0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas35 páginas

Sesion 2 LMMM

Cargado por

lopezalisonn4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas35 páginas

Sesion 2 LMMM

Cargado por

lopezalisonn4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

PRESUPUESTOS Y GESTIÓN

DE OBRA

SEMANA 2

MG. ARQ. LESLIE MILUSKA MELÉNDEZ MARÍN


UNIDAD 2
Metrados, Análisis de Costos Unitarios y Presupuesto

Logro de la unidad:
Al finalizar la Unidad, el estudiante, reconoce los principales estudios previos para un
expediente técnico, compatibiliza planos y elabora itemizados de especialidades,
demostrando dominio en el análisis y sustento técnico
RETROALIMENTACIÓN

• ¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública?

• ¿Qué es un Proyecto de Inversión Privada?

• ¿Qué es el Expediente Técnico de Obra y Por


qué es importante?

• ¿Quién desarrolla el Expediente Técnico?


UNIDAD 1
Expediente técnico: estudios preliminares, compatibilización de planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas

Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá los conceptos principales que forman parte de los
Presupuestos de Obra como parte importante del proceso de desarrollo y de un proyecto y posterior
control de obra

Utilidad:
En la etapa proyectual, conocer los criterios manejados en un presupuesto de obra, permite el correcto
desarrollo y/o revisión de los valores con los que se estimará el costo real de inversión de una obra
Conocer los principales conceptos del presupuesto de obra permite llevar a acabo proceso de control que
permitirá al futuro profesional, hacer un correcto seguimiento del registro y revisión de gastos
UNIDAD 2
Expediente técnico: estudios preliminares, compatibilización de planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas

¿Qué es un presupuesto?
¿Para qué sirve un presupuesto?
Presupuesto de Obra

• El presupuesto de obra es la estimación de


cuánto costará realizar un proyecto de
construcción, Puede ser una obra de
edificación, pavimentación u otras obras
privadas o públicas.
• Forma parte del expediente técnico, el cual
es indispensable para que una obra se
ejecute de manera adecuada.
• Un presupuesto de obra contiene información
sobre las medidas, cantidades, precios e
incluso las condiciones en las que se construirá
la obra
Consideraciones Generales

• La estimación de costos y la elaboración de


presupuestos, representa uno de los pasos más
importantes en lo que se refiere la planificación de
una obra
• En cada etapa de la construcción, el presupuesto
representa la base para la toma de decisiones y,
en los que se refiere en obras de carácter público
(licitaciones), es el factor más importante en la
adjudicación de contratos.
• La gran competitividad en el sector de la
construcción, hace que la estimación de costos
sea una de las causas de éxito o fracaso de
empresas
Consideraciones Generales

• La elaboración de un presupuesto, tiene su base


en la asignación de un precio unitario a cada una
de las actividades que se desarrollan
representadas por un volumen de obra
• El costo total es la sumatoria de la multiplicación
de los precios unitarios y la cantidad de cada
ítem.
• La determinación de los volúmenes de obra se
basa en la interpretación de los planos y de las
especificaciones técnicas, tanto para la
elaboración de la propuesta como para la
medición de obra y para el pago de los trabajos
realizados
Consideraciones Generales

• La determinación de los volúmenes de obra


(cómputos métricos) junto con los precios unitarios
y de la duración de la obra son los factores
determinantes para la realización de un
presupuesto de obra.
• El Presupuesto de Obra es la predicción monetaria
que representa realizar una actividad o tarea
determinada que da como resultado el cálculo
del costo de una obra
• Presupuestar una obra, es establecer de qué está
compuesta y cuántas unidades de cada
componente se requieren para, finalmente, aplicar
precios a cada uno y obtener su valor en un
momento dado.
Recomendaciones para realiza un Presupuesto

• Antes de empezar a elaborar el documento en el


que se plasmará toda la información de la reforma,
es importante saber cómo hacer un presupuesto
de obra y tener claras todas las tareas e
implicaciones que tendrá. Para ello serán
necesarias las reuniones con los clientes y un
estudio posterior en el que se enfoca y se trazan las
ideas generales del proyecto.
• Se debe efectuar un estudio integral de los planos y
especificaciones técnicas del proyecto
relacionado entre sí los planos de Arquitectura,
Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, en
el caso de ser una construcción civil
Recomendaciones para realiza un Presupuesto de Obra

• Precisar la zona de estudios o de cómputos


métricos y trabajos que se van a ejecutar.
• Se debe hacer una lista con las tareas que implica
el proyecto, los tiempos de ejecución y todos los
detalles necesarios para cumplir con las exigencias
del proyecto. Esto ayudará en los siguientes pasos a
seguir para hacer un buen presupuesto de obra.
• Una estructura clara con información acerca de los
trabajos que se van a realizar ayuda a transmitir
profesionalidad.
• Se deben añadir diferentes partidas en función de
cada tarea a realizar, con una explicación de
cada una de ellas e indicando cómo se harán y su
coste.
Recomendaciones para realiza un Presupuesto de Obra

