Manual Wis Inyssa 2023
Manual Wis Inyssa 2023
Manual Wis Inyssa 2023
ESPECIALISTA WIS
INSPECTOR DE
SOLDADURA
ESPECIALISTA
pág. 1
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
INDICE
CAPITULO I. El inspector de soldadura.
1.1. Introducción.
1.2. Características importantes del inspector de soldadura.
1.3. Responsabilidades, funciones y tareas del inspector de soldadura.
1.4 Características importantes del inspector de soldadura.
1.5 Requerimientos éticos del inspector de soldadura
CAPITULO II. Responsabilidades del inspector.
2.1 Inspección previa a la aplicación de soldadura
2.2 Inspección durante la aplicación de soldadura
2.3 Inspección posterior a la aplicación de soldadura
CAPITULO III. Terminología.
3.1 Tipos de unión
3.2 Tipos de soldadura
3.3 Partes de las Juntas
3.4 Partes de las Juntas a Tope
3.5 Otros términos
CAPITULO IV. Simbología.
4.1 Elementos del símbolo de soldadura y de soldeo
4.2 Símbolos de pruebas no destructivas
pág. 2
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
CAPITULO V. Estándares.
5.1 Códigos
5.2 Estándares
5.3 Especificaciones
CAPITULO VI. Procesos de soldadura y corte.
6.1 El proceso de soldadura
6.2 El arco eléctrico
6.3 Factores limitantes
6.4 Proceso SMAW
6.5 Proceso GMAW
6.6 Proceso FCAW
6.7 Proceso GTAW
6.8 Proceso SAW
6.9 Corte por oxi-gas (OFC)
6.10 Corte con arco-aire (CAC-A)
6.11 Corte por arco plasma (PAC)
CAPITULO VII. Seguridad.
7.1 Ambiente de trabajo
7.2 Protección facial
7.3 Equipo de seguridad
7.4 Humos y gases
7.5 Espacios confinados
7.6 Choques eléctricos
CAPITULO VIII. Propiedades de los materiales.
8.1 Propiedades mecánicas
8.2 Propiedades químicas
8.3 Metalurgia
pág. 3
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 4
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
12.11 Roturas
12.12 Golpes de arco
CAPITULO XIII. Procedimientos para inspección.
13.1 El procedimiento
13.2 Objetivos del procedimiento.
13.3 Elaboración y revisión del procedimiento.
13.4 Contenido del procedimiento:
13.5 Registros
CAPITULO XIV. Reportes de Inspección.
14.1 Contenido del reporte
14.2 Inspección múltiple
14.3 Reportes no estructurados
pág. 5
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 6
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
el público en general y también debido a que para realizar tales funciones , el inspector debe
dominar una gama amplia de habilidades prácticas y sobre el manejo e interpretación de
normas, así como el conocimiento de fundamentos y aspectos técnicos especializados.
Las normas de este tipo establecen los requisitos que debe satisfacer el personal a fin de
certificar su calificación para desarrollar de manera efectiva sus deberes como inspectores
de soldadura. Las normas de diferentes países establecen requisitos similares, y entre
varios esquemas nacionales de certificación existen “convenios de reciprocidad”. Esto es,
un inspector certificado de acuerdo con el esquema de un país puede certificarse bajo el
esquema de otro país si los requisitos de ambos países son equivalentes. El programa de
certificación más ampliamente difundido es el continente americano y uno de los más
importantes en el mundo es el implementado por la AWS. Los requisitos correspondientes
están establecidos en el documento AWS QC1:2007 “Especificación para la certificación de
inspectores de soldadura por AWS”, misma que se analizará detalladamente en este
capítulo y se tomará como referencia al considerar las funciones, habilidades,
responsabilidades, obligaciones y requisitos aplicables al inspector de soldadura
certificado.
Es importante destacar que la especificación anterior se refiere al programa de certificación
administrado por la AWS, entidad que aplica directamente los exámenes correspondientes
y otorga la certificación al personal.
La AWS también ha desarrollado un esquema orientado a la certificación interna de
inspectores. Este esquema es orientado a la certificación interna de inspectores. Este
esquema es descrito en la especificación:
AWS B5.2:2018 “Especificación para el entrenamiento, calificación y certificación de las
compañías a los inspectores de soldaduras especialistas e inspectores de soldadura
asistentes”. Este documento fue desarrollado con el propósito de ayudar, a las
organizaciones que emplean personal de inspección de soldadura, a identificar los factores
básicos necesarios para el entrenamiento, calificación y certificación de sus inspectores,
para cumplir los requisitos y necesidades de una compañía o un proyecto específico
teniendo como puntos más importantes los siguientes.
1). - Alcance
Esta especificación establece los requerimientos mínimos para la práctica escrita de las
empresas en relación al entrenamiento, calificación y certificación de los inspectores de
soldadura especialista e inspectores de soldadura asistentes. La empresa es responsable
de las pruebas, examinaciones y calificación de estos inspectores.
La examinación y certificación por parte del AWS no debe ser un requisito para el inspector
de soldadura especialista, ni hay reciprocidad entre un inspector de soldadura especialista
o inspector de soldadura asistente y un inspector de soldadura certificado (CWI) o un
inspector de soldadura certificado asistente (CAWI).
pág. 7
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 8
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 9
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
de manera oral y por escrito, con una gran cantidad y variedad de individuos que participan
en los diferentes proyectos, como pueden ser soldadores, paileros, ayudantes generales,
operadores, personal de pruebas no destructivas y de control de calidad, supervisores,
capataces, etc.
- Certificación AWS de los Inspectores de Soldadura
Las diferentes funciones que se realizan en el ejercicio de la inspección de soldadura varían
en grado de dificultad y responsabilidad, y para su realización se requieren mayores o
menores grados de conocimientos y pericia del personal que las lleva a cabo, por lo que
existen diferentes niveles de competencia para realizar efectivamente dichas funciones. Los
requisitos, habilidades y funciones de cada uno de estos niveles de competencia están
definidos en los diferentes niveles de certificación.
La certificación está definida como los actos de determinar, verificar y atestiguar por escrito
de la calificación del personal en relación con los requisitos especificados, y la calificación,
por su parte, se define como el entrenamiento, las habilidades, la experiencia y los
conocimientos requeridos al personal para realizar las tareas de un trabajo específico.
El documento AWS QC1:2007 “Norma para la Certificación AWS de Inspectores de
Soldadura”, establece tres niveles de certificación AWS para personal de inspección de
soldadura, mismos que se indican a continuación:
• Inspector de Soldadura Certificado Senior – ISCS (Senior Certified Welding Inspector –
SCWI);
• Inspector de Soldadura Certificado – ISC (Certified Welding Inspector – CWI);
• Inspector de Soldadura Certificado Asociado – ISA (Certified Welding Inspector Associate
- CAWI).
La norma AWS B5.2 “Práctica recomendada para el entrenamiento, calificación y
certificación de inspector de soldadura especialista e inspector de soldadura asistente”, por
su parte, establece dos niveles de certificación:
• Inspector de Soldadura Especialista – (Welding Inspector Specialist – WIS);
• Inspector de Soldadura Asistente – (Welding Inspector Assistant – WIA).
Los requisitos a cumplir, las habilidades que deben dominar y las funciones que deben
dominar los individuos de cada uno de los niveles de certificación antes mencionados,
según la edición vigente de las normas referidas.
Es conveniente hacer énfasis en los requisitos de agudeza visual con que debe cumplir el
personal, ya que buena parte de su trabajo consiste en realizar inspecciones visuales
minuciosas. La norma AWS QC1:2007 establece que los aspirantes a certificarse deben
pasar, con lentes correctivas o sin ellas, un examen de agudeza visual cercana en Jaeger
J2 a 12” (30 cm.); mientras que la norma AWS B5.2:2005 estipula, como requisitos de visión,
pág. 10
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pasar, con o sin lentes correctivas, un examen de agudeza visual cercana, en Snellen
English o equivalente, a 12” y una prueba de percepción visual lejana de 20/40 o mejor.
pág. 11
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
• Verificar que la habilidad de los soldadores, operadores de equipo automático para soldar
y “pinchadores” están calificados de acuerdo con las normas y requisitos especificados, y
que su calificación cubre todas las variables (posiciones y procesos de soldadura, por
ejemplo) previstas durante la ejecución de los trabajos.
pág. 12
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Habilidad para recibir entrenamiento. - para ser considerado efectivo, se espera que
el inspector de soldadura sea experto en diferentes áreas y sea hábil para recibir
entrenamiento en áreas no familiares.
