100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas5 páginas

Jesús Nos Enseña A Decir La Verdad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas5 páginas

Jesús Nos Enseña A Decir La Verdad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I . DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : César A. Vallejo Mendoza


1.2 DIRECTOR : Whió n Tuya Leó n
1.3 DOCENTE : Silvia Villafranca Luna
1.4 ÁREA : Educació n Religiosa
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 2 ° “D”
1.6 FECHA : 23 - 05 - 2024

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Jesús nos enseña a decir la verdad.

III. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy conoceremos el valor de decir la verdad para evitar
consecuencias”

IV. Preparación de la actividad


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en la
actividad?
Ficha de trabajo Papelote,
plumones

V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST

Construye su identidad como persona humana, Fomenta en toda ocasió n y Explica con sus propias L.C
amada por Dios, digna, libre y trascendente, lugar una convivencia cristiana palabras cual es el
comprendiendo la doctrina de su propia basada en el diá logo, el respeto, valor de la verdad
religión, abierto al diálogo con las que le son la comprensió n y el amor
cercanas. fraterno
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

De orientació n al bien comú n. Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y aprovechen tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VI. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD

MOMT ESTRATEGIAS TIE


M.
I  Saluda a las estudiantes amablemente. 20
N  Realiza una oració n de agradecimiento.
I
C  Presenta la siguiente fá bula en un papelote.
I  Pídeles que lean la fá bula del pastor mentiroso.
O Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus
fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado
todos sus quehaceres, acude al llamado del joven, para darse cuenta que no es más que
una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo,
volvió. Sin embargo, nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo,
siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo, el pueblo no creyó en
sus gritos, por lo que la fiera terminó devorándose a sus ovejas.

 Recoge los saberes previos mediante las siguientes ´preguntas: ¿será bueno mentir? ¿a
dios le gustara la mentira?
 Se presenta el propó sito de la sesió n: “Hoy conoceremos el valor de decir la verdad para
evitar consecuencias”
 Se pide que propongan dos normas de convivencia para comenzar la clase.
 Indica a las estudiantes que leerá s un pasaje de la Biblia (Colosenses 3:9). 60
 Deben estar a tententos.
D
Dejen de mentirse unosa otros, ahora que se hanquitado el ropaje de la
E vieja naturalezacon susvicios y se han puesto el de la nueva naturaleza,
S quese va renovandoen conocimientoa imagen de su Creador.
A  Realiza la pre gunta pregú ntales ¿Qué es lo que desea Dios?
R  Se pide a diferentes niñ os que parafraseen el texto leído.
 Analizan la siguiente imagen y la informació n que se presenta:
R
O
Jesús nos enseña que debemos dejar de
L lado la mentira. A todos nosgusta que las
L personas digan siempre la verdad.Cada
vez que decimos la verdad nos hacemos
O más amigos de Jesús.

 Realiza las siguientes preguntas


 ¿Quién nos enseñ a a decir la verdad?
 ¿Nos debe dar miedo decir la verdad?
 ¿Te gustaría tener amigos mentirosos? ¿Por qué?,
 ¿Có mo te sientes cuando dices una mentira?
 ¿Có mo te sientes cuando dices la verdad?
 ¿Có mo prefieres vivir, diciendo mentiras o diciendo la verdad?

 Compara las respuestas de los niñ os con las de los demá s niñ os y verifica si coinciden con
las siguientes preguntas ¿Ustedes piensan lo mismo? ¿les gustaría ser ignorados por
haber dicho una mentira?

 Realizo una explicació n sencilla:


Decir la verdad significa decir lo
que realmente pasó o lo que
realmentepiensan o sienten.
Las consecuencias de mentir
pueden ser: perder la confianza
de otras personas o hacer que las
cosas empeoren.

Se formula las siguientes preguntas de metacognició n:¿Có mo nos hemos sentido durante 10
CIERRE esta sesió n?¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?¿Qué dificultades han tenido?¿Lo
aprendido es ú til para sus vidas?

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en esta
actividad? actividad?
_____________________ _____________________
SUB DIRECTOR Silvia Villafranca Luna
Prof. de Aula

También podría gustarte