TrabajoDeGrado JuanitaRojas AndresCardenas Feb2014
TrabajoDeGrado JuanitaRojas AndresCardenas Feb2014
TrabajoDeGrado JuanitaRojas AndresCardenas Feb2014
ESCUELA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MEDELLÍN
2014
1
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL CURADO MEDIANTE RADIACIÓN
DE MATERIALES COMPUESTOS DE RESINA DE POLIÉSTER
INSATURADO CON FIBRA DE VIDRIO
Director
ESCUELA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MEDELLÍN
2014
2
Nota de Aceptación
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Firma
Nombre
Presidente del jurado
_______________________________________
Firma
Nombre:
Jurado
_______________________________________
Firma
Nombre:
Jurado
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTOS
Yo, Juanita Rojas Álvarez, agradezco a mis padres que son mi mayor motivación
en la vida por su entrega, por su gran aporte a mi crecimiento profesional que
implico muchos esfuerzos económicos para que hoy fuera una realidad. Gracias a
ellos y a mi hermana por creer en mí y en que era posible sacar adelante el sueño
de ser Ingeniera. De igual manera agradezco a mi novio su dedicación en la
realización de este proyecto, porque hoy se ve el resultado de un excelente trabajo
en equipo.
Por mi parte yo, Andrés Felipe Cárdenas García, agradezco en primera medida a
mis padres quienes hicieron grandes esfuerzos y sacrificios a lo largo de estos
años para brindarme la posibilidad de tener una buena educación, además quiero
agradecer a mis tíos y abuelos quienes siempre estuvieron presentes y su apoyo
fue incondicional especialmente en los momentos difíciles que es donde mas se
necesita. De igual forma agradezco profundamente a mi novia y compañera de
tesis quien se apropió del proyecto y tomó las riendas del mismo en el momento
en que más lo necesitábamos, poniendo todo su empeño y dedicación para
obtener lo que en este documento se refleja, que es el fruto de un gran trabajo en
equipo a pesar de las adversidades y dificultades encontradas en el camino
5
Tabla de contenido
Tabla de contenido ................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 18
OBJETIVOS .......................................................................................................... 21
Objetivo general ................................................................................................... 21
Objetivos específicos .......................................................................................... 21
1 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 22
1.1 Curado con radiación ................................................................................ 22
1.2 Curado con UV ......................................................................................... 24
1.2.1 Comparación de la vida útil según la tecnología de curado ............... 27
1.2.2 Emisiones de estireno residual .......................................................... 28
2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 28
2.1 Materiales compuestos. ............................................................................ 28
2.2 Fibra de vidrio. .......................................................................................... 30
2.3 Resina de poliéster insaturado. ................................................................ 31
2.4 Catalizadores y aceleradores ................................................................... 35
2.5 Polimerización. ......................................................................................... 37
2.6 Curado tradicional ..................................................................................... 39
2.7 Curado UV ................................................................................................ 41
3 DESARROLLO EXPERIMENTAL .................................................................. 44
3.1 ELEMENTOS PARA LA EXPERIMENTACIÓN ........................................ 44
3.1.1 Materiales ........................................................................................... 44
3.1.2 Equipo de Radiación .......................................................................... 48
3.2 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN ........................................ 50
3.2.1 Curado con radiación ......................................................................... 51
3.2.2 Curado tradicional .............................................................................. 52
3.3 FABRICACIÓN DEL MOLDE PARA PROBETAS DE RESINA ................ 53
3.4 PRUEBAS DE CURADO CON UV ........................................................... 56
6
3.4.1 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador .................. 58
3.4.2 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador y fibra de
vidrio 60
3.5 PRUEBAS DE CURADO TRADICIONAL ................................................. 61
3.5.1 Curado tradicional de la resina de poliéster insaturado...................... 61
3.5.2 Curado tradicional de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio
63
3.6 ANÁLISIS PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS........................... 64
3.6.1 Dureza ................................................................................................ 64
3.6.2 Flexión a tres puntos .......................................................................... 65
3.6.3 Estireno residual................................................................................. 66
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................. 67
4.1 Curado con radiación UV de resina de poliéster insaturado ......................... 68
4.2 Comportamiento de la temperatura variando el tiempo de exposición a la
radiación. ............................................................................................................ 72
4.3 Dureza de la resina de poliéster insaturado durante el curado con radiación
ultravioleta variando porcentaje de fotoiniciador. ................................................ 77
4.4 Comportamiento de la temperatura de la resina de poliéster insaturado
variando el porcentaje de fotoiniciador. .............................................................. 80
4.5 Curado con radiación ultravioleta de la resina de poliéster insaturado
reforzada con fibra de vidrio. .............................................................................. 87
4.6 Comportamiento de la temperatura durante el proceso de curado del plástico
reforzado variando el porcentaje de fibra de vidrio ............................................. 95
4.7 Ensayos de flexión a tres puntos. ............................................................... 100
4.7.1 Flexión a tres puntos en la resina de poliéster insaturado bajo curado
tradicional ...................................................................................................... 101
4.7.2 Flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado variando el
porcentaje de fotoiniciador bajo curado UV. .................................................. 103
4.7.3. Flexión a tres puntos del material reforzado curado mediante el
método tradicional ......................................................................................... 111
4.7.4. Flexión a tres puntos para el material reforzado curado con radiación
UV, variando el porcentaje de fotoiniciador. .................................................. 114
7
CONCLUSIONES ................................................................................................ 124
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 127
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 129
8
LISTA DE FIGURAS
Pág.