Habilidad para llenar y mantener registros de inspección. - los reportes no solo
incluirán todos los resultados de inspección y pruebas sino también procedimientos
de soldadura, calificaciones de soldaduras, dibujos o revisiones de especificaciones,
la elaboración adecuada de registros protege la reputación del inspector.
1.5.- Requerimientos éticos del inspector de soldadura
El Inspector de Soldadura debe acatar los siguientes requerimientos éticos para
salvaguardar la salud y bienestar del público y para mantener la integridad de los altos
principios de prácticas y conducta de su ocupación.
Integridad. - El inspector actuará con completa integridad en materia profesional y será
honesto con su empleador.
Responsabilidad para con el público - El Inspector de Soldadura actuará para preservar la
salud y el bienestar del público haciendo su trabajo de una forma consciente e imparcial al
alcance de su moral, responsabilidad y calificaciones. Para esto el inspector:
Tomará asignaciones solamente para aquellas en las que está calificado con
entrenamiento, experiencia y habilidad.
Presentará las credenciales que le sean requeridas.
No falsificará documentos ni dará testimonio verbal ni escrito de un nivel de
certificación que no tenga.
Será completamente consciente y real en sus reportes escritos, declaraciones o
testimonios del trabajo e incluirá toda la información pertinente o relevante.
Firmará solamente aquellos trabajos que el mismo ha inspeccionado, o aquellos en
los cuales tiene personal de su conocimiento bajo su propia supervisión.
No se prestará a participar en hechos fraudulentos o deshonestos.
Declaraciones públicas. - el inspector de soldadura no expresará públicamente su opinión
sobre inspección de soldadura a menos que este fundado en un conocimiento adecuado de
los hechos tenga el soporte técnico pertinente, y tenga una honesta convicción de su
declaración.
pág. 13
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 14
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 15
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 16
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 17
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Fig. 2.1
pág. 18
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 2.2
Por su parte, las soldaduras de ranura, dependiendo de la geometría de los bordes de los
miembros de la junta, pueden ser de los siguientes tipos:
o Escuadra o Cuadrada (Square);
o Bisel (Bevel);
o En “V” (V Groove Weld);
o En “U” (U Groove Weld);
o En J.
pág. 19
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 2.2a Soldadura de Ranura en Doble “V” Figura 2.2b Soldadura de Ranura en Bisel Sencillo
Adicionalmente, las soldaduras mencionadas pueden ser dobles o sencillas. La figura 2.2b
muestra, a manera de ejemplo, dos tipos de soldadura de ranura.
Los tipos específicos de soldadura aplicables a cada junta están definidos en las normas
sobre términos. Por otra parte, las ilustraciones y los ejemplos incluidos en el Capítulo 3,
“Símbolos de Soldadura y de Exámenes no Destructivos”, pueden ayudar a que el lector se
familiarice con los diferentes tipos de junta y de soldadura.
3.3 Partes de las Juntas
Las partes o elementos de las juntas soldadas o a soldarse son relativamente numerosas,
y a fin de poder interpretar y describir correctamente cualquier junta, es necesario identificar
y ubicar cada una de sus partes. La figura 2.3 indica algunos de estos elementos en una
junta aún sin soldarse.
3.4 Partes de las Juntas a Tope
1- Abertura de la Raíz 2- Cara de la
Raíz
3- Cara de la Ranura 4- Angulo del
Bisel
5- Angulo de la Ranura
6- Tamaño de la Soldadura de
Ranura Indicado en el Símbolo de
Soldar
7- Espesor de la Plancha
Las soldaduras ya terminadas involucran condiciones, partes y rasgos adicionales a
aquellos presentes en las juntas antes de ser soldadas, y resulta indispensable conocer la
nomenclatura para designar tales partes tales partes y rasgos a fin de describir e interpretar
toda la información relativa a las juntas ya soldadas. En las soldaduras de ranura, algunas
de estas partes son el pie, la cara y el refuerzo de soldadura; y en las soldaduras de filete,
algunas de estas partes son: la pierna, el tamaño y la garganta teórica.
pág. 20
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Las figuras 2.4 y 2.5 ilustran la ubicación, nombre y características de algunos componentes
de las juntas soldadas, pero se hace énfasis en el sentido de que el lector debe remitirse a
las normas referidas a fin de conocer con precisión el significado de los términos incluido
en tales figuras.
3.5 Otros términos
Entre otros términos que se pueden considerar clave para que el inspector interprete
adecuadamente dibujos, juntas, instrucciones y normas, se encuentran los siguientes:
Capa de Soldadura (Layer Weld): Un estrato de metal de soldadura consistente de uno o
más cordones dentro de una soldadura de pasos múltiples.
Cordón de Soldadura (Weld Bead): Una soldadura que resulta de un paso.
Cordón Oscilado u Ondulado (Wave Bead): Un tipo de cordón de soldadura hecho por
oscilación transversal.
Cordón Recto (Stringer Bead): Un tipo de cordón de soldadura hecho sin movimiento
oscilatorio apreciable.
Ensambladura Soldada (Weldment): Un ensamble cuyos componentes están unidos por
medio de soldadura.
Junta Sencilla o Soldada por un Solo Lado (Single-Welded Joint): Una junta soldada por
fusión por un solo lados.
Paso de Soldadura (Weld Pass): Progresión sencilla de una soldadura a lo largo de la junta.
El resultado de un paso es un cordón o una capa de soldadura.
Secuencia de Soldadura (Welding Sequence): El orden de hacer las soldaduras en una
parte a soldar.
Nota: Se utilizan diferentes secuencias a fin de reducir la cantidad de distorsión causada
por las operaciones de soldadura. Las tres técnicas más comúnmente empleadas son:
secuencia en retroceso (backstep sequence), secuencia en bloque (block sequence) y
secuencia en cascada (cascade sequence).
Soldabilidad (Weldability): La capacidad de un material para ser soldado, bajo las
condiciones de fabricación impuestas, dentro de una estructura específica adecuadamente
diseñada, y de tener un comportamiento satisfactorio en el servicio intentado.
Soldadura (Welding): Un proceso de unión que produce la coalescencia de los materiales
al calentarlos a una temperatura de soldadura, con o sin la aplicación de presión o por la
aplicación de presión solamente, y con o sin el uso de metal de aporte.
Soldadura en el Respaldo (Back Weld): Una soldadura hecha en el respaldo de una
soldadura de ranura (soldada por un solo lado).
pág. 21
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 22
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 23
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Los símbolos de soldadura serán como los indicados en la figura 4.2, y se representarán
sobre la línea de referencia.
Los símbolos suplementarios que se utilicen conjuntamente con los símbolos de soldeo se
indicaran como de muestra en la figura 4.3.
Flecha con quiebre. Cuando solo una de las piezas de la unión vaya a estar preparada, la
flecha tendrá un quiebre que señalará hacia esa parte.
Métodos de acabado. Los siguientes símbolos de acabado pueden utilizarse para
especificar el método, pero no el grado del acabado:
C = Cincelado
G = Esmerilado
H = Amartillado
M = Mecanizado
R = Laminado
U = Método no especificado
Los símbolos para soldaduras de reverso (sello) y respaldo son idénticos por lo que serán
especificadas en la cola del símbolo de soldeo, o bien, se utilizarán líneas de referencia
múltiple para detallar la secuencia de la soldadura.
4.2 Símbolos de pruebas no destructivas (PND)
Los símbolos de PND consistirán en los elementos del símbolo mostrando los métodos de
PND que se especificarán utilizando las letras de designación que se indican a continuación:
Prueba de fuga LT
Partículas magnéticas MT
Líquidos penetrantes PT
Radiografía RT
Ultrasonido UT
Visual VT
pág. 24
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 25
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 26
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
SIMBOLOGIA
Figura 4.4 – Símbolo para una Soldadura de Ranura en “V” del lado de la Flecha
pág. 27
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 3.6 Símbolo para una soldadura de ranura en v del otro lado de la flecha
Figura 3.7 – Símbolo para Soldadura de Ranura en “V” por ambos lados de la Flecha
pág. 28
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 3.8 – Aplicación de la Flecha Quebrada para una Soldadura de Ranura de Doble Bisel
pág. 29
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 30
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 31
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Otras disposiciones
Están establecidas otras disposiciones sobre el uso de los símbolos tales como los usos de
flechas múltiples, cambios de dirección de soldadura, combinación de varios tipos de
soldadura en un solo símbolo de soldar y la combinación de estos con símbolos de ensayos
no destructivos. Para conocer estas disposiciones, el lector tiene que remitirse a la norma
AWS2.4.
