3º T4 RECONOCIMIENTO DE NUESTRAS CUALIDADES Y DE LOS DEMÁS. (Continuación)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Emoción positiva Emoción negativa Emoción neutra

…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………


…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
…………………………………..………… …………………………………………… ……………………………………………
…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
…………………………………………... …………………………………………… ……………………………………………

1. Conocer a los demás.- La interacción con las personas que nos rodean es de suma importancia por dos razones
básicas:
a) Permite enriquecer el proceso de autoconocimiento, porque en esos momentos de socialización resaltan
características nuestras, además muchos psicólogos aseguran que una persona logra descubrirse por
completo cuando crea lazos afectivos fuertes (familia, amigos, compañeros).
b) Porque las relaciones interpersonales son la base del desarrollo integral. A través de la interacción, el
individuo recibe grandes estímulos sociales que lo ayudan a adaptarse a su medio (familia, escuela, etc.)
Se puede afirmar que el conocimiento de los demás nos ayuda en el crecimiento personal y social. La tarea más
difícil es aprender a valorarla y con esto propiciar la convivencia armónica.
Para aprender a convivir con los demás hay que tomar en cuenta lo siguiente:
 Dar y recibir afecto, cuidados y ayuda.
 Expresar los sentimientos, necesidades e ideas, de manera respetuosa y entendible.
 Mantener una comunicación efectiva.

Lee el texto de Javier Gonzales Ramírez, luego responde a


las preguntas.

  ¿Crees que la parábola se relaciona con lo que



El muñeco de sal
Un muñeco de sal recorrió miles de hemos estado avanzando?, ¿cómo?
 ………………………………………………………………………
kilómetros de tierra firme, hasta que, por

fin, llegó al mar. ………………………………………………………………………

Quedó fascinado por aquella móvil y ………………………………………………………………………

extraña masa, totalmente distinta de
 ……………………………………………………………………..
cuando había visto hasta entonces.

¿Quién eres tú? Le preguntó al mar el  Menciona a tres personas importantes que te

muñeco de sal. hayan ayudado a conocerte mejor.
Con una sonrisa, el mar le respondió: ………………………………………………………………………
“Entra y compruébalo tú mismo”. ………………………………………………………………………
Y el muñeco se metió en el mar.
………………………………………………………………………
Pero, a medida que se adentraba en él,
iba disolviéndose, hasta que apenas ……………………………………………………………………..
quedó nada de él.  ¿Cómo ayudas a que otras personas se
Antes de que se disolviera el último conozcan mejor?
pedazo, el muñeco exclamó asombrado: ………………………………………………………………………
“¡Ahora ya sé quién soy!” ………………………………………………………………………
(Parábola recogida por A. de ……………………………..………………………………………
Mello en El canto del pájaro)
………………………………………………………………………

REFLEXIONEMOS

Jesús, el maestro que anima: Una de las acciones más nobles que caracterizaba a Jesús es que Él acogía a quienes
eran considerados indeseables en la antigua Israel, con este simple acto no solo demostraba que el reino de Dios (su
Padre) llamaba a aquellos débiles y pecadores, sino que, elevaba el autoestima de las personas, que hasta ese
momento se consideraban despreciables. “No hay cosa más amarga ni más dulce que la lengua”.
Lee con atención la siguiente cita bíblica: Lucas 7, 36-50 Una mujer pecadora unge a Jesús.

Escribe un mensaje:………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

NOS CALIFICAMOS

Lee con atención esta parábola y luego responde a las preguntas:

El dilema del erizo


Arthur Schopenhauer

 ¿Con quién te cuesta más convivir? Califica del 1


En un día muy helado, unos erizos que se

encuentran cerca sienten, al 5 y por qué.

simultáneamente, la necesidad de a) Compañeros de curso:……………………………………

juntarse para darse calor y no morir
 ………………………………………………………………………
congelados.

Cuando se aproximan mucho, sienten el …………………………………………………………………..…

dolor que les causan las púas de los otros b) Vecinos:…………………………………………………………

erizos, lo que les impulsa a alejarse de
 ………………………………………………………………………
nuevo.
Sin embargo, como el hecho de alejarse ………………………………………………………………………
va acompañado de un frío insoportable, c) Hermanos:…………………………………………………….
se ven el dilema de elegir: herirse con la
………………………………………………………………………
cercanía de los otros o morir. Por ello, van
cambiando la distancia que les separa ……………………………………………………………………..
hasta que encuentran una óptima, en la d) Padres:…………………………………………………………..
que no se hacen demasiado daño ni ………………………………………………………………………
mueren de frío.
………………………………………………………………………
e) Profesores:……………………………………………………
………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..

REALIZAMOS LAS Al final del tema elaboramos nuestro mapa conceptual o mental y el
ACTIVIDADES vocabulario.

También podría gustarte