Resumen Derecho de Las Personas Juan Espinoza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DERECHO DE LAS PERSONAS

Juan Espinoza Espinoza

1. Categoría Jurídica de «Persona»

 Definición:
 Se refiere al centro de imputación de derechos y deberes.
 Atribuible a:
1. El hombre individualmente considerado (nacimiento a muerte).
2. Agrupación de seres humanos organizada con un fin valioso e inscrita en el
registro o creada por ley.

2. Etimología de «Persona»

 Origen dudoso:
 Griego: prosopon.
 Etrusco: phersu.
 Latín: per (a través) y sonare (sonar).

3. Reflexiones sobre la Categoría Jurídica de «Persona»

 Máscara como centro de imputación:


1. Puede cubrir tanto a un solo hombre (individual) como a una colectividad (jurídica).
2. Máscara usada por distintos actores en la misma obra (idea jurídica de sucesión).
3. Representación jurídica explicada por la máscara (derechos y deberes del
representante).
4. Un mismo actor usando diferentes máscaras (diferentes roles jurídicos).

4. Discrepancia con Kelsen

 Kelsen:
 Persona como una abstracción jurídica.
 Contrapunto:
 Derecho se refiere al hombre en su magnitud sociológico-existencial.
 La norma debe estar acorde a la realidad del ser humano.

5. Definición de Persona

 Dificultad de definición:
 Similar dificultad a la definición de Derecho.
 Doctrinas sobre la naturaleza jurídica de la persona:
1. Teoría Formalista:
 Persona como categoría jurídica imputada por el aparato normativo.
2. Teoría Realista:
 Persona como una realidad natural independiente del reconocimiento
jurídico.
3. Teoría Ecléctica (Bidimensional):
 Naturaleza del hombre y reconocimiento jurídico se complementan.
4. Teoría Tridimensional:
 Ordenamiento jurídico reconoce la personalidad del hombre.
 La persona como sujeto de derechos y obligaciones.
 Normas jurídicas deben respetar la dignidad humana y sus atributos.
Elementos del Derecho en la Persona:
 Vida humana.
 Valores realizados.
 Normas regulando la convivencia.

3. CLASIFICACIÓN

3.1. Clasificación de la categoría jurídica de la persona

1. Doctrina Francesa: Clasifica a las personas en físicas y morales.

2. Código Civil Argentino (Artículo 31): Clasificación de personas:

1. Personas de existencia ideal.

2. Personas de existencia visible.

 Personas de existencia visible (Artículo 51): "Todos los entes que


presentasen signos característicos de humanidad, sin distinciones de
cualidades o accidentes".

 Personas de existencia ideal (Artículo 32): "Todos los entes susceptibles de


adquirir derechos o contraer obligaciones, que no son personas de existencia
visible".

3.2. Críticas a la clasificación del Código Civil Argentino

1. Inadecuada: Se basa en el método de descarte, no proporcionando un criterio claro


para identificar personas de existencia ideal.

2. Elusión de conceptualización: Define las personas de existencia ideal como todas


aquellas que no son de existencia visible.

3. Falta de claridad: Sugiere que la clasificación se basa en la "visualización" de los


tipos de personas, cuando la diferencia real es ontológica.

3.3. Clasificación alternativa


 Personas individuales y colectivas: Propuesta por la Comisión Reformadora del
Código Civil Peruano.

 Personas naturales y jurídicas: Adoptada por la Comisión Revisora del Código Civil
Peruano, basándose en la distinción entre derechos y deberes de ambos tipos de
personas.

3.1. Noción jurídica de la persona individual

3.1.1. Definición

 Persona individual: Categoría jurídica adscrita únicamente al ser humano individual.


Posee derechos y deberes y puede adquirir derechos por sí misma o mediante un
representante.

 Doctrina chilena: La persona debe entenderse en función de su posición ante el


Derecho, siendo cualquier ser humano protegido en sus derechos y deberes por el
ordenamiento jurídico.

 Diferenciación entre "persona" y "personalidad":

 Persona: Sujeto titular de derechos y deberes.


 Personalidad: Cualidad o aptitud para ser titular de derechos y deberes.
 Capacidad: Medida de la aptitud para ser titular efectivo de derechos y
obligaciones.

3.1.2. Diferencias entre la persona individual y el concebido

1. Duración de la existencia: El concebido es vida humana desde la concepción hasta


antes del nacimiento, la persona individual desde el nacimiento hasta la muerte.

2. Centro de imputación de derechos y deberes: El concebido es sujeto de derecho


solo para lo que le favorece, la persona individual también para situaciones
desfavorables.

