Homínidos y Carnívoros. Competencia en Un Mismo Nicho Ecológico Pleistoceno. Los Yacimientos Del Calvero de La Higuera en Pinilla Del Valle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ACTAS

de las quintas jornadas de

PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO
en la Comunidad de Madrid
Vicepresidente, Consejero de Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno
IGNACIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Director General de Patrimonio Histórico


JOSE LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA NAVASQÜÉS

Subdirector General de Difusión y Gestión


LUIS LAFUENTE BATANERO

Subdirectora General de Protección y Conservación


ANA DE MIGUEL CABRERA

Organización de las Jornadas


Dirección General de Patrimonio Histórica
Área de Protección:
Nicolás Benet Jordana e Inmaculada Rus Pérez
Área de promoción y difusión
Rosario Pérez
Museo Arqueológico Regional
Enrique Baquedano y Paula Ramírez Jimeno

Coordinación científica
Manuel Santonja Gómez

Secretaría de las Jornadas


Ilustre Colegio Oficial de Doctores y licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias
de Madrid (Sección Arqueología)

Lugar de Celebración de las Jornadas


Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares, Madrid

Coordinación editorial
Dirección General de Patrimonio Histórico
Área de Promoción y Difusión
Rosario Pérez y Francisco Javier Pastor Muñoz

Diseño Gráfico
Auditores de Energía y Medio Ambiente S.A. Esperanza de Coig-O´Donnell

Impresión
© de los textos: sus autores
© de la edición: Dirección General de Patrimonio Histórico. Vicepresidencia, Consejería
de Cultura y Deporte y Portavicía del Gobierno. Comunidad de Madrid

Depósito Legal: M-49548-2010

La responsabilidad sobre el contenido de los artículos reproducidos en esta publicación


corresponde exclusivamente a sus autores
Homínidos y carnívoros: competencia en un mismo
nicho ecológico pleistoceno: los yacimientos del
Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle

ENRIQUE BAQUEDANO1, JUAN LUIS ARSUAGA2,


ALFREDO PÉREZ-GONZÁLEZ3

Introducción

Los yacimientos pleistocenos del Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle, situados en
plena sierra de Madrid, son conocidos desde el año 1979 (ALFÉREZ et al, 1982) cuando
un equipo de paleontólogos de la Universidad Complutense trabajó hasta 1989 y descubrió
una gran cantidad de fósiles animales, entre ellos, dos molares de homínidos que atribu-
yeron al grupo que en aquellos años se denominaba genéricamente “anteneandertales”.
Sin embargo, no fue hasta 2002 cuando un grupo de investigadores interdisciplinares -que
incluía arqueólogos, geólogos y biólogos-, comenzó con un nuevo proyecto en este área. Las
investigaciones se coordinaron desde el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de
Madrid y, desde entonces, se han descubierto otros 4 yacimientos en el mismo promonto-
rio, formado por cavidades de un sistema kárstico.
Aquí presentamos los descubrimientos realizados y ponemos énfasis en la importancia
de los estudios interdisciplinares para conocer las posibles relaciones de competencia en-
tre los diferentes grupos de grandes predadores que compartieron el mismo territorio del
Valle alto del río Lozoya.

Descubrimiento y primeras campañas

Como hemos señalado más arriba, el primer yacimiento del Calvero de la Higuera, el ahora
denominado como Cueva del Camino, fue descubierto en 1979 por paleontólogos de la Uni-
versidad Complutense de Madrid. Las excavaciones tuvieron lugar entre 1980 y 1989 por
1 Museo Arqueológico Regional
Plaza de las Bernardas s/n. 28801-Alcalá de Henares (Madrid)

2 Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos


C/ Sinesio Delgado, 4-6. Pabellón 14. 28029-Madrid

3 Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana


Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. 09002 Burgos

61
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

Fig. 1. Vista de las excavaciones en la Cueva del Camino (Fotografía Equipo de Investigación en Pinilla del Valle).