• La medición debe corresponder con la obra, el


cómputo se hará siguiendo la instrucción de los
planos y pliegos. Durante el cómputo se pone en
evidencia los errores y omisiones obtenidos del
dibujo; por lo tanto el calculista es un colaborador
del proyectista.
• Se debe detallar los precios totales y de cada
partida para así transmitir confianza al cliente, pues
de esa manera tendrá claro qué importe pagará y
la valoración de cada tarea.
• Una vez se tiene claro cómo realizar un presupuesto
de construcción es recomendable especificar los
servicios que no se incluyen en relación con las
tareas especificadas para que al cliente le quede
claro.
Recomendaciones para realiza un Presupuesto de Obra

• Para saber cuánto le va a costar a la empresa


llevar a cabo el proyecto es necesario tener en
cuenta todos los costes relacionados, desde los
materiales, el transporte, hasta los costes de
personal
• Además de cubrir los costes, la empresa tiene que
fijar un beneficio para las operaciones. Dependerá
de la estrategia comercial que siga, de los costes y
de los clientes a los que se envía el presupuesto, la
determinación de un margen mayor o menor.
• A la hora de establecer un precio justo para los
servicios que se van a prestar hay que tener
siempre presente como referencia los precios que
ofrece la competencia para presupuestos similares
para ver con qué margen de maniobra se cuenta.
Beneficios por realizar un correcto Presupuesto de Obra

• Los principales beneficios que ofrece elaborar un


presupuesto de obra son:

a. Evitar gastos innecesarios, como comprar


cantidades excesivas de materiales a precios
elevados y desperdiciar recursos.
b. Conocer el valor más aproximado para construir un
proyecto antes de empezar con la obra.
c. Planificar y controlar en relación a los gastos que se
vayan realizando.
d. Ahorrar; al comprar o contratar en grandes
cantidades, los materiales y servicios son más
económicos.
e. Evitar que la obra se paralice hasta quedar
inconclusa.
Costos y Presupuestos

• Se entiende por presupuesto de una obra o


proyecto, a la determinación previa de la
cantidad en dinero necesaria para realizarla, a
cuyo fin se toma como datos los Metrados y los
costos unitarios; así como la experiencia
adquirida en otras construcciones de índole
semejante
• El presupuesto es una herramienta de control,
permite correlacionar la ejecución presupuestal
con el avance físico, su comparación con el
costo real permite detectar y corregir fallas y
prevenir causales de variación por ajuste en
alcances o cambios en actividades
Costos y Presupuestos

• No debe concebirse como un documento


estático, cuya función concluye una vez
elaborado.
• El presupuesto de construcción se debe
estructurar como un instrumento dinámico,
que además de confiable y preciso sea
fácilmente controlable para permitir su
actualización sistemática y evitar que se
convierta en una herramienta obsoleta y
de poca utilidad práctica
Costos y Presupuestos

Principales características del Presupuesto:


• Todo presupuesto tiene cuatro
características fundamentales: es
aproximado, es singular, es temporal y es
una herramienta de control:

• El presupuesto es aproximado, sus


previsiones se acercaran mas o menos
al costo real de la obra, dependiendo
de la habilidad, el criterio y la
experiencia del presupuestador.
Costos y Presupuestos

• El presupuesto es singular, como lo es


cada obra, sus condiciones de
localización, clima y medio ambiente,
calidad de la mano de obra
características del constructor, etc.
Cada obra requiere un presupuesto
propio así como cada persona o
empresa tiene su forma particular de
presupuestar.
Costos y Presupuestos

• El presupuesto es temporal, los costos que en


él se establecen sólo son válidos mientras
tengan vigencia los precios que sirvieron de
base para su elaboración. Los principales
factores de variación son: Incremento del
costo de los insumos y servicios; utilización de
nuevos productos y técnicas; desarrollo de
nuevos equipos, herramientas, materiales,
tecnología, etc.; descuentos por volumen;
reducción en ofertas de insumos por
situaciones especiales, cambios estacionales.
Especificaciones

• Se entiende como especificación a la


descripción detallada de características y
condiciones mínimas de calidad que
debe reunir un producto
• Son el conjunto de condiciones generales
que las dependencias y entidades tienen
establecidas para la ejecución de obras,
incluyendo las que deben aplicarse para
la realización de estudios, proyectos,
ejecución, equipamiento, puesta en
servicio, mantenimiento y supervisión, que
comprenden la forma de medición y la
base de pago de los conceptos de
trabajo.
Plantilla de Presupuesto de Obra

Generalmente se usan planillas compuestas por:


