Convenio Colectivo de Trabajo #151 75
Convenio Colectivo de Trabajo #151 75
Convenio Colectivo de Trabajo #151 75
1- Partes intervinientes
2- Aplicación de la convención
3- Condiciones generales de trabajo
4- Salarios, cargas sociales
1- Partes intervinientes
2- Aplicación de la convención
Vigencia temporal
Art. 3º - Regirá esta convención en todo el ámbito del territorio del país.
Art. 4º - Será de aplicación en cualquier parte del territorio del país extranjero, cuando
las partes hubieran celebrado el contrato de trabajo en la República Argentina.
Personal comprendido
Personal excluido
Quedan comprendidos en este grupo los empleados técnicos con 18 (dieciocho) o más
años de edad, entendiéndose por tales aquel personal que realiza tareas técnicas, ya
sea en las obras, talleres, oficinas o depósitos de las empresas constructoras.
Capataz ayudante: Secundará al capataz en las tareas del mismo. Deberá ser un buen
oficial, conocer y saber preparar las mezclas según las indicaciones que se le hagan y
tener aptitudes para organizar y distribuir el trabajo en la obra.
Art. 8º - Las tareas arriba mencionadas para cada cargo son las básicas de los
mismos, pudiéndose agregar a éstas otras tareas afines que no se hallen
comprendidas en un cargo de categoría superior. La empresa podrá disponer que un
empleado desempeñe varios cargos afines de una misma categoría.
Art. 11º - Las empresas tendrán completa libertad para organizar sus actividades en la
forma que, a su juicio, estimen más adecuada para sus intereses, pudiendo prescindir
de todas aquellas tareas y/o designaciones que consideren que no le son necesarias
para el desarrollo de dichas actividades y no se opongan a las condiciones
establecidas en la presente convención laboral.
Art. 14º - Las promociones, o sea el paso del personal en servicio de un cargo, de una
categoría a otro cargo de categoría superior, serán efectuadas por la empresa y/o
empleadora, teniendo en cuenta la antigüedad, así como la aptitud, capacidad y
demás condiciones del empleado/a, apreciadas y valoradas por la empresa y/o
empleador.
Art. 17º - Las vacantes de un cargo sólo podrán mantenerse por el término de cuatro
meses sin ser cubiertas en forma definitiva, salvo que la empresa y/o empleadora
resolviera e hiciere conocer el suprimir el cargo.
a) Ordinarias:
b) Licencias especiales:
9) Para rendir examen: en la enseñanza media, dos días corridos por examen
con un máximo de diez días por año calendario, pudiendo adicionar cinco días más sin
goce de sueldo, en este caso a razón de un día por cada examen; en la enseñanza
universitaria, tres días corridos por examen, con un máximo de doce días por año
calendario, pudiendo adicionar seis días más sin goce de sueldo, en este caso a razón
de un día por cada examen; a los efectos del otorgamiento de estas licencias, los
exámenes deberán estar autorizados por el organismo nacional o provincial
competente o, en su caso, entidad oficialmente adscripta a aquellos organismos, y
facultades para otorgar títulos habilitantes. El beneficiario deberá acreditar ante la
empleadora haber rendido el examen mediante la presentación de un certificado
expedido por la autoridad competente del organismo que cursa los estudios. En la
licencia referida en los puntos 1, 2 y 3 de este inciso deberá necesariamente
computarse en el período respectivo un día hábil, cuando las mismas coincidieren con
días domingos, feriados o no laborables.
10) Habiéndose dispuesto que el día 22 de abril de cada año se celebre el día
del empleado de la construcción, con el propósito de que los trabajadores del gremio
puedan festejarlo, los empleadores abonarán a cada empleado/a 1/25 de su respectiva
remuneración mensual en carácter de adicional, aun cuando ese día recayera en día
no laborable.
Art. 19º - El personal con edad menor de dieciocho años de edad, que cumpla ocho
horas de trabajo, percibirá el 100% del sueldo fijado en la presente convención para su
cargo y categoría. Cuando no esté autorizado para trabajar ocho horas y no sobrepase
la jornada de seis horas diarias, ese porcentaje será equivalente al 80% de su
respectiva categoría y grupo en que haya sido clasificado.
Art. 20º - Los gastos extras que tuviera el empleado/a por concepto de movilidad,
alimentación y/o alojamiento, con motivo de la ejecución de tareas ocasionales
dispuestas por el empleador, estarán a cargo de este último.
Cuando un empleado/a realizare sus tareas fuera del radio para el que fuera
contratado, la empleadora deberá hacerse cargo de los gastos de permanencia y
traslado de común acuerdo con el empleado/a.
Art. 21º - Cuando el lugar donde el empleado/a deba desempeñarse se encuentre fuera
del municipio en que se halla radicada la empleadora y/o empresa o del que fuera
contratado, la misma deberá hacerse cargo de los gastos de permanencia y/o traslado.
