Historia de La Pintura4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Arte contemporáneo[editar]

Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David


Friedrich, Kunsthalle de Hamburgo.

Artículo principal: Pintura contemporánea

Siglo XIX[editar]
Artículo principal: [[:Historia del Arte del siglo XIX | Historia del Arte del siglo XIX]]

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX se sentaron las bases de la
sociedad contemporánea, marcada en el terreno político por el fin
del absolutismo y la instauración de gobiernos democráticos —impulso iniciado
con la Revolución Francesa—; y, en lo económico, por la Revolución Industrial y el
afianzamiento del capitalismo, que tendrá respuesta en el marxismo y la lucha de
clases. En el terreno del arte, comienza una dinámica evolutiva de estilos que se
suceden cronológicamente cada vez con mayor celeridad, que culminará en el
siglo XX con una atomización de estilos y corrientes que conviven y se
contraponen, se influyen y se enfrentan. Surge el arte moderno como
contraposición al arte académico, situándose el artista a la vanguardia de la
evolución cultural de la humanidad.

Romanticismo[editar]
Artículo principal: Pintura romántica
La Libertad guiando al pueblo (1830), de Eugène
Delacroix, Museo del Louvre, París.

Movimiento de profunda renovación en todos los géneros artísticos, los románticos


pusieron especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación, la
fantasía, el sentimiento, la evocación ensoñadora, el amor a la naturaleza, junto a
un elemento más oscuro de irracionalidad, de atracción por el ocultismo, la locura,
el sueño. Se valoró especialmente la cultura popular, lo exótico, el retorno a
formas artísticas menospreciadas del pasado —especialmente las medievales—, y
adquirió notoriedad el paisaje, que cobró protagonismo por sí solo.

En pintura, después de una fase prerromántica donde podríamos citar a William


Blake y Johann Heinrich Füssli, destacaron Hubert Robert, Eugène
Delacroix, Théodore Géricault, Francesco Hayez, John Constable, Joseph Mallord
William Turner, Caspar David Friedrich, Karl Friedrich Schinkel, Philipp Otto
Runge, etc. Una derivación del romanticismo fue el movimiento alemán de
los Nazarenos, inspirados en el Quattrocento italiano y en
el Renacimiento alemán, principalmente Durero (Friedrich Overbeck, Peter
Cornelius, Franz Pforr). En España destacaron Genaro Pérez Villaamil, Valeriano
Domínguez Bécquer, Leonardo Alenza y Eugenio Lucas.23

Realismo[editar]

El Ángelus (1857), de Jean-François Millet, Museo de


Orsay, París.

Artículo principal: Realismo pictórico


Desde mediados de siglo XIX surgió una tendencia que puso énfasis en la realidad,
la descripción del mundo circundante, especialmente de obreros y campesinos en
el nuevo marco de la era industrial, con un cierto componente de denuncia social,
ligado a movimientos políticos como el socialismo utópico. En pintura
destacaron Camille Corot, Gustave Courbet, Jean-François Millet, Honoré
Daumier, Adolph von Menzel, Hans Thoma, Ilya Repin y Mariano Fortuny. Ligado
al realismo estuvieron dos escuelas paisajísticas: la francesa
de Barbizon (Théodore Rousseau, Charles-François Daubigny, Narcisse-Virgile
Díaz de la Peña), marcada por un sentimiento panteísta de la naturaleza; y la
italiana de los Macchiaioli (Silvestro Lega, Giovanni Fattori, Telemaco Signorini),
de corte antiacadémico, caracterizada por el uso de manchas (macchia en italiano,
de ahí el nombre del grupo) de color y formas inacabadas, esbozadas. En Gran
Bretaña surgió la escuela de los prerrafaelitas, que se inspiraban —como su
nombre indica— en los pintores italianos anteriores a Rafael, así como en la recién
surgida fotografía, destacando Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, John
Everett Millais y Ford Madox Brown.24

Impresionismo[editar]

Impresión: sol naciente (1872–1873), de Claude


Monet, Museo Marmottan Monet, París. Cuadro al que debe su nombre el movimiento.

