalmente en los carnavales.
Urbanización en la zona.
Posible contagio de enfermedades estacionales, por la con-
centración de personas en la terminal.
5.2.4-Metodología de evaluación impacto ambiental
Para la Valoración y ponderación de los impactos se optó por la pro-
puesta de Conesa Fernández-Vítora, Vicente (1995) que refleja el grado de afecta-
ción del proyecto.
Se construyeron matrices relacionando todas las actividades del ante-
proyecto con cada medio impactado, plasmando los valores en una matriz para cada
etapa (construcción y operación) y posteriormente resumiendo en una general.
Los impactos se caracterizaron teniendo en cuenta una serie de atribu-
tos los cuales están cuantificados con valores según la descripción enunciada a con-
tinuación:
85
E
EA
Naturaleza (SIGNO + o -): El signo positivo corresponde a un impacto
de tipo beneficioso para algún factor ambiental, mientras que el negativo implica a
uno de tipo perjudicial.
Intensidad (I) (Grado de destrucción): Se refiere al grado probable de
destrucción del factor considerado. La valoración está comprendida entre 1 y 12, en
el que 12 expresará una destrucción total del factor y 1 una afectación mínima.
INTENSIDAD (I)
Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
86
E
EA
el valor será de 2 y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años el valor será de
1.
MOMENTO (MO)
Largo plazo 1
Medio plazo 2
Inmediato 4
Critico 8
REVERSIBILIDAD (RV)
Corto plazo 1
Medio plazo 2
Irreversible 4
87
E
EA
Sinergia (SI) (Reforzamiento de dos o más efectos simples): Debe in-
terpretarse como el reforzamiento de dos o más efectos simples. Se fijará un 1
cuando dicho fenómeno no se produce. Luego corresponderán los valores 2 ó 4 de
acuerdo a qué tan pronunciada sea su magnitud.
SINERGIA (SI)
Sin sinergismo 1
Sinérgico 2
Muy sinérgico 4
ACUMULACIÓN (AC)
Simple 1
Acumulativo 4
EFECTO (EF)
Indirecto (secundario) 1
Directo 4
88
E
EA
PERIODICIDAD (PR)
Irregular o aperiódico
1
y discontinuo
Periódico 2
Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC)
Recuperable de mane-
1
ra inmediata
Recuperable a medio
2
plazo
Mitigable 4
Irrecuperable 8
I = +/- (3 I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RC)
89
E
EA
Importancia del Importancia del Importancia del
IMPACTO Impacto es entre Impacto es entre Impacto es ma-
13 y 25 26 y 50 yor de 50
90
E
EA
5.2.5-Matriz de Impactos en la Etapa de Construcción
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN
Agua su-
Atmósfera ECONOMICO SOCIO-CULTURAL
perficial
91
E
EA
5.2.6-Matriz de Impacto de la Etapa de Operación
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN FASE DE OPERACIÓN
Agua su-
Atmósfera ECONOMICO SOCIO-CULTURAL
perficial
Calidad Economía lo-
Paisaje Antrópico Accesibilidad
Calidad del cal y regional
Medio local
del Ai- Suelo Drenaje Gen. Diversificación
sonoro Infraestructura Reordenamiento
re de Em- Salud comercial/
Vial Urbano
ACCIONES DEL PROYECTO pleo productiva
Transporte urbano 64 74 27 58 67 59 66 82 84
Vehículos particulares 55 52 27 54 35 57 66 50 84
Transeúntes 21 25 13 31 22 45 37 58 36 61
Visitantes 21 25 13 31 28 45 37 58 36 61
Patológicos 32 16 36 17 38 27 48 33 14 19
Manejo de Residuos
Peligrosos 32 16 36 17 38 27 48 33 14 19
92
E
EA
93
E
EA
5.3.1.5-Medio Antrópico
Para la construcción de la terminal se tiene previsto generar empleo
utilizando mano de obra local, ayudando a personas con nivel económico bajo de la
ciudad y brindando oportunidades a los habitantes de localidades cercanas.
Trabajarían por mes 64 obreros, que representa $ 385.416,67 del
costo total de la obra, percibiendo una mensualidad de $ 6.000.
La salud de los obreros y transeúntes se verá afectada por la cons-
trucción del edificio y los posibles accidentes de trabajo y de transito, impactando al
factor económico por las indemnizaciones correspondientes. Además en situaciones
donde se producen derrames significativos de combustibles, se deberá contratar a
empresas que realicen el tratamiento adecuado como residuos peligrosos.
5.3.1.6 -Diversificación comercial /productiva
El aumento de la demanda de materiales y productos de la construc-
ción hará que los comercios de la zona deban abastecer a la empresa constructora,
como también habrá un incremento en el rubro gastronómico para ofrecer los servi-
cios a los obreros. Todo ello contribuirá a la economía local y regional.
5.3.1.7- Accesibilidad
El transporte dentro y fuera de la zona de obra, los cortes parciales,
desvíos, los posibles accidentes de transito y de trabajo, afectaran a la cotidianeidad
y circulación vehicular generando inconvenientes en la circulación y congestiona-
miento de vehículos.
Como impacto positivo se tiene al reordenamiento urbano, la cons-
trucción será un medio propicio para el incremento en el área de comercios y habi-
tantes, además se comenzará a reorganizar la circulación de los colectivos y servi-
cios de pasajeros locales hacia el mismo.
En época de carnavales, la construcción no afectará la accesibilidad
de las personas ni de los vehículos al Sambódromo, porque los accesos al mismo
son independientes a la obra.
5.3.2-Etapa de Operación
5.3.2.1-Atmósfera
El incremento del Tránsito vehicular vinculado a la terminal como los
colectivos urbanos, vehículos particulares (públicos y privados), taxis, remises, mini-
buses, ómnibus de media, larga distancia e internacionales, provocan impactos al-
tamente negativos al medio natural atmosfera, emitiendo contaminantes físicos co-
94
E
EA
mo ruidos, vibraciones y contaminantes químicos de los gases de combustión vehi-
cular.
De manera similar, pero en menor proporción, afectan la alta con-
centración de personas y los servicios comerciales-gastronómicos de la terminal,
generando sonidos, bullicios, emisiones de gas de efecto invernadero y disposicio-
nes de residuos es cualquier lugar.
5.3.2.2-Calidad del Suelo
Las actividades desarrolladas en la terminal, como el continuo tránsi-
to vehicular, la presencia de residuos y los posibles derrames de combustibles po-
drían deteriorar en el tiempo ciertas fracciones del suelo del predio.
5.3.2.3-Drenaje Superficial
La impermeabilización del suelo con hormigón y el asfalto de las vías
de acceso afectarán el escurrimiento natural del terreno, además los residuos
desechados en lugares no habilitados provocan obstrucción de los drenajes artificia-
les.
5.3.2.4-Paisaje Local
Los impactos mas altos se deben al incremento del transito vehicular
y a las disposiciones de los residuos sólidos urbanos, mientras que las afectaciones
de impacto medio son debidos al flujo de personas, los servicios comerciales y al
manejo de los residuos patológicos y peligrosos.
5.3.2.5-Medio Antrópico
Muchos habitantes lugareños tendrán la oportunidad de acceder a
puestos de trabajos tanto en cantidad como en variedad, generados por las distintas
actividades y servicios brindados por la Terminal (boleterías, cabinas telefónicas,
limpieza y mantenimiento, sala de primeros auxilios, seguridad, etc.), por lo tanto se-
rá un impacto muy positivo ya que se podrían generar aproximadamente 600 pues-
tos de trabajo.
No obstante podría verse afectada la salud de la población por los
posibles accidentes de tránsito y por la presencia de enfermedades estacionales
como la gripe A, o de otras patologías, que con el Incremento del flujo de pasajeros,
visitantes y residentes en la terminal, facilita la diseminación y contagio de estas en-
fermedades.
Otra actividad impactante a este medio es la disposición de todos los
residuos generados en la terminal, como los de origen orgánico que causan olores
95
E
EA
desagradables y proveen de un ambiente propicio para la presencia de insectos y
roedores que son vectores transmisores de enfermedades pudiendo afectar a la sa-
lud de las personas que se encuentran en la terminal.
Y en el caso de proyectar un escenario más a futuro donde vivirían
más habitantes en la zona, habrá que tener en cuenta el impacto a la salud por los
gases de combustión y ruidos molestos de los vehículos, desarrollándose enferme-
dades respiratorias y auditivas-neurológicas.
5.3.2.6 -Diversificación comercial /productiva
La oferta de Bienes, servicios comerciales- gastronómicos de la ter-
minal, así como también la presencia de turistas principalmente en época de verano
por el carnaval, posibilitan nuevas inversiones dentro del área de influencia directa e
indirecta del proyecto, llevando a un crecimiento económico y mejorando la calidad
de vida de los residentes.
5.3.2.7- Accesibilidad
El incremento de transito en la zona, por los colectivos, vehículos,
personas, camiones repartidores de mercaderías y de otras índoles, provocarán
congestión en las dos vías de acceso a la ciudad como la Ruta Nacional N°117 y la
Av. J.J. Valle, alterando la infraestructura vial de la ciudad.