Art. 22º - De acuerdo con lo establecido en el decreto 1649/75, las partes ponen de
manifiesto que los salarios conformados a que se refiere la mencionada norma legal
son los que a continuación se detallan:
Los salarios conformados arriba indicados fueron establecidos teniendo en cuenta los
básicos convencionales del convenio 129/73, los incrementos dispuestos por la ley
20517, decretos 1012/74, 1448/74 y 572/75, y con más la diferencia por aumento
acordado el 30 de mayo de 1975, con intervención de las respectivas conducciones
sindicales, cuyos importes, todos ellos, quedan involucrados y absorbidos por los
salarios arriba indicados.
En consecuencia, las partes acuerdan fijar para los trabajadores comprendidos en esta
convención colectiva de trabajo, los siguientes salarios básicos mensuales únicos e
iniciales que regirán a contar del 1 de junio de 1975:
Grupo "A" - Personal administrativo
Art. 23º - Cuando por aplicación de las escalas inmediatamente arriba transcriptas,
resultara que la remuneración real del personal se incrementó en una suma inferior a $
2.000 (dos mil pesos), se adicionará el importe necesario para alcanzar dicha suma
mínima de $ 2.000.
Art. 24º - Para los distintos grupos y respectivas categorías se reconocerá una
bonificación por cada año de antigüedad de $ 40 (cuarenta pesos) sobre la retribución
básica inicial acordada en el presente convenio.
Art. 25º - Cuando el personal que preste servicios en los grupos "A", "B" y "C", en
todas sus categorías sea poseedor u obtenga un título habilitante expedido por
organismos nacionales y provinciales competentes o, en su caso, entidades
oficialmente adscriptas a aquellos organismos o debidamente autorizadas a tal fin, y
siempre que este título habilitante se encuentre directamente relacionado con la
actividad que desempeña, se le liquidará sobre su haber mensual las siguientes
bonificaciones:
Art. 26º - Al empleado/a que se le proporcione vivienda para él y/o sus familiares, se le
deducirá el 10% de su sueldo por tal concepto.
Beneficios marginales y/o sociales
Art. 27º - El personal menor de dieciocho años que cumpla esa edad entre los días 1 y
15 del mes, y el que cumpla antigüedad en el mismo lapso, percibirá la mayor
remuneración que le corresponde con efectividad al 1 del mismo mes. El que cumpla
dicha edad o antigüedad entre los días 15 y el último del mes, percibirá la mayor
remuneración a partir del 1 del mes siguiente.
Art. 28º - El empleado que debe prestar servicio militar percibirá al momento de
incorporar a las filas una suma única y neta de $ 400 (cuatrocientos pesos).
Art. 31º - Los empleados con más de tres años de antigüedad tendrán derecho a
licencias extraordinarias sin goce de sueldo de un mes por cada tres años de servicio
para atender asuntos particulares. Estas licencias serán concedidas por la empresa
cuando los motivos invocados sean justificados y siempre que los demás empleados,
ya sean de categoría superior o inferior a la del empleado que solicita la licencia
extraordinaria, se allanen voluntariamente a ejecutar las tareas del empleado con
licencia, sin que esta situación de emergencia dé derechos por cualquier motivo a
ninguna clase de reclamación por parte del o de los reemplazantes quien o quienes
continuarán revistiendo en sus respectivas categorías. Estas licencias no se
concederán simultáneamente a más de un tercio del personal en servicio de la misma
categoría. El plazo de licencia extraordinaria utilizada por el empleado/a se computará
a los efectos de la determinación de su antigüedad respecto al escalafón que
establece esta convención. En el caso de que el empleado/a no haga uso de este
beneficio, el mes de licencia cada tres años arriba establecido, será acumulable, no
pudiendo en ningún caso exceder de seis meses y quedando aclarado que al efecto
del goce de estas licencias no serán computables períodos menores de tres años.
Art. 32º - Las asignaciones familiares se regirán con arreglo a las normas vigentes y
toda otra ulterior modificación, las que pasan a ser parte integrante de la presente
convención colectiva de trabajo.
Art. 35º - Sin perjuicio de las retenciones sobre haberes para la obra social fijadas por
el decreto-ley 18610/70 y con destino a incrementar los beneficios sociales del gremio,
los empleadores retendrán, además, a su personal comprendido en esta convención
un adicional del 2% de los haberes mensuales siguiendo el procedimiento fijado en el
artículo 33.
b) Los empleadores cuyo personal preste servicio fuera del radio indicado en el inciso
a), o sea en el resto del país, deberán depositar los importes resultantes a la orden de
la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina, en la
cuenta que abrirá al efecto en la forma que la misma indique; el empleador deberá
remitir a la sede del Sindicato Empleados de la Construcción y Afines, Presidente Luis
Sáenz Peña 1142/44, Capital Federal, en su caso o a la sede de la Confederación
General de Empleados de Comercio de la República Argentina, Rivadavia 1453 de la
Capital Federal, en el suyo, el comprobante del depósito efectuado, con
especificaciones de los datos del empleador, del empleado y localidad que
corresponda. Las sumas que indica este artículo no están sujetas a aportes ni a
contribuciones jubilatorias ni demás cargas sociales.