9
LISTA DE TABLAS
Pág.
10
Tabla 15. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 minHHHHHH92
Tabla 16. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 minHHHHHH93
Tabla 17. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 75% y de fibra del 25%.............96
Tabla 18. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 70% y de fibra del 30%.............97
Tabla 19. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 65% y de fibra del 35%.............99
Tabla 20. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión
de la resina de poliéster insaturado curado con método tradicionalHHHHH101
Tabla 21. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con método tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH..102
Tabla 22. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.2%......................................................................................................................104
Tabla 23. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%...................................104
Tabla 24. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.3%.....................................................................................................................106
Tabla 25. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%...................................106
Tabla 26. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.4%......................................................................................................................108
Tabla 27. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%...................................109
Tabla 28. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
11
reforzado curado mediante curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHH..112
Tabla 29. Resultados prueba a flexión del material compuesto con
curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH113
Tabla 30. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................115
Tabla 31. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%..........................116
Tabla 32. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................118
Tabla 33. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%..........................119
Tabla 34. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.................121
Tabla 35. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%..........................121
12
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
13
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 minHHHHHHH92
Gráfica 15. Comportamiento de la dureza del material reforzado
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 minHHHHHH.94
Gráfica 16. Comparación del comportamiento de la dureza del
material reforzado variando la cantidad de fibra entre 25-35%.............................95
Gráfica 17. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 75% y de fibra del 25%...............97
Gráfica 18. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 70% y de fibra del 30%...............98
Gráfica 19. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 65% y de fibra del 35%...............99
Grafica 20.Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con método tradicionalHHHHHHHHHHHHHHH........................103
Grafica 21. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................................105
Grafica 22. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................................107
Grafica 23. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%..................................110
Grafica 24. Ensayo a flexión del material compuesto
curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH......113
Grafica 25. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................................117
Grafica 26. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................................120
Grafica 27. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%..................................123
14
RESUMEN
15
constante, tales como la velocidad de la banda transportadora a través de la cual
se ingresa la pieza a curar en el equipo, esto debido a que las diferentes
velocidades ofrecidas por el equipo son demasiado altas, de tal manera que se
deja en la menor de estas, con el fin de tener mejor maniobrabilidad sobre las
muestras y de maximizar el tiempo de exposición a los rayos UV con cada pasada
de la muestra a través de la banda.
También se decide dejar constante la potencia lumínica del equipo. Estas dos
características estuvieron constantes durante todos los experimentos y las demás
variables, tales como la cantidad de fotoiniciador, cantidad de resina o fibra de
vidrio, tiempo de exposición o número de pasadas por el equipo etc., se variaron
de acuerdo al experimento específico que se estuviese desarrollando y según la
necesidad del mismo.
Como paso a seguir, se realizaron todas las pruebas para la obtención de datos
de acuerdo a lo planteado anteriormente, a la vez que se fabricaron las probetas
que posteriormente fueron utilizadas para llevar a cabo los ensayos mecánicos
establecidos o propuestos.
16
obtener una comparación directa entre ambos métodos y entender de mejor
manera la posibilidad latente de establecer el método de curado UV como algo
común para trabajar en la industria de los plásticos reforzados.
17
alrededor de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta de igual manera las
bases teóricas.
Del trabajo realizado se puede concluir que las condiciones mas adecuadas para
obtener el curado con radiación mas eficiente de un laminado de resina de
poliéster insaturado y fibra de vidrio, se obtienen con un porcentaje de fotoiniciador
de 0.3% y 25% de fibra de vidrio, manteniendo fijas las variables del equipo;
tiempo de exposición a la radiación en 15 pasadas y potencia lumínica en el 50%;
Obteniendo así para este ensayo una dureza de 45 Barcol a los 15 minutos y de
50Barcol a los 30 minutos de la radiación, además de unos valores de carga y
esfuerzo máximo de flexión de 513.82 N y 202.26 MPa respectivamente. Lo que
implica que presenta valores de carga muy cercanos a los del curado tradicional
(673 N) e inclusive valores de esfuerzo máximo de flexión superiores, ya que el
curado tradicional arroja valores de 187Mpa en promedio.
INTRODUCCIÓN
Los materiales a través del tiempo han sido, indudablemente, la base para la
evolución, crecimiento y desarrollo de las sociedades, razón por la cual el nivel de
avance tecnológico alrededor del tema aumenta cada día más, generando así un
interés superior en el estudio e investigación sobre el desarrollo de los nuevos
materiales, lo que se traduce en la búsqueda y creación de materiales substitutos
con los que se pueda realizar de igual o mejor manera el trabajo que se ha
realizado durante años con materiales tradicionales como los metales, cerámicos,
plásticos, etc.
18
De este tema se desprenden innumerables ramas de estudio, pero una de las más
relevantes o tal vez en la que más se ha profundizado es la de los materiales
compuestos o composites, mediante la cual se busca, básicamente, obtener
materiales que cumplan con propiedades físicas, químicas y mecánicas
adecuadas para suplir necesidades que toda la vida se han cubierto con
materiales tradicionales, pero que además, puedan proporcionar otro tipo de
propiedades y beneficios tales como facilidad de fabricación y/u obtención,
economía, bajo peso, entre otros, según la aplicación. Este es el caso del
compuesto de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio, que se ha
implementado ya en varias aplicaciones de la ingeniería que tradicionalmente
ocupaban otros materiales (tuberías de acueducto, tanques de almacenamiento,
postes, tejas para viviendas, etc.).