En cuanto al reordenamiento urbano, la zona se encuentra dentro de
una de las Áreas Urbanas a Consolidar (AUC), de hecho, el municipio tiene proyec-
tado el crecimiento poblacional a futuro en las mismas, incrementándose el valor de
los terrenos cercanos a la terminal.
96
E
EA
En el presente capítulo se desarrolla la descripción del conjunto de
medidas orientadas a prevenir, compensar o mitigar los impactos ambientales po-
tenciales del proyecto, con su respectivo control y seguimiento:
6.1.- Tipos de Medidas Ambientales
6.1.1.- Medidas de Prevención
Tienen como objeto evitar la generación de impactos debido a las ac-
ciones o actividades que se podrían presentar por el proyecto. Su enfoque es pre-
ventivo o de precaución.
6.1.2.- Medidas de Mitigación
Tienen como objeto disminuir o atenuar los impactos significativos ge-
nerados por las actividades del proyecto, los que por sus características pueden ser
aceptados y enfrentados. El enfoque es de convertir impactos inaceptables en acep-
tables o de un nivel de impacto de intensidad media volverlo de intensidad baja e in-
cluso llegar hasta su neutralización.
6.1.3.- Medidas de Control y Seguimiento
Permiten el registro de los indicadores de la aplicación de las medidas
y su verificación con relación a los impactos ambientales significativos identificados.
Es importante para poder comprobar que efectivamente se han aplicado las medi-
das, y que además existen indicadores objetivos verificables del efecto de su aplica-
ción oportuna, que se disponga de un cronograma de implementación.
6.1.4.- Medidas de Compensación
Permiten que en el caso de existir algún daño o deterioro am-
biental ocasionado por la construcción o por la operación del proyecto.
97
E
EA
de atenuación o mitigación, que se deberán implementar durante la construcción del
proyecto a fin de reducir su Impacto Ambiental, lo cual dará como resultado un me-
nor impacto negativo sobre el medio natural y social.
Estas actividades se refieren principalmente a la inclusión en los con-
tratos de construcción de medidas constructivas que atenúen los efectos deprimen-
tes de esa actividad.
Propósitos y Objetivos
Las medidas de mitigación han sido preparadas, para asistir a los
Constructores y al Supervisor Ambiental a fin de lograr un trabajo ambientalmente
sano y seguro en la etapa de construcción del proyecto. A través de ellas se preten-
de dar políticas, procedimientos y recomendaciones a fin de prevenir accidentes y a
reducir cualquier daño a la salud, bienes, comodidad, etc., de los trabajadores y ha-
bitantes y a conservar el medio ambiente de la zona del proyecto.
A continuación se describen las medidas preventivas y de control, que
el contratista debe ejecutar para mitigar los impactos ambientales negativos causa-
dos por la construcción de los diferentes sistemas que conforman el Proyecto, con-
siderando aspectos relacionados con salud pública, seguridad en la construcción,
perdida y/o deterioro de recursos naturales, e impactos socioculturales en la comu-
nidad.
El cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación de impactos
ambientales negativos en la obra, será controlado por un Supervisor Ambiental que
con conocimientos en las técnicas de muestreo, seguimiento de medidas de mitiga-
ción, y aplicación de los planes de contingencia cuando esto sea necesario, estará
capacitado para elaborar los informes y tomar medidas correctivas en el medio am-
biente, cuando las condiciones lo demanden, una vez entregada la obra, este profe-
sional deberá al menos por seis meses (Periodo de Garantía), hacer un seguimiento
de la consolidación de las áreas reforestadas y nuevas áreas verdes creadas, así
como el comportamiento de la circulación vial y operatividad del sistema de transpor-
te propuesto.
98
E
EA
dad en la etapa de operación, se firmara un convenio con la UOCRA para llevar el
adelante el control y seguridad para el trabajador.
Ambos estarán a cargo de la fiscalización ambiental del proyecto
e implementación de las medidas de seguridad del mismo, debiéndose afectar un
5% del monto total de la obra para el pago de estos consultores.
99
E
EA
Se colocaran en los sitios de trabajo, señales preventivas e informativas
con el propósito de suministrar a la comunidad información permanente,
haciéndoles conocer acerca de riesgos de la construcción.
Las superficies cuya cobertura vegetal se haya alterado por las instalacio-
nes, serán restauradas con vegetación propia de la zona.
Cronograma de
Etapa de construcción
Implementación
Responsable
Supervisor Ambiental y Ing. en Seguridad e Higiene
de la Aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
100
E
EA
Emisión de gases
El uso de maquinaria pesada, como tractor de oruga y/o retroexcavadora,
para los movimientos de tierra con el objeto lograr la nivelación del suelo
de soporte, los cortes de pequeños taludes y excavación de suelos, pro-
vocaran alteraciones en la calidad del aire por la emisión de gases conta-
minantes (CO2) a la atmósfera y por las emisiones fugitivas de polvo
(PM10) producto del moviendo de tierra por la construcción.
Impactos a mi- Contaminación atmosférica.
tigar Incremento de morbilidad (enfermedades respiratorias).
Las vías de acceso de entrada y salida de las obras deben permanecer
limpias y libres de material y escombros.
Se deberá humedecer las vías de circulación para evitar el levantamiento
de polvo cuando las vías sean afirmadas sin capa asfáltica.
Con el riego de las áreas que origine polvo se hará de manera de no ge-
nerar escorrentía buscando solo el humedecimiento de la superficie.
La velocidad de los volquetes y vehículos de carga y transporte de mate-
riales no debe sobrepasar los 25 Km. por hora a fin de disminuir las emi-
Medidas Pro- siones en calles y zonas pobladas.
puestas La maquinaria equipos y vehículos asignados al proyecto deben cumplir
con los mantenimientos preventivos y sincronizaciones necesarias, deben
tener actualizado el certificado de emisiones de gases.
Queda prohibido realizar quemas a cielo abierto en todo momento.
Se procederá a monitorear: monóxido y dióxido de nitrógeno (NO- NO2),
monóxido de carbono (CO) y variables atmosféricas (velocidad y dirección
de viento, temperatura y presión atmosférica), material particulado en sus-
pensión respirable menor a 10 micrones (PM10) y ozono (O3), dichos mo-
nitoreo serán efectuados cada 30 días.
Las medidas de manejo propuestas para el control para la preservación de
Cronograma de
la calidad de aire deben ejecutarse durante el tiempo que dure la cons-
Implementación
trucción de la obra.
Responsable
Supervisor Ambiental e Ing. Hig. y Seguridad
de la Aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
101
E
EA
Se prohíbe en los vehículos el uso de accesorios generadores de ruido,
se prohíbe el uso de bocinas.
Para toda fuente generadora de ruidos cuyo nivel supere los 80 dB(A), en
operación tales como taladros y martillos neumáticos, compresores, plan-
tas de generación de energía, motobombas, se programará la operación
de las mismas en horarios diurnos, entre las 7 am y 7 pm y únicamente de
lunes a sábado.
Cuando se presenten quejas de la comunidad por impactos de ruidos, el
contratista de obra debe realizar un muestreo de ruido con el propósito de
realizar los ajustes necesarios al proceso constructivo.
Cuando suceda más de 2 quejas el contratista de obra debe suspender la
actividad hasta realizar el ajuste rápidamente, de las quejas y soluciones
dadas deberá quedar un registro escrito.
Con las medidas anteriores se espera mantener los niveles de ruido en
valores aceptables en las zonas receptoras.
Los tubos de escape de los vehículos diesel utilizados en la construcción
deben estar a una altura máxima de 3 m. contados a nivel del piso o a 15
cm. encima de la cubierta.
En el caso de ser necesario el uso de generadores eléctricos en el frente
de obra, dichos generadores deben contar con silenciadores y/o sistemas
que permitan el control de ruidos.
Se realizaran muestreos, según procedimientos, teniendo en cuenta el lí-
mite recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 a 70
db.
Medidas Pro- El Ingeniero en Higiene y Seguridad evaluará aquellos procesos y máqui-
puestas nas que, sin contar con el debido aislamiento de vibraciones, requieran de
dicha medida y establecerá las medidas de atenuación de ruido acepta-
das generalmente en la práctica de ingeniería, a fin de alcanzar cumpli-
miento con los valores estipulados en esta norma. Si los ruidos produci-
dos alcanzaren niveles de 80 decibeles dB(A) o mayores, determinados
en el ambiente de trabajo, deberán ser aislados adecuadamente, a fin de
prevenir la transmisión de vibraciones hacia el exterior del local.
Los operarios deberán llevar equipos de protección auditiva adecuados
los cuales serán controlados por el Ingeniero en Higiene y Seguridad a
contratar, será necesario dotar a los trabajadores con el equipo de pro-
tección personal adecuado, especialmente a quienes trabajen con concre-
teras, vibradores y martillos hidroneumáticos.
A fin de atenuar los ruidos producidos en las zonas cercanas por las dife-
rentes actividades del proyecto, será necesario utilizar mano de obra en
las actividades que lo permitan y lo menos posible maquinarias, esto de-
bido a que las vibraciones y ruidos altos se darán cuando se utilice ma-
quinaria pesada.
Los equipos y máquinas recibirán un mantenimiento regular y permanece-
rán en buenas condiciones de funcionamiento para evitar emisiones y rui-
do excesivos.