Soldaduras de filete
Las dimensiones de las soldaduras de filete se indican en el mismo lado de la línea de
referencia que el símbolo de soldadura (dependiendo de si la soldadura está del lado flecha
o del otro lado).
El tamaño de las soldaduras de filete debe indicarse del lado izquierdo del símbolo, y si se
requieren soldaduras por ambos lados de la junta, los símbolos de soldadura de filete a
ambos lados de la línea de referencia deben tener especificados sus tamaños respectivos.
El uso de los símbolos de soldadura de filete se indica en las figuras 3.12 y 3.13.
pág. 32
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 3.14 – Soldadura de Filete con Piernas Desiguales por el Otro Lado de la Flecha
Longitud Total y Longitud Especificada
Cuando las soldaduras de filete se extienden en la totalidad de la longitud de la junta, la
longitud no necesita especificarse en el símbolo, pero si las soldaduras deben tener una
longitud específica, ésta debe indicarse a la derecha del símbolo de soldadura y su
extensión puede indicarse gráficamente en el dibujo mediante sombreado.
pág. 33
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 34
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Soldaduras de Ranura
Las dimensiones de la preparación de los bordes y de las soldaduras deben indicarse en el
mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de soldadura, según lo mostrado en la
figura 3.19.
En la figura 3.19, las dimensiones están identificadas con letras que hacen referencia a los
siguientes elementos:
S: Se refiere a la profundidad de la preparación especificada. La dimensión correspondiente
no se encierra entre paréntesis y se debe colocar del lado izquierdo del símbolo de
soldadura.
E: Indica el tamaño de la soldadura o garganta efectiva, se coloca después de la dimensión
de la profundidad de la preparación y también del lado izquierdo del símbolo de soldadura.
Siempre se encierra entre paréntesis.
R: Abertura de Raíz.
A: Ángulo de la Ranura.
pág. 35
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 36
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 3.21 – Profundidad de Preparación “S” menor que la Garganta Efectiva (E)
Figura 3.22 – Profundidad de Preparación “S” mayor que la Garganta Efectiva (E)
Figura 3.23 – Profundidad de las Preparaciones “S” menor que la Garganta Efectiva (E)
Símbolo para Exámenes No Destructivos (NDT-END)
El símbolo de examen consta de línea de referencia, flecha, designación de método de
ensayo, extensión y número de los ensayos, símbolos suplementarios y cola (donde se
indican especificaciones u otras referencias). El orden en que se sitúan estos elementos en
el símbolo de ensayo se indica en la figura 3.24.
pág. 37
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Símbolos Suplementarios
Los símbolos suplementarios aplicables a los ensayos no destructivos se ilustran en la figura
3.25.
ENSAYO A TODO ENSAYO EN DIRECCIÓN DE LA
ALREDEDOR TERRENO RADIACIÓN
Figura 3.26 – Aplicación del Símbolo de Ensayo No Destructivo a Aplicar por el Lado
Opuesto a la Flecha
pág. 38
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 3.27 – Aplicación del Símbolo de Ensayo No Destructivo a Aplicar por el Lado
Opuesto a la Flecha
Combinaciones de exámenes
Para la misma pieza puede especificarse más de un método de examen, situando los
símbolos combinados de los métodos de examen especificados en las posiciones
apropiadas de la línea de referencia. Los símbolos para dos o más métodos de examen
pág. 39
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 40
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Examen en campo
Los exámenes a efectuarse en campo (no en el lugar de construcción inicial) se deben
indicar situando el símbolo de examen en campo en la intersección de la flecha con las
líneas de referencia.
Dirección de la radiación
pág. 41
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 42
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
CAPITULO V. Estándares
5.1 Código
El código puede venir de una agencia del gobierno o una agencia privada tal como una
sociedad de ingenieros. Un código es definido como "un cuerpo de leyes, de una nación,
ciudad, etc., arregladas sistemáticamente para una fácil referencia". Ya que un código
consiste en reglas que tienen carácter legal, el código es considerado obligatorio.
La Sociedad Americana de Soldadura (AWS) ha publicado 6 Códigos:
AWS D1.1, Código de Soldadura Estructural - Acero
AWS D1.2, Código de Soldadura Estructural - Aluminio
AWS D1.3, Código de Soldadura Estructural - Acero en Láminas
AWS D1.4, Código de Soldadura Estructural - Acero de Refuerzo
AWS D1.5, Código de Soldadura en Puentes
AWS D1.6, Código de Soldadura Estructural – Acero inoxidable
Otro Código muy utilizado es el código de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
(ASME) para calderas y recipientes a presión, que está dividido en 11 secciones:
Sección I: Reglas para construcción de Calderas de Potencia
Sección II: Materiales
Parte A: Especificaciones para Materiales Ferrosos
Parte B: Especificaciones para Materiales No Ferrosos
Parte C: Especificaciones para Varillas para Soldar, Electrodos y Metales de Aporte
Parte D: Propiedades
Sección III: Estructuras y Componentes Nucleares
Sección IV: Reglas para construcción de Calderas para Calentamiento
Sección V: Examinación No Destructiva
Sección VI: Reglas Recomendadas para el Mantenimiento y Operación de Calderas para
Calentamiento
Sección VII: Reglas Recomendadas para el Mantenimiento y Operación de Calderas de
Potencia
Sección VIII: Reglas para construcción de Recipientes a Presión
pág. 43
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 44
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 45
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
• Preparación de la junta
• Disponibilidad del equipo de soldadura, fuente de poder y accesorios.
pág. 46
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
La soldadura por arco metálico protegido usa el calor de un arco eléctrico entre un electrodo
revestido y la pieza de trabajo, la protección viene de la descomposición del recubrimiento
del electrodo. El metal de aporte es suministrado por el corazón del electrodo y su
recubrimiento.
Este proceso es aplicado manualmente. El equipo básico es una fuente de poder, cable del
electrodo, cable de la pieza de trabajo, porta electrodo y electrodo.
La identificación de los electrodos es como sigue:
E XXXX
Donde E indica la palabra electrodo, los primeros dos dígitos (tres cuando son cinco dígitos)
son la resistencia a la tensión del depósito de soldadura multiplicado por mil. El tercer dígito
es la posición en la cual el electrodo puede ser usado, 1 es para todas las posiciones, 2
para posición plana y horizontal únicamente y 4 para electrodos de bajo hidrógeno aplicados
en posición vertical en progresión descendente. El último dígito es la composición del
revestimiento.
pág. 47
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
La resistencia de una soldadura con este proceso puede ser alterada añadiendo elementos
al revestimiento del electrodo. Desafortunadamente, algunos ingredientes y el aglutinante
pueden atraer y mantener la humedad, la cual puede causar grietas en ciertos materiales.
Un grupo de electrodos específicamente formulados para depositar soldadura con bajos
niveles de hidrógeno son referidos como electrodos de bajo hidrógeno, la identificación de
estos tiene en su último dígito los números 5, 6 u 8.
El revestimiento del electrodo provee lo siguiente:
• Estabilización del arco
• Gas de protección
• Agentes escorificarte
• Desoxidantes
• Protección contra el enfriamiento
• Elementos aleantes
• Polvo de hierro
Ventajas:
Este equipo es relativamente simple y barato, existen equipos portátiles, los equipos más
nuevos son compactos y ligeros, la disponibilidad de numerosos electrodos hace a este
proceso bastante versátil.
Desventajas:
El proceso es relativamente lento, las capas de escoria deben ser removidas, los electrodos
de bajo hidrógeno requieren almacenamiento especial.
Discontinuidades:
Casi cualquier discontinuidad puede ser producida en este proceso, si no es aplicado
apropiadamente.
La presencia de porosidad resulta de la presencia de humedad y contaminación en la región
de la soldadura, en el revestimiento del electrodo en la superficie del material o de la
atmósfera presente, aunque también puede ser causada por una técnica inapropiada o por
soplos de arco.
Además de la porosidad el soplo de arco también puede causar salpicaduras, socavados,
contorno defectuoso de la soldadura y decremento en la penetración.
pág. 48
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Las inclusiones de escoria son a menudo causadas por una técnica inapropiada, limpieza
de interpasos insuficiente, o falta de manipulación del electrodo, además si el diseñador
provee insuficiente acceso en la junta.