19
modificar sus propiedades en pro de la aplicación, tales como la resistencia
mecánica, al calor y a la intemperie, absorción de agua, al igual que la resistencia
a productos químicos y a temperaturas hasta 250°C (Parrilla, 1993, pp. 22-28). A
todos estos beneficios se agrega la alta compatibilidad de la resina con la fibra de
vidrio, que es probablemente el reforzante más utilizado en el área de los
“composites”.
Es por esto que se ha decidido llevar a cabo un trabajo que permita encontrar una
alternativa confiable para el mejoramiento del proceso de curado de los materiales
y de esta manera aportar para que la industria del sector a nivel local pueda estar
a la vanguardia en el desarrollo de un tema cuyo avance nunca se detiene.
Hoy en día, las empresas que trabajan en este sector en nuestro país no utilizan
técnicas novedosas de curado de resina tales como la radiación UV y se espera
que a través de trabajos como este se pueda abrir campo a la investigación en pro
del desarrollo y mejoramiento de estas técnicas, pues se ha demostrado que la
eficiencia comparativa es notablemente superior.
20
escalarlo de manera industrial, presentándola como una oportunidad de mejora
continua en el sector de plásticos reforzados en el país.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
Recopilar la información necesaria para la revisión exhaustiva del proceso
de curado tradicional, realizando un estudio teórico sobre el sistema
catalítico de la resina y las inherentes reacciones químicas de sus grupos
funcionales, sus componentes y la función que cumplen, teniendo en
cuenta el desarrollo de la polimerización y sus variables.
Analizar otros procesos de curado existentes, tales como la implementación
de temperatura y radiación en sus diferentes formas (UV, microondas y EB)
con el fin de evaluar experimentalmente las más apropiadas.
Evaluar las propiedades mecánicas (dureza, flexión a tres puntos) y
químicas (Estireno residual) de la resina sola y con fibra de vidrio en
diferentes proporciones, utilizando el método de radiación más adecuado y
21
el método tradicional para el curado de las muestras, de manera que se
visualicen las diferencias entre ellos.
Identificar claramente la influencia de la fibra de vidrio en el proceso de
curado del material, con el fin de interpretar la eficiencia de los métodos de
polimerización en función de la cantidad de fibra empleada.
Confrontar los resultados obtenidos mediante el proceso experimental, con
la teoría existente y los trabajos realizados con anterioridad alrededor del
tema con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico de la industria de
plásticos reforzados.
En este caso en particular se habla del proceso de curado de las resinas y/o
materiales compuestos, ya que es el cuello de botella del proceso general de
fabricación de un compuesto, esto debido a que suele ser bastante engorroso,
complejo y, por lo general, el tiempo necesario para llevarlo a cabo es bastante
largo, lo que conlleva a reprocesos, pérdidas de propiedades, fallas de calidad y
obviamente desmejoras en la productividad.
Durante los últimos años, especialmente las últimas dos décadas, el desarrollo y
los avances relacionados con la tecnología de curado por radiación han sido
22
bastante representativos, debido principalmente a los altos costos operativos y
productivos que genera en las industrias del sector, la implementación de las
complejas técnicas actuales, las cuales a su vez, restringen de manera importante
la utilización a gran escala de los materiales compuestos (Papargyris, Day,
Nesbitt, & Bakavos, 2008),
23
de estireno, mientras que el núcleo de poliéster tiene una iniciación escasa. Se ha
demostrado que estos inconvenientes se pueden evitar mediante la iniciación con
radiación ya que esta es mucho más homogénea a través de todo el sistema
(Pucic & Ranogajec, 2003).
Adicional a esto, se ha encontrado que las ventajas y beneficios del curado con
radiación UV son bastantes y de gran magnitud, tales como obtener un curado
casi instantáneo, poca generación de compuestos orgánicos volátiles o emisiones
contaminantes peligrosas y formulaciones de larga vida útil (CYTEC
ENGINEERED MATERIALS, 2013).
24
Aunque pareciera que el curado UV es algo de lo que se viene hablando hace muy
poco, en realidad no es así, pues este proceso ha estado en investigación y se ha
aplicado en teoría desde 1940 cuando salió la primera patente para una tinta que
se curaba con radiación UV, pero comercialmente no se vino a mencionar hasta
mediados de 1970, cuando las preocupaciones ambientales por las emisiones
VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) tomaron fuerza, sin embargo, desde esa
época y hoy por hoy el uso de esta tecnología es impulsado sin duda alguna por
argumentos bastante relevantes, tales como: mejorar el rendimiento del producto
y/o materia prima y obtener al final del proceso una mayor productividad (Clean Air
Technology Center, 2004).
Todo esto hace que la tecnología del curado se haya querido aplicar en muchas
industrias del sector, pero inicialmente estaba limitada al curado de planchas
planas, principalmente en las industrias de los productos de madera y de
impresión, pero la mejora en las tecnologías de las plantas de producción tales
como los transportes giratorios, multiplicidad y aumento de fuentes de radiación
UV (lámparas), adicional a la evolución en los ajustes y mejoras de los equipos de
radiación implementados, llevaron a que la aplicación se pudiera extender hasta
poder curar sin problemas piezas tridimensionales de gran tamaño (Clean Air
Technology Center, 2004).