Las medidas podrán consistir, primero, en reducir el nivel de ruido en la
fuente, y segundo, mediante el control en el medio de propagación de los
ruidos desde la fuente hacia el límite exterior o lindero del local en que
funcionará la fuente.
Durante la etapa de construcción, el contratista tendrá la responsabilidad
de cumplir con estas especificaciones y velar por su cumplimiento.
102
E
EA
El Supervisor Ambiental y el Ingeniero en Higiene y Seguridad vigilarán
los niveles de ruidos e informará al contratista si estos exceden los niveles
aceptables.
Todo el personal involucrado en el proyecto y expuesto a los niveles de
ruidos en exceso a estos límites presentados en la siguiente tabla, estará
provisto de protección auditiva.
Cronograma de Las medidas de manejo propuestas para el control de los niveles de ruido
Implementación deben ejecutarse durante el tiempo que dure la construcción de la obra.
Responsable
Supervisor Ambiental e Ing. Hig. y Seguridad
de la Aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
103
E
EA
El manejo, transporte y disposición final de escombros se debe realizar
durante todo el periodo que dure la construcción de la obra, (diariamente
para evitar la acumulación), siendo los primeros meses de trabajo los pi-
cos de generación de escombros.
Cronograma de
fase construcción
Implementación
Responsable de
Supervisor Ambiental y Ing. en Seguridad e Higiene
la Aplicación
Autoridad de
Instituto Correntino del Agua y del Ambiente
contralor
104
E
EA
Residuos no peligrosos: Chatarra metálica,
Material Pétreo, Papel y Cartón, Madera, Resi-
duos vegetales, Residuos de material eléctrico y
electrónico no peligroso, Plásticos, Residuos or-
gánicos de cocina, Vidrio
Residuos peligrosos: Aceite usado, Emulsio-
nes agua aceite, Baterías de plomo, Acumula-
Identificación de dores níquel cadmio, Pilas, Tubos fluorescentes,
desechos Tierras impregnadas con hidrocarburos, Enva-
ses de sustancias químicas peligrosas, Absor-
bentes, materiales de filtración, trapos de lim-
pieza, y ropas protectoras contaminadas con
sustancias peligrosas, Residuos eléctricos y
electrónicos peligrosos, Líquidos acuosos de
limpieza no biodegradables Y Residuos de pin-
tura.
En general los residuos sólidos serán retenidos
y acumulados usando mecanismos de disposi-
ción manual en cada área de generación, luego
de lo cual los mismos trabajadores antes de la
finalización de sus actividades llevarán los reci-
pientes de desechos hasta el sitio de previsto
para su retiro (área de acumulación de
desechos), donde se colocarán recipientes con
el volumen necesario para acumular los
desechos de acuerdo a la frecuencia de reco-
lección o desalojo.
Medidas pro- Gestión de desechos
puestas sólidos En el área de acumulación de desechos todos
estos materiales deberán disponerse en un área
fija en donde estará el contenedor cubierto den-
tro de las instalaciones hasta su desalojo.
105
E
EA
Será entregado a moradores de la localidad en
caso de que estos lo requieran, caso contrario
será enviado a empresas recicladoras. Resi-
duos orgánicos de cocina: Será entregado a
moradores de la localidad como alimento para
animales domésticos. Vidrio: Será entregado a
moradores de la localidad en caso de que estos
lo requieran, caso contrario será enviado a em-
presas recicladoras.
Residuos Peligrosos: Serán retirados por los
Operadores de Residuos Peligrosos el cual de-
berá estar inscripto en el Registro Nacional de
Generadores y Operadores de Residuos Peli-
grosos en base a lo establecido por la Ley Nº
24.051
Cronograma de El manejo de residuos debe hacerse durante el periodo de construcción.
implementación Y se extenderá este cuidado durante la operación del sistema
Responsable de
Supervisor Ambiental
Aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
106
E
EA
Se instalará un área cubierta y debidamente protegida para almacenar
combustibles, con pabellones de contención y un revestimiento im-
permeable para contener los derrames y proteger los suelos y el agua
freática.
El área de contención tendrá un volumen mínimo de 110% del volumen
del tanque o recipiente más grande dentro de la contención.
Los tanques o recipientes para combustibles deberán cumplir con todas
las especificaciones técnicas y de seguridad industrial, para evitar evapo-
ración excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible.
Todos los equipos mecánicos y demás conexiones eléctricas deben ser
conectados a tierra.
Los tanques de almacenamiento de combustibles deberán ser protegidos
contra la corrosión.
Las herramientas y materiales, incluyendo material absorbente, palas y
fundas plásticas, estarán fácilmente disponibles para limpiar cualquier de-
rrame o goteo.
Los aceites y grasas usados serán separados, reciclados y/o destinados a
un gestor de desechos peligrosos, en cumplimiento de lo establecido en la
Ley Nº 24.051 Residuos Peligrosos.
Las operaciones para la transferencia de combustible se realizarán de
modo tal que minimicen los derrames, debiendo tener lugar sobre una su-
perficie impermeable, o debidamente protegida.
Las operaciones para volver a llenar con combustible se someterán a mo-
nitoreo en todo momento por parte del personal de operaciones para evi-
tar el sobrellenado.
Únicamente el equipo de construcción y los combustibles para la cocina
serán almacenados en los campamentos temporales de construcción.
Las áreas fijas para almacenamiento de combustibles estarán libres de
otros materiales combustibles para poder impedir y aislar eventuales in-
cendios.
Garantizar la existencia de extinguidores apropiados para mitigar incen-
dios por combustible y de una persona entrenada en el uso del extintor en
caso de presentarse la contingencia.
Se prohíbe el uso de lubricantes usados como combustible para meche-
ros o antorchas.
El constructor antes del inicio de la obra presentará a la supervisión am-
biental plan de mantenimiento de la maquinaria y el volumen estimado de
producción de aceites usados.
Todos los equipos y maquinaria de construcción deberán ser inspeccio-
nados semanalmente para verificar que no existan goteos de combustible
o lubricantes.
En caso de que estas anomalías se presenten, los equipos y maquinaria
deberán ser retirados y reemplazados o llevados a mantenimiento antes
de retomarse los trabajos.
Casos de de- La mayoría de los derrames pequeños pueden limpiarse utilizando mate-
rrames peque- riales absorbentes los cuales pueden ser: Orgánico natural: - paja o cen-
ños tros de maíz, Minerales - vermiculita, perlita, o arcilla o Sintéticos - políme-
ros
El área alrededor de un derrame pequeño puede aislarse con un dique de
tierra o varios materiales sintéticos que estén disponibles.
Todos los materiales utilizados para la limpieza de derrames pequeños
deberán estar disponibles de manera apropiada en sitios de fácil acceso y
siempre visibles.
107
E
EA
Si existiese el evento no deseado de un derrame, este será recogido, al-
macenado temporalmente en recipientes ubicados sobre paletas, para su
retiro.
Si el volumen derramado excede los 10 litros debe removerse el suelo
contaminado, los volúmenes excedentes pueden ser recogidos con ab-
sorbentes sintéticos, trapos, aserrín, arena, la limpieza final se debe ha-
cerse agua y detergentes.
La disposición final de trapos, arena, aserrín debe hacerse de acuerdo al
procedimiento de eliminación de residuos sólidos.
Se deben reportar a la supervisión ambiental de la obra los derrames ocu-
rridos indicando las causas, volúmenes, fechas y lugar donde se produje-
ron.
El manejo de combustibles grasas y lubricantes debe hacerse durante la
Cronograma de construcción, operación y mantenimiento de maquinarias durante el pe-
implementación riodo de construcción. Y se extenderá este cuidado durante la operación
del sistema
Responsable
de la Aplicación Supervisor Ambiental y Ing. en Seguridad e Higiene
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
Tipos de medi-
Prevención y mitigación
das
Excavaciones.
Actividad Gene-
radora Remoción de áreas verdes existes.
Construcciones.
A corto plazo la remoción de áreas verdes existes.
Impactos a mi-
Con una barrera de árboles y cinturón verde se mitigan los niveles de
tigar
polvo, gases contaminantes y ruido en el sector.
El proyecto deberá generar un incremento de áreas verdes superior a la
línea base que permitan la creación de espacios con reforestación y me-
didas de protección de flora y fauna, esto último con un manejo paisajísti-
co de arborización y creación de áreas verdes (inserción urbana).
Establecer las medidas de control ambiental para la intervención de las
zonas de revegetación y arborización de la Nueva Terminal Internacional
y zonas colindantes.
Medidas de Los trabajos se realizarán con la supervisión de especialistas forestales ó
manejo paisajistas, el cual será efectuado en coordinación con la Municipalidad
de Paso de los Libres y la Dirección de Recursos Forestales de la Provin-
cia de Corrientes - Programa Provincial de Arbolado Urbano y Recupera-
ción de Especies Verdes.
Se forestaran las áreas verdes asignadas dentro del terreno de la Nueva
Terminal Internacional y cinturón verde interno y externo perimetral sobre
el área de influencia del proyecto y zonas libres de las vías de acceso
que formarán parte del entorno como vías que se integren a la circulación
de vehículos de transporte público.
