2.1 - Ejercicio Horas Extra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo y Seguridad Social 2

HORAS EXTRAS - Ejercicio.


INDICE.

HORAS EXTRAS - Ejercicio.................................................................................................. 1


Ejercicio........................................................................................................................ 1
a- de 17 a 18 hs. el martes;..........................................................................................2
b- de 13 a 18 hs. el sábado;.........................................................................................2
c- de 9 a 13 hs. el domingo;......................................................................................... 2
d- de 9 a 20 hs. el 25 de diciembre?............................................................................ 3

Ejercicio
Empleado de establecimiento comercial que percibe $ 24.000

mensuales cumple funciones de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los

sábados de 9 a 13 horas.

¿Cuánto debe cobrar por las horas que trabaja:

a- de 17 a 18 hs. el martes;

b- de 13 a 18 hs. el sábado;

c- de 9 a 13 hs. el domingo;

d- de 9 a 20 hs. el 25 de diciembre?

Primero identificamos el valor de la hora común:

El jornal diario es de $800, con hora de $100.

María Eugenia Szwedowski 24/05/2024 pág. 1


Trabajo y Seguridad Social 2

a- de 17 a 18 hs. el martes;

Corresponde abonar por el horario de 17 a 18 hs, un total de 1 horas por $200.

HORAS EXTRAS DÍAS HÁBILES Dìa hàbil es aquèl en que normalmente el

trabajador presta servicios, las horas extras en dìas hàbiles se pagan 100% de recargo de

salario. Art 2do Decreto 550/89

b- de 13 a 18 hs. el sábado;

Corresponde abonar por el horario de 13 a 17 hs, un total de 4 horas por $800.

Corresponde abonar por el horario de 17 a 18 hs, un total de 1 hora por $250.

Corresponde abonar por total de 13 a 18 hs, un total de $1050.-

TRABAJO DÍAS SÁBADOS - Descanso Semanal de 36 horas. Art 6, La ley 7.318

y Art 4to Decreto 550/89 establece que el trabajador tiene un día de descanso, por lo que,

aún si se trabajara medio horario normalmente y el trabajador hiciera horas extras en este

día, corresponderá el pago de 100% de recargo hasta completar las horas laborales en

jornada normal y 150% en aquellas que excedan esta jornada. Esto es aplicable así en el

comercio, ya que en la industria el sábado es asueto y en tal sentido se aplicará sí el

incremento del 150%.

c- de 9 a 13 hs. el domingo;

Corresponde abonar por el horario de 9 a 13 hs, un total de 4 horas por $1.000.

HORAS EXTRAS DESCANSO O ASUETO SEMANAL En los dìas que por ley,

convenciòn o costumbre, por ser feriado o descanso semanal, no se trabaja, se remunera

con el incremento de 150% del valor hora correspondiente a un dìa laborable.

Asimismo cuando se excede de la jornada ordinaria. Art 8, La ley 7.318 y Art 4to Decreto

550/89

María Eugenia Szwedowski 24/05/2024 pág. 2


Trabajo y Seguridad Social 2

d- de 9 a 20 hs. el 25 de diciembre?

Corresponde abonar por el horario de 9 a 17 hs, un total de 8 horas por $1.600.

Corresponde abonar por el horario de 17 a 20 hs, un total de 3 horas por $750

Corresponde abonar por el horario de 9 a 20 hs, un total de $2.350

FERIADO PAGO. El feriado pago tiene establecido una forma prevista de

retribución especial, si el empleado no trabaja percibe remuneración como si

trabajara, si trabaja, percibirá el doble de la remuneración habitual. Por

regla si se trabaja en feriado pago, si cumple tareas en la jornada legal o convencional, son

horas extras comunes, si trabaja mas allá de los límites de su jornada, estamos ante horas

extras que se remuneran con recargo de 150%.

Son feriados pagos: 1ero de enro, 1ero de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de

diciembre según Ley 12.590; se agrega el día establecido por el Poder Ejecutivo para

realizar el Censo Nacional de Población según el Decreto Ley 14.378; así como el 1ero de

marzo que coincide con la transmisión de mando Presidencial según Decreto Ley 10.396

Según el art 18 Ley 12.590 se aplica tanto a trabajadores Mensualeros como a

trabajadores Variables -jornaleros, destajistas, comisionistas, etc-.

María Eugenia Szwedowski 24/05/2024 pág. 3

También podría gustarte