Ya que este proceso es manipulado manualmente, numerosas discontinuidades pueden
resultar de una manipulación inapropiada del electrodo, tales como faltas de fusión, faltas
de penetración, socavados, traslapes, tamaños incorrectos y perfiles inadecuados de la
soldadura.
6.5 Proceso GMAW
Este proceso de arco metálico protegido con gas usa el calor de un arco eléctrico entre un
electrodo de tipo alambre suministrado continuamente como metal de aporte y la pieza de
trabajo. La protección es obtenida completamente de un gas inerte que puede ser argón o
helio, un gas activo tal como el CO2 o O2 o alguna combinación de ellos.
pág. 49
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
por segundo. La corriente impulsa esas gotas hacia el centro del arco, afuera del electrodo
y hacia el charco de soldadura. Este modo de transferencia requiere altas corrientes en
relación al diámetro del electrodo. Debido a su gran aporte de calor esta modalidad es más
usada en posiciones plana y horizontal.
Transferencia globular: ocurre a corrientes bajas en comparación con la transferencia por
rocío. La baja densidad de corriente en el electrodo produce grandes e irregulares gotas de
metal al charco sin mucha dirección, lo que resulta en un incremente de salpicaduras
comparado con el de transferencia por rocío.
Transferencia por corto circuito: en esta modalidad el alambre hace contacto con la pieza
de trabajo y el arco se extingue. La corriente continua su flujo y la resistencia causa que el
alambre se separe y el arco se reinicia, lo que ocasiona el depósito de soldadura gota por
gota, puede haber hasta 200 gotas por segundo.
Este modo es un proceso relativamente frío y una aplicación errónea puede resultar en faltas
de fusión. Las hojas de metal pueden ser soldadas sin penetración excesiva y se puede
aplicar en todas las posiciones.
Transferencia por arco pulsante: esta modalidad mantiene un arco a bajo voltaje y baja
corriente como condiciones de respaldo. Esta condición causa un arco mantenido, pero no
causa transferencia de metal. La fuente de poder es ajustada para suministrar un pulso de
alta corriente y voltaje, la cual toma las condiciones de soldadura arriba del nivel de
transición y separa una gota del electrodo y la impulsa a través del arco. El número de
pulsos por segundo puede ser ajustado; la transferencia ocurre durante cada pulso.
La identificación de los electrodos es como sigue:
ER XX S - X
Donde E indica la palabra electrodo, R alambre redondo (rod), los siguientes dos dígitos son
la resistencia a la tensión del depósito de soldadura multiplicado por mil, S denota la palabra
electrodo sólido, el último dígito es la clasificación química.
Ventajas:
Este proceso puede ser usado efectivamente en la unión de metales ferrosos y no ferrosos.
El uso de un gas de protección en lugar de un fundente el cual puede venir contaminado,
puede reducir la cantidad de hidrógeno inducido en la zona de la soldadura; por lo tanto,
este proceso puede ser usado en donde la presencia de hidrógeno puede causar
problemas, debido a la ausencia de escoria que deba ser removida después de la
aplicación, este proceso es ideal para soldadura automática y robotizada y de alta
producción. Ya que poca o ninguna limpieza es requerida después de la aplicación la
productividad del operador es ampliamente mejorada. La eficiencia es incrementada por la
pág. 50
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
alimentación continua del alambre y no requiere cambios tan a menudo como el caso del
proceso SMAW.
Desventajas:
Ya que este proceso usa gas como protección del charco desde la atmósfera la
contaminación excesiva del metal base puede causar porosidad. Corrientes de aire pueden
dispersar el gas de protección. El equipo usado es más complejo que el usado en el proceso
SMAW incrementando la posibilidad de problemas mecánicos que pueden dar origen a
problemas de calidad.
pág. 51
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Discontinuidades:
Este proceso puede dar origen a todo tipo de discontinuidades excepto inclusiones de
escoria. La porosidad puede ser causada por gas atrapado en la soldadura, el cual es
causado por una deficiente protección del gas, la protección debe desplazar la atmósfera
circundante la cual contiene oxígeno y nitrógeno. El uso de un alto flujo de gas puede
producir porosidad.
La falta de fusión es posible, especialmente en soldaduras hechas con transferencia por
corto circuito. La presencia de socavados y garganta insuficiente reflejan una pobre técnica
del soldador. El traslape es más común en soldadura con transferencia globular y de corto
circuito.
6.6 Proceso FCAW
Este proceso usa el calor de un arco eléctrico entre un electrodo tubular suministrado
continuamente como metal de aporte y la pieza de trabajo. La protección es obtenida, toda
o en parte, desde un fundente contenido dentro del electrodo tubular. Los electrodos auto
protegidos no requieren protección externa con gas, mientras que otros electrodos con
fundente al centro usan protección externa con gas abastecidos a través del maneral.
El electrodo para este proceso contiene fundente, desoxidantes y elementos de aleación
dentro del alambre tubular. Si protección externa es usada, el gas comúnmente usado es el
dióxido de carbón o una mezcla de dióxido de carbón y argón. Una mezcla de 75% de argón
y 25% de dióxido de carbón puede usarse para mejorar las características de operación del
arco y mejorar las propiedades mecánicas de la soldadura terminada.
La identificación de los electrodos es como sigue:
E XX T - X
Donde E indica la palabra electrodo, el siguiente dígito es la resistencia a la tensión del
depósito de soldadura multiplicado por 10,000, el siguiente dígito es la posición en que el
electrodo puede ser usada, un 1 es para todas las posiciones, un 0 es para posición plana
y horizontal solamente, T denota la palabra tubular, el último dígito es la clasificación
química.
pág. 52
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Ventajas:
Debido al alto incremento en rangos de depósito y a la alta tolerancia de contaminación,
este proceso ha desplazado al proceso SMAW y GMAW en muchas aplicaciones. El
proceso FCAW puede ser utilizado tanto en taller como en campo, y provee alta
productividad en los términos de la cantidad de metal de soldadura que puede ser
depositada en un periodo de tempo dado. Este proceso es caracterizado por un arco
agresivo, y de alta penetración que tiende a reducir la posibilidad de discontinuidades del
tipo de fusión. Este proceso puede ser usado en todas las posiciones.
Desventajas:
Debido a que el fundente está presente durante la soldadura, una capa solidificada de
escoria debe ser removida. El fundente también genera una gran cantidad de humo, el cual
reduce la visibilidad del soldador y hace que el charco sea más difícil de observar.
Discontinuidades:
Las discontinuidades más comunes son la porosidad y las inclusiones de escoria. Una
protección inadecuada causa porosidad, mientras que una velocidad de aporte inadecuada
o manipulación incorrecta del maneral resultara en el atrapamiento de escoria.
pág. 53
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 54
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Tabla 6.1 Efecto del tipo de corriente de soldadura en la penetración del proceso GTAW
Corriente dc ac
Flujo de iones
y electrones
Características
de penetración
Acción de
limpieza
no si si cada medio ciclo
de oxido
Balance de
70% en la pieza 30% en la pieza 50% en la pieza
calor
30% en el electrodo 70% en el electrodo 50% en el electrodo
en el arco
Capacidad del
electrodo Excelente Pobre Media
pág. 55
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Ventajas:
El proceso GTAW es capaz de soldar casi todos los metales, aún materiales
extremadamente delgados. La principal ventaja de este proceso es la alta calidad de las
soldaduras y su excelente apariencia visual. También porque no usa fundente. El proceso
es bastante limpio por lo que, no hay que remover escoria después de su aplicación.
Desventajas:
El nivel de entrenamiento necesario para producir soldaduras de alta calidad es adquirido
después de mucha experiencia con la manipulación del electrodo y la alimentación del
material de aporte. Debido a que el proceso tiene muy poca tolerancia a la contaminación.
El metal base y el de aporte deben estar extremadamente limpios antes de la aplicación.