108
E
EA
Para la etapa de operación, la forestación y creación de un cinturón verde
con vegetación con densa superficie foliar es recomendable, de forma tal
que permita contribuir en el amortiguamiento de ruidos propios del Termi-
nal por la circulación de ómnibus y el ruido de los mismos estacionados
con motores encendidos.
Las especies deberán ser perennifolias o de hojas persistentes los cuales
serán entregados por la Municipalidad de Paso de los Libres a través de
la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia – Programa Provin-
cial de Arbolado Urbano y Recuperación de Especies Verdes. Las alturas
no deberán ser de mas de 2 metros para los arbustos y de más 10 metros
para arboles.
En las veredas angostas se plantaran arboles de pequeño porte como ser
Lapachillos, falso Mirto, Naranjo Común, Jazmín, Ligustro Disciplinado,
Ñangapiry, Cafeto, Pata de Buey o Lapacho Amarillo.
En las veredas medianas se plantaran arboles de mediano porte como
ser Ceibo, Pata de Buey, Lluvia de Oro, Tulipanero o Fresno
Las actividades de revegetación se aplicarán durante el periodo de cons-
Cronograma de
trucción de Nueva Terminal Internacional y seguirán por 6 meses de cui-
Implementación
dado intenso hasta la consolidación del área verde proyectada.
Responsable de
Especialistas forestales ó paisajistas - Supervisor ambiental
la Aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
109
E
EA
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
110
E
EA
Verificación de cumplimiento de normas de emergencia y de los equipos
de primeros auxilios.
Ejercicios de simulación y entrenamiento.
Vigilancia del uso del equipo de protección personal.
Planificar y describir la capacidad de respuesta rápida y requerida para
combatir una emergencia.
Definir y diseñar los procedimientos a ser ejecutados durante una emer-
gencia.
Inspeccionar las obras físicas y los métodos de trabajo para verificar que
todo equipo sea mecánico u otro, esté en buenas condiciones de opera-
ción, mantenimiento y que no existan fuentes que generen un riesgo para
la salud y vida del trabajador.
Verificar que los equipos de protección de personal proporcionados en
algunas actividades, los botiquines de primeros auxilios, extintores, pro-
tecciones o salvaguardas, sean utilizados y mantenidos en forma correc-
ta.
Verificar que la forma de empleo de los materiales utilizados no sean
fuentes de exposición del personal o que su inadecuada manipulación
constituya causas de accidente.
Normas de seguridad
nacional e internacio-
nal aplicables.
Responsabilidades de
los trabajadores con
respecto a ropa de tra-
Se implementara un programa de seguridad glo- bajo.
bal que incluya los aspectos principales siguien- Peligros específicos
tes: del trabajo.
Precauciones de segu-
ridad.
Responsabilidades del
trabajo.
Requerimientos regla-
mentarios.
Cronograma de
Permanente (mientras dure la obra)
implementación
Responsable de
Ing. en Seguridad y Higiene
la aplicación
111
E
EA
Primeros auxilios.
A pesar de los procedimientos y medidas de seguridad que se tomen para realizar cualquier
actividad que involucre riesgo, en las instalaciones se pueden presentar situaciones emer-
gentes producidas por causas mecánicas, eléctricas, reacciones químicas, entre otras.
Clase A: Son aquellos principios de incendio en los que intervienen mate-
riales combustibles sólidos como madera, papel, cartón, plásticos, tapiza-
dos, etc. Para extinguirlos se utilizan matafuegos de Agua, Polvo Químico
seco.
Clase B: Son aquellos principios de incendio en los que intervienen líqui-
dos inflamables como nafta, alcohol, aceite, pinturas, solventes, etc. Para
extinguirlos se usan matafuegos de Dióxido de Carbono (CO2), Polvo
De acuerdo a Químico seco, Espuma.
ello se podría Clase C: Son aquellos principios de incendio en los que intervienen ele-
contar con cua- mentos o aparatos conectados a la energía eléctrica, tales como motores,
tro tipos de in- contactores, cables, máquinas, herramientas, etc. Para extinguirlos se uti-
cendio: lizan matafuegos de Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico seco.
Nunca se deben utilizar para su extinción agentes conductores de electri-
cidad como agua o espuma, excepto cuando se tienen la certeza de que
el equipo ha sido desconectado completamente.
Clase K: Los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro
de los ámbitos de cocinas. Los extintores de esta clase son aptos para
restaurantes, freidoras, parrillas, planchas, asadores a carbón, eléctricos
a gas, y todo lugar donde se preparen alimentos.
Se establecerá un plan de evacuación para incendios en los sitios activos
de construcción y operación.
Plan de eva- La identificación de un punto de concentración del personal
cuación para Este La instalación de un sistema de alarmas para incendios
incendios plan in- Un diagrama para la evacuación en caso de incendios
cluirá: Una lista de personal clave que deberá participar en la eventual
evacuación.
Cronograma de
Implementación Permanente (mientras dure la obra)
Responsable
de la Aplicación Ing. en Seguridad y Higiene
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
112
E
EA
6.4.- MEDIDAS DE MITIGACION PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FASE DE
OPERACIÓN
6.4.1.- Medidas de mitigación manejo de residuos sólidos
Tipos de medi-
Prevención, mitigación, capacitación, control y seguimiento
das:
Actividad gene-
Generación de Residuos Sólidos
radora
Minimizar cualquier impacto sobre el ambiente, por un inadecuado mane-
jo y/o disposición de los residuos que se puedan generar en la operación
Impactos a mi- del Proyecto.
tigar
Efectos en la calidad de aire (y olores).
Afectaciones al paisaje.
Residuos no peligrosos: Chatarra metálica, Material Pétreo,
Papel y Cartón, Madera, Residuos vegetales, Residuos de ma-
terial eléctrico y electrónico no peligroso, Plásticos, Residuos
orgánicos de cocina, Vidrio
Identifi-
cación Residuos peligrosos: Aceite usado, Emulsiones agua aceite,
de Baterías de plomo, Acumuladores níquel cadmio, Pilas, Tubos
Desech fluorescentes, Tierras impregnadas con hidrocarburos, Envases
os de sustancias químicas peligrosas, Absorbentes, materiales de
filtración, trapos de limpieza, y ropas protectoras contaminadas
con sustancias peligrosas, Residuos eléctricos y electrónicos
peligrosos, Líquidos acuosos de limpieza no biodegradables Y
Residuos de pintura.
Se estima que en obra se generarán residuos sólidos a razón de 0.39
Kg/per cápita día.
Medidas de ma- Se colocarán cilindros metálicos para la separación de los diferentes tipos
nejo de residuos sólidos generados por el personal y por las actividades de
operación.
Para facilitar la labor Verde recicla bies orgánicos e inorgánicos, como
de clasificación se cartón, plásticos, vidrios, latas.
destinará un recipien- Amarillo orgánico como residuos de comida, papel
te metálico con un sanitario usado
color distinto para Rojo residuos especiales como waipe y trapos
disponer las basuras empapados en grasa y/o aceites que serán entre-
y residuos de la si- gados a operadores debidamente autorizados por
guiente manera: la autoridad ambiental o municipal
Las basuras y desperdicios se recogerán diariamente por el servicio se
saneamiento municipal
Los residuos peligrosos serán retirados por los Operadores de Residuos
Peligrosos el cual deberá estar inscripto en el Registro Nacional de Ge-
neradores y Operadores de Residuos Peligrosos en base a lo establecido
por la Ley Nº 24051
Cronograma de Las mediadas de manejo de residuos sólidos y basuras se realizarán
implementación dentro del área del proyecto de manera permanente
Supervisor Ambiental durante 6 meses posteriores a la finalización de la
Responsable de
obra quien deberá instruir para su posterior control al personal de la Em-
la aplicación
presa que opere la terminal
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
113
E
EA
114
E
EA
115
E
EA
Las acciones de evacuación, adicionalmente a la internalización de rutas,
debidamente señaladas, deben de contemplar personal que dirija a los
grupos evacuados a fin de no generar conflictos en la vía pública con los
flujos vehiculares.
Cronograma de
Permanente
Implementación
Ing. en Seg. y Higiene, durante 6 meses posteriores a la finalización de la
Responsable de
obra quien deberá instruir para su posterior control al personal de la Em-
la Aplicación
presa que opere la terminal
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
6.4.5.- Medidas de control de tráfico en fase de operación del proyecto en área de in-
fluencia inmediata y de apoyo en la accesibilidad vial al usuario del Complejo Comer-
cial
Tipos de medi-
Prevención, control y seguimiento
das
Actividad gene-
Tránsito vehicular
radora
Alteración al flujo vehicular
Impactos a Miti-
Ocurrencia de accidentes
gar
Molestias a la comunidad
Un aspecto sustancial lo constituye la accesibilidad tanto peatonal como
vehicular, este se plantea de conformidad con las consideraciones de
análisis de tráfico vial el que deberá de afinarse en directa coordinación
con la autoridad local en la medida que se desarrollen conflictos de tráfi-
co, accidentalidad y dificultades para los peatones
La implementación de acciones en cualquier caso tendrá que ser mejor a
la situación de base y esta tendrá por finalidad contribuir a reducir la con-
gestión vehicular, la accidentalidad y la contribución de reducción de emi-
siones vehiculares.