3. Ejercicio de derechos y deberes: El concebido lo hace a través de representantes; la


persona individual mayor de 18 años y sin incapacidad legal lo hace por sí misma.

4. Atribución de derechos patrimoniales: Para el concebido está condicionada a que


nazca vivo, para la persona natural no hay condiciones legales.

3.1.3. Inicio de la persona individual

 Código Civil Peruano: Afirma que la persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento, pero es inexacto, ya que la vida humana comienza con la concepción.

 Código Civil Español (Artículos 29 y 30):

 El nacimiento determina la personalidad.


 Se considera nacido al feto que vive 24 horas completamente desprendido del
seno materno.
 Teoría de la viabilidad: La aptitud para seguir viviendo, distingue entre viabilidad
propia (madurez del feto) e impropia (defectos mortales).

 Código Civil Argentino: La capacidad de derecho es inherente a la criatura humana,


sin importar la duración de su existencia.

 Aforismo Romano: Exigía figura humana para otorgar protección jurídica al recién
nacido.

 Sistema del Código Civil Peruano: Adopta la teoría de la vitalidad, considerando


suficiente un instante de vida extrauterina para adquirir personalidad.

3.1.4 Importancia de la inscripción en el Registro de Estado Civil

 Anteriormente, en España, se requería el bautizo para que un hijo nacido vivo


fuera reconocido como persona.
 Con la Ley de Registro Civil de 1870, se eliminó este requisito y se estableció
que la inscripción del nacimiento en el Registro Civil no es necesaria para
adquirir la personalidad.
 La inscripción en el Registro Civil tiene como función acreditar el nacimiento de
la persona, pero no constituye la personalidad jurídica.

 Crítica al panjuridicismo

 Se critica la idea de que la inscripción en el registro sea necesaria para que


una persona sea reconocida como sujeto de derechos.
 La vida humana y los derechos deben ser reconocidos independientemente de
la inscripción en el registro civil.
 Ejemplo: La condena por homicidio de una persona que mata a otra, aunque la
víctima no esté inscrita en el registro civil.

3.2 Los derechos de las personas

3.2.1 Reseña histórica

Los derechos humanos han evolucionado a lo largo de la historia con contribuciones de


filósofos, políticos, teólogos y juristas.
Ejemplos históricos incluyen los fueros españoles medievales y la Carta Magna.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) marca un hito en la
universalización de los derechos humanos.

Avances en el Siglo XX

En el siglo XX, se considera al hombre como un ser social, lo que lleva al


reconocimiento de los derechos sociales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos se convierten en objeto
de derecho internacional.
Se establecen organismos internacionales para la protección de los derechos humanos,
como la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
Confusión entre derechos humanos, fundamentales y de las personas

Los derechos humanos son derechos fundamentales inherentes a todos los seres
humanos.
En la doctrina española, los derechos fundamentales están regulados por la
Constitución.
Clasificación de los derechos humanos en derechos políticos y civiles, y derechos
económicos, sociales y culturales.
Los derechos de las personas se refieren a situaciones jurídicas existenciales y
patrimoniales.

Diversidad de protección de los derechos de las personas

Los derechos de las personas están protegidos constitucional, civil, penal y


administrativamente.
Ejemplos de mecanismos de protección (tutela constitucional): habeas corpus, amparo y
habeas data.
Existe una interacción y retroalimentación entre los derechos humanos y los derechos
de las personas.

3.2.2. El objeto y el fundamento de los derechos de la persona

1. Objeto de los derechos de la persona

 El objeto (realidad sobre la cual recae el poder jurídico) de los derechos de las
personas es plural, ya que recae en cada modo de ser de los sujetos.
 Los derechos de la persona tienen como objeto los modos de ser de la misma.
 Características del objeto de los derechos de la persona: i. Estrecho nexo
orgánico con la persona. ii. Identificación con bienes jurídicos elevados.

2. Fundamento de los derechos de la persona

 El fundamento (aspecto valorativo) de los derechos de la persona es único,


configurado en la plena realización existencial del ser humano.
 Los derechos de la persona se sustentan en la libertad ontológica del ser
humano.
 Pluralidad de fundamentos:
 Cada derecho de la persona tiene su propio fundamento.
 Inexistencia de un fundamento absoluto.
 Adhesión o rechazo a los fundamentos.

3. Teorías y doctrinas sobre el objeto y el fundamento de los derechos de la


persona

 Teoría que considera al hombre como sujeto y objeto de derecho.