De tal forma que en la actualidad esta técnica está creciendo y tomando fuerza en
la industria manufacturera de los materiales compuestos, particular y
especialmente en áreas específicas de dicha industria tales como el curado en
sitio de tuberías, el proceso de pultrusión y el de filament winding o como es
conocido en el sector, enrollado de filamentos, que incluye fabricación de tuberías,
tanques, postes o elementos cilíndricos y/o cónicos. Estos sectores y beneficios
demostrados durante el desarrollo de dicha tecnología en los últimos años, son
los que están impulsando y llevando a que los fabricantes de materiales
compuestos estén adoptando dicha tecnología de curado con radiación ultravioleta
25
y a la vez adaptándola en cada uno de sus procesos, debido a la flexibilidad de
aplicación de la misma (Clean Air Technology Center, 2004).
26
Figura 1. Espectro electromagnético. Fuente: (Bronk, 2013).
Las resinas curadas mediante UV, debido a que su formulación solo contiene
fotoiniciador, resina base y monómero, presentan una vida útil más larga que
aquellas que contienen catalizadores, es decir, no hay espacio de almacenamiento
para estos, ni manipulación de peróxidos. Generalmente se espera que las resinas
curadas mediante radiación UV tengan una vida útil de aproximadamente 6 meses
(figura 2), esto se debe a diferentes paquetes de estabilizador presente en las
resinas.
27
1.2.2 Emisiones de estireno residual
2 MARCO TEÓRICO
Los materiales compuestos son aquellos, que como su nombre lo indica están
formados por dos materiales diferentes en cuanto a su naturaleza, bien sea del
28
mismo origen o de diferente. Normalmente se conforman por un material matriz
(metálico, polimérico o cerámico), el cual es la base del compuesto, y por un
material reforzante, que por lo general se trata de una fibra de vidrio o de carbono,
aunque de cualquier manera, todos estos materiales se pueden combinar con el
fin de lograr valores de propiedades mecánicas, químicas y físicas que no es
posible conseguir en un único material (Askeland & Phulé, 2004, pp. 721-722),
estas razones han generado que en las áreas más determinantes de la ingeniería
se empleen continuamente los materiales compuestos, especialmente los
plásticos reforzados. Debido a las buenas características de ambos materiales,
uno de los composites mas implementados es la resina de poliéster insaturado
reforzada con fibra de vidrio.
29
Figura 4. Materiales compuestos en el tiempo. Fuente: (Weber Viladoms, 2003).
30
Tabla 1. Propiedades físicas más comunes de la fibra de vidrio tipo E (Orrego &
Vélez, 1987).
31
influencia de calor, luz, agentes químicos y fotoquímicos, pasando de un material
que se puede fundir y es soluble a otro no fundible e insoluble. Las resinas
termoestables, sobre todo las epoxi, las de poliéster insaturado y las de
poliuretano, son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones en las que
actúan como matriz o fase continua de un material compuesto (Gil, 2012).
32
Figura 5. Estructura química glicoles. Fuente: (Herrera, 2009).
Los ácidos saturados más usados en la resina de poliéster son el ortoftálico (en
forma de anhídrido) y el isoftálico. El ácido ortoftálico otorga a la resina
características como: rigidez, tiempo de gel más largo, menor susceptibilidad al
ampollamiento, menor resistencia al agua y hace las resinas menos viscosas
(Plastiquimicas, 2010), su estructura es tal como se muestra en la figura 6.
33
Figura 6. Estructura química Anhídrido Ortoftálico. Fuente: (Plastiquimicas, 2010).
Por último, dentro de los ácidos insaturados los más usados son el anhídrido
maléico (figura 6b) y su isómero el ácido fumárico (figura 6a) que proporcionan a
la resina las insaturaciones. Adicional a que el anhidrido maléico al no tener “agua”
de condensación, hace a la resina mucho más estable ante la acción del agua
(Ramis Juan, Tesis Doctorales en Red, 1994).
34
deseada. El segundo tipo es aquél cuya efectividad termina por la acción de
promotores o por calor que inducen la polimerización. Aunque existen gran
cantidad y tipo de inhibidores, para resinas de poliéster insaturado, normalmente
suelen utilizarse el terbutilcatecol y la hidroquinona (Ramis Juan, Tesis Doctorales
en Red, 1994).
Según lo expuesto es de esperarse entonces que existan diferentes tipos de
resinas de poliéster, por lo que a continuación se presenta una tabla con las mas
usadas (tabla 2):
Ácidos o Ácidos o
Tipos Anhidridos Anhídridos Glicoles Monómero
Insaturados Saturados
Anhídrido Anhídrido Propilenglicol
Ortoftálicas Estireno
Maleico Ftálico Etilenglicol
Anhídrido Anhídrido Propilenglicol
Isoftálicas Estireno
Maleico Isoftálico Dietilenglicol
Anhídrido Ácido
Tereftálica Propilenglicol Estireno
Maleico Tereftálico
Anhídrido Anhídrido
Tetrahidroftálica Propilenglicol Estireno
Maleico tetrahidroftálico
Anhídrido Anhídrido
Bisfenólicas Bisfenol A Estireno
Fumárico Ftálico
Resinas de ácido Anhídrido Ácido
Etilenglicol Estireno
tetracloroftálico Maleico Tetracloroftálico
Resinas de ácido Anhídrido Etilenglicol
Ácido HET Estireno
Het Maleico Dietilenglicol
Resinas de Anhídrido Anhídrido Estireno +
Propilenglicol
Metacrilato metilo Maleico Ftálico MMA
35
Para que una resina pase de estado líquido a sólido, se hace reaccionar el
monómero que se encuentra disuelto en ella. Esto se logra con la adición de un
catalizador.