Discontinuidades:
Todos los tipos más comunes de discontinuidades son posibles con este proceso, excepto
inclusiones de escoria. Un problema único de este proceso son las inclusiones de
tungsteno. Esta discontinuidad ocurre cuando el electrodo de tungsteno se introduce en el
charco de la soldadura. Las inclusiones de tungsteno resultan de un contacto accidental. El
uso de corrientes excesivas puede contribuir a la deterioración del electrodo y provoca
también inclusiones de tungsteno.
pág. 56
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
FXXX–EXXX
El arco es oculto en la soldadura de arco sumergido, el cual libera al soldador del uso de su
careta, pero oculta la trayectoria que debe ser seguida. Para soldadura con maquina o
automática, la trayectoria es prealineada o un aparato controla la orientación de la antorcha
en relación a la línea de centro de la soldadura. En el proceso semiautomático la antorcha
es realmente movida a lo largo de la junta en contacto con las caras de la pieza de trabajo
para controlar la ubicación de la soldadura. Este proceso puede producir un arco de
penetración profunda, juntas rectas a tope pueden ser soldadas en metales hasta de 1
pulgada de espesor y con un paso por cada lado con penetración completa, si la junta es
exactamente seguida y la densidad de corriente es alta.
pág. 57
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Ventajas:
Este proceso puede ser aplicado en numerosos metales, debido a su alto índice de depósito
de metal de soldadura, se ha demostrado que es bastante efectivo para recubrir o rellenar
superficies de materiales. Puede típicamente depositar más metal que cualquier otro de los
procesos más comunes, es atractivo para el operador ya que, debido al ocultamiento del
arco, el operador no necesita lentes con filtro u otro equipo pesado de protección. Otro
beneficio es que hay menos humo generado que con otros procesos. Tiene mejor capacidad
de penetración.
pág. 58
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Desventajas:
La limpieza de las superficies de trabajo y el alineamiento de la máquina con la junta es
particularmente importante en este proceso. Una alineación inadecuada resultará en
cordones chuecos con penetración incompleta. En juntas con alta restricción una junta
desalineada puede provocar grietas. Los fundentes de bajo hidrogeno requieren un
almacenamiento en hornos calientes.
Discontinuidades:
Las soldaduras pueden exhibir todas las discontinuidades más comunes. La porosidad es
algunas veces encontrada debido a un fundente contaminado o húmedo o a una junta
contaminada.
Inclusiones de escoria son encontradas en muchas soldaduras con este proceso. Perfiles
convexos de cordón en soldaduras de pasos múltiples frecuentemente las causan. Los
cordones convexos dejan vacíos agudos con el cordón precedente y al o largo de la cara de
la ranura en la cual la escoria queda atrapada, o donde la escoria del nuevo cordón quedará
atrapada.
Faltas de fusión pueden ocurrir en soldaduras muy largas de un solo paso o en soldaduras
aplicadas muy rápido, las faltas de penetración ocurren cuando la junta no es
cuidadosamente alineada.
El socavado es común cuando son usadas corrientes de soldadura muy altas.
Las grietas en soldaduras de arco sumergido pueden ocurrir cuando el material está caliente
o frío, algunas veces a la excesiva relación profundidad ancho. Las grietas tipo cráter
pueden ser anticipadas cuando el soldador ha perfeccionado su técnica de llenado de
cráteres. Es común el uso de placas de inicio y salida para iniciar y detener el arco fuera de
la soldadura. Las grietas en la garganta en pasos de raíz delgados son típicas en juntas
altamente restringidas.
6.9 Corte por oxi-gas (OFC)
Este proceso de corte uso exclusivamente en algún tiempo la mezcla de oxígeno y acetileno
(OFC-A), pero actualmente se puede usar a mezcla de oxígeno con gas natural (OFC-N),
con gas propano (OFC-P), con hidrógeno (OFC-H), son requeridas algunas modificaciones
del soplete para cada tipo de gas.
Este proceso corta los materiales ferrosos por oxidación del hierro arriba de la temperatura
de oxidación cerca de los 1700°F, la oxidación del acero origina una combustión, la cual es
confinada en una zona estrecha. Al metal a ser cortado es calentado a la temperatura de
oxidación aprovechando la flama disponible.
pág. 59
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
La calidad de la superficie cortada varía con los límites del ancho. El entrenamiento del
operador afecta todas las operaciones, ya que la flama debe ser ajustada manualmente,
incluso para procesos automáticos.
La mayor limitación de este método es que puede cortar efectivamente solamente aquellos
metales que se oxidan por debajo de su temperatura de fusión, consecuentemente es difícil
producir cortes de calidad con este método en aceros inoxidables.
pág. 60
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 61
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Cuando se manejan cilindros de gas las siguientes precauciones de seguridad deben ser
tomadas:
• Los cilindros no deben ser soldados.
• No serán usados como parte de un circuito eléctrico
• No serán usados para otras actividades en que no fueron diseñados
• Serán protegidos contra caída de objetos e inclemencias del tiempo
• Serán almacenados a temperaturas en el rango de 0° F hasta 130° F
• En los traslados deben usarse compartimientos apropiados
• No serán usados electro magnetos para su manejo
• Deben asegurarse contra caídas durante su uso o almacenamiento
• Acetileno y gases líquidos serán almacenados en posición vertical
• Deben ser etiquetados
7.5 Espacios confinados.
Consideraciones especiales deben ser tomadas para garantizar la seguridad en espacios
confinados, los cilindros de gas deben ser colocados afuera del espacio confinado para
evitar contaminación del medio por fugas de gases, las máquinas de soldar deben ser
colocadas afuera para evitar choques eléctricos, la iluminación dentro del área de trabajo
debe ser de bajo voltaje. Se deben practicar procedimientos de rescate y contar con los
medios de rescate necesarios para cualquier contingencia. Los extractores ayudaran para
prevenir la acumulación de humos, gases y de oxígeno enriquecido, el oxígeno no es
flamable, pero soporta la combustión de materiales flamables.
7.6 Choques eléctricos.
Los choques eléctricos ocurren cuando una corriente eléctrica es suficiente para crear un
efecto adverso cuando pasa a través del cuerpo. La severidad del choque dependerá de la
cantidad de la corriente, la duración y el trayecto del flujo, y el estado de salud de la persona.
La cantidad de corriente dependerá del voltaje aplicado y de le resistencia del cuerpo a su
paso. Las corrientes mayores de 6 miliamperes (mA) son considerados choques de
corriente primaria, ya que pueden causar daños fisiológicos directos. Corrientes entre 5 y 6
mA son consideradas choques de corriente secundaria, esta puede ocasionar reacciones
musculares involuntarias sin causar daños fisiológicos serios. Corrientes menores de 5 mA
son conocidas como de umbral de percepción ya que es en este punto que la mayoría de la
gente es sensible a la corriente. Los choques eléctricos en la industria de la soldadura
ocurren como resultado de contactos accidentales con conductores aislados
pág. 62
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 63
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Temperatura de fusión. - Un material puro tiene un punto definido de fusión que es la misma
temperatura de su punto de solidificación.
pág. 64
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 65
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 66
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
8.3 Metalurgia
Modelos cristalinos.
En todos los metales en estado sólido, los átomos tienden a acomodarse en líneas, filas y
capas para formar estructuras cristalinas tridimensionales. Cuando un metal solidifica,
siempre lo hace en un modelo cristalino, esta configuración atómica les da a los metales
sólidos su lustre metálico y determina sus propiedades físicas, mecánicas, químicas. y
eléctricas. Hay aproximadamente 14 tipos de arreglos atómicos, aunque las estructuras
cristalinas más comunes, o fases, son: cúbicas de cuerpo centrado (bcc), cúbicas de cara
centrada (el fcc), ortorrómbica y la altamente distorsiona tetragonal de cuerpo centrado.
Metales con estructura bcc más comunes son el hierro, aceros al carbón, el cromo, el
molibdeno y el tungsteno.
Metales con estructura fcc más comunes son el aluminio, cobre, níquel, y aceros inoxidables
austeníticos.
pág. 67
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 68
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Manganeso: Los aceros usualmente contienen desde 0.25 hasta 1.0% de manganeso. El
manganeso se combina con el bajo contenido de azufre para formar sulfuro de manganeso,
esto reduce la probabilidad de grietas que ocurren a elevadas temperaturas y también
impide la formación de sulfuro de hierro.
Ayuda en la desoxidación del acero y aumenta la resistencia y la dureza del acero al
aumentar. En los aceros al carbón es común tenerlo en cantidades de hasta 1.5%.
Silicio: Usualmente se encuentra en cantidades alrededor de 0.35% en aceros rolados. Sin
embargo, en las fundiciones de acero es común encontrarlo de 0.34 a 1.00%. El silicio se
disuelve en el acero donde se utiliza como un desoxidante y tiende a aumentar su
resistencia.
El metal de soldadura usualmente contiene aproximadamente 0.50% de silicio como
desoxidante. Algunos metales de aporte pueden contener hasta 1% para ayudar a una
mejor limpieza y desoxidación de la soldadura en superficies contaminadas. Cuando estos
metales de aporte son utilizados para soldar sobre superficies limpias, la resistencia del
metal de soldadura resultante será marcadamente más alta. La disminución que resulta en
la ductilidad podría presentar problemas de agrietamientos en algunos casos.