 Teoría que plantea el objeto de los derechos de la persona en la colectividad.
 Doctrina venezolana que destaca la potestad del hombre sobre sí mismo
desde el siglo XVII.
 Crítica a la teoría de derechos sin sujeto.
 Doctrinas de Argentina y Costa Rica sobre la ampliación del concepto de
derechos de la personalidad.
 Concepto de situaciones jurídicas subjetivas como marco para los derechos de
la persona.

4. Perspectivas y conclusiones

 Los derechos patrimoniales se diferencian de los no patrimoniales por su


relación con el ser y el tener.
 La construcción dogmática de los derechos subjetivos y la categoría del ser.
 Fundamentación de los derechos de la persona en ciencias sociales e historia.
 La humanización como base de la valoración humanista.
 Concepto de humanismo desde la Grecia de Sócrates.

5. Opiniones y críticas

 Concepto de derechos de la personalidad como derechos subjetivos privados,


innatos y vitalicios.
 Enfoques de la doctrina colombiana sobre la personalidad como categoría
jurídica.
 Críticas a la expresión "derechos de la personalidad" por ser equívoca y
estrecha.
 Preferencia por la denominación de "valores de la personalidad".
 El hombre como valor en sí mismo y su plena realización existencial.

3.2.3. Clasificación de los derechos de las personas

1. Derechos psicosomáticos

 Derecho a la vida: Fundamental para la existencia y desarrollo humano.

 Derecho a la integridad: Protección contra toda lesión que menoscabe la


integridad física o psíquica.

 Facultad de disponer del propio cuerpo:


 Facultad de disponer de partes separadas del cuerpo:
Derecho a disponer de órganos, tejidos o células para fines
médicos, investigativos, etc.
 Facultad de disponer del cadáver: Derecho a decidir el
destino de su propio cadáver.

 Derecho a la salud: Incluye el derecho a acceder a servicios de salud


adecuados y a un ambiente saludable.

2. Derechos tutelares del desenvolvimiento de la persona

 Derecho a la libertad: Derecho a actuar sin restricciones injustificadas.


 Derecho a la identidad: Derecho a la identidad personal, que incluye el
nombre, la nacionalidad, entre otros.
 Derecho al honor: Derecho a la propia estima y dignidad personal.
 Derecho al secreto, reserva o vida privada: Derecho a decidir sobre la
divulgación de aspectos personales.
 Derecho a la imagen y a la voz: Derecho a controlar la propia imagen y voz.

3. Derechos personales o morales de autor

 Derecho al inédito: Derecho a decidir sobre la divulgación pública de una obra


creativa.
 Derecho a la paternidad de la obra: Derecho a ser reconocido como autor de
una obra.
 Derecho a la integridad de la obra: Derecho a mantener la integridad y la
forma original de una obra.
 Derecho a la retractación y arrepentimiento: Derecho a retirar una obra ya
publicada o modificada.

3.2.4. El tratamiento unitario de los derechos de la persona en la Constitución Política y


el Código Civil peruano

 Código Civil de 1984 y Constitución de 1993:


 El Código Civil de 1984 adopta una filosofía personalista y de justicia
distributiva, regulando detalladamente los derechos de la persona.
 La Constitución de 1993 no excluye otros derechos de naturaleza análoga o
basados en la dignidad humana.
 Existe una cláusula de derechos no enumerados que permite la protección de
intereses existenciales dignos de tutela.
 Se reconoce un fundamento único para los derechos de la persona, aunque el
ordenamiento jurídico reconoce una pluralidad de derechos.

3.2.5. Características de los derechos de la persona

 Características fundamentales:
 Originarios o innatos: Inherentes al ser humano desde su nacimiento.
 Intransmisibles: No pueden ser transferidos a otra persona.
 Irrenunciables: No se pueden renunciar a ellos.
 Imprescindibles: Esenciales para la dignidad humana y el desarrollo personal.
 Absolutos: Pueden hacerse valer ante toda la colectividad (erga omnes).
 Extrapatrimoniales: No tienen un valor económico directo.
 Irreductibles: La voluntad privada no puede crearlos, regularlos, modificarlos
ni extinguirlos, salvo restricciones legales.
 Imprescriptibles: No se extinguen por el paso del tiempo.
 Equivalencia indirecta con derechos patrimoniales: En caso de daño, el
resarcimiento económico solo refleja indirectamente la pérdida sufrida en los
derechos de la personalidad.
3.2.6. El rol del juez en el respeto de los derechos de las personas

1. Atención al operador jurídico

 Tras más de 25 años de la promulgación del Código Civil peruano, persiste una
concentración excesiva en las reformas legislativas en detrimento del rol del
juez.
 El juez tiene la tarea crucial de concretar los modelos jurídicos indeterminados
que el legislador establece.