–H-O-O-H.
R1-O-O-R2.
36
ambiente, permitiendo prolongar o reducir el tiempo en el que se lleva a
cabo la reacción de curado. El acelerador debe mezclarse perfectamente
con la resina y con anticipación al mezclado con el catalizador, ya que
mezclarlos de manera conjunta podría generar explosión. Los más
comunes son (Gutierrez, Catalizadores y aceleradores, 2004) :
Octoato o naftaleno de Cobalto (Cobalto).
Dimetilanilina (DMA).
Dietilanilina (DEA).
Dimentilparatoluidina (DMPT)
2.5 Polimerización.
37
La iniciación consiste entonces en la ruptura homolítica del iniciador, para formar
radicales libres por efecto térmico.
38
Es conveniente indicar que la velocidad de dicha reacción normalmente
dependerá de la resina y la actividad que tenga el catalizador, por lo cual, es
probable que sin la adición de un acelerador, calor o el efecto de la radiación, el
curado de la resina tenga una duración de horas o incluso hasta días.
39
Figura 8. Curva exotérmica de la resina de poliéster insaturado. Fuente: tomada
del manual de aplicaciones de poliéster reforzado con fibra de vidrio de Andercol
S.A.
40
Figura 9. Reacción de polimerización de la resina de poliéster insaturado. Fuente:
(Tecnopol, 2008).
2.7 Curado UV
41
Figura 10. Esquema de la transición del curado UV. Fuente: (Ciba Specialty
Chemicals, 2003).
42
a) Iniciación:
→ ∗ →
Fotoiniciador Fotoiniciador Excitado Radical libre
+ → .
Molécula insaturada Especie de propagación
b) Propagación:
+ = → − −
− − + = → − − − −
Crecimiento de la cadena Ry y Rz
c) Terminación:
+ → +
Cadena de transferencia
+ →
Combinación
43
Así como los sistemas tradicionales, el curado UV contiene iniciador, monómero, y
aditivos que imparten propiedades deseadas como: color, fuerza y flexibilidad. La
reacción se inicia por los centros activos que se producen cuando la luz es
absorbida por el fotoiniciador. Con el fin de producir radicales libres que inicien la
polimerización, los fotoiniciadores absorben luz de una determinada frecuencia.
Después de la absorción, la molécula de fotoiniciador se promueve desde el
estado electrónico fundamental a un estado electrónico excitado (Cai & Jessop,
2004). Los procesos de curado a temperatura ambiente o curado térmico, suelen
utilizar peróxido como parte del catalizador. En la tecnología de curado UV el
peróxido se sustituye en su totalidad por el fotoiniciador (figura 11).
3 DESARROLLO EXPERIMENTAL
3.1.1 Materiales
44
Como ya se ha mencionado, los plásticos reforzados más utilizados en la industria
actualmente son aquellos compuestos por resina de poliéster insaturado y fibra de
vidrio, lo cual fue una de las razones principales para concentrar los esfuerzos
experimentales de este trabajo en dicho material compuesto.
De tal manera que teniendo esto en cuenta, la resina utilizada para todos y cada
uno de los ensayos que se evidenciarán posteriormente fue la resina
CRISTALAN® 422T, la cual es una resina de poliéster ortoftálica.
El otro material, vital e imprescindible para realizar cualquier tipo de curado con
radiación UV, es el denominado fotoiniciador, el cual a diferencia de la resina, no
es de fácil consecución en el país y mucho menos en la ciudad, debido a que el
45
campo de aplicación en Colombia para este tipo de elementos, no es muy amplio
todavía. De tal forma que a través de Andercol S.A se logró conseguir el
fotoiniciador IRGACURE® 819 (óxido de bis (2,4,6-trimetilbenzoil)-fenilfosfina), el
cual es un fotoiniciador versátil para la polimerización radical de resinas
insaturadas sobre exposición a la luz UV, es adecuado especialmente para el
curado de compuestos de resina de poliéster con fibra de vidrio y además es
posible implementarlo en elementos de espesor grueso.
Entendiendo la poca relación del sector industrial de plásticos reforzados con este
tipo de compuestos o materiales, a continuación se presentan las características y
propiedades más relevantes del fotoiniciador como una base de lo que se debe
trabajar en el proceso de curado UV (Ciba Specialty Chemicals, 2001):
46
Figura 13. Espectro de absorción fotoiniciador. Fuente: (Ciba Specialty Chemicals,
2001).
Acetona 14
Butilo 6
Metanol 3
Tolueno 22
Hexanodiol (HDDA) 9
Oligómero acrilato de 3
47
La concentración recomendada de fotoiniciador es de 0.2 a 0.4% en peso de la
cantidad de resina a utilizar, lo que fue utilizado durante el proceso y desarrollo
experimental, como se podrá ver más adelante.
El mecanismo del equipo que permite realizar el proceso de curado como tal,
consiste en un conveyor o banda transportadora con dirección derecha- izquierda,
además de una perilla que permite graduar la velocidad y moverla entre 16.7 y
77.5 m/min, además de un sensor de velocidad cero, con el fin de proteger la
banda transportadora que está hecha de teflón y kevlar, contiene túneles de
secado y aislamiento de luz en ambos lados (Heraeus Noblelight Fusión UV
Learning Center, 2013).
48
En la figura 14 se muestran una serie de imágenes del equipo provisto por
Andercol S.A, para la realización de las pruebas de curado, según lo descrito
anteriormente.
Figura 14. Equipo de radiación UV. Fuente: foto tomada en Andercol S.A.