Azufre: Se hace un especial esfuerzo para eliminarlo. Cuando existe en cantidades mayores
de 0.05% tiende a causar fragilidad y reduce la soldabilidad.
El azufre se combina con el hierro para formar sulfuro de hierro, el cual se funde a una
temperatura de 1814°F de aquí la necesidad del manganeso
Porcentajes del azufre entre 0.10 y 0.35% ayudan a mejorar la maquinabilidad del acero
Estos aceros se conocen como "sulfurizados" o "de "fácil maquinado".
Fósforo: El fósforo también se considera una impureza indeseable en el acero. Se encuentra
normalmente en cantidades de hasta 0.04% en la mayoría de los aceros al carbón. Tiene la
habilidad de endurecer los aceros, pero a expensas de su ductilidad. En aceros de baja
aleación de alta resistencia, se puede agregar fósforo en cantidades de hasta 0.10% para
mejorar resistencia y aguante a la corrosión.
Otros elementos de aleaciones especiales
Otros elementos aleantes pueden ser usados en la fabricación de aceros, estos le darán
características específicas como mayor resistencia a la corrosión, resistencia a altas
temperatura, resistencia a bajas temperaturas, etc. A continuación, se mencionan algunos
de los más comunes:
Cromo: El cromo es un poderoso elemento aleante en el acero. Se agrega por dos razones
principales: primero, aumenta fuertemente la dureza del acero; segundo, aumenta
fuertemente la resistencia a la corrosión del hierro y el acero en medios muy oxidantes. Su
presencia en algunos aceros podría causar dureza excesiva y agrietamientos sobre o junto
pág. 69
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
de la soldadura. Los aceros inoxidables contienen cromo en cantidades que exceden del
12%.
Molibdeno: Este elemento es un fuerte formador de carburos y se encuentra usualmente
presente en el acero aleado en cantidades menores del 1.0% se agrega para aumentar la
dureza y resistencia a altas temperaturas.
Níquel: Se agrega para aumentar la dureza de los aceros. Hace muy bien esta función
porque con frecuencia aumenta tenacidad y ductilidad, aún con los aumentos de resistencia
y dureza. El níquel se usa frecuentemente para mejorar la tenacidad del acero a bajas
temperaturas.
Aluminio: Este elemento se agrega al acero en cantidades muy pequeñas como
desoxidante. Es además un refinador del grano que ayuda a una mayor tenacidad.
Vanadio: La adición de vanadio proporciona un aumento en la dureza del acero, es muy
efectivo, por lo que se usa en pequeñas cantidades. En porcentajes mayores del 0.05%
puede haber una tendencia a fragilidad en el acero durante los tratamientos térmicos para
relevado de esfuerzos.
Colombio: El colombio, como el vanadio, se utiliza generalmente para aumentar la dureza
del acero. Sin embargo, debido a su alta afinidad con el carbón, se puede combinar con
éste para causar una disminución general en la dureza.
Tratamiento térmico del acero
Los aceros existen en varias fases, típicamente:
Austenita: Esta es una estructura de acero FCC también conocida como hierro gamma. Es
una estructura de fase sólida solamente a altas temperaturas. Puede tener hasta 1.8% de
carbón.
Ferrita: También conocida como hierro alfa con estructura de acero BCC. Es una estructura
de fase sólida a temperatura ambiente. Puede tener hasta 0.008% de carbón.
Cementita: Este es un compuesto cristalino de hierro y carbón (Fe3C) con una estructura
de cristal ortorrómbico. La cementita se une con ferrita para formar perlita. Contiene 6.67%
de Carbón por peso.
Perlita: La unión de cementita y ferrita en una forma laminar producen perlita. Resulta de la
transformación de austenita a velocidad de enfriamiento lento.
Martensita: Esta estructura es obtenida solamente cuando la austerita es suprimida a una
temperatura donde esta se ha transformado en un arreglo tetragonal de cuerpo centrado.
Si hay suficiente carbón en el acero, este no podrá precipitarse y quedará atrapado en el
arreglo tetragonal.
pág. 70
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Diagrama Hierro-Carbono:
Sin pretender hacer un estudio detallado del diagrama hierro-carbono mostrado en la
siguiente figura, cabe mencionar que es de gran ayuda cuando se discute el tratamiento
térmico del acero. El carbón es trazado horizontalmente y se muestra en términos de
porcentaje por peso. La temperatura se grafica verticalmente hasta la temperatura de fusión
del hierro puro.
pág. 71
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 72
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 73
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 8.4 Relación entre temperaturas para varias regiones de la soldadura y el diagrama
hierro carbono
Otro factor que afecta la velocidad de enfriamiento a la zona de la soldadura es el calor
aportado (Heat input). El uso de electrodos de diámetro más pequeño, corrientes más bajas
y velocidades de aporte más rápidas tienden a disminuir el calor aportado. Para los
procesos de soldadura, el calor aportado puede calcularse con la fórmula:
HI = IV60/S
Donde:
HI = calor aportado en Joules/in.
I = corriente
V = voltaje
S = velocidad en pulgadas/min.
pág. 74
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
La expansión térmica
Los metales se expanden y se contraen al calentar y enfriar, debido a los efectos de energía
en las oscilaciones atómicas. Al calentar el metal existe más energía en las oscilaciones por
lo que, los átomos tienden a separarse, como resultado, el metal se extiende. Cuando el
metal se enfría, este proceso se invierte y el metal se contrae.
pág. 75
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 76
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
llamado límite elástico proporcional del material. Cuando la carga es removida antes de este
punto, la probeta regresa a su longitud y diámetro originales.
Si la carga se sigue aplicando a las mismas condiciones más allá del límite elástico
provocará una deformación o elongación permanente de la probeta. En el caso de aceros
de bajo y medio carbón, un punto es alcanzado más allá en el cual el metal se estira sin
ningún incremento de carga. Este es el punto de cedencia. La resistencia del material en
este punto es llamado esfuerzo de cedencia del material.
pág. 77
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Ductilidad y elasticidad.
Las dos partes de la probeta fracturadas son unidas, y la distancia medida entre los dos
puntos como se indica en la figura 9.2, el incremento de la longitud de la probeta en dos
pulgadas que es usualmente expresado en porcentaje. El diámetro en el punto de fractura
es medido y el área calculada. La reducción del área original es calculada y expresada en
porcentaje. Ambos, los porcentajes de reducción de elongación y de área son medida de la
ductilidad.
El módulo de elasticidad E, de un material simplifica la comparación entre un material u otro.
Esta propiedad es la relación entre la deformación y el esfuerzo dentro del rango elástico.
9.2 De doblez
Estas pruebas son efectuadas para verificar la sanidad de los metales o que esté libre de
imperfecciones. Estas pruebas normalmente son rutinarias para pruebas de calificación de
procedimientos y calificación de soldadores. Después de que se ha elaborado la probeta de
calificación son removidas las muestras para realizar las pruebas y determinar si la
soldadura contiene imperfecciones y defectos.
Hay varios tipos de pruebas de doblez, dependiendo de la orientación de la soldadura con
respecto al doblado. Los tres tipos más comunes son: de cara, de raíz y laterales.
Para desarrollar estas pruebas, las muestras son dobladas a 180° formando una “U”,
quedando la soldadura centrada con la parte requerida en la zona de tensión. Una vez
removida la muestra es evaluada.
La aceptabilidad de las muestras dobladas es normalmente basada en el tamaño y/o
número de defectos que aparecen en la superficie a tensión, el código o especificación
gobernante dictará el criterio exacto de aceptación y rechazo.
9.3 De dureza
La dureza es la habilidad de un material para resistir a la indentación o penetración, esta
prueba es desarrollada usando un penetrador forzándolo contra la superficie del objeto de
prueba con una carga determinada, y dependiendo del método de dureza que este siendo
usado, ya sea el diámetro o la profundidad de la indentación será la medida. Los tipos más
comunes de pruebas de dureza son: Brinell, Rockwell, y micro dureza (figura 9.3). Para los
tres métodos es importante la preparación del material para minimizar errores, esta
preparación puede requerir el uso de pulidores para eliminar óxidos, pintura, corrosión, etc.