1era columna: Se asigna el número correlativo de
la partida
2da columna: Descripción de la partida (concisa y
clara), generalmente en el orden de desarrollo de
obra
3ra columna: Corresponde a la unidad métrica
usada en la partida
4ta columna: Se indica la cantidad
correspondiente a la partida
5ta columna: Indica el Precio Unitario de la partida
6ta columna: Indica el Precio Parcial (cantidad x
precio unitario)
Estructura General del Presupuesto de Obra
Estructura del Presupuesto de Obra

• De las tres partes, podemos decir que la


cabecera del presupuesto es la más simple o la
que menos tiempo te tomará para hacerla.
• En la cabecera se coloca la información general
de la obra:
El nombre del proyecto,
El cliente,
La ubicación del proyecto, etc.
• El cuerpo del presupuesto incluye las partidas
con sus propios metrados, precios y unidades
• A su vez, el cuerpo es la parte fundamental de
un presupuesto ya que engloba todo lo
necesario para el desarrollo del proyecto
Estructura del Presupuesto de Obra

• Siempre se debe verificar que las medidas que


se ingresen sean correctas. Un mal metrado
llevará a calcular un presupuesto incorrecto.
Siempre que sea posible se recomienda revisar
todas las medidas en campo (por ejemplo:
partidas de carpintería de puertas y ventanas)
• En el pie del presupuesto se especifica el costo
total de la obra. Los datos a incluir varían en
función de la forma de ejecución de la obra. En
general, presenta la suma de los costos
calculados en el cuerpo del presupuesto y los
costos indirectos.
Contenido especifico de un presupuesto de obra

• El presupuesto es, en ocasiones, la primera toma


de contacto oficial entre la empresa y su cliente.
• Es un documento comercial que se utiliza para
recoger las condiciones en las que se realizará la
reforma.
• Aunque no es necesario utilizar un modelo
concreto, es recomendable que el presupuesto
de reformas contenga los siguientes elementos:
a. Título del Proyecto. En él se indica a modo de
resumen en qué van a consistir los trabajos a
realizar. Un ejemplo de título sería:
Remodelación integral de cocina.
Contenido especifico de un presupuesto de obra

b. Datos de la empresa. Incluyendo razón social,


dirección y número de RUC (persona natural o
persona jurídica), así como teléfono de
contacto. Con estos datos el cliente podrá
conocer mejor a la empresa.
c. Datos del cliente. Nombre, número RUC
(persona natural o persona jurídica) y dirección
donde se ejecutará el proyecto.
d. Partidas a ejecutar. Explicados y desglosados,
indicando los precios de cada una. Así el
cliente sabrá qué se va a hacer exactamente y
el precio que conlleva cada tarea.
Contenido especifico de un presupuesto de obra

e. Materiales. Se indicará qué tipo y calidades de


materiales se utilizarán para cada tarea. Por
ejemplo, el cemento, la pintura o los ladrillos.
f. Plazo de ejecución. El tiempo que durará la
reforma y una estimación de la fecha de
finalización, indicando fecha de inicio y fin.
Tener en cuenta que no es un cronograma de
obra
g. Precio final. Se añadirán los impuestos
aplicables y se especificará lo que está incluido
en él y lo que queda fuera.
Contenido especifico de un presupuesto de obra

h. Forma de pago. Se establecerá el plazo y el


medio para pagar, por ejemplo 50 % por
adelantado y 50 % a la finalización mediante
transferencia bancaria.
i. Otros datos. Pueden añadirse cláusulas con
información relevante o condiciones y
penalizaciones. ES importante tener en cuenta
que se deben incluir todas las notas necesarias
que especifiquen de manera clara y precisa el
alcance real de servicio. Cualquier imprecisión
o falta de definición puede llevar a que se
produzcan disputas legales pues un presupuesto
de obra es un documento contractual
Ejemplo Básico de Presupuesto
Clasificación matriz de costos estimados
Clasificación matriz de costos estimados
Conclusiones

1. El presupuesto de obra es el documento en el que se recogen


todas las condiciones relacionadas con la ejecución de las
obras o remodelaciones, incluidos los precios.
2. En él se debe incluir la identificación de las partes, los trabajos
a realizar, los materiales que se usarán, el precio, el plazo de
ejecución y la forma de pago
3. Para realizar correctamente el presupuesto de una obra, se
necesita contar con especialistas capacitados y con
experiencia para determinar los plazos y los procedimientos
aplicables
4. Para el desarrollo de un presupuesto se debe tomar en
cuenta una correcta interpretación de los planos y una
revisión de las especificaciones técnicas
Retroalimentación

1. ¿Qué debemos tener en cuenta al momento

de realizar un presupuesto de obra?

2. ¿Qué beneficios obtenemos al realizar un

correcto presupuesto de obra?

3. ¿Cuáles son las principales características de

un presupuesto?

4. ¿Cuál es la estructura general de un

presupuesto?

También podría gustarte