Procesos Industriales 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Balance de energía en procesos

industriales:
Procesos con reacción química (1)

Profesora: Rosemary Vela Cardich


Balances de Energía en Procesos Reactivos

• Calor de reacción (o entalpía de reacción), ΔĤr (T,P)


✓ Es el cambio de entalpía para un proceso en el
cual las cantidades estequiométricas de reactivos
a temperatura T y presión P reaccionan en su
totalidad en una reacción única, para formar
productos a las mismas temperatura y presión.
2A + B → 3C: ΔĤr(100°C, 1 atm) = -50kJ/mol
Significa que el cambio de entalpía para la
reacción dada es:

Si ΔĤr (T,P) es negativo, la reacción es


exotérmica, y si es positivo, la reacción es
endotérmica a T y P.
Balances de Energía en Procesos Reactivos

✓ A presiones bajas y moderadas, ΔĤr(T,P) es casi


independiente de la presión.
✓ El valor del calor de una reacción depende de
cómo está escrita la reacción estequiométrica. Ej:
CH4(g)+2O2(g) → CO2(g)+2H2O(L): ΔĤr(25°C)=-890.3 kJ/mol
2CH4(g)+4O2(g) →2CO2(g)+4H2O(L): ΔĤr(25°C)=-1780.6 kJ/mol
✓ El valor del calor de reacción depende de los
estados de agregación de reactivos o productos.Ej
CH4(g)+2O2(g) → CO2(g)+2H2O(L): ΔĤr(25°C)=-890.3 kJ/mol
CH4(g)+2O2(g) → CO2(g)+2H2O(g): ΔĤr(25°C)=-802 kJ/mol
Como la entalpía es una función de estado, la diferencia entre
los dos calores de reacción es el cambio de entalpía por la
vaporización de 2 mol de agua a 25°C, es decir, 2 ΔĤv(25°C)
✓ El calor estándar de reacción, ΔĤ°r, es el calor de
reacción cuando reactivos y productos están a las
temperatura y presión de referencia especificadas,
por lo general a 25°C y 1 atm.
Balances de Energía en Procesos Reactivos

✓ El calor estándar de la combustión del vapor de n-


butano es:
C4H10(g)+13/2 O2(g) → 4CO2(g)+5H2O(L): ΔĤ°r1 (25°C)=-2878
kJ/mol
Calcule la velocidad de cambio de entalpía, ΔH kJ/s, si se
producen 2400 mol/s de CO2 en esta reacción y tanto los
reactivos como los productos están a 25°C.
ΔH = -2878 kJ x 2400 mol CO2 = - 1.73 x 106 kJ/s
4 mol CO2 s
✓ ¿Cuál es el calor estándar de la reacción?
2 C4H10(g)+13 O2(g) → 8CO2(g)+10H2O(L): ΔĤ°r2=?
Calcule ΔH kJ/s, si se producen 2400 mol/s de CO2 en esta
reacción, y reactivos y productos están a 25°C
ΔĤ°r2 = ΔĤ°r1 = (2) x -2878 kJ/mol = -5756 kJ/mol
ΔH = -5756 kJ x 2400 mol CO2 = - 1.73 x 106 kJ/s
8 mol CO2 s
Balances de Energía en Procesos Reactivos