DUREZA BRINELL: Este método es comúnmente usado para determinar la dureza en
piezas grandes porque el identador cubre un área relativamente grande. Dependiendo de
los materiales a probar se pueden aplicar cargas desde 500 hasta 3000 Kg. con resultados
equivalentes, cuando esta carga es removida se mide el tamaño de la indentación que
quedó y se determina la dureza en tablas especificadas, información adicional puede ser
encontrada en el estándar ASTM E 10.
pág. 78
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 79
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Vickers
Diamante piramidal
Knoop
Rockwell
Diamante cónico
A
D
Esfera de acero de 1.6mm Ø
B
F
Esfera de acero de 3.26mm Ø
G
pág. 80
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 81
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
9.5 Macroataques
Esta prueba consiste básicamente en remover un corte transversal de la probeta soldada y
posteriormente se pule hasta obtener un acabado fino. Una vez pulida la muestra se ataca
con una mezcla que puede ser una solución de ácido nítrico o persulfato de armonio al 10%
y agua. Este proceso revelará los límites de la soldadura y de la zona afectada por el calor.
Por último, se lava con agua limpia y después con alcohol etílico para remover totalmente
la solución de ataque.
La sección transversal de la soldadura puede ser examinada para determinar la profundidad
de fusión, profundidad de penetración, garganta efectiva, sanidad de la soldadura,
presencia de discontinuidades de la soldadura, número de pasos, etc.
pág. 82
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 83
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 84
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 10.1
Calibrador A.W.S. (Automatic Weld Size) Fig. 10.2: para medir refuerzos en soldaduras a
tope, y, tamaños, concavidades y convexidades en soldaduras de filete.
Figura 10.2.
Calibrador HI-LO Fig. 10.3: para medir refuerzos, tamaños en soldaduras de filete, y
principalmente desalineamientos internos y externos uniones de tubos.
Figura 10.3.
Calibrador para soldaduras de filete Fig. 10.4: para medir tamaños en soldaduras de filete
ya sea cóncavas o convexas.
pág. 85
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Figura 10.4.
10.2 Líquidos penetrantes
La prueba de Líquidos Penetrantes consiste básicamente en la detección de defectos
abiertos a la superficie del tipo de grietas, porosidad, etc. La prueba se puede utilizar en
cualquier material, lo único que se requiere es que no sea un material poroso.
Antes de iniciar la prueba de penetrantes se requiere tener una superficie de inspección
limpia y seca, de estas condiciones depende que la prueba se efectué con éxito.
Las temperaturas de inspección deben ser las recomendadas por el fabricante de los
líquidos usados.
Se emplea un líquido penetrante sobre una superficie a prueba para que por capilaridad
entra entre las discontinuidades. Después de transcurrido el tiempo de penetración, se
remueve el penetrante superficial, teniendo cuidado de dejar solamente el que ha entrado
en los defectos.
La remoción del penetrantes podrá ser con solvente, emulsificador o agua dependiendo de
su tipo, teniendo la precaución de no extraer el penetrante que pueda haber entrado en las
discontinuidades.
Posteriormente es aplicada una capa de un polvo llamado revelador, el penetrante es
absorbido por el polvo y sale de entre las discontinuidades proporcionando una indicación,
ya que el color del penetrante contrasta con el color blanco del revelador.
Hay dos clasificaciones generales de líquidos penetrantes los coloreados visibles y los
fluorescentes, donde, los primeros pueden ser observados bajo luz blanca normal y los
segundos requieren el uso de luz negra (ultravioleta) para poder observar las indicaciones.
La mezcla de materiales penetrantes de diferentes tipos, clasificaciones o marcas no es
permitida.
Esta prueba es relativamente rápida y económica, el proceso es sencillo por lo que, no hay
dificultad en el aprendizaje de su aplicación.
pág. 86
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
El técnico debe ser capaz de diferenciar las indicaciones verdaderas de las falsas.
Hay dos clasificaciones generales de partículas magnéticas los coloreados visibles y los
fluorescentes, donde, los primeros pueden ser observados bajo luz blanca normal y los
segundos requieren el uso de luz negra (ultravioleta) para poder observar las indicaciones.
pág. 87
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 88
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 89
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 90
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 91
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
•La superficie de rastreo debe ser suficiente para permitir que el haz de sonido se proyecte
en la soldadura y en la zona afectada por el calor para permitir la detección de posibles
discontinuidades.
• La superficie de rastreo debe estar libre de imperfecciones para permitir un buen
acoplamiento,
• La orientación de las discontinuidades debe ser perpendicular al haz de sonido, de otra
manera difícilmente serán detectadas.
• Se requiere que los técnicos estén altamente calificados en comparación con la mayoría
de los métodos de pruebas no destructivas.
pág. 92
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 93
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
2.- Pruebas del PQR. El tipo y número de muestras removidas para las pruebas destructivas
dependerán de los requisitos de la aplicación o especificación particular. Tales pruebas
pueden incluir: tensión, doblez, impacto, etc. A menudo las pruebas no destructivas también
son aplicadas. El inspector de soldadura deberá verificar que es cierto que los archivos
muestran cómo las soldaduras de calificación de procedimiento fueron hechas y probadas.
3.- Evaluación de los Resultados de las pruebas. Los resultados de las pruebas de
calificación del WPS, con los registros de preparación de la junta, soldadura, y pruebas,
estarán disponibles para revisión. Estos resultados se analizarán por las partes
responsables para determinar si los resultados de las pruebas reúnen los requisitos de la
especificación aplicable.
4.- Aprobación de las pruebas de calificación y especificaciones del Procedimiento. Como
una regla, la agencia de inspección o el cliente deben aprobar las pruebas de calificación
del procedimiento, los resultados de las pruebas, y las especificaciones del procedimiento
antes de iniciar cualquier soldadura en producción.
La calificación es cumplida cuando las pruebas requeridas se han completado y la
aprobación se ha obtenido. Sin embargo, la evidencia documental auténtica debe estar
disponible para demostrar que las juntas fueron calificadas satisfactoriamente.
Durante el uso de un procedimiento calificado, el inspector de la soldadura puede pedir la
recalificación del procedimiento, si las soldaduras de producción no están produciendo
resultados consistentemente confiables.
11.3 Calificación de habilidad del soldador (WPQ).
Las pruebas del WPQ determinan la habilidad de los soldadores y operadores de máquinas
de soldar, para producir soldaduras sanas con los procesos, materiales, y técnicas definidas
en los procedimientos de soldadura calificados. La calificación es responsabilidad legal del
patrón de ese personal.
Es responsabilidad del inspector de soldadura verificar que cada soldador u operador de
soldadura está trabajando bajo el estándar o especificación en que ha sido propiamente
calificado.
Pruebas del WPQ.
Las pruebas del WPQ mejoran la probabilidad de obtener soldaduras satisfactorias en los
productos terminados. Aunque las pruebas en las soldaduras de calificación demuestran
que un soldador u operador es capaz de producir juntas aceptablemente sanas, las
soldaduras de producción deberán ser inspeccionadas durante y después de la aplicación.
Las pruebas prescritas por la mayoría de los códigos, las especificaciones, y estándares
son similares, para la mayor parte. Los tipos más comunes de pruebas se describirán para
pág. 94
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Otro factor que tiene un gran impacto en la habilidad de un soldador para producir una
soldadura satisfactoria es la posición en que es calificado, la cual depende de la posición
de las soldaduras de producción.
1.- Soldadura en placas y miembros estructurales. Los requisitos de calificación para los
soldadores de placas y miembros estructurales usualmente obligan al soldador a hacer una
o más pruebas en placa o tuberías de acuerdo con los requisitos del procedimiento
calificado de soldadura. Cada prueba es calificada de una manera específica, a menudo por
pruebas destructivas y no destructivas. Los requisitos prescriben los espesores del material
y las posiciones de prueba que califican para soldaduras de producción.
Otros detalles cubren soldaduras de ranura con o sin respaldo y la progresión cuando se
suelda en posición vertical.
2.- Soldadura en tubería. Los requisitos de calificación para soldar en tubería difieren de
aquellos por soldar en placa, principalmente en el tipo ensambles y posiciones de la prueba.
Otra diferencia importante es el hecho de que a menudo no hay acceso a la superficie de la
raíz de la junta, requiriendo el uso de algún anillo de respaldo, insertos consumibles, o la
producción de soldaduras sin respaldo. Este procedimiento requiere más habilidad que la
que se necesita para soldadura con respaldo.
Para simular las dificultades de soldadura de producción, la calificación de soldadura en
tubería se hace con probetas que se sueldan en la posición, o posiciones para las que el
soldador desea ser calificado. Pueden también ser colocadas restricciones de espacio
durante la prueba para medir la habilidad del soldador para producir soldaduras
satisfactorias cuando las situaciones de acceso son limitadas.