 Impresionismo: fue un movimiento profundamente innovador, que supuso una


ruptura con el arte académico y una transformación del lenguaje artístico,
iniciando el camino hacia los movimientos de vanguardia. Los impresionistas
se inspiraban en la naturaleza, de la que pretendían captar una «impresión»
visual, la plasmación de un instante en el lienzo —por influjo de la fotografía—,
con una técnica de pincelada suelta y tonos claros y luminosos, valorando
especialmente la luz. Surgió una nueva temática, derivada de la nueva forma
de observar el mundo: junto a los paisajes y marinas, aparecen vistas urbanas
y nocturnas, interiores con luz artificial, escenas de cabaret, circo y music-hall,
personajes de la bohemia, mendigos, marginados, etc. Cabe mencionar como
principales representantes a Édouard Manet, Claude Monet, Camille
Pissarro, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas.

 Neoimpresionismo: evolucionando desde el impresionismo, los


neoimpresionistas se preocuparon más de los fenómenos ópticos,
desarrollando la técnica del puntillismo, consistente en componer la obra
mediante una serie de puntos de colores puros, que se colocan junto a otros
de colores complementarios, fusionándose en la retina del espectador en un
nuevo tono. Sus principales representantes fueron Georges Seurat y Paul
Signac. Otra variante fue el divisionismo, surgido en Italia en ambientes de
inconformismo social cercanos al anarquismo. Esta técnica se caracteriza por
la proximidad de colores descompuestos, con largas pinceladas que,
observadas a larga distancia, producen un efecto de composición. Este estilo
fue practicado principalmente por Giovanni Segantini, Giuseppe Pellizza da
Volpedo y Gaetano Previati, e influyó en el futurismo italiano.

 Postimpresionismo: fueron una serie de artistas que, partiendo de los nuevos


hallazgos técnicos efectuados por los impresionistas, los reinterpretaron de
manera personal, abriendo distintas vías de desarrollo de suma importancia
para la evolución del arte en el siglo XX. Así, más que un determinado estilo, el
postimpresionismo fue una forma de agrupar a diversos artistas de distinto
signo: Henri de Toulouse-Lautrec, autor de escenas de circo y cabaret
esbozadas con rápidos apuntes del natural; Paul Gauguin experimentó con la
profundidad dando un nuevo valor al plano pictórico, con colores planos de
carácter simbólico; Paul Cézanne estructuraba la composición en formas
geométricas (cilindro, cono y esfera), en una síntesis analítica de la realidad
precursora del cubismo; Vincent van Gogh fue autor de obras de fuerte
dramatismo y prospección interior, con pinceladas sinuosas y densas, de
intenso colorido, deformando la realidad, a la que otorgó un aire onírico. En
España podemos reseñar a Joaquín Sorolla, autor de escenas populares
donde destaca la utilización de la luz.25
Simbolismo[editar]

El beso (1908), de Gustav Klimt, Österreichische Galerie


Belvedere (Viena).

Artículos principales: Simbolismo y Pintura simbolista.

Estilo de corte fantástico y onírico, surgió como reacción al naturalismo de la


corriente realista e impresionista, poniendo especial énfasis en el mundo de los
sueños, así como en aspectos satánicos y terroríficos, el sexo y la perversión. Una
característica principal del simbolismo fue el esteticismo, reacción al utilitarismo
imperante en la época y a la fealdad y materialismo de la era industrial. Frente a
ello, el simbolismo otorgó al arte y a la belleza una autonomía propia, sintetizada
en la fórmula de Théophile Gautier «el arte por el arte» (L'art pour l'art), llegando
incluso a hablarse de «religión estética». La belleza se alejó de cualquier
componente moral, convirtiéndose en el fin último del artista, que llega a vivir su
propia vida como una obra de arte —como se puede apreciar en la figura
del dandy—. Destacaron: Gustave Moreau, Odilon Redon, Pierre Puvis de
Chavannes, James McNeill Whistler, Lawrence Alma-Tadema, Arnold
Böcklin, Ferdinand Hodler y Gustav Klimt, así como el grupo de los Nabis (Maurice
Denis, Paul Sérusier, Pierre Bonnard, Félix Vallotton. Ligado al simbolismo estuvo
también el llamado arte naïf, cuyos autores eran autodidactas, con una
composición algo ingenua y desestructurada, instintiva, con cierto primitivismo,
aunque plenamente consciente y expresiva (Henri Rousseau, Séraphine
Louis, Grandma Moses).26

Modernismo[editar]

El valle de los naranjos, Biniaraix (Mallorca) (1901), de Santiago


Rusiñol.