Fig. 2. Molares de Homo neanderthalensis procedentes de la Cueva del Camino


(Fotografía Mario Torquemada, MAR).

62
HOMÍNIDOS Y CARNÍVOROS: COMPETENCIA EN UN MISMO NICHO ECOLÓGICO PLEISTOCENO

Alférez et al., y se puso de manifiesto un enclave de gran importancia paleontológica fecha-


do en el Pleistoceno medio (Fig. 1). Es importante destacar la aparición de dos molares que,
en ese momento, fueron considerados como anteneandertales (ALFÉREZ, F., 1985) (Fig.
2). Los investigadores descartaban en ese momento que se tratara de un cubil de hienas y
apuntaban que el motivo de tal acumulación de fósiles se debía a la acción humana, pues
creían ver industria lítica y carbones, mientras que los coprolitos eran escasos.
Posteriormente, FERNÁNDEZ-LOMANA (1993) editaría su tesis donde, tras revisar en la-
boratorio las colecciones de Alférez et al, concluye que los restos óseos de este yacimiento
han sido aportados por las hienas.

Investigaciones actuales

En 2002, desde el Museo Arqueológico Regional se plantea un proyecto con el objeto de


proteger –jurídica y físicamente-, adecentar, reivindicar y revisar este yacimiento, incluyen-
do la declaración de toda la zona como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona
arqueológica y paleontológica..
La Cueva del Camino se encontraba a unos 6-7 m de altura relativa sobre el valle de los
arroyos Lontanar y Valmaíllo y a 10-12 m sobre la ribera del río Lozoya. La cronología del
nivel 5, el más rico, se sitúa en 90.961 ± 7.881 por TL (MOI 5) (UAM).
Este yacimiento pronto destacó por su rico registro paleontológico. Varios investigado-
res han emprendido numerosos estudios sobre la fauna de vertebrados desde las primeras
campañas (ALFÉREZ et al., 1982, 1983, 1985a y b; ALFÉREZ y IÑIGO, 1990; ALFÉREZ y
BUITRAGO, 1994; ALFÉREZ y CHACÓN, 1996; ARRIBAS, 1994; BUITRAGO, 1992; CERDE-
ÑO, 1990; LAPLANA y SEVILLA, 2006; MALDONADO, 1997; TONI y MOLERO, 1990). Como
resultado, se ha obtenido una de las listas más completas de especies de mamíferos del
Pleistoceno en la Península Ibérica (Tabla 1).

CAMINO NAVALMAÍLLO BUENA PINTA


(PROVISIONAL) (PROVISIONAL)
ARTIODACTYLA
Cervus elaphus Ciervo rojo
Dama dama Gamo
Capreolus capreolus Corzo
Bos primigenius Uro
Rupricapra pyrenaica Rebeco
Sus scrofa Jabalí
PERISSODACTYLA
Equus caballus Caballo
Stephanorhinus hemitoechus Rinoceronte de estepa

63
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

CARNIVORA
Crocuta crocuta Hiena manchada
cf. Felidae Félido
Panthera leo León
Felis sylvestris Gato montés europeo
Canis lupus Lobo
Cuon alpinus Perro rojo
Vulpes vulpes Zorro
Lynx cf. pardinus Lince ibérico
Ursus arctos (primitive form) Oso pardo
Mustela cf. nivalis Comadreja
Mustela cf. putorius Turón
PRIMATES
Homo neanderthalensis Neanderthal
RODENTIA
Arvicola sapidus Rata de agua
Arvicola cf. terrestris Rata topera
Chionomys nivalis Topillo de las nieves
Microtus arvalis Topillo campesino
Microtus agrestis Topillo agreste
Microtus cabrerae Topillo de Cabrera
Microtus gr. duodecimcostatus Topillo subterráneo
Microtus oeconomus Topillo nórdico
Microtus aff. malei Topillo de Male
Microtus cf. vaufreyi Topillo de Vaufrey
Myodes cf. glareolus Topillo rojo
Pliomys coronensis Topillo de Brasov
Apodemus sylvaticus Ratón de campo
Allocricetus bursae Hámster
Eliomys quercinus Lirón careto
Sciurus vulgaris Ardilla roja
Marmota sp. Marmota
Castor fiber Castor
Hystrix cf. brachyura Puercoespín malayo
SORICOMORPHA
Sorex gr. araneus Musaraña común
Sorex minutus Musaraña enana
Neomys anomalus Musgaño de Cabrera
Crocidura russula Musaraña