3.- Soldadura en hojas metálicas. Este tipo de soldadura requiere de habilidades especiales
porque los miembros delgados tienden rápidamente al fundirse muy rápido, y pueden
resultar agujeros más allá de la unión de la junta. Por consiguiente, las pruebas de
calificación examinan la habilidad del soldador para producir soldaduras sanas en placas
de metal delgado. Note que todos los códigos limitan el espesor mínimo que el soldador
puede soldar en producción.
4.- Pruebas de calificación de Soldadores. Todos los códigos y las especificaciones tienen
reglas definidas para probar la calificación de los soldadores. Frecuentemente, pruebas de
doblez guiado son hechas en muestras obtenidas de las probetas. Algunos códigos
permiten la calificación por prueba radiográfica en lugar de la prueba de doblez. La prueba
radiográfica puede permitirse sola o junto con otras pruebas mecánicas.
pág. 95
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Todos los códigos requieren que la soldadura de las probetas esté sana y que la fusión con
el metal base sea completa.
Recalificación.
La recalificación de un soldador es necesaria cuando: falló la calificación inicial, cuando no
se cumplió una variable esencial del procedimiento de soldadura, cuando el soldador estuvo
más tiempo del permitido por el código o especificación aplicable sin soldar en el proceso
calificado o cuando haya alguna razón para cuestionar la habilidad del soldador.
CAPITULO XII. Discontinuidades de soldadura y metal base.
12.1 Introducción.
Las discontinuidades son imperfecciones en soldaduras o metales base. Idealmente una
soldadura sana no tendrá discontinuidades, sin embargo, las soldaduras no son perfectas
y las imperfecciones existen en diferentes grados. Las discontinuidades pueden ser
aceptadas o rechazadas dependiendo únicamente del criterio de aceptación y rechazo
aplicado en la inspección. Las discontinuidades han sido caracterizadas como se menciona
en los puntos subsecuentes.
12.2 Porosidad
Las porosidades resultan cuando el gas queda atrapado en el metal solidificado. Esto será
discutido solamente respecto a soldaduras (aunque las porosidades también se ven
comúnmente en vaciados). El gas atrapado viene ya sea del gas usado en el proceso de
soldadura y del gas liberado de las reacciones químicas que están ocurriendo durante el
proceso de soldadura. La técnica de soldadura apropiada evita la formación de gas y que
este se atrape. Los materiales defectuosos o sucios pueden producir gas. Muy pocas
soldaduras se enfrían lo suficientemente lento para dejar que pasen burbujas a la superficie
antes de que el metal solidifique. El gas se atrapa en forma de discontinuidades porosas en
la soldadura.
pág. 96
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
La distribución de porosidades puede ser de ayuda para determinar qué tipo de falla causo
la porosidad. Si la porosidad esta uniformemente distribuida, la causa podría ser debida a
materiales defectuosos o una mala técnica usada en la soldadura. Un grupo de porosidades
es más fácil que resulte del inicio o final inadecuado de la soldadura. Las porosidades
alineadas junto a un límite de unión sugerirán que la contaminación inicia en una reacción
química, que produjo un gas indeseable. Tal contaminación podría haber sido eliminada al
preparar la unión correctamente. Las discontinuidades alargadas de gas que se extienden
de la raíz de la soldadura hacia la superficie usualmente se deben a la contaminación. Se
llaman porosidades tipo túnel.
12.3 Inclusiones
Las inclusiones salen cuando los materiales sólidos están atrapados en el metal solidificado.
Las inclusiones interrumpen la continuidad de la soldadura, y resultará alguna pérdida en la
integridad de la estructura cuando estén presentes.
pág. 97
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
soldadura de tuberías la garganta insuficiente del lado de la raíz suele referirse como
concavidad interna.
12.5 Falta de fusión
Es la falla en la que el metal de aporte se funde parcialmente con el metal base. La falta de
fusión es causada principalmente por una aplicación insuficiente de calor en las caras de la
unión o bien son causadas por la presencia de óxidos refractarios que inhiben la fusión del
metal base.
12.6 Falta de penetración
La penetración requerida en cualquier unión se define en la especificación del
procedimiento de soldadura. Ya sea que la penetración dependa de la accesibilidad de la
fuente de calor o de la varilla de aporte en la junta. La penetración inadecuada en la unión
puede resultar por técnica incorrecta, insuficiente calor al soldar, ensamble incorrecto, o
diseño incorrecto. Muchos códigos requieren el uso de respaldo en juntas de ranura sencilla
o saneo de raíz en las de doble ranura para asegurar una buena penetración.
12.7 Traslape
Es el aporte del metal de soldadura fuera de la cara o raíz de la unión sin fusión completa.
El resultado de la discontinuidad es un defecto mecánico severo en la superficie. Esta
discontinuidad es similar a la fusión incompleta con la diferencia de localización en donde
la unión metálica falló.
El traslape es causado por la imposibilidad del metal de aporte de fusionarse con el metal
base de la superficie, especialmente cuando los óxidos fuertemente adheridos cubren al
pág. 98
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
12.8 Socavado
Es una discontinuidad superficial resultante de la fusión del metal base en la unión de la
cara de la soldadura y metal base o en la raíz de la soldadura. Toma la forma de un corte
mecánico en los límites de fusión. El socavado es causado por la aplicación de calor
excesivo que funde el metal base, manipulación inadecuada del electrodo y excesiva
velocidad de aporte.
12.9 Laminaciones
Las laminaciones son planas, generalmente alargadas, encontradas cerca del centro de
productos rolados. Las laminaciones se forman cuando hay gas atrapado en la cavidad de
contracción de lingote, pero subsecuentemente no se sueldan bajo la presión de rolado
caliente. Generalmente corren paralelamente a la superficie del producto rolado y se
encuentran comúnmente en formas estructurales y placas. Y que se abren como sándwich,
los productos que tienen laminaciones no pueden soportar cargas en la dirección del
espesor.
pág. 99
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
12.10 Delaminaciones
Es la separación de una laminación bajo tensión. La tensión puede ser resultado de una
distorsión durante el corte por flama, puede ser tensión residual de soldadura, o tensión
aplicada.
12.11 Grietas
Las grietas pueden ocurrir en la soldadura o en el metal base, o ambos, cuando las
tensiones localizadas exceden la resistencia del material. Las grietas son generalmente
asociadas con las discontinuidades en las soldaduras y los metales base, con cortes, con
tensiones residuales altas y con fragilización por hidrógeno. Las grietas relacionadas a la
soldadura aparecen como si el metal fuera quebradizo. Hay poca evidencia en los límites
de la grieta que el metal se deformó antes de agrietarse. Las grietas pueden ser clasificadas
como grietas calientes o grietas frías.
pág. 100
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
Una grieta de garganta es una grieta longitudinal en la cara de una soldadura de ranura o
filete.
Las grietas de borde son grietas generalmente frías. Empiezan y crecen en la línea de fusión
entre soldadura y metal base dónde las tensiones residuales son altas, sobre todo cuando
la soldadura exhibe refuerzo excesivo o convexidad. Comienzan de forma perpendicular a
la superficie de metal, pero tienden a curvarse y seguir la ZAC.
Las grietas de raíz son grietas longitudinales en la raíz de la soldadura. Generalmente son
del tipo grietas calientes.
Grietas debajo del cordón son grietas normalmente frías que se forman en la ZAC del metal
base. Son a menudo cortas, pero pueden unirse para formar una grieta continua. sobre todo,
cuando tres condiciones simultáneas están presentes: (1) hidrógeno. (2) alta dureza
(Rockwell "C" de 30 o mayores), y (3) la tensión residual alta.
12.12 Golpes de arco
Representan una fusión o calentamiento no intencional fuera del área de depósito de
soldadura. Normalmente causados por el arco eléctrico, o pueden producirse por una
conexión de tierra inadecuada. También pueden ser el resultado del contacto inadecuado
durante la inspección con partículas magnéticas con el método de puntas.
El resultado es un área pequeña, fundida que puede ser la fuente de socavados, zonas
endurecidas, o agrietamiento localizado, dependiendo de la composición de metal. Por esa
razón. Los golpes de arco representan una condición peligrosa que puede producir una falla
peligrosa de la soldadura.
pág. 101
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 102
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 103
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 104
CURSO INSPECTOR DE SOLDADURA
ESPECIALISTA WIS
pág. 105