Debe de establecerse por parte de la empresa en directa coordinación
Medidas Am-
con la municipalidad local el diseño de medidas permanentes que impli-
bientales
quen disponer de personal de campo para dirigir el comportamiento vehi-
cular en especial de los remises.
Por ello debe de establecer un tratamiento liderado por la empresa para
el control y agilización del tráfico consecuente con el paso de remises y
otros medios de transporte.
La empresa administradora de la Nueva Terminal Internacional directa-
mente con la autoridad municipal, debe de establecer una rígida directiva
para el control de tráfico de remises, para evitar abordajes y desaborda-
jes indebidos, así como la facilitación del respeto de las zonas de cruce
peatonal.
Cronograma de
Permanente
implementación
Responsable de
Empresa Administradora en coordinación con la Municipalidad
la aplicación
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
116
E
EA
Cronograma de
Permanente
Implementación
Supervisor Ambiental y Ing. en Seguridad y Higiene, durante 6 meses
posteriores a la finalización de la obra quien deberá instruir para su poste-
Responsable de
rior control al personal de la Empresa que opere la terminal y se firmara
la Aplicación
un convenio con la UOCRA para llevar el adelante el control y seguridad
para el trabajador.
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
117
E
EA
7.1.- Objetivo
118
E
EA
7.2.-. Cronograma de implementación del Plan de Manejo Ambien-
tal
Meses
Medidas de
Mitigación 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36
Fase de Cons-
x x x x x x x x x x x x
trucción
Fase de Ope-
x x x x x x
ración
119
E
EA
Mitigación
El objetivo fundamental del monitoreo ambiental
es retroalimentar la información para la toma de Control
decisiones en la implementación del plan de ma- Prevención
Objetivo nejo ambiental, tendientes a evitar, corregir, re-
ducir o compensar los posibles impactos ambien- Rehabilitación
tales, con la implementación de medidas am- Compensación
bientales, como las de:
Contingencia
Abiótico
Las actividades que contemplan el monitoreo in-
volucran a los tres componentes ambientales: Biótico
Antrópicos
Responsable Supervisor Ambiental
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
120
E
EA
121
E
EA
El Supervisor Ambiental llevará un registro (en volumen y en peso), de los
Descripción de
diferentes tipos de desecho y será el encargado de llevar adelante el retiro
las tareas
de los mismos por un operador de Residuos Peligrosos
Responsable Supervisor Ambiental
Autoridad de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Autoridad de Aplicación Ley
contralor 5067 de Impacto Ambiental
122
E
EA
4 88
2 91
1 94
30 min 97
15 min 100
1 min 112
Fuente: Resolución SRT 295/2003: Aprueba especificaciones técnicas sobre Ergonomía y Le-
vantamiento Manual de Cargas, y sobre Radiaciones. Modifica el decreto 351/79. Deja sin
efecto la Resolución 444/91 MTSS.
En cuanto al modo de efectuar la medición y evaluación, para Inmisiones y emisiones acústi-
cas, se aplicara en los muestreos los valores establecidos en el DECRETO Nº 740, Regla-
mentación Ley Nº 1.540 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, atento al vacío legal exis-
tente en la materia en la Provincia de Corrientes.
Informe de medición de niveles sonoros
Datos de la habilitación del establecimiento y de las fuentes fijas evaluadas
Domicilio y lugares afectados en el mismo
Ubicación y características destacadas de las fuentes sonoras (Ejemplo:
potencia eléctrica, potencia acústica, patrones de directividad, condiciones
Se confecciona- de funcionamiento, etc.)
rá un informe
Medidores de nivel sonoro empleados (marca, modelo, número de serie,
que contendrá,
calibraciones realizadas).
como mínimo:
Croquis, (con cotas) en corte y planta indicando las posiciones de medida
Horarios y duraciones de las mediciones.
Resultados obtenidos
Evaluación de los resultados
Observaciones
123
E
EA
124
E
EA
Documentos de
Especificaciones de la Construcción
Referencia
Indicadores Ve- Fotografías
rificables de
Aplicación Registros de mantenimiento de vehículos.
125
E
EA
El abastecimiento de combustible de maquinarias pesadas en la etapa de
construcción se hará a través de camión cisterna debidamente certificada
y cumpliendo las normas de seguridad. El abastecimiento se debe hacer
en áreas impermeabilizadas.
Antes del llenado se deberá verificar que la cisterna y todos sus aditamen-
tos (tuberías, válvulas, acoples), estén en perfecto estado de funciona-
miento para evitar que se presenten escapes de combustibles.
Acciones y
Procedimientos En caso de presentarse un derrame este deberá ser reportado al supervi-
a Desarrollar sor ambiental y se deberá remover el derrame en forma inmediata.
Se instalará un área cubierta y debidamente protegida para almacenar
combustibles, con pabellones de contención y un revestimiento im-
permeable para contener los derrames y proteger los suelos y el agua
freática.
Los aceites y grasas usados serán separados, reciclados y/o destinados a
un gestor de desechos peligrosos, en cumplimiento de lo establecido en la
Ley Nº 24051 Residuos Peligrosos.
Documentos de
Especificaciones de la Construcción
Referencia
126
E
EA
En el área de acumulación de desechos todos estos materiales deberán
disponerse en un área fija en donde estará el contenedor cubierto dentro
de las instalaciones hasta su desalojo.
Documentos de
Especificaciones de la Construcción
Referencia
Indicadores Ve- Fotografías
rificables de
Aplicación Informes de Cumplimiento y Verificación
Frecuencia Permanente en la etapa de construcción.
Resultados Es- Eficiente Manejo de Desechos Sólidos, no existe presencia de roedores ni
perados moscas.
Responsable
Supervisor Ambiental
de la Ejecución
Costo Total
17000
Pesos
127
E
EA
128
E
EA
Documentos de
Especificaciones de la Construcción
Referencia
Indicadores Ve- Registros de charlas con la comunidad
rificables de
Aplicación Acuerdo notariados
Frecuencia Mensual
Resultados Es-
Sustentabilidad del proyecto a corto y largo plazo
perados
Responsable
Supervisor Ambiental
de la Ejecución
Costo Total
Costo inherente a las actividades del proyecto.
Pesos
129
E
EA
130
E
EA
131
E
EA
Charlas de educación ambiental entre el personal que participará en las
obras, que incluirá la concientización de la importancia de la conservación
del medio ambiente y conocimientos de las medidas aplicadas en la Nue-
va Terminal Internacional para la preservación y mejoramiento de la cali-
dad de vida de los pobladores y mejoras del ambiente circundante.
Charlas de educación con los futuros usuarios, vecinos y autoridades
municipales, para garantizar el cuidado de la misma.
Documentos de
Especificaciones de la Construcción
Referencia
Indicadores Ve- Acuerdo notariados
rificables de
Aplicación Registros de charlas con la comunidad
Este espacio de diálogo será ejecutado previo el inicio de las actividades
Frecuencia y después de concluidas las mismas durante 6 meses dentro del periodo
de garantía de la obra.
Resultados Es-
Sustentabilidad del proyecto a corto y largo plazo
perados
Responsable de
Supervisor Ambiental
la Ejecución
Costo Total Pe-
Costo inherente a las actividades del proyecto.
sos
132
E
EA
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe-
2700
sos
Frecuencia Trimestral
Resultados Es-
Los Niveles de Ruido, se mantienen dentro de los Límites permisibles
perados
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe-
$ 10,800 (cuatro monitoreo al año * 2,700 $ cada monitoreo)
sos
133
E
EA
134
E
EA
En el área de acumulación de desechos se colocarán recipientes con el
mismo tipo de identificación pero con el volumen necesario para acumular
los desechos de acuerdo a la frecuencia de recolección o desalojo.
En el área de acumulación de desechos todos estos materiales deberán
disponerse en un área fija en donde estará el contenedor cubierto dentro
de las instalaciones hasta su desalojo.
Documentos de
Especificaciones Plan de Manejo Ambiental
Referencia
Indicadores Ve- Fotografías
rificables de
Aplicación Informes de Cumplimiento y Verificación
Frecuencia Permanente.
Resultados Es- Eficiente Manejo de Desechos Sólidos, no existe presencia de roedores
perados ni moscas.
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe-
$ 9.200
sos
135
E
EA
Acciones y Pro- Se realizaran charlas sobre la necesidad del uso permanente del equipo
cedimientos a de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la integridad física
Desarrollar del trabajador, durante el cumplimiento de sus actividades.
Se planificara la realización de charlas a los trabajadores, para informar
sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de
contaminantes.
Realizar Simulacros sobre Incendios
Documentos de
Especificaciones Plan de Manejo Ambiental
Referencia
Indicadores Ve-
rificables de Registros de capacitación
Aplicación
Frecuencia Constantemente
Resultados Es- Que los Trabajadores se encuentren capacitados sepan cómo
perados reaccionar ante una emergencia
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe- $ 5.400 (costo de capacitación a operadores y responsables del terminal
sos terrestre) − $ 2.250(Reposición de equipos y extintores)
136
E
EA
Ejercicios de simulación y entrenamiento y vigilancia del uso del equipo
de protección personal
Inspeccionar las obras físicas y los métodos de trabajo para verificar que
todo equipo sea mecánico u otro, esté en buenas condiciones de opera-
ción, mantenimiento y que no existan fuentes que generen un riesgo para
la salud y vida del trabajador.
