Resumen 8-Las Células Madre Mesenquimales Endometrialesmodificadas Genéticamente Como Terapia Celularpara La Endometriosis
Resumen 8-Las Células Madre Mesenquimales Endometrialesmodificadas Genéticamente Como Terapia Celularpara La Endometriosis
Resumen 8-Las Células Madre Mesenquimales Endometrialesmodificadas Genéticamente Como Terapia Celularpara La Endometriosis
INTRODUCCIÓN
Investigaciones recientes han encontrado una relación entre la endometriosis y las células
madre presentes en el tejido endometrial, las cuales desempeñan un papel crucial en la
regeneración y diferenciación del tejido endometrial. Sin embargo, un funcionamiento
irregular de estas células puede contribuir a la patogénesis de la endometriosis y otros
desórdenes endometriales.
La endometriosis:
Las células madre endometriales desempeñan un papel crucial en esta enfermedad, ya que
su comportamiento anómalo puede contribuir a la endometriosis. Estas células están
presentes tanto en el endometrio sano como en el tejido endometriósico, y se ha
demostrado su implicación en la progresión de la enfermedad y en la infertilidad asociada.
Las enMSCs tienen un alto potencial de diferenciación y pueden ser aisladas y expandidas
fácilmente, sin conflictos éticos. Estas células muestran una capacidad proliferativa notable,
produciendo grandes cantidades de células, lo que es interesante para aplicaciones en
ingeniería de tejidos.
Aunque se ha demostrado que las enMSCs expresan altos niveles de VEGF y FGF2,
promoviendo una gran vascularización, el mecanismo específico de la endometriosis y el
papel de las enMSCs requieren más estudio. Se cree que la angiogénesis y la migración
celular son esenciales para la formación de lesiones endometriósicas ectópicas, con
enMSCs migrando a estas lesiones y secretando factores pro-angiogénicos. En estas
lesiones se ha encontrado una mayor expresión de OCT4, SOX15 y TWIST1, lo que sugiere
que las enMSCs son claves para comprender la patología y desarrollar tratamientos.
Una estrategia para inhibir la angiogénesis mediada por las enMSCs es la liberación de
miRNAs dirigidas al VEGF. Se ha demostrado que el miR-199a-5p suprime la expresión de
VEGFA en enMSCs in vitro, reduciendo su movilidad, proliferación y propiedades
angiogénicas.
Acción Inmunomoduladora
Estudios indican que las enMSCs tienen propiedades inmunomoduladoras similares a las
MSCs de otros tejidos. Las MSCs son conocidas por su baja inmunogenicidad, ya que
expresan bajos niveles del Complejo Mayor de Histocompatibilidad I (CMH-I), no expresan
CMH-II y carecen de los ligandos CD40, CD80 y CD86, lo que les permite evitar el
reconocimiento por células T circundantes. Nuevas investigaciones sugieren que las
enMSCs ejercen su efecto terapéutico modulando el sistema inmune, posiblemente
mediante su propia muerte tras la infusión, siendo secuestradas por monocitos periféricos
y ajustando el entorno hacia la tolerancia y efectos antiinflamatorios posteriores.
Las enMSCs tienen una notable capacidad de migración, lo que es clave para entender su
papel en la fisiopatología de diversas enfermedades y en el desarrollo de estrategias
terapéuticas. Un experimento en ratones demostró la presencia de enMSCs marcadas con
proteína verde fluorescente en el estroma ovárico. Esta alta capacidad de migración se
debe a su elevada expresión de CXCR4 de superficie. En modelos patológicos, como el
cáncer, se ha observado que las MSCs se localizan en el estroma tumoral en varios tipos
de cáncer, incluyendo el pancreático, ovárico, prostático, gástrico, carcinoma hepatocelular
y glioma. La localización perivascular de las enMSCs les permite detectar daño tisular y
migrar para participar en la regeneración. Además, las enMSCs contribuyen a la
regeneración del endometrio, lo que las convierte en candidatas para terapias celulares.
Las células madre endometriales (enMSCs) han suscitado interés debido a su potencial en
el tratamiento de la endometriosis y otras enfermedades. Se propone modificar
genéticamente estas células para mejorar su efectividad terapéutica, utilizando estrategias
similares a las empleadas en el tratamiento del cáncer, donde las MSCs modificadas actúan
como vehículos de terapias específicas con menor toxicidad sistémica. Sin embargo, la
implementación clínica de estas terapias requiere resolver desafíos significativos
relacionados con la estandarización de protocolos y la comprensión detallada de sus
mecanismos de acción.
La capacidad de las enMSCs para ser modificadas genéticamente se considera crucial para
mejorar la precisión y efectividad de las terapias celulares. Estudios preclínicos han
explorado el potencial de estas células para expresar factores terapéuticos como el
interferón beta (IFN-β) y moléculas apoptóticas, demostrando resultados prometedores en
la inhibición del crecimiento tumoral y la regeneración del endometrio. Aunque los ensayos
clínicos son limitados y se necesitan más investigaciones para confirmar su seguridad y
eficacia, las enMSCs modificadas representan una innovadora estrategia para abordar
enfermedades ginecológicas complejas como la endometriosis.
CONCLUSIONES
Las células madre mesenquimales del endometrio (enMSCs) representan una prometedora
herramienta terapéutica debido a su capacidad única para migrar hacia sitios de lesión,
modular el sistema inmune y diferenciarse en diversos tipos celulares. Estas propiedades
las hacen especialmente relevantes en el contexto de enfermedades ginecológicas como
la endometriosis y la infertilidad, donde se han explorado como agentes regenerativos y
moduladores del microambiente tisular.
A pesar de los avances prometedores, queda claro que aún hay desafíos significativos por
abordar, como la estandarización de protocolos de cultivo, la optimización de técnicas de
modificación genética y la evaluación exhaustiva de la seguridad y eficacia en ensayos
clínicos. El establecimiento de biobancos de enMSCs y el continuo progreso en ingeniería
genética son pasos críticos hacia la implementación exitosa de estas terapias celulares en
el ámbito clínico. En conjunto, las enMSCs ofrecen un potencial considerable para
transformar el manejo de enfermedades uterinas, pero es necesario continuar con la
investigación para alcanzar su pleno potencial en medicina regenerativa y terapia
personalizada.