64
HOMÍNIDOS Y CARNÍVOROS: COMPETENCIA EN UN MISMO NICHO ECOLÓGICO PLEISTOCENO

Galemys pyrenaicus Desmán de los Pirineos


Talpa europaea Topo europeo
Talpa occidentalis Topo ibérico
ERINACEOMORPHA
Erinaceus europaeus Erizo europeo
Erinaceus sp Erizo
CHIROPTERA
Plecotus auritus Murciélago de
cueva orejudo
Myotis myotis Murciélago ratonero
Myotis nattereri Murciélago
ratonero gris
Rhinolophus hipposideros Murciélago pequeño
de herradura
Rhinolophus ferrumequinum Murciélago
grande de herradura
LAGOMORPHA
Oryctolagus cuniculus Conejo
Ochotona sp. Pika
Lepus sp. Liebre

Tabla 1.- Macro y microvertebrados identificados hasta la fecha en Pinilla del Valle (modificado de Arsuaga, et
al (e.p.); Arsuaga, J. L. Baquedano, E., Pérez-González, A., Sala, M. T. N. et al (e.p.); Pérez-González, et al (e.p.);
Laplana, et al., (2009).)

Asimismo, se constata que el yacimiento -en una cueva, no en un abrigo- no presentaba


restos de fuego, ni de acción antrópica sobre los huesos, ni selección humana de especies
y tan sólo la presencia anecdótica de algún fragmento de industria lítica confirmaba la au-
sencia de actividad humana.
Los restos de hienas inmaduras y las marcas de estos hiénidos no dejan lugar a dudas:
el alto porcentaje de carnívoros en la representación faunística, y especialmente de hienas,
apuntaba a la acumulación fruto de la actividad de la Crocuta crocuta. Por su parte, la
escasez de coprolitos y huesos pulverulentos se justifica en la aparición de los restos en
posición derivada, aunque secundaria, es decir, ligeramente desplazados de su deposición
original pero lavados por la acción de las corrientes de agua
Ya en 2002, nuestra tafónoma Rosa Huguet confirmó con la revisión de la superficie
cortical de los restos óseos que no aparecían marcas de corte, al tiempo que abundaban
los signos de mordisqueo por Crocuta crocuta
Por último, merece la pena señalar que actualmente se considera que los dos molares
humanos pertenecen a la especie Homo neanderthalensis.

65
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

El Proyecto “Evolución del poblamiento humano en el Valle Alto del río Lozoya”. Situación y
aspectos geológicos

En 2003, y a la vista de los nuevos descubrimientos, se replantea el proyecto que actual-


mente codirigen J. L. Arsuaga, E. Baquedano y A. Pérez-González. Hasta la fecha se han loca-
lizado, además de la Cueva del Camino, otros cuatro yacimientos: el Abrigo de Navalmaíllo, la
Cueva de la Buena Pinta, el Abrigo del Ocelado y la Cueva Des-Cubierta (Fig. 3).
Los yacimientos arqueológicos localizados en el Calvero de la Higuera están situados en
el valle alto del río Lozoya, en la vertiente meridional de las estribaciones del Sistema Central,
donde la Sierra del Guadarrama domina por encima de cualquier otra. El valle se encuentra
encajado entre dos cuerdas y con una ligera inclinación noreste. Estas dos masas rocosas
atraparon enmedio una serie de estratos de edad cretácica y origen marino que, además de
fallar, adquirieron una ligera inclinación, buzando hacia el sur. Estos estratos han sido seccio-
nados en dirección sur-norte por los ríos, hoy pequeños arroyos de primavera, formando una
cadena de pequeños promontorios, los llamados Calveros en Pinilla del Valle y en Lozoya.

