0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

DOM Fernanda Urias Orona: Docente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

DOM Fernanda Urias Orona: Docente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DOM

DOCENTE: FERNANDA URIAS ORONA

ASIGNATURA: DESARROLLA APLICACIONES


QUE SE EJECUTAN AL CLIENTE

ALUMNO: ALANHY FERNANDA BASTIDAS


MIRELES

GRADO Y GRUPO: 4°”I”

¿Qué es el DOM?
El modelo de objeto de documento (DOM) es una interfaz de programación para los
documentos HTML y XML. Facilita una representación estructurada del documento y
define de qué manera los programas pueden acceder, al fin de modificar, tanto su
estructura, estilo y contenido. El DOM da una representación del documento como un
grupo de nodos y objetos estructurados que tienen propiedades y métodos. Esencialmente,
conecta las páginas web a scripts o lenguajes de programación.

Tipos de nodos DOM

Acceso a los nodos


Una vez construido automáticamente el árbol completo de nodos DOM, ya es posible
utilizar las funciones DOM para acceder de forma directa a cualquier nodo del árbol. Como
acceder a un nodo del árbol es equivalente a acceder a "un trozo" de la página, una vez
construido el árbol, ya es posible manipular de forma sencilla la página: acceder al valor de
un elemento, establecer el valor de un elemento, mover un elemento de la página, crear y
añadir nuevos elementos, etc.

DOM proporciona dos métodos alternativos para acceder a un nodo específico: acceso a
través de sus nodos padre y acceso directo.

Manipulación de nodos
La manipulación es el objetivo principal del DOM. Es todo lo que sucede después de hacer
referencia y seleccionar los elementos con los que se desea trabajar. Esto conduce a un
cambio en el estado del elemento, de estático a dinámico.

Dos conceptos que debe conocer para entender la manipulación del DOM son los eventos y
los manejadores.

¿Qué son los Eventos?


Vamos a usar la misma analogía de música del inicio. En la aplicación de música, debes
realizar una acción [hacer clic o deslizar] antes de que se activen las funcionalidades.

En el DOM, esta acción es conocida como un evento. Tenemos muchos eventos como el
clic, desplazar, pasar el cursor por encima, cambiar, y más.

En el DOM, las respuestas están sujetas a cada evento. Es decir, que debe suceder un
evento para obtener una respuesta. Esto es conocido como un event listener. El detector de
eventos usualmente viene en forma de un método addEventListener y este toma dos
argumentos (evento, y manejador de evento).

Manejo de los atributos de la página mediante Dom


En DOM podemos navegar por los nodos gracias a JavaScript. Con él podemos crear nuevos
Nodos, eliminar o modificar, para ello debemos tener claro la relación entre nodos:

 Cada elemento del Html es un nodo


 Los textos existentes en los elementos Html son nodos textos
 Cada atributo que existe en Html es un nodo atributo
 Todos los comentarios son nodos comentarios

También podría gustarte