Artículo principal: Modernismo (arte)

En paralelo a la arquitectura —la vertiente más destacada de este movimiento—


el modernismo también se desarrolló en pintura, surgiendo una notable escuela
en Cataluña, con artistas como Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Alexandre de
Riquer, Adrià Gual y Joan Llimona, mientras que en un llamado «posmodernismo»
—no confundir con el arte postmoderno, aplicado a las últimas tendencias
artísticas del siglo XX y principios del XXI— se encuentran nombres como Isidre
Nonell y Joaquim Mir. En el resto de Europa, la pintura modernista estuvo muy
ligada al mundo del diseño y la ilustración, especialmente al cartelismo, nuevo
género artístico a caballo entre la pintura y las artes gráficas, ya que se basaba en
un diseño realizado por un pintor o ilustrador, para ser luego reproducido en serie.
Destacaron artistas como Alfons Mucha, Aubrey Beardsley, Jan Toorop, Fernand
Khnopff, etc.

Siglo XX[editar]
Fränzi ante una silla tallada (1910), de Ernst Ludwig
Kirchner, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Artículo principal: [[:Arte del siglo XX | Arte del siglo XX]]

El arte del siglo XX padeció una profunda transformación: en una sociedad


más materialista, más consumista, el arte se dirige a los sentidos, no al intelecto.
Surgieron así los movimientos de vanguardia, que pretendían integrar el arte en
la sociedad, buscando una mayor interrelación artista-espectador, ya que es este
último el que interpreta la obra, pudiendo descubrir significados que el artista ni
conocía.27

Vanguardismo[editar]
Artículo principal: Vanguardismo

En los primeros años del siglo XX se forjaron las bases del llamado arte de
vanguardia: el concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías
científicas (la subjetividad del tiempo de Bergson, la relatividad de Einstein,
la mecánica cuántica); también influyó la teoría del psicoanálisis de Freud. Por otra
parte, las nuevas tecnologías provocaron que el arte cambiase de función, ya que
la fotografía y el cine ya se encargaban de plasmar la realidad. Gracias a las
colecciones etnográficas fomentadas por el colonialismo europeo los artistas
tuvieron contacto con el arte de otras civilizaciones (africano, asiático, oceánico),
que aportó una visión más subjetiva y emotiva del arte. Todos estos factores
comportaron un cambio de sensibilidad que se tradujo en la búsqueda de nuevas
formas de expresión por parte del artista.

 Fovismo (1905-1908): primer movimiento vanguardista del siglo XX, el fovismo


supuso una experimentación en el terreno del color, que era concebido de
modo subjetivo y personal, aplicándole valores emotivos y expresivos,
independientes respecto a la naturaleza. Destacan Henri Matisse, Albert
Marquet, Raoul Dufy, André Derain, Maurice de Vlaminck y Kees van Dongen.
 Expresionismo (1905-1923): surgido como reacción al impresionismo, los
expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase
la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la
realidad —la «impresión»—, reflejando en sus obras una temática personal e
intimista con gusto por lo fantástico, deformando la realidad para acentuar el
carácter expresivo de la obra. Con precedentes en las figuras de Edvard
Munch y James Ensor, se formó principalmente en torno a dos grupos: Die
Brücke (Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Karl Schmidt-Rottluff, Emil
Nolde), y Der Blaue Reiter (Vasili Kandinski, Franz Marc, August Macke, Paul
Klee). Otros exponentes fueron el Grupo de Viena (Egon Schiele, Oskar
Kokoschka) y la Escuela de París (Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Georges
Rouault, Chaïm Soutine). Figuras individuales serían: José Gutiérrez
Solana, Constant Permeke, Cândido Portinari, Oswaldo Guayasamín, etc.
También se suele considerar como una derivación del expresionismo el
grupo Nueva Objetividad (George Grosz, Otto Dix, Max Beckmann).
En México tuvo su expresión en el muralismo de José Clemente Orozco, Diego
Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, e influyó en la obra de Frida
Kahlo.

Retrato de Picasso (1912), de Juan Gris, Instituto de Arte


de Chicago.

 Cubismo (1907-1914): este movimiento se basó en la deformación de la


realidad mediante la destrucción de la perspectiva espacial de origen
renacentista, organizando el espacio sobre la base de una trama geométrica,
con visión simultánea de los objetos, una gama de colores fríos y apagados, y
una nueva concepción de la obra de arte, con la introducción del collage. La
figura principal de este movimiento fue Pablo Picasso, uno de los grandes
genios del siglo XX, junto a Georges Braque, Juan Gris y Fernand Léger. Una
derivación del cubismo fue el orfismo de Robert Delaunay, así como
el rayonismo ruso, síntesis de cubisno, futurismo y orfismo (Mijaíl
Larionov, Natalia Goncharova). Igualmente, el purismo fue un movimiento
poscubista (Amédée Ozenfant, Le Corbusier).
 Futurismo (1909-1930): movimiento italiano que exaltó los valores del progreso
técnico e industrial del siglo XX, destacando aspectos de la realidad como el
movimiento, la velocidad y la simultaneidad de la acción. El futurismo aspiraba
a transformar el mundo, a cambiar la vida, mostrando un concepto idealista y
algo utópico del arte como motor de la sociedad. Destacan Giacomo
Balla, Gino Severini y Umberto Boccioni.28