2. Desafíos y actitud del Poder Judicial

 Si el Poder Judicial no interpreta la normatividad como imperativa, los derechos


de la personalidad se convierten en una proclamación sin repercusión efectiva.
 El rol del legislador está inconcluso y depende de una actitud creadora que no
puede ser neutral ante los valores e intereses en conflicto.

3. El mito del legislador vs. el juez

 En la Europa continental, ha existido un mito de desconfianza hacia el juez, en


contraste con la confianza absoluta en el legislador (Rousseau).
 Francesco Carnelutti advierte que la Europa continental y otras jurisdicciones
han caído en el mito del legislador y han olvidado al juez, figura central del
proceso judicial.

4. Responsabilidades y deberes del juez

 El juez debe estar actualizado en doctrina y legislación, ser independiente y


creativo en sus decisiones.
 Debe dejar de emitir sentencias tímidas y ser consciente de su rol decisivo en
la sociedad.

5. Compromiso de académicos y profesores

 Los estudios de Derecho deben alejarse de teorías generales con poca


incidencia práctica y centrarse más en la experiencia legislativa, jurisprudencial
y social.
 El jurista debe interpretar el sistema jurídico y no ser solo un fedatario de la
experiencia legislativa o jurisprudencial.

6. Reforma del Código Civil

 En el movimiento de reforma del Código Civil, se debe recordar que este no es


solo un instrumento técnico, sino un modelo jurídico con una filosofía e
ideología.
 El Código Civil peruano ha plasmado una atención central hacia la tutela de la
persona, tanto en relaciones jurídicas existenciales como patrimoniales.

3.2.7. Aspectos patrimoniales de los derechos de las personas...o el valor económico


de la identidad y del cuerpo humano
1. Introducción y contexto:

 Se discute la mercantilización de los derechos de las personas, especialmente


enfocándose en la identidad y el cuerpo humano.
 Se plantea la pregunta sobre si las categorías del ser y del tener son
antagónicas.

2. Regulación legal y doctrinal:

 Se menciona que existen normas que prohíben la comercialización del cuerpo


humano, pero estas no son absolutas.
 Se cita el artículo 5 del Código Civil que establece que ciertos derechos no son
transmisibles, excepto en circunstancias específicas.

3. El caso de Jade Goody:

 Jade Goody, una ex participante de Big Brother, vendió derechos de su vida


incluso después de su diagnóstico de cáncer cervical.
 Este caso ilustra cómo se comercializan aspectos de la vida privada y la
identidad personal.

4. Aspectos doctrinales:

 Se discute la evolución del derecho desde centrarse en la propiedad hacia


centrarse en la persona.
 Se critica el enfoque simplista de categorizar los derechos de las personas
como extrapatrimoniales o patrimoniales.

5. Clasificaciones de derechos:

 Karl Gareis y Josef Kohler distinguen entre derechos de personalidad e


inmateriales, destacando los derechos sobre bienes personales y corporales.
 Otto von Gierke propone el término "Persönlichkeitsretche" para abarcar a las
personas jurídicas.

6. Patrimonialidad de los derechos de la persona:

 Se debate la patrimonialidad de los derechos de la persona y la facultad de


disposición, distinguiendo entre disposiciones gratuitas y onerosas.
 Se argumenta que la disposición onerosa no convierte automáticamente los
derechos en patrimoniales.

7. Derechos de la personalidad en el mercado:

 Se discute la commodification de la identidad personal, citando casos históricos


y normativas actuales.
 Se menciona el uso del derecho a la imagen y su valoración en el mercado.

8. Cuestiones económicas y jurídicas:


 Se plantea cómo cuantificar el daño causado por la utilización no autorizada de
la imagen de una persona.
 Se discute la Ley Orgánica 1/1982 en España que protege derechos como el
honor y la propia imagen.

9. Teorías sobre la commodification:

 Se presentan dos teorías que explican la commodification de los derechos de


la persona.
 La primera reinterpreta el derecho de la personalidad como dualista, separando
derechos no patrimoniales de derechos patrimoniales.
 La segunda teoría reconoce el poder de control sobre la explotación comercial
de la personalidad como parte integral del derecho de la personalidad.

10. Criterio de la especificidad del consentimiento:

 Requiere una manifestación puntual y no genérica.


 Asegura la previsibilidad y el alcance del acto de disposición.
 Garantiza una determinación de voluntad ponderada y razonable.

11. Parámetros de determinación del objeto del contrato:

 Define las modalidades de interferencia en la esfera personal.


 Incluye el contexto y la finalidad de la utilización.
 Permite evaluar las implicaciones exactas del acto y tomar decisiones
conscientes.