Fig. 3. Fotografía aérea del Calvero de la Higuera con la situación de los yacimientos conocidos hasta la fecha
(Fotografía Visión Aérea).

66
HOMÍNIDOS Y CARNÍVOROS: COMPETENCIA EN UN MISMO NICHO ECOLÓGICO PLEISTOCENO

El Calvero de la Higuera contiene un pequeño karst ya desmantelado. Este karst se ha


formado porque las calizas dolomíticas son disueltas por la acción del agua, que percola
al interior deshaciendo la roca en forma de lapiaz y de alguna pequeña dolina. A través de
ellos penetra el agua que la va horadando como un queso gruyère, con cavidades internas
que van tomando la forma que el agua les proporciona a su paso por las zonas más blan-
das. Estas galerías forman cuevas cuyas bocas son ocupadas por los homínidos o por los
carnívoros.

El Abrigo de Navalmaíllo

Este yacimiento fue descubierto en 2002 por nuestro equipo cuando el yacimiento estaba
completamente colmatado por los sedimentos. Se trata de un abrigo rocoso excavado por
el arroyo de Navalmaíllo, con una superficie aproximada de 300 - 400 m2, cuya cornisa, el
saliente superior del abrigo, colapsó en su día y el abrigo se rellenó de tal manera que no
se apreciaba a simple vista. Actualmente se encuentran en excavación unos 60 m2 (Fig.
4) y la profundidad máxima excavada es de 2,30 metros. Tenemos al menos tres niveles
fértiles: β, D- F y H

Fig. 4. Vista de la excavación en el Abrigo de Navalmaíllo (Fotografía Equipo de Investigación en Pinilla del Valle).

67
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

Los niveles D-F, el primero localizado in situ, se encontraba muy deformado debido al
peso de los grandes bloques caídos justo sobre el nivel, que es de consistencia arcillo-
arenosa con fragmentos de carbonatos alterados y de color marrón. Su cronología por TL
se sitúa entre 71.685 ± 5.082 y 77.230 ± 6.016 (MOI 5/4) y documenta una importante
ocupación del Paleolítico medio, con hogares muy potentes y muchos restos de fauna con-
sumida.
Tres de los niveles excavados presentan industria musteriense (D-F y H).
Los primeros son actualmente los mejores documentados. Contienen hogares, restos
faunísticos (con marcas de corte) consumidos por los homínidos, huesos quemados e in-
dustria lítica.
El nivel H has sido sólo sondeado parcialmente al N del abrigo. También ha proporcio-
nado restos faunísticos y líticos.
El registro paleontológico del Abrigo de Navalmaíllo es fragmentario si lo comparamos
con la Cueva del Camino (Tabla 1). Los resultados que se presentan aquí son preliminares
ya que el material se encuentra actualmente en estudio.
La mayor parte de los restos de macromamíferos se corresponde con varias especies
de herbívoros, donde destaca la presencia del rinoceronte de estepa. Los carnívoros están
representados sólo de forma anecdótica. Los micromamíferos mejor representados son
el topillo subterráneo mediterráneo (Microtus gr. duodecimcostatus), el topillo campesino
(Microtus arvalis) y el topillo agreste (Microtus agrestis) con la excepción del nivel H, en el
que el topillo de Brasov es la especie más abundante (Pliomys coronensis).
La industria lítica localizada en el abrigo, en estudio, está muy mayoritariamente tallada
en cuarzo, un cuarzo que aflora en el propio arroyo, muy cerca del yacimiento, pero de pé-
sima calidad, que no les permite hacer florituras. Pero este mismo grupo de neandertales
cuando dispone de materias primas de calidad, como el sílex o la cuarcita, nos demuestra
que sabían tallar con la técnica ‘Levallois’, que permite un mayor aprovechamiento de las
materias y una estandarización de los útiles: denticulados, raederas, muescas, lascas…
con algunos tipos de retoque, como el retoque tipo Quina, pensados para desbastar las
pieles y trabajar la madera.
Entre el Abrigo de Navalmaíllo y la Cueva de la Buena Pinta se descubrió, durante
la campaña de 2008, un horno para cal, o calera, de adscripción medieval (670 a 550 cal
BP) en la que se aprovecharon las calizas procedentes de la zona superior del propio Calve-
ro para producir la cal destinada a la construcción de los edificios del valle.

