Marco de Motricidad Fina
Marco de Motricidad Fina
Marco de Motricidad Fina
C) ¿Qué es la psicomotricidad?
B) Áreas de psicomotricidad
”Nuestro cuerpo se mueve continuamente ejecutando una auténtica melodía
cinética en la que intervienen simultánea, alternativa o sincronizadamente
una variada gama de pequeños o grandes movimientos que componen el
movimiento armónico, preciso y orientado al fin que se persigue” (Fonseca
2000, p.23).
Es necesario aclarar algunos términos y sus diferencias, ya que esto podrá facilitar
la comprensión del progreso que tiene el niño, se puede decir entonces que la
psicomotricidad se divide en dos áreas: la fina y la gruesa.
Si bien las dos son áreas medibles y están consideradas en los jardines como una
evaluación donde nos permiten conocer las habilidades y destrezas que tiene el
niño, la psicomotricidad fina requiere de una mayor atención para su buen
desarrollo motriz, mientras que la psicomotricidad gruesa es más fácil de medir y
detectar problemas que llegue a presentar el niño.
C) Tipos de psicomotricidad fina
Se puede decir entonces que, en los primeros años de vida, la psicomotricidad fina
juega un papel muy importante porque influye valiosamente en el desarrollo
intelectual, afectivo y social, donde se favorece la relación con su entorno y
tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los
infantes.
E) Beneficios de la psicomotricidad
“En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel muy
importante, porque influye valiosamente en el desarrollo motor, intelectual,
afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando
en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y
las niñas” (Berruezo 1994, p.30).
1. A nivel motor
Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome
conciencia y percepción de su propio cuerpo.
Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad el niño
aprende a dominar y adaptar su movimiento corporal.
Ayuda a afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación,
ubicación en tiempo y espacio.
2. A nivel afectivo y social
Este sirve como un canalizador, ya que el niño puede descargar su
impulsividad sin sentir culpa, esto será determinante para su equilibrio
afectivo.
Se integra a nivel social con sus compañeros y el entorno que lo rodea,
propicia el juego grupal.
Ayuda a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no sólo su cuerpo
sino también su personalidad superando así ciertos miedos que antes lo
acompañaban.
Reafirma su auto concepto y autoestima, al sentirse más seguro
emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y
capacidades.
3. A nivel intelectual
Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos,
así como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.
Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y
concentración, así como la creatividad del niño.
Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado al otro lado,
delante-detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo.
Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de
la experiencia directa con los elementos del entorno.
Cuadro 1
Como hemos leído y como nos lo plantea el autor la psicomotricidad fina en niños
es indispensable para que coordinen bien los movimientos que hacen con los
músculos pequeños del cuerpo, por ejemplo, los de las manos, muñecas o dedos.
También incluye la motricidad bucofacial u ocular para que haya coordinación
tanto de la mano como de los ojos y las habilidades que incluyen la
psicomotricidad fina se desarrollan a partir de las habilidades motoras gruesas, las
cuales permiten realizar movimientos más grandes como abrir y cerrar los brazos.
REFERENCIAS
D - Conceptos
Primeramente, empezaré dando algunas definiciones de la psicomotricidad, para
después definir los elementos que se ocuparan en este proyecto:
D.1 Psicomotricidad
“Disciplina que estudia al mismo tiempo la motricidad, la inteligencia y la
vida afectiva en su interdependencia y reciprocidad constante, siempre
dentro de la relación del individuo-ambiente; y en todo ello el papel principal
lo desempeña el cuerpo, en particular el cuerpo en movimiento, entendido
como sujeto de acción y de relación con el mundo. El niño mediante sus
realizaciones motrices estructura su yo y va adquiriendo la propia
autonomía. (Miraflores y Rabadan, 2007, p.7)
De esta manera podemos decir que la psicomotricidad se utiliza como una técnica
que favorece el desarrollo integral y armónico del individuo, en donde existe una
interacción entre el cuerpo y el entorno, entre los componentes cognoscitivos y
psicosociales de la persona.
“La palabra está compuesta por dos vocablos: psico, que se refiere a la
psique (pensamiento, emoción), y motricidad basada en el movimiento y en
el desarrollo motor. Por tanto, la psicomotricidad estudia e interviene en el
desarrollo motor en vinculación con el pensamiento y las emociones”
(CONAFE, 2010, p. 16).
D.2- Coordinación
“Es la actividad armónica de las diversas partes que cooperan en una
función, especialmente la cooperación de grupos musculares, bajo la
dirección cerebral” (Andrés, R. et al, 2009, p.146).
D.2 Equilibrio.
El equilibrio es una habilidad que, junto con el esquema corporal y
capacidad propioceptiva, nos ayuda a vencer la fuerza de gravedad para
controlar nuestro cuerpo, así como conocer automáticamente la posición
que este guarda, donde esta cada parte de él y la relación que guarda
también con las cosas que lo rodean (Andrés, R. et al, 2009: 169).
D.4 Competencia
“Competencia es la capacidad que una perna tiene de actuar con eficacia
en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores” (secretaría de educación
pública, 2011, p14).
E. Teorías
-Sensorio- motriz (0-2 años): este estadio comienza con el nacimiento del niño, se
caracteriza por el desarrollo de los reflejos, que poco a poco se van transformando
en una complicada estructura de esquemas a partir del intercambio del sujeto con
los elementos de la realidad, proporcionándole la posibilidad de identificar la
diferencia entre el “yo” y el mundo de los objetos.
De esta forma el papel del profesor, en este caso la educadora que está frente al
grupo se muestra como de orientador de este proceso, siendo la encargada, no de
impartir conocimientos de manera mecánica, sino de crear las condiciones y
buscar los métodos apropiados para que el estudiante sea capaz de desarrollar su
inteligencia construyendo los conocimientos que necesita para su formación.
De esta manera se nutre este proyecto con el juego; todo tipo de aprendizaje que
el niño encuentra en la escuela tiene siempre una historia previa para entrar en
esa emoción y despertar el interés, pues el juego es ideal para el aprendizaje,
aquel cuyas exigencias son mayores a las habituales, si el juego exige demasiado
o poco el niño se aburre.
“Jugar es la actividad natural de los niños, y para ellos es la cosa más seria
del mundo” (Piaget, 1986, p.39)
Con el juego les permite a los alumnos vivir otros mundos, poner en marcha su
creatividad y su imaginación, superar miedos y ganar confianza, permite también
la exteriorización de conductas aprendidas mediante la observación donde
estimulan el aprendizaje de nuevas experiencias.
“La zona de desarrollo próximo tiene un valor más directo para la dinámica
de la evolución intelectual y para el éxito de la instrucción que el nivel actual
de su desarrollo” (Vygotsky 1990p. 239).
Vigotsky considera que el entorno tiene un papel muy importante y es clave para
guiar la cognición por lo que este papel también se articula en la importancia de
estimular la psicomotricidad para procesar la grafía y esta se da precisamente en
el en la psicomotricidad, es importante lo que plantea Vigotsky respecto a las
relaciones interpersonales que se inician en la edad de lo preescolares donde se
encuentran mis alumnos por lo que dice lo siguiente:
Lo más importante para dicho aprendizaje, más que la edad que tiene el niño, son
las características que se deben poseer para llevar a cabo el comienzo de la
escritura, ya que la mayoría de los niños comienzan este proceso antes de contar
con la maduración motriz necesaria.