Verificar que los equipos de protección de personal proporcionados en
algunas actividades, los botiquines de primeros auxilios, extintores, pro-
tecciones o salvaguardas, sean utilizados y mantenidos en forma correc-
ta.
Documentos de
Especificaciones Plan de Manejo Ambiental
Referencia
Indicadores Ve- Fotografías
rificables de Registros de charlas de seguridad industrial, médicos del personal y de
Aplicación simulacros
Frecuencia Permanente
Que se genere un entorno de trabajo adecuado y con bajas probabilida-
Resultados Es-
des de afectación por la implementación de medidas de seguridad ade-
perados
cuados
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe-
$ 11,200 (costos de exámenes médicos anuales al personal.)
sos
Frecuencia Permanente
Resultados Es-
Eficiente respuesta ante contingencia
perados
Responsable de
Personal encargado de la terminal
la Ejecución
Costo Total Pe-
$ 1600 (costo de reposición de equipos)
sos
137
E
EA
8.- CONCLUSIONES
En los años 70’s comenzó el reconocimiento de incorporar la variable ambien-
tal, como una necesidad del progreso del mundo contemporáneo; esto se derivó de
las primeras conferencias, reuniones y encuentros sobre medio ambiente, las cuales
detectaban un crecimiento desfavorable de los problemas ambientales, tanto globa-
les, como nacionales, regionales y locales.
De esta manera nace el concepto de Impacto Ambiental (IA), fuertemente li-
gado con el de desarrollo sustentable o sostenible.
El desarrollo sustentable debe promover la conservación de los recursos natu-
rales, tales como: la tierra, el agua, el aire, la flora y la fauna; así como también ser
técnicamente factible, económicamente rentable y socialmente benéfico, para satis-
facer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibili-
dades de las futuras generaciones.
Por ello, la protección al medio ambiente debe plantearse como una prioridad
frente al desarrollo. De ahí que la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) constituye
138
E
EA
una de las herramientas más útiles para proteger al medio ambiente, debido a que
concentra las variables ambientales que no se tomaban en cuenta en los proyectos
de desarrollo de infraestructura en el país.
Se puede entender a la EIA como un proceso de investigación y análisis que
anticipa los posibles impactos ambientales, que producirán las diferentes etapas que
integran un proyecto para el transporte, tales como el de la Nueva terminal Interna-
cional.
Por su parte, el estudio de impacto ambiental es una de las piezas claves
dentro del proceso de la EIA, ya que en él se identifican, describen y valoran los dis-
tintos aspectos ambientales que pueden dañados por la operación de las Termina-
les.
La Nueva Terminal Internacional es parte de la infraestructura complementa-
ria de transporte, donde se desarrolla un intercambio de personas, y como en toda
actividad humana que se desarrolla, existen impactos ambientales.
Teniendo en cuenta que el crecimiento poblacional de la ciudad de Paso de
los Libres debe ser acompañado necesariamente por el desarrollo armónico y acor-
de a sus servicios de estructuras y de servicio y sostén.
Que las decisiones de localización de obras de interés de la ciudadanía son
cruciales tanto para la instalación de nuevas como para las existentes ya que com-
prometen a la organización con costos por largos periodos, empleos y patrones de
mercado.
Que el sector actualmente elegido no es un trozo de ciudad a completar ni
tampoco un vacío a parquizar. La condición del lugar para una terminal de ómnibus
es convertirse en un área de enlace entre la ciudad y el territorio, entre la ciudad y
sus medios de comunicación terrestres, entre la ciudad y sus visitantes, entre la ciu-
dad y sus acontecimientos.
Que determinar la ubicación más conveniente, en lo que a factibilidad (tanto
económica como técnica) y funcionalidad respectiva, para la terminal de ómnibus en
la ciudad de Paso de los Libres, es proyectarla estratégicamente de modo que esta
preste los servicios eficazmente y colabore con la preservación del medio ambiente.
Que la decisión de construir una nueva estación terminal de ómnibus en otro
lugar hace necesario un complejo análisis, el cual fue efectuado a través de las pre-
sentes páginas.
139
E
EA
La transferencia de visitantes, pasajeros y residentes, como así también el in-
tercambio entre medios de transporte, ya sea ómnibus, transporte urbano o autos
particulares, constituye un tema de alta importancia para las ciudades de mediana
escala que quieren revitalizar sus equipamientos urbanos, mediante operaciones de
gran impacto pero ajustadas en lo presupuestario.
Al ser Paso de los Libres un futuro polo de desarrollo turístico, en el amplio
marco del Mercosur, y sus implicancias en el desarrollo del comercio y por ende del
transporte, entonces se hace obvia la necesidad de preparar la infraestructura de la
ciudad para esa perspectiva.
Que el nuevo emplazamiento se encuentra fuera del centro comercial, con lo
cual se evitan los conflictos para el tránsito vehicular, tanto individual como colectivo
que derivan de una excesiva concentración de actividades urbanas.
La parcela cumple con la conexión directa a la red primaria y tiene relación
con las vías regionales actuales, no afectándose la trama interna de calles existen-
tes.
Se pasaría de una estructura monocentrica a una de ciudad policentrica loca-
lizando este equipamiento de escala urbana y regional fuera del área central. Se for-
talece la generación de centros barriales periféricos.
Por lo que tomando el cuenta el desarrollo económico y poblacional de la Ciu-
dad de Paso de los Libres, que esta se encuentra emplazada en un sitio fronterizo y
atento a la necesidad de modernizar y tener una terminal eficiente, sustentable y que
se adapte a la gran circulación de personas y habiéndose efectuado el análisis de
los impactos negativos y positivos que generan el proyecto evaluado, quedando de-
mostrada que los impactos pueden ser correctamente mitigados se concluye que las
actividades a ser desarrolladas como parte del proyecto “Nueva Terminal Internacio-
nal de Ómnibus de la Ciudad de Paso de los Libres” en sus etapas de construcción y
operación, no ocasiona impactos ambientales negativos de nivel crítico.
El transporte de material, emisión de gases y ruido y actividades que requie-
ren el uso de equipos y maquinaria pesada, así como los procedimientos de trabajo
del personal que participará en la construcción y operación del proyecto, son los
componentes que requieren mayor atención con la finalidad de prevenir y mitigar po-
tenciales impactos negativos con relación a los trabajadores y al entorno, durante las
etapas de construcción y operación del proyecto.
140
E
EA
La posibilidad de generar fuentes de empleo para los pobladores de los sitios
cercanos al lugar donde se implantará el proyecto, es un impacto positivo que debe
destacarse en este proyecto. Muchos habitantes lugareños tendrán la oportunidad
de acceder a puestos de trabajos tanto en cantidad como en variedad, generados
por las distintas actividades y servicios brindados por la Terminal (boleterías, cabinas
telefónicas, limpieza y mantenimiento, sala de primeros auxilios, seguridad, etc.), por
lo tanto será un impacto muy positivo ya que se podrían generar aproximadamente
600 puestos de trabajo.
Este proyecto en el marco de las consideraciones técnicas y ambientales pro-
puestas, permitirá disponer de una solución efectiva técnica y ambientalmente favo-
rable para enfrentar el problema actual de la transportación masiva en la Ciudad de
Paso de los Libres.
El proyecto es ambientalmente factible, así como también es factible la apli-
cación del Plan de Manejo Ambiental propuesto.
Se deberá tener en cuenta para un buen desarrollo del proyecto que se debe-
rá dar cumplimiento al marco jurídico ambiental, mediante la implementación de Sis-
temas de Gestión Ambiental y la aplicación de Auditorías Ambientales, lo que permi-
tirá llegar a contar con una Terminal de Pasajeros sustentable, tratándose también
de generar un compromiso de las empresas operadoras del transporte de pasajeros
y personas en general que utilicen las nuevas instalaciones con el medio ambiente.
9.- RECOMENDACIONES
Aplicar el Plan de Manejo Ambiental propuesto, y dar cumplimiento a los cro-
nogramas y presupuestos establecidos en el mismo.
En la etapa de construcción, se deberá tener especial atención con el cum-
plimiento de las medidas propuestas, para lo cual, el fiscalizador de la obra deberá
periódicamente verificar que el constructor – contratista, de cumplimiento al Plan de
Manejo Ambiental propuesto, registrando oportunamente los indicadores de cumpli-
miento.
Desarrollar Auditorías Ambientales de cumplimiento y mantener informada a
las autoridades ambientales de control.
Durante la etapa de operación, se deberá aplicar un sistema de monitoreo so-
bre la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, evaluando el cumplimiento de las
medidas planteadas y las medidas efectivamente ejecutadas, dando especial énfasis
141
E
EA
al mantenimiento de la señalización y las actividades de mantenimiento vehicular en
sitios adecuados para este fin talleres autorizados-.
Se deberá asegurar que todo el personal a cargo de la parte operativa del
proyecto conozca y aplique los procedimientos técnicos para el cumplimiento de las
medidas contenidas en el Plan de manejo Ambiental.