✓ El calor de reacción puede medirse en un


calorímetro (un reactor cerrado inmerso en un
fluido contenido en un recipiente aislado).
✓ La elevación o descenso de la T del fluido puede
medirse y usarse para determinar la energía
liberada o absorbida por la reacción, y calcular
ΔĤ°r.
✓ Esta técnica tiene limitaciones importantes.
Por ejemplo: la ΔĤ°r para la reacción:
C(s)+ 1/2 O2(g) → CO(g), no se puede medir directamente
porque a 25°C la velocidad de reacción extremadamente
lenta y a temperaturas en las que la velocidad es medible, no
se puede evitar la formación de CO2 además de CO.
Medición y cálculo de los calores de reacción:
Ley de Hess
Sin embargo, sí se pueden llevar a cabo las siguientes
reacciones:
(1) C+ O2 → CO2: ΔĤ°r1=-393.51 kJ/mol
(2) CO+ 1/2 O2 → CO2: ΔĤ°r2=-282.99 kJ/mol
después se puede construir una trayectoria hipotética de
proceso para la reacción
(3) C+ 1/2 O2 → CO: ΔĤ°r3= ?
ΔĤ°r3 se obtiene tratando las ecuaciones estequiométricas
para las Rxs 1 y 2 como ecuaciones algebraicas.
Invertimos (2) para obtener CO como producto
(2´) CO2 → CO + 1/2 O2: ΔĤ°r2´= 282.99 kJ/mol
Después (1) + (2´)
(1) C+ O2 → CO2 ΔĤ°r1=-393.51 kJ/mol
(2´) CO2 → CO + 1/2 O2 ΔĤ°r2´= 282.99 kJ/mol
C+ 1/2 O2 → CO: ΔĤ°r3= ΔĤ°r1 + ΔĤ°r2´
= -110.51 kJ/mol
Medición y cálculo de los calores de reacción:
Ley de Hess
✓ La declaración general de la validez de este
proceso se denomina Ley de Hess:

Si la ecuación estequiométrica para la reacción 1


puede obtenerse mediante operaciones
algebráicas (multiplicación por constantes, suma y
resta) de las ecuaciones estequiométricas para la
reacciones 2,3,…, entonces el calor de reacción
ΔĤ°r1 puede obtenerse llevando a cabo las
mismas operaciones para los calores de las
reacciones ΔĤ°r2, ΔĤ°r3…..
Reacciones de Formación y Calores de
Formación
✓ Reacción de formación de un compuesto es aquella por
la cual se forma dicho compuesto a partir de sus
constituyentes elementales en la forma en que se
encuentra normalmente en la naturaleza. El cambio de
entalpía asociado con la formación de 1 mol del
compuesto a la temperatura y presión de referencia
(por lo general 25°C y 1 atm) es el calor estándar de
formación de éste, ΔĤ°f (valores en la tabla B.1)
✓ Por ejemplo, en la tabla B.1, encontramos que ΔĤ°f
para NH4NO3(C) es -365.14 kJ/mol, esto significa que:

N2(g)+ 2H2(g) + 3/2 O2(g)→ NH4NO3(C) ΔĤ°r=-365.14 kJ/mol

✓ Por convención ΔĤ°f de un elemento en su forma más


estable es = 0
✓ Por ejemplo: ΔĤ°f grafito = 0
ΔĤ°f O2 = 0
Reacciones de Formación y Calores de
Formación
✓ Mediante la Ley de Hess se puede demostrar que si vi
es el coeficiente estequiométrico de la i-ésima especie
que participa en una reacción y ΔĤ°fi es el calor
estándar de formación de esta especie, entonces el
calor estándar de la reacción es:
ΔĤ°r = Σproductos vi. ΔĤ°fi - Σreactivos vi. ΔĤ°fi
✓ Ejemplo: Determine el calor estándar de reacción para
la combustión de n-pentano, suponiendo que el H2O(L)
es un producto de combustión.
C5H12(L)+ 8O2(g) → 5CO2(g) + 6H2O(L)

ΔĤ°r= 5(ΔĤ°f )CO2(g)+ 6(ΔĤ°f )H2O(L) - (ΔĤ°f )C5H12(L) – 0

De la tabla B.1. se tiene:

ΔĤ°r= [5(-393.5)+6(-285.84)-(-173.0)] kJ = -3509 kJ


Método del calor de reacción
Método del calor de reacción
Método del calor de reacción
Método del calor de formación
Método del calor de formación
Método del calor de formación
Método del calor de formación

También podría gustarte