MÒDUL PROFESSIONAL 9 / UF2.
CORRENT CICLE: IEA 1
TRIFASIC
GRUP: B
NOM i COGNOMS: DATA: 2023-24
Calentando Motores....
EJERCICIO 1
15.1 Evaluación. Se dispone de tres resistencias de 30 Ω cada una, asociadas en estrella, y
acopladas a una red trifásica de 380 V de tensión de línea.
Calcula:
a) Tensión en cada una de las resistencias.
b) Corriente de fase y de línea de la asociación.
c) Potencia consumida por el conjunto de las tres resistencias.
EJERCICIO 2
15.10 Evaluación. Una red trifásica alimenta dos cargas. La primera con sume una potencia
P1 = 3.000 W con un cos ϕ = 0,5 (en retraso) y la segunda una potencia aparente S2 = 4.535
VA con un cos ϕ = 0,93 (en adelanto).
Determina:
a) El triángulo de potencias indicando los valores de P, Q y S de la red.
b) El factor de potencia de la red.
EJERCICIO 3
15.11. Evaluación. A una línea trifásica de tensión de línea 380 V y f = 50 Hz, se conecta un
receptor que consume una potencia de 4 kW con un cos ϕ = 0,83 inductivo: a) Realiza el
esquema y calcula el triángulo de po tencias. b) Capacidad de cada condensador de la
batería de condensadores, a conectar en triángulo, necesaria para elevar el cos ϕ a 0,97.
EJERCICIO 4
15.7. Evaluación. Dos motores asíncronos trifásicos, A y B, tienen en su placa de
características los mismos valores de potencia nominal, tensión nominal y rendimiento. Sin
embargo, el motor A tiene un factor de potencia mayor que el del motor B. Indica,
justificando la respuesta, cuál de los dos motores tiene una mayor corriente nominal.
MÒDUL PROFESSIONAL 9 / UF2.CORRENT CICLE: IEA 1
TRIFASIC
GRUP: B
NOM i COGNOMS: DATA: 2023-24
Ejercicios de Trifásica
EJERCICIO 5
15.12 Propuesta. La línea general de alimentación (LGA) de un edificio conecta la caja
general de protección (CGP) con el cuarto de contadores (véase la Figura 4.8 de la Unidad
4).
MÒDUL PROFESSIONAL 9 / UF2.CORRENT CICLE: IEA 1
TRIFASIC
GRUP: B
NOM i COGNOMS: DATA: 2023-24
Se trata de calcular la sección de los conductores de la línea trifásica correspondientes a la
LGA de un edificio de viviendas alimentado a 400 V y que consta de:
• 16 viviendas con un total de 88 kW y un cos ϕ = 0,8 (coeficiente de simultaneidad
ya aplicado).
• 2 locales comerciales con una potencia prevista de 12 kW y cos ϕ = 0,8.
Para los servicios generales del edificio:
• 150 lámparas incandescentes de 60 W para el alumbrado de escalera.
• 20 tubos fluorescentes de alto factor 40 W y cos ϕ = = 0,8 para alumbrado de
portal.
• 1 ascensor de 3 kW y cos ϕ = 0,8.
• 1 montacargas de 7 kW y cos ϕ = 0,85.
• 2 grupos de presión de 4 kW cada uno y cos ϕ = 0,8.
• Garaje compuesto por 200 tubos fluorescentes de 20 W y cos ϕ = 0,8.
La línea general de alimentación tiene una longitud de 25 metros y está compuesta por tres
cables unipolares + neutro de XLPE instalados bajo tubo empotrado en obra. Los
contadores de energía están totalmente concentrados, por lo que la caída de tensión
máxima que se admite según el REBT es del 0,5 %.
Nota: Dado que todas las cargas poseen practicante el mismo factor de potencia de 0,8, se
sugiere utilizar el mismo factor de potencia para el cálculo de la previsión de la carga total
del edificio, lo que simplifica bastante los cálculos. Esto no afectará significativamente al
resultado final del cálculo de la sección. Por otro lado, hay que pensar que en este tipo de
instalaciones se está realizando una estimación de la potencia prevista, por lo que en la
práctica también se realiza una estimación aproximada del factor de potencia, siempre y
cuando los factores de potencia de las diferentes cargas sean similares. En relación con el
cómputo de las potencias de las lámparas de descarga y motores se sugiere consultar las
Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-BT 44 e ITC-BT 47 del REBT.
Utilizar: Consultamos en la Tabla 4.3 - Fila B1 - Columna 8b. Valor de Conductividad de
cobre a 90º
MÒDUL PROFESSIONAL 9 / UF2.CORRENT CICLE: IEA 1
TRIFASIC
GRUP: B
NOM i COGNOMS: DATA: 2023-24
EJERCICIO 6
15.1 Propuesta. La acometida de una factoría une el transformador de distribución con el
cuadro general de distribución mediante una línea trifásica de 125 m (línea tripolar + neutro)
instalada al aire de polietileno reticulado. La tensión entre fases en el primario del
transformador es de 10.000 V y en el secundario, de 400 V a 50 Hz. En la Figura 15.28 se
muestra el esquema unifilar correspondiente a dicho cuadro.
Las previsiones de las cargas que se van a dar en los diferentes circuitos son las siguientes:
(tomas) 10 kW, 400 V;
(calefacción) 9 calefactores monofásicos de 2 kW, 400 V;
(taller A) 20 kW, 400 V, cos ϕ = 0,8; (taller B) 30 kW, 400 V, cos ϕ = 0,85;
(soldadura) 8 kW, 400 V, cos ϕ = 0,9;
(depuradora) motor trifásico de 5 kW, 690/400 V, cos ϕ = 0,9;
(servicios auxiliares) 3 kW cos ϕ = 0,85, 400 V;
(alumbrado) (1) 30 lámparas de vapor de mercurio de 400 W, 230 V, cos ϕ = 0,72;
(2) 60 lámparas fluorescentes de 40 W, 230 V, cos ϕ = 0,9;
(3) 15 lámparas incandescentes de 60 W/230V.
Con estos datos:
a) calcula la potencia a tener en cuenta para la elección del transformador de distribución si
se tiene en cuenta un factor de simultaneidad de las cargas del 0,65;
b) determina la corriente prevista por el primario y por el secundario de dicho transformador;
c) averigua la sección de los conductores de la línea general si se prevé una caída de tensión
máxima admi sible del 5 %.
NOTA: La potencia aparente en ambos lados del transformador se mantiene constante.
MÒDUL PROFESSIONAL 9 / UF2.CORRENT CICLE: IEA 1
TRIFASIC
GRUP: B
NOM i COGNOMS: DATA: 2023-24