12. Principio de interpretación restrictiva:

 No se declara nulo el contrato por vicios en el objeto fácilmente.


 Aplica un criterio restrictivo para la circulación del nombre e imagen.
 Limita cláusulas amplias a transferencias instrumentales y uso previsible.

13. Derecho de arrepentimiento (droit de repentir):

 Refuerza el derecho de arrepentimiento sobre atributos distintivos.


 Reconoce el carácter mutable del derecho a la identidad.
 Protege la posición jurídica del sujeto que dispone de sus atributos.

14. Apartamiento del contrato (recesso):

 Genera la carga del preaviso para el sujeto que dispone de su atributo


evocativo.
 Propone la inversión de posiciones para evitar comportamientos oportunistas.

15. Transmisión mortis causa de derechos:


 Considera la "protección póstuma de la personalidad".
 Legitima a familiares cercanos como custodios de la memoria del difunto.
 Establece una adquisición iure sucessionis distinta de la sucesión legal.

16. Límite temporal del derecho de exclusividad:

 Aplica el plazo de 70 años establecido por la Ley de Derechos de Autor.


 Define la persistencia de la tutela en la fase postmortal.

17. Uso de células y derechos de propiedad:

 Discute la remuneración por cesión de células con características particulares.


 Cita el caso de John Moore y la utilización de sus células sin consentimiento.

18. Caso John Moore:

 Golde y Quan obtienen células de Moore para investigación sin su


conocimiento.
 Patentes y acuerdos comerciales basados en la línea celular derivada de sus
células.
 Moore demanda por incumplimiento de deber fiduciario y falta de
consentimiento informado.

19. Decisión judicial del caso John Moore:

 La Corte Suprema de California decide sobre la falta de conversión pero


reconoce el incumplimiento del deber fiduciario.
 Confirma el derecho del paciente a un consentimiento informado total.

Disidencia en el Caso Moore v. Regents of the University of California

1. Introducción

 Disidencia respecto a la mayoría de la Corte Suprema de California en el caso Moore


v. Regents of the University of California.
 Argumento sobre la causa de acción por conversión y el uso no autorizado de células
extraídas.

2. Argumentos del Juez Mosk

2.1. Fundamentos de la Causa de Acción por Conversión

 Argumento en favor de la causa de acción por conversión.


 Critica la conclusión de la mayoría sobre el conocimiento previo del valor de las
células por parte de los demandados.

2.2. Derecho del Paciente a Controlar el Uso de sus Partes Corporales


 Enfasis en el derecho del paciente a determinar el uso futuro de sus partes corporales
antes de la extracción.
 Conclusiones sobre la interferencia indebida de los demandados en este derecho.

2.3. Propiedad de las Partes Corporales

 La naturaleza única de las células de Moore como materia prima.


 Argumento de que Moore es un contribuyente necesario al producto derivado de sus
células.

2.4. Comportamiento de los Demandados

 Crítica al comportamiento de los demandados, quienes se beneficiaron


económicamente de las células de Moore sin su conocimiento completo.
 Comparación con la explotación económica en la esclavitud.

2.5. Críticas al Consentimiento Informado y Acción por No Divulgación

 Argumento en contra de la acción por no divulgación como sustituto adecuado.


 Limitaciones de la acción por no divulgación para proteger los derechos del paciente y
su participación en las ganancias.

2.6. Derecho del Paciente a Participar en los Beneficios

 Importancia de reconocer el derecho del paciente a participar en las ganancias de la


explotación comercial de sus tejidos.
 Crítica a la falta de reconocimiento de este derecho por parte de la mayoría.

3. Reflexión Final

 Dudas sobre el mecanismo más adecuado para resolver conflictos como el de Moore.
 Sugerencia de que la acción por conversión es adecuada para proteger los derechos
del paciente frente a la explotación comercial.
 Crítica al rechazo de la mayoría respecto a la posibilidad de disfrutar económicamente
de las células de Moore.

Conclusiones

 La disidencia del Juez Mosk subraya la importancia del consentimiento informado y la


protección de los derechos de los pacientes.
 Se critica el enfoque de la mayoría por eludir el derecho del paciente a participar en
los beneficios económicos derivados de sus partes corporales.
 La acción por conversión es presentada como el remedio adecuado para proteger
estos derechos frente a la explotación comercial.

Este esquema numérico resume los puntos clave de la disidencia del Juez Mosk en el caso
Moore v. Regents of the University of California, destacando su argumento en favor de la
acción por conversión y la participación del paciente en los beneficios económicos de sus
células.

También podría gustarte