Cueva de la Buena Pinta

Esta pequeña cueva (± 30 metros de desarrollo) fue descubierta por nuestro equipo en
2003 (Fig. 5). Situada a unos 80-90 m al S del Abrigo de Navalmaíllo, la entrada de la cueva
estaba colmatada de sedimentos antes de la excavación. La galería, de origen freático, es

68
HOMÍNIDOS Y CARNÍVOROS: COMPETENCIA EN UN MISMO NICHO ECOLÓGICO PLEISTOCENO

Fig. 5. Vista de las excavaciones en la Cueva de la Buena Pinta


(Fotografía Equipo de Investigación en Pinilla del Valle).

69
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

de sección elíptica (1,5 m de ancho en el punto más ancho y 1 m en el más estrecho) y está
situada a +9-10 m sobre el arroyo Valmaíllo.
El conocimiento sobre la secuencia estratigráfica de este yacimiento es todavía insufi-
ciente. Se ha individualizado un depósito perteneciente al Holoceno que bloqueaba la entra-
da de la cueva y que tiene un espesor de 1,80 m. Su cronología por AMS está entre 5.740 to
5.610 and 1.940 to 1.800 BP. Bajo los sedimentos holocenos se han diferenciado al menos
6 niveles. Destacamos la cronología para el nivel 3 por OSL 63.451+-5.509 (MOI 4).
Como ocurre en la Cueva del Camino, esta cavidad se usó como cubil de hienas duran-
te el Pleistoceno superior. Dichas hienas introdujeron los restos faunísticos que muestran
típicas marcas de actividad de carnívoros. Aparecen, asimismo, abundantes coprolitos y
restos de hienas inmaduras.
Este yacimiento es característico por su riqueza en restos paleontológicos. Los nive-
les del Pleistoceno y Holoceno son ricos en restos de macro y microfauna. Dichos restos
se encuentran actualmente en estudio. Sin embargo, resultados preliminares obtenidos
muestran que los mamíferos recuperados son similares a los de la Cueva del Camino, tanto
en su estado de conservación como en las especies representadas.
Por su parte, algunos restos que incluyen lascas fabricadas en sílex y cuarzo, así como
percutores, indican una escasa presencia humana en la cueva. Además, cabe destacar la
aparición de dos molares de neandertal -otros dos-, que actualmente están en estudio por
el equipo de Juan Luis Arsuaga.
Tanto la Cueva de la Buena Pinta como la Cueva del Camino fueron usadas durante el
Pleistoceno superior como cubiles de hiena manchada. Se llega a esta conclusión a partir
de las fracturas observadas en los restos óseos, de los restos fósiles (principalmente restos
juveniles) y de los coprolitos que son muy abundantes en algunos niveles.
Una vez más, las especies de macromamíferos más abundantes son los herbívoros. En-
tre los restos de micromamíferos destacamos el topillo subterráneo (M. gr. duodecimcosta-
tus) y el topillo campesino (M. arvalis) como los más comunes. Como novedad, decir que se
documenta la presencia de marmota en la Cueva de la Buena Pinta (Marmota sp.) y la pika
(Ochotona) lo que puede ser indicativo de un clima más frío que en la Cueva del Camino.