 Arte abstracto (1910-1932): cuestionado el concepto de realidad por las


nuevas teorías científicas, y con el surgimiento de nuevas tecnologías como
la fotografía y el cine, que ya se encargaban de plasmar la realidad, se produjo
la génesis del arte abstracto: el artista ya no intenta reflejar la realidad, sino su
mundo interior, expresar sus sentimientos. El arte pierde todo aspecto real y de
imitación de la naturaleza para centrarse en la simple expresividad del artista,
en formas y colores que carecen de cualquier componente referencial. Iniciado
por Vasili Kandinski, fue desarrollado por el movimiento neoplasticista (De
Stijl), con figuras como Piet Mondrian y Theo Van Doesburg.

 Constructivismo (1914-1930): surgido en la Rusia revolucionaria, fue un estilo


comprometido políticamente que pretendía a través del arte realizar una
transformación de la sociedad, mediante una reflexión sobre las formas puras
artísticas concebidas desde aspectos como el espacio y el tiempo, que
generan una serie de obras de estilo abstracto, con tendencia a la
geometrización. Destacan Vladimir Tatlin, Lissitzky, Anton Pevsner y Naum
Gabo. Una variante fue el suprematismo de Kasimir Malevich.

 Dadaísmo (1916-1922): movimiento de reacción a los desastres de la guerra,


el dadaísmo supuso un planteamiento radical del concepto de arte, que pierde
cualquier componente basado en la lógica y la razón, reivindicando la duda, el
azar, lo absurdo de la existencia. Esto se traduce en un lenguaje subversivo,
donde se cuestionan tanto las temáticas como las técnicas tradicionales del
arte, experimentando con nuevos materiales y nuevas formas de composición,
como el collage, el fotomontaje y los ready-made. Destacan Hans Arp, Francis
Picabia, Kurt Schwitters y Marcel Duchamp.

 Surrealismo (1924-1955): con un claro precedente en la pintura


metafísica (Giorgio de Chirico, Carlo Carrà), el surrealismo puso especial
énfasis en la imaginación, la fantasía, el mundo de los sueños, con una fuerte
influencia del psicoanálisis. La pintura surrealista se movió entre la figuración
(Salvador Dalí, Paul Delvaux, René Magritte, Max Ernst) y la abstracción (Joan
Miró, André Masson, Yves Tanguy).29
Últimas tendencias[editar]
Desde la Segunda Guerra Mundial el arte ha experimentado una vertiginosa
dinámica evolutiva, con estilos y movimientos que se suceden cada vez más
rápido en el tiempo. El proyecto moderno originado con las vanguardias históricas
llegó a su culminación con diversos estilos antimatéricos que destacaban el origen
intelectual del arte sobre su realización material, como el arte de acción y el arte
conceptual. Alcanzado ese nivel de prospección analítica del arte, se produjo el
efecto inverso —como suele ser habitual en la historia del arte, donde los diversos
estilos se enfrentan y se contraponen, el rigor de unos sucede al exceso de otros,
y viceversa—, retornando a las formas clásicas del arte, aceptando su
componente material y estético, y renunciando a su carácter revolucionario y
transformador de la sociedad. Surgió así el arte postmoderno, donde el artista
transita sin pudor entre diversas técnicas y estilos, sin carácter reivindicativo,
volviendo al trabajo artesanal como esencia del artista.30

 Informalismo (1945-1960): conjunto de tendencias basadas en la expresividad


del artista, renunciando a cualquier aspecto racional del arte (estructura,
composición, aplicación preconcebida del color). Es un arte eminentemente
abstracto, donde cobra relevancia el soporte material de la obra, que asume el
protagonismo por encima de cualquier temática o composición. Incluye
diversas corrientes como el tachismo, el art brut y la pintura matérica.
Destacan Georges Mathieu, Hans Hartung, Jean Fautrier, Jean Dubuffet, Lucio
Fontana, etc. En España surgieron los grupos El Paso (Antonio Saura, Manolo
Millares) y Dau al set (Antoni Tàpies, Modest Cuixart). En Estados Unidos se
desarrolló el expresionismo abstracto —también llamado action painting—,
caracterizado por la utilización de la técnica del dripping, el chorreado de
pintura sobre la tela, sobre la que intervenía el artista con diversos utensilios o
con su propio cuerpo. Entre sus miembros figuran Jackson Pollock, Mark
Rothko, Franz Kline y Willem de Kooning.31