49
3.2 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN
Experimentación
Elaboración Probeta de
Identificación Variables Elaboración del molde la mezcla de resina
de equipo para curar resina sola catalizada y
preacelerada
Definición Propiedades
fijas y variables del Elaboración manual del
experimento laminado con fibra de
vidrio
Desarrollo ensayos
Curado Resina Variando
mecánicos (Dureza y
propiedades
flexión a tres puntos)
50
3.2.1 Curado con radiación
51
posteriormente los laminados con fibra de vidrio. También se realizan durante el
proceso de curado, mediciones de temperatura a fin de identificar el
comportamiento de la reacción exotérmica del proceso.
52
Figura 16. Molde para curado tradicional de resina.
53
tiempo de exposición de toda la muestra en cada una de las pasadas a la menor
velocidad que permite el equipo.
54
Figura 17. Molde de silicona para el curado de la resina.
Con base en los resultados, se comprendió que era absolutamente necesario que
el molde contara con dos superficies rígidas de tal manera que pudieran cubrir
ambas caras de la resina líquida y así impedir que esta se moviera mientras se
llevaba a cabo el proceso de curado, garantizando el espesor constante a lo largo
de la muestra o lámina y que a la vez generan presión para evitar el efecto del
pandeo o las ondulaciones. De tal manera que se vuelve a la idea inicial del marco
metálico, pero esta vez hecho en un acero y de un calibre mayor, y las dos
superficies rígidas estaban hechas de vidrio, de tal manera que se ponía una base
de vidrio y se pegaba el marco de acero al vidrio con cinta, luego se vaciaba la
resina al interior del marco y posteriormente se ponía la otra lámina de vidrio
encima. El resultado fue bastante bueno, sin embargo, una vez curada la resina,
comenzaba a ondularse, a medida que se enfriaba y se notaba que el espesor no
estaba completamente parejo a lo largo de la muestra. Se identificó que la causa
de esto era que al vaciar la resina al interior del marco y tener que poner luego la
otra lámina de vidrio, no se podía llenar a ras el marco con resina, ya que se
podría regar antes de poner la lámina de vidrio, por lo cual finalmente se decidió
conformar todas las piezas como un molde único (Figura 17), de tal manera que
se hizo un pequeño corte en uno de los lados del marco y se unieron las 3 piezas.
Luego, se pone el molde de manera vertical con el corte hacia arriba, de tal
55
manera que por allí se vacíe la resina y de esta forma garantizar que al hacer el
llenado, la resina ocupe todo el espacio entre una lámina de vidrio y otra, teniendo
como espesor la dimensión exacta del marco de metal. Al llenar por completo la
cavidad, se sella el corte por donde se ingresó la resina y así se puede poner de
manera horizontal todo el molde garantizando que la resina no tiene libertad de
movimiento y que el espesor no va a variar durante el curado.
56
Como primera medida se utilizaron unas tapas metálicas en las cuales se vació
resina sola con diferentes porcentajes de fotoiniciador, de acuerdo a la
recomendación de la literatura (0.2 a 0.4%). Este primer paso o ensayo se realizó
con dichas tapas, en lugar del molde, por simple practicidad, ya que la finalidad de
este desarrollo inicial consistía en determinar básicamente dos cosas:
57
3.4.1 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador
58
además, se puede observar una veta de color diferente en donde hay
mayor concentración de fotoiniciador.
59
3.4.2 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador y fibra de
vidrio
Para esta parte del proceso o desarrollo experimental cabe anotar que se hicieron
varios tipos de laminados de acuerdo a lo requerido, es decir, en primer lugar se
fabricaron laminados de resina con la cantidad de fotoiniciador fija, tomando la
más adecuada de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas de dureza
del curado de resina sola.
60
IV. Se recortan trozos de fibra de vidrio tipo MAT 450, teniendo en cuenta las
dimensiones del equipo de radiación de tal manera que el laminado
posterior pueda entrar sin problemas en la banda transportadora del equipo.
VI. Finalmente se pone sobre las capas del compuesto realizado, otra lámina
de acetato desmoldante y se hace un barrido a presión con una espátula
con el fin de eliminar la mayor cantidad de burbujas posible y de esta
manera se somete el laminado al mismo proceso de curado, tal como se
describe a partir del paso V del numeral 3.4.1.
I. Se prepara el molde tipo sándwich (figura 15) con dos placas de vidrio
pegadas cada una a un marco de madera, entre ellas el marco en “u”
metálico, el cual finalmente da las dimensiones de la placa de resina.
61
Alrededor del marco metálico se pone un empaque de caucho con el fin de
sellar para evitar derrames de resina
II. Se realiza el vaciado de la resina al interior del molde a la vez que se la van
aplicando las gotas de inhibidor con el fin de sobre inhibir la mezcla,
buscando incrementar el tiempo de gel de 7 minutos a 25 minutos
aproximadamente. Realizando esto se pretende que el aire que se acumula
en la mezcla generando burbujas se pueda eliminar o desaparecer de
manera natural al proceso antes que la mezcla comience a gelar y queden
las burbujas atrapadas.
III. Se sella por completo el molde, tapando el lado por el cual se hizo el
vaciado y se deja el molde con la mezcla en el interior, de manera vertical a
temperatura ambiente (23°C aprox.), durante un periodo de 24 horas;
tiempo aproximado requerido para el curado.