Conclusiones

Se ha iniciado un proyecto interdisciplinar para emprender investigaciones en diferentes


campos, como la interacción –de competencia, sin duda- entre hienas y neandertales en el
mismo territorio, o la evolución del paisaje o los cambios en el clima durante los MOI5 y 4.
En este sentido, cabe reseñar que entre los tres sitios en excavación abarcamos casi todo
el Pleistoceno superior inicial y medio, épocas en las que los momentos glaciares y de bo-
nanza climática se intercambiaron en numerosas ocasiones. Asimismo, otros subproyectos
de investigación son la evolución floral, faunística y humana; las actividades en cubiles de

70
HOMÍNIDOS Y CARNÍVOROS: COMPETENCIA EN UN MISMO NICHO ECOLÓGICO PLEISTOCENO

los grupos de hienas en la Cueva del Camino y la Cueva de la Buena Pinta; el comporta-
miento de los grupos de neandertales; o el estudio de los distintos niveles de ocupación en
el Abrigo de Navalmaíllo.
Se ha emprendido asimismo la excavación de nuevos yacimientos, entre los que des-
taca la Cueva Des-Cubierta. Su estudio, en el futuro, permitirá completar el conocimiento
que se va adquiriendo sobre la vida y la ecología del Valle Alto del Lozoya durante el Pleis-
toceno.

Bibliografía

ALFÉREZ DELGADO, F., (1985). Dos molares humanos procedentes del yacimiento del
Pleistoceno Medio de Pinilla del Valle (Madrid), Trabajos de Antropología XIX (4). Resúmenes
IV Congreso Español de Antropología Biológica. Barcelona.
ALFÉREZ, F., G. MOLERO, MALDONADO, E., BUSTOS, V., BREA, P., y BUITRAGO, A. M. (1982).
Descubrimiento del primer yacimiento cuaternario (Riss-Würm) de vertebrados con restos
humanos en la provincia de Madrid (Pinilla del Valle). Coloquios de Paleontología, 37, 15-
32.
ALFÉREZ, F., MOLERO, G., MALDONADO, E., BREA, P., BUSTOS, V., BUITRAGO, A. M. y TONI,
I. (1983). Paleontología del Cuaternario. Yacimiento cuaternario de Pinilla del Valle. En:
Madrid en sus orígenes. Editado por la Comunidad de Madrid. Consejería de Cultura,
Deportes y Turismo, 1-11.
ALFÉREZ, F., MALDONADO, E. y MOLERO, G. (1985a). El équido del Pleistoceno Medio del
yacimiento de Pinilla del Valle (Madrid): Equus caballus pinillensis nov. subsp. VII Bienal de
la Real Sociedad Española de Historia Natural, Barcelona.
ALFÉREZ, F., MOLERO, G. y MALDONADO, E. (1985b). Estudio preliminar del úrsido del
yacimiento del cuaternario medio de Pinilla del Valle (Madrid). Coloquios de Paleontología,
40, 59-67.
ALFÉREZ, F. e IÑIGO, C. (1990). Los restos de Dicerorhinus hemitoechus (Perissodactyla,
Mammalia) del Pleistoceno Medio de Pinilla del Valle (Madrid). Actas de Paleontología (Acta
Salmanticensia, 68), 25-45.
ALFÉREZ, F. y BUITRAGO, A. M. (1994). Los restos de Sus scrofa (Artyodactila, Mammalia)
del Pleistoceno Medio de Pinilla del Valle (Madrid). En: Comunicaciones de las X Jornadas
de Paleontología, 12-13. Madrid.
ALFÉREZ, F. y CHACÓN, B. (1996). New data on the Middle Pleistocene bear from the Pinilla
del Valle, Madrid. 44th Symposium of Vertebrate Palaeontology and Comparative Anatomy
(SVPCA), Londres.