 Nueva figuración (1945-1960): como reacción a la abstracción informalista


surgió un movimiento que recuperó la figuración, con cierta influencia
expresionista y con total libertad de composición. Aunque se basaban en la
figuración no quiere decir que esta fuese realista, sino que podía ser
deformada o esquematizada a gusto del artista. En la génesis de este estilo
tuvo decisiva influencia la filosofía existencialista y su visión pesimista del ser
humano, y entroncaron con el movimiento beat y los angry young men. Entre
sus figuras se puede mencionar a Francis Bacon, Lucian Freud, Bernard
Buffet, Nicolas de Staël y los miembros del grupo CoBrA (Karel Appel, Asger
Jorn, Corneille y Pierre Alechinsky).

 Arte cinético (desde 1950): también llamado op-art (arte óptico), es un estilo
que pone énfasis en el aspecto visual del arte, especialmente en los efectos
ópticos, que son producidos bien por ilusiones ópticas (figuras ambiguas,
imágenes persistentes, efecto de moiré), bien mediante el movimiento o los
juegos de luces. Es un arte abstracto pero racional, compositivo, al contrario
que el informalismo. Destacan Victor Vasarely, Bridget Riley, Jesús Rafael
Soto, Yaacov Agam, Julio Le Parc, Eusebio Sempere, etc.32

 Pop-art (1955-1970): surgió en Estados Unidos como movimiento de rechazo


al expresionismo abstracto, englobando una serie de autores que retornaron a
la figuración, con un marcado componente de inspiración popular, tomando
imágenes del mundo de la publicidad, la fotografía, el cómic y los medios de
comunicación de masas. Con un precedente en el llamado New Dada (Robert
Rauschenberg, Jasper Johns), destacaron en el pop-art Andy Warhol, Roy
Lichtenstein, Tom Wesselmann, James Rosenquist, Eduardo
Paolozzi y Richard Hamilton.33
 Nuevo realismo (1958-1970): movimiento francés inspirado en el mundo de la
realidad circundante, del consumismo y la sociedad industrial, del que extraen
—al contrario que en el pop-art— su aspecto más desagradable, con especial
predilección por los materiales detríticos. Sus representantes fueron Yves
Klein, Piero Manzoni, Martial Raysse, Niki de Saint Phalle, etc.34

 Minimalismo (1963-1980): con un antecedente en la Nueva


abstracción o Abstracción postpictórica (Barnett Newman, Frank
Stella, Ellsworth Kelly, Kenneth Noland) el minimalismo fue una corriente que
supuso un proceso de desmaterialización que desembocaría en el arte
conceptual. Son obras de carácter abstracto, de acusada simplicidad,
reducidas a un mínimo motivo, depurado al planteamiento inicial del autor, la
base sobre la que habría desarrollado la idea que, sin embargo, queda
plasmada en su fase inicial. Destacan Robert Mangold y Robert Ryman.35

 Hiperrealismo (desde 1965): como reacción al minimalismo surgió esta nueva


corriente figurativa, caracterizada por su visión superlativa y exagerada de la
realidad, que es plasmada con gran exactitud en todos sus detalles, con un
aspecto casi fotográfico. Destacan Chuck Close, Richard Estes, Don
Eddy, John Salt, Ralph Goings y Antonio López García.36

 Arte postmoderno (desde 1975): por oposición al denominado arte moderno,


es el arte propio de la postmodernidad. Asumen el fracaso de los movimientos
de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno: las vanguardias
pretendían eliminar la distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el
artista postmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla del arte, no
pretenden hacer una labor social. Destacan artistas individuales como Jeff
Koons, David Salle, Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, Julian Schnabel, Eric
Fischl, Miquel Barceló, etc.; o también diversos movimientos como
la transvanguardia italiana (Sandro Chia, Francesco Clemente, Enzo
Cucchi, Nicola De Maria, Mimmo Paladino), el neoexpresionismo alemán
(Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Jörg Immendorff, Markus Lüpertz, Sigmar
Polke), el neomanierismo, la figuración libre, etc.37

También podría gustarte