IV. Se prepara el horno para realizar el post curado, es decir, se enciende con
anticipación y se pone el set point de temperatura al interior en 80°C
aproximadamente. El momento en que se debe encender el horno
dependerá de las especificaciones del mismo y del tiempo que le tome
alcanzar la temperatura requerida, teniendo en cuenta que debe coincidir lo
más cerca posible con las 24 horas de curado.
62
VI. Una vez pasen las 3 horas que tarda el proceso de post curado, se debe
dejar la placa de resina al interior del horno hasta que este enfríe totalmente
de manera controlada para evitar que dicha placa sufra problemas por
efectos de choque térmico.
VII. Finalmente, cuando el horno esté frío se retira la placa y queda lista para
cortar y fabricar las probetas.
II. Se pone una placa de MAT y sobre esta se hace el vaciado de resina con la
ayuda de una brocha que permita impregnar de manera uniforme toda la
placa de fibra de vidrio.
III. Luego de hacer el vaciado se pone nuevamente sobre esta mezcla una
capa de MAT de manera que se pueda vaciar otra vez resina sobre esta y
repetir este proceso cuantas veces sea necesario de acuerdo a la cantidad
de capas que requiera el laminado. Para este caso, el laminado se ha
realizado de cuatro capas.
63
3.6 PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS
3.6.1 Dureza
La dureza medida durante todos los ensayos experimentales fue dureza tipo
Barcol y las mediciones realizadas se llevaron a cabo de acuerdo a las
indicaciones de la norma ASTM D2583, realizándose de la siguiente manera para
las muestras curadas con radiación UV, tanto de resina sola como del compuesto
con fibra de vidrio:
64
Se pone la placa de resina sobre una superficie plana y estable y a la misma altura
de la muestra, sobre una superficie paralela, se posiciona el durómetro de tal
manera que pueda presionarse contra la resina y que no se generen falsas
lecturas. Las mediciones se realizan en varios puntos de la muestra, desde el
centro de la misma hacia los extremos, proporcionando así varios datos que den la
certeza que la medición es real, que no existe concentración de fotoiniciador en
una zona de la muestra y que, efectivamente, el dato que se va a tomar es
representativo para el proceso aplicado.
Este proceso se lleva a cabo de la misma manera para los laminados de resina de
poliéster insaturado con fibra de vidrio, de tal manera que se identifica el valor de
dureza para cada uno de los laminados:
Una vez se tengan todas las placas curadas de resina de poliéster insaturado y los
laminados de la misma resina con fibra de vidrio, tanto por el método tradicional
como por el método de radiación ultravioleta, se procede a cortar las probetas de
acuerdo a la norma establecida: ASTM D790 (Métodos de prueba estándar para
65
las propiedades de flexión de los plásticos no reforzados y reforzados y materiales
de aislamiento eléctrico). Teniendo dichas probetas, se realiza flexión a tres
puntos; primero con las muestras de curado tradicional a fin de tener una base de
comparación para realizar posteriormente la prueba a las probetas de curado con
radiación.
66
principal de compuestos orgánicos volátiles durante el curado térmico o a
temperatura ambiente. El control de las emisiones de estireno sigue siendo una
preocupación ambiental y de salud en la fabricación de materiales compuestos.
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
En este capítulo se recopilan todos y cada uno de los resultados obtenidos de las
pruebas experimentales realizadas durante el tiempo del desarrollo del trabajo. Se
muestran por medio de gráficas y tablas, no solo los resultados individuales, sino
que también se lleva a cabo una labor comparativa con fines académicos que
muestra las oportunidades existentes en la actualidad con este tipo de procesos, y
67
también las falencias y posibilidades de crecimiento y mejoramiento en los
procesos de alta tecnología como el curado a través de radiación Ultravioleta.
Para tal fin, se curaron las muestras de resina en tapas metálicas de acuerdo al
procedimiento descrito en el numeral 3.4, usando un porcentaje de fotoiniciador de
0.4%, porcentaje máximo recomendado por el fabricante para agregar a este tipo
de resinas. Se hace con este valor buscando la veracidad y efectividad de la
mezcla, el equipo y el experimento; entendiendo que si con esta cantidad de
fotoiniciador, el curado no es exitoso, simplemente el experimento es fallido.
68
resina de poliéster insaturado y su comportamiento respecto al tiempo de
exposición. Se hizo un seguimiento de la dureza alcanzada en la resina tomando
mediciones cada 15 minutos después del proceso de curado.
69
Dureza vs Tiempo
de exposición a los rayos UV
60
50
Dureza Barcol
40
15 min
30
30 min
20 45 min
10 60 min
0
5 10 15 20
Número de pasadas
En la primera medición (15 minutos) se observa que la dureza entre las 10 y las 20
pasadas es bastante similar y además con muy buenos resultados (entre 40 y 45
Barcol), lo que da un primer indicio de la eficiencia del curado a través de los rayos
ultravioleta, encontrando que a los 15 minutos de realizar el proceso, ya la resina
ha curado satisfactoriamente.
70
De acuerdo a lo descrito en capítulos anteriores, se realizó otra prueba a los 45
minutos del procedimiento de curado con rayos UV. Es evidente que la dureza se
conserva en un valor igual y estable luego de las 10 pasadas, pero también es
estable a través del tiempo, pues es el valor que venía mostrando en la prueba de
los 30 minutos (50 Barcol), solo que a diferencia de la prueba anterior, en esta se
muestra que el ensayo de las 10 pasadas también alcanza dicho valor.
71
4.2 Comportamiento de la temperatura variando el tiempo de
exposición a la radiación.