71
E. BAQUEDANO, J. L. ARSUAGA, A. PÉREZ-GONZÁLEZ

ARRIBAS, A. (1994). Paleontología de macromamíferos del yacimiento mesopleistoceno de


Villacastín (Segovia, España). Bol. Geol. y Min., 105 (4), 344-361.
ARSUAGA, J. L., BAQUEDANO, E. Y PÉREZ-GONZÁLEZ, A. (e.p.) Neanderthal and carnivore
occupations in Pinilla del Valle sites (Community of Madrid, Spain), Proceedings of the XV
UISPP Congress. Lisboa 2006
ARSUAGA, J. L., BAQUEDANO, E., PÉREZ-GONZÁLEZ, A., SALA, M. T. N., GARCÍA, N., ALVAREZ-
LAO, D., LAPLANA, C., HUGUET, R., SEVILLA, P., MALDONADO, E., BLAIN, H.-A., QUAM, R., RUIZ
ZAPATA, M. B., SALA, P., GIL GARCÍA, M. J., UZQUIANO, P., PANTOJA, A. (e.p.) El yacimiento
arqueopaleontológico del Pleistoceno superior de la Cueva del Camino en el Calvero de la
Higuera (Pinilla del Valle, Madrid), en Baquedano, E., Rosell, J. (Eds.) 1ª Reunión de científicos
sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la
Península Ibérica. MAR, Alcalá de Henares.
BUITRAGO, A. M. (1992). Estudio de los artiodáctilos del yacimiento del Pleistoceno Medio
de Pinilla del Valle (Madrid). Tesis Doctoral Universidad Complutense, Facultad de Biología,
vol. 1 y 2.
FERNÁNDEZ-LOMANA, J. C., (1993), Zooarqueología de Atapuerca (Burgos) e implicaciones
paleoeconómicas del Estudio tafonómico de yacimientos del Pleistoceno Medio. Tesis
doctoral inédita. UCM.
LAPLANA, C. y SEVILLA, P. (2006). Nuevos datos sobre los micromamíferos (Roedores,
Insectívoros y Quirópteros) del yacimiento Camino (Pleistoceno Superior, Pinilla del
Valle, Madrid). En: Fernández Martínez, E. (ed.), XXII Jornadas de Paleontología, Libro de
resúmenes, 135-137.
LAPLANA, C., SEVILLA, P., ARSUAGA, J. L., LÓPEZ-MARTÍNEZ, N., BLAIN, H.-A. (2009),
Southernmost record of Ochotona (Lagomorpha, mammalia) in Europe, Journal of Vertebrate
Paleontology, 29 (3): 132A
MALDONADO, E. (1997). Revisión de los équidos del Pleistoceno Medio y Superior en
España. Tesis Doctoral Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Biológicas, 1-249.
PÉREZ-GONZÁLEZ, A., KARAMPAGLIDIS, T., ARSUAGA, J. L., BAQUEDANO, E., BÁREZ, S.,
GÓMEZ, J. J., PANERA, J., MÁRQUEZ, B., LAPLANA, C. MOSQUERA, M., HUGUET, R., SALA, P.,
ARRIAZA, M. C., BENITO, A., ARACIL, E., y MALDONADO, E. (e.p.) Aproximación geomorfológica
a los yacimientos del Pleistoceno Superior del Calvero de la Higuera en el Valle Alto del Lozoya
(Sistema Central Español, Madrid), en Baquedano, E., Rosell, J. (Eds.) 1ª Reunión de científicos
sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la
Península Ibérica. MAR, Alcalá de Henares.
TONI, I. y MOLERO, G. (1990). Los roedores (Rodentia, Mammalia) del yacimiento cuaternario
de Pinilla del Valle (Madrid). Actas de Paleontología, 359-372.

72

También podría gustarte