Se deberá mejorar y actualizar el Plan de Manejo Ambiental para la fase de
operación y mantenimiento de las instalaciones del proyecto.
Se recomienda ejercer un estricto cumplimiento del plan de manejo ambiental
durante las fases de construcción, operación y mantenimiento para prevenir y mitigar
los impactos negativos en el medio ambiente.
142
E
EA
BIBLIOGRAFIA
- Atlas Geográfico de la Provincia de Corrientes – Tomo V – Instituto de
- Geografía – Facultad de Humanidades – U.N.N.E.
- Centro Federal de Inversiones-CFI-Secretaría de Planeamiento –Plan Esta-
dístico de Desarrollo Urbano Ambiental de la provincia de Corrientes.2.009.
- Cristian Fernández, María I. Otazú. Municipalidad de Paso de los Libres.
Reordenamiento Urbano de Paso de los Libres. 2.003.
- Cristian Fernández, María Inés Otazú. Trabajo Final de Carrera. Arquitectura
V - U.P.”C”. Reordenamiento Urbano de Paso de los Libres. Acuerdo: UNNE -
Municipalidad de Paso de los Libres. 2003.
- Curso de Gestión Ambiental del Desarrollo urbano Diciembre 1998. Secretaria
de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación-Gobierno de la
Provincia de Corrientes-PRODIA-UPCN. Maestría GADU Facultad de Ingenie-
ría Universidad Nacional del Comahue.
- Como plantar y cuidar un árbol – Dirección de Recursos Forestales. Ministerio
de Producción Trabajo y Turismo de Corrientes -2012.
- Dirección Nacional de Vialidad – Proyecto Autovía Ruta Nacional Nº 14 y 117
– 2.006.
- Domingo Gómez Orea. Evaluación de Impacto Ambiental. 2° Edición. Madrid-
España. 2002.
- El Grupo Paso de los Libres – Historia, Espacio y Memoria – 2003.
- Fernando Juan del Giudice. Guía Ambiental de la Argentina. Editorial Espacio.
1°Edicion, 1994.
- Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de
Desarrollo – BID. Centro de Estudios para el Desarrollo – CED Santiago, Chi-
le 2001.
- Guía de respuesta a emergencias con materiales peligrosos CIQUIME.2001.
- Guía de respuesta en caso de emergencia química. CIQUIME.1998.
- Inés Presman. Informe Final - PEDUAC -Tomo II - Zona Operativa 3 - Depar-
tamentos Fronterizos sobre el Río Uruguay. 2003.
143
E
EA
- Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales (MEGA II/2007).
- Manual Nacional para Inspectores Ambientales / Atilio Andrés Porta [et.al.]. –
1° edición. Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo -
PNUD; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2011.
- Medio Ambiente y Urbanización. Instituto Internacional de Medio Ambiente y
Desarrollo. Año 9-Número 39.Junio 1992.
- Proyecto Ejecutivo de la Terminal Internacional de Ómnibus de la localidad de
Paso de los Libres de la provincia de Corrientes.2003.
- Revista Nuevas Energías Renovables, Biocombustibles, Tratamiento de
Aguas y Desarrollo Sustentable. N° 4-Año 1-Julio7Julio 2011-Edicion Lati-
noamericana. p.24-26, y p.30-33.
- Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible: Argentina. Quinta Edición.
Buenos Aires. Julio 2010.
- Vicente Conesa Fernandez -Vítora. Guía Metodológica para la Evaluación del
Impacto Ambiental. 4° Edición. Impresión Artes Gráficas Cuesta, S.A. Madrid-
España.2010.
144
E
EA
ANEXOS
145
E
EA
146
E
EA
147
E
EA
148
E
EA
149
E
EA
Matrices de la Etapa de Construcción
A) Medio Natural
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Calidad de Aire
Criterios de Ponderación de Impactos Importancia
ACCIONES DEL PROYECTO
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC del Impacto
Obradores 8 1 2 2 1 1 1 4 1 4 42
Sanitarios 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 18
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 15
Acopio de materiales 8 2 2 2 2 2 4 4 2 2 48
Parque de maquinarias 8 8 2 2 1 2 4 4 1 4 60
Desbroce de cubierta vegetal 8 1 4 4 1 1 1 1 1 1 40
Movimiento de Suelo Excavación 8 4 4 2 1 2 1 4 1 4 51
Nivelación y Compactación 4 4 4 2 1 2 1 4 1 4 39
Construcción de Planta Baja 8 2 4 2 2 2 4 4 2 4 52
Construcción de Planta Alta 8 2 4 2 2 2 4 4 2 4 52
Obras Civiles
Construcción de Dársenas-torres 4 2 2 2 2 2 4 4 2 4 38
Estacionamiento públicos y privados 2 1 4 2 1 1 1 4 2 4 27
Accesos Principales y secundarios 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 20
Parada de colectivos urbanos y otros 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Obras Complementarias
Paseo Peatonal 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 20
Parquización 8 8 2 4 1 4 4 4 4 1 64
Derrames accidentales de combusti-
bles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito
Accidentes de Trabajo
150
E
EA
151
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Medio Sonoro
Criterios de Ponderación de Impactos Importan-
ACCIONES DEL PROYECTO E M P R S A E P M cia del
I
X O E V I C F R C Impacto
Obradores 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 15
Sanitarios 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 18
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 15
Acopio de materiales 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 15
Parque de maquinarias 8 2 4 2 1 4 4 4 2 4 53
Desbroce de cubierta vegetal 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18
Movimiento de Suelo Excavación 8 2 4 2 2 4 4 4 2 2 52
Nivelación y Compactación 4 1 4 2 1 2 1 4 1 1 30
Construcción de Planta Baja 8 2 4 2 2 4 4 4 2 4 54
Construcción de Planta Alta 8 2 4 2 2 4 4 4 2 4 54
Obras Civiles
Construcción de Dársenas-torres 2 1 4 2 2 2 4 4 2 4 32
Estacionamiento públicos y privados 2 1 4 1 1 1 1 4 1 4 25
Accesos Principales y secundarios 2 1 4 2 1 1 1 4 2 4 27
Obras Complementa- Parada de colectivos urbanos y otros 2 1 4 2 2 2 4 4 2 4 32
rias Paseo Peatonal 2 1 4 2 1 1 1 4 2 4 27
Parquización 4 1 4 4 1 1 1 4 4 4 37
Derrames accidentales de combusti-
bles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito
Accidentes de Trabajo
152
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Agua Superficial- Drenaje
Criterios de Ponderación de Impactos Impor-
ACCIONES DEL PROYECTO E tancia del
I MO PE RV SI AC EF PR MC
X Impacto
Obradores 1 1 2 2 2 2 4 4 1 1 23
Sanitarios 1 1 2 2 1 2 4 1 1 1 19
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 2 2 1 2 4 1 1 1 19
Acopio de materiales 1 1 2 2 1 2 4 1 1 1 19
Parque de maquinarias 1 1 2 2 2 2 4 4 1 1 23
Desbroce de cubierta vegetal 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Movimiento de
Excavación 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Suelo
Nivelación y Compactación 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Construcción de Planta Baja 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Construcción de Planta Alta 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Obras Civiles
Construcción de Dársenas-torres 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Estacionamiento públicos y privados 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 46
Accesos Principales y secundarios 4 1 4 4 2 2 4 4 2 4 40
Obras Complemen- Parada de colectivos urbanos y otros 4 1 4 4 2 2 4 4 2 4 40
tarias Paseo Peatonal 4 1 4 4 2 2 4 4 2 4 40
Parquización 4 4 1 4 1 2 4 4 4 1 41
Derrames accidentales de combusti-
2 1 4 2 2 2 1 4 1 4 28
bles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito
Accidentes de Trabajo
153
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Paisaje local
Criterios de Ponderación de Impactos Impor-
tancia
ACCIONES DEL PROYECTO
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC del Im-
pacto
Obradores 8 1 4 2 1 2 1 4 2 4 46
Sanitarios 1 1 4 2 1 2 1 4 2 4 25
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 4 2 1 2 1 4 2 4 25
Acopio de materiales 4 1 4 2 1 2 1 4 2 4 34
Parque de maquinarias 4 1 4 2 1 2 4 4 2 4 37
Desbroce de cubierta vegetal 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 54
Movimiento de
Excavación 4 1 2 2 1 1 4 4 2 4 34
Suelo
Nivelación y Compactación 4 1 2 2 1 1 4 4 2 4 34
Construcción de Planta Baja 8 4 1 4 4 2 4 4 4 8 63
Construcción de Planta Alta 8 4 1 4 4 2 4 4 4 8 63
Construcción de Dársenas-
Obras Civiles 4 1 2 4 4 2 4 4 4 8 46
torres
Estacionamiento públicos y pri-
4 1 2 4 4 2 4 4 4 8 46
vados
Accesos Principales y secunda-
4 2 2 4 4 2 1 4 4 8 45
rios
Obras Com- Parada de colectivos urbanos y
2 2 2 4 4 2 1 4 4 8 39
plementarias otros
Paseo Peatonal 2 2 2 4 4 2 1 4 4 8 39
Parquización 8 2 2 4 4 4 4 4 4 8 62
Derrames accidentales de
1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 17
combustibles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito
Accidentes de Trabajo
154
E
EA
B) Medio socio-económico
Obradores 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Sanitarios 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Acopio de materiales 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Parque de maquinarias 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Desbroce de cubierta vegetal 2 2 4 1 1 1 1 1 1 2 22
Movimiento de Sue-
Excavación 2 2 4 1 1 1 1 1 1 2 22
lo
Nivelación y Compactación 2 2 4 1 1 1 1 1 1 2 22
1
Construcción de Planta Baja 4 2 2 2 4 4 4 2 2 66
2
1
Construcción de Planta Alta 4 2 2 2 4 4 4 2 2 66
Obras Civiles 2
Construcción de Dársenas-torres 8 8 2 2 2 2 4 4 2 2 60
Estacionamiento públicos y priva-
2 1 2 2 2 2 4 4 2 2 28
dos
Accesos Principales y secundarios 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 24
Parada de colectivos urbanos y
Obras Complemen- 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 24
otros
tarias
Paseo Peatonal 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 24
Parquización 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 24
Derrames accidentales de combus-
1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
tibles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito 8 2 4 1 1 2 4 4 1 4 49
Accidentes de Trabajo 8 2 4 1 1 4 4 4 2 4 52
155
E
EA
156
E
EA
157
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor Socio-económico
Economía Local y Regional-Diversificación Comercial/Productiva
Criterios de Ponderación de Impactos Importancia
ACCIONES DEL PROYECTO
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC del Impacto
Obradores 2 2 4 2 2 1 1 1 2 1 24
Sanitarios 2 2 4 2 2 1 1 1 2 1 24
Instalaciones Oficinas de obra 2 2 4 2 2 1 1 1 2 1 24
Acopio de materiales 2 1 4 2 2 2 4 4 2 1 29
Parque de maquinarias 4 4 4 2 2 2 4 4 2 1 41
Desbroce de cubierta vegetal 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 19
Movimiento de Suelo Excavación 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22
Nivelación y Compactación 2 1 4 1 1 1 1 4 1 1 22
Construcción de Planta Baja 8 8 4 2 2 4 4 4 2 1 63
Construcción de Planta Alta 8 8 4 2 2 4 4 4 2 1 63
Obras Civiles
Construcción de Dársenas-torres 8 8 4 2 2 2 4 4 2 1 61
Estacionamiento públicos y privados 8 8 4 2 2 2 4 4 2 1 61
Accesos Principales y secundarios 4 2 2 2 2 2 4 4 2 1 35
Parada de colectivos urbanos y otros 4 2 2 2 2 2 4 4 2 1 35
Obras Complementarias
Paseo Peatonal 4 2 2 2 2 2 4 4 4 1 37
Parquización 8 2 2 2 2 2 4 4 2 1 47
Derrames accidentales de combustibles
y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito 4 1 1 1 2 2 1 1 1 4 27
Accidentes de Trabajo 4 1 4 1 2 2 1 1 1 4 30
158
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor:
Medio Socio-Cultural-Accesibilidad- Reordenamiento Urbano
Criterios de Ponderación de Impactos Importancia
ACCIONES DEL PROYECTO
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC del Impacto
Obradores 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17
Sanitarios 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17
Instalaciones Oficinas de obra 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17
Acopio de materiales 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17
Parque de maquinarias 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17
Desbroce de cubierta vegetal
Movimiento de Suelo Excavación
Nivelación y Compactación
Construcción de Planta Baja 4 1 2 4 4 2 4 4 4 4 42
Construcción de Planta Alta 4 1 2 4 4 2 4 4 4 4 42
Obras Civiles
Construcción de Dársenas-torres 2 1 2 4 4 2 4 4 4 4 36
Estacionamiento públicos y privados 2 1 2 4 4 2 4 4 4 4 36
Accesos Principales y secundarios 4 1 2 4 4 2 1 4 4 4 39
Obras Complementa- Parada de colectivos urbanos y otros 8 4 2 4 4 4 4 4 4 4 62
rias Paseo Peatonal 1 1 2 4 4 2 1 1 4 1 24
Parquización 1 1 2 4 4 2 1 1 4 1 24
Derrames accidentales de combusti-
bles y/o aceites
Riesgos
Accidentes de tránsito 8 4 4 2 2 2 4 4 2 4 56
Accidentes de Trabajo 2 1 4 1 2 2 1 1 1 4 24
159
E
EA
Matrices de la Etapa de Operación
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Calidad de Aire
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Calidad de Suelo
Transporte urbano 2 2 2 1 2 2 4 1 1 4 27
Vehículos particulares 2 2 2 1 2 2 4 1 1 4 27
Transeúntes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
Aumento de flujo de
Residentes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
personas
Visitantes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
Patológicos 4 1 2 2 2 2 4 4 2 4 36
Manejo de Residuos
Peligrosos 4 1 2 2 2 2 4 4 2 4 36
160
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Medio Sonoro
Transporte urbano 12 4 4 4 2 4 4 4 4 4 74
Vehículos particulares 8 2 2 4 2 2 4 4 2 4 52
Transeúntes 2 1 2 1 1 2 4 4 1 2 25
Visitantes 2 1 2 1 1 2 4 4 1 2 25
Patológicos 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Manejo de Residuos
Peligrosos 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor natural: Agua Superficial-Drenaje
Criterios de Ponderación de Impactos Importancia
ACCIONES DEL PROYECTO
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC del Impacto
Transporte urbano
Incremento del tránsito vehi- Transporte larga distancia
cular Transporte internacional
Vehículos particulares
Transeúntes 2 2 4 1 1 2 4 4 1 4 31
Aumento de flujo de personas Residentes 2 2 4 1 1 2 4 4 1 4 31
Visitantes 2 2 4 1 1 2 4 4 1 4 31
Oferta turística, servicios
Comercios comerciales y gastronó- 2 2 1 2 1 2 4 4 2 4 30
micos
Disposición de residuos
Mantenimiento 2 2 4 2 1 2 4 4 2 4 33
sólidos urbanos
Patológicos 1 1 1 1 1 2 1 1 1 4 17
Manejo de Residuos
Peligrosos 1 1 1 1 1 2 1 1 1 4 17
161
E
EA
Transporte Urbano 8 2 4 4 4 2 4 4 4 4 58
Vehículos particulares 8 2 2 4 4 2 4 4 2 4 54
Transeúntes 1 1 2 4 2 1 1 1 2 4 22
Visitantes 2 1 2 4 2 1 4 1 2 4 28
Disposición de Residuos
Mantenimiento 8 1 4 4 4 2 4 4 4 4 56
Sólidos Urbanos
Patológicos 2 1 4 4 4 2 4 4 4 4 38
Manejo de Residuos
Peligrosos 2 1 4 4 4 2 4 4 4 4 38
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor Socio-Económico: Antrópico-Generación de Empleo
162
E
EA
Transporte urbano 8 4 4 4 4 2 4 1 4 4 59
Vehículos particulares 8 4 4 4 4 2 4 1 2 4 57
Transeúntes 2 2 4 4 2 4 4 4 1 4 37
Visitantes 2 2 4 4 2 4 4 4 1 4 37
Patológicos 8 1 2 2 2 2 4 4 2 4 48
Manejo de Residuos
Peligrosos 8 1 2 2 2 2 4 4 2 4 48
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor Socio-económico: Economía local y regional
Transporte urbano 8 8 4 4 1 4 4 4 4 1 66
Vehículos particulares 8 8 4 4 1 4 4 4 4 1 66
Transeúntes 8 4 4 4 1 4 4 4 4 1 58
Patológicos 4 4 4 2 1 1 1 1 2 1 33
Manejo de Residuos
Peligrosos 4 4 4 2 1 1 1 1 2 1 33
163
E
EA
Valor de Importancia del impacto sobre el medio receptor Socio-Económico:
Socio cultural-Accesibilidad-Infraestructura Vial
Criterios de Ponderación de Impactos Importan-
ACCIONES DEL PROYECTO cia del
I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Impacto
Transporte urbano 12 8 4 4 2 4 4 4 4 4 82
Vehículos particulares 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 50
Transeúntes 2 2 2 4 2 2 4 4 4 4 36
Aumento de flujo de
Residentes 2 2 4 4 2 2 4 4 4 4 38
personas
Visitantes 2 2 2 4 2 2 4 4 4 4 36
Patológicos 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 14
Manejo de Residuos
Peligrosos 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 14
1
Transporte urbano 8 4 4 4 4 4 4 4 4 84
2
1
Transporte larga distancia 8 4 4 4 4 4 4 4 4 84
Incremento del tránsito 2
vehicular 1
Transporte internacional 8 4 4 4 4 4 4 4 4 84
2
1
Vehículos particulares 8 4 4 4 4 4 4 4 4 84
2
Transeúntes 8 4 4 4 1 4 4 4 4 4 61
Aumento de flujo de
Residentes 8 4 4 4 1 4 4 4 4 4 61
personas
Visitantes 8 4 4 4 1 4 4 4 4 4 61
164
E
EA
Disposición de residuos
Mantenimiento 2 2 2 1 1 2 1 4 2 4 27
sólidos urbanos
Patológicos 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 19
Manejo de Residuos
Peligrosos 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 19
165