Esta parte del proceso experimental se llevó a la par con el numeral anterior, es
decir, que la cantidad de ensayos o experimentos realizados son los mismos.
Teniendo esto presente, no sobra explicar que durante este tramo del documento
se revisarán los ensayos de las muestras que fueron sometidas a un número de
pasadas que osciló entre 5 y 20 por el equipo de radiación con intervalos de 5
pasadas entre cada ensayo.
72
Número Temperatura
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
5 70 64 62 59.2 57.2 52.6 51.4 50 48.4 45.6
Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC
100
90
80
70
60
50 5 Pasadas Camara UV
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
73
Este comportamiento podría ser un indicador claro que sustenta el hecho de que
la resina con 5 pasadas no hubiese alcanzado nunca un valor de dureza, tal y
como se mostró en el numeral anterior.
Número Temperatura °C
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
10 128 115 103 94 86.8 79.6 71.4 68 62 59.2
Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC
100
90
80
70
60
50 10 pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
74
Analizando la gráfica 3 se puede ver como la tendencia de disminución o
pendiente negativa se conserva igual que en la gráfica de 5 pasadas, pero esta
vez se observa mucho más pronunciada, con un delta de temperatura más alto
(68.8°C). Se puede ver que el valor más alto de temperatura sigue siendo en la
primera medición, es decir a los 60 segundos la muestra presenta una
temperatura de 128°C, lo que es más cercano al valor máximo teórico de la
reacción exotérmica en curado tradicional del poliéster insaturado que es de 150 –
160 °C.
Número Temperatura
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
15 103 137 136 124 110 98.6 97.4 90.4 85 75
75
Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC
100
90
80
70
60
50 15 Pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
Número Temperatura ºC
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
20 104 134 123 112 106 98.8 89.6 81.6 85 63
76
de curado con radiación, la temperatura del pico exotérmico no debería pasar de
140°C, aun cuando el número de pasadas o tiempo de exposición se aumente.
Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC
100
90
80
70
60
50 20 Pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
77
determinado implementar un tiempo de exposición a la radiación equivalente a 15
pasadas por el equipo de radiación ultravioleta.
De acuerdo a los datos y resultados analizados en los numerales 4.1 y 4.2 del
documento, se pueden deducir las razones por las cuales se decidió en primera
medida implementar esta cantidad de pasadas, ya que los valores de dureza y
temperatura o mejor, el comportamiento de estas dos variables para ambos
procesos (15 y 20 pasadas) es muy similar, con valores máximos y mínimos
bastante cercanos, por lo cual se concluyó que no es necesario implementar mas
tiempo y mayor cantidad de energía de radiación, teniendo en cuenta que el
resultado es muy similar.
78
Como era de esperarse, analizando la grafica 6, las mediciones de dureza a los 15
minutos de haber realizado el proceso de curado, muestran claramente que a
mayor porcentaje de fotoiniciador, mayor valor presenta la dureza, al menos
durante los primeros 15 minutos del proceso. También se ve claramente que en
este tiempo de medición, el menor porcentaje recomendado por la literatura (0.1%)
no alcanza valor de dureza alguno.
Dureza vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
60
50
Dureza Barcol
40
15 min
30
30 min
20 45 min
10 60 min
0
0.1 0.2 0.3 0.4
% Fotoiniciador
79
0.2 y 0.3% de fotoiniciador los valores de dureza no tienen diferencia alguna (50
Barcol), mientras que con 0.4%, evidentemente el valor de dureza a este tiempo,
sigue siendo mayor.
80
cabo el mismo análisis para los ensayos realizados cambiando o variando el
porcentaje de fotoiniciador.
Las mediciones se realizan cada minuto hasta los 10 minutos, esto basados en lo
explicado anteriormente en el numeral 4.2 respecto al comportamiento del tiempo
de gel y la necesidad de obtener valores que sean realmente representativos de
acuerdo a lo que se desea evaluar y analizar. Además, también con el fin de no
variar en ningún momento la forma y proceso de medición, de tal manera que los
resultados puedan ser comparables y fácilmente analizables respecto a la variable
crítica en cada uno de ellos, evitando generar ruidos innecesarios o variables
externas que de una u otra manera puedan interferir con los resultados o posibles
análisis, provocando interpretaciones erróneas.
81
Temperatura (°C)
%
Fotoiniciador 1 2 3 5 6 7 8 9 10
min min min 4 min min min min min min min
107.
0.1 59 95 118 115.4 6 97.6 90.4 83.8 76.2 71.2
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC
120
110
100
90 0.10%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
82
0.2% de fotoiniciador y cuyos resultados se muestran en la tabla 10, se observa
que evidentemente la tendencia se conserva (Gráfica 8), esta vez con un punto
máximo de temperatura en la reacción exotérmica de 137°C como lo muestra la
Tabla 10.
Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
132. 124. 114. 105.
0.2 70 121 137 4 4 2 2 93.2 90.6 81.2
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC
120
110
100
90 0.20%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
83
0.1% y 67°C para 0.2% de fotoiniciador; de igual manera en el periodo de tiempo
comprendido entre los tres y diez minutos, donde se da el período de disminución
de temperatura, se observa un incremento de temperatura de 47°C y 53°C para
0.1 y 0.2% de fotoiniciador , respectivamente. Se puede observar como las
tendencias se conservan a pesar de variar o aumentar el porcentaje de
fotoiniciador (Gráficas 7 y 8), pero es claro que al menos para este rango (0.1 a
0.2%), la temperatura de la reacción exotérmica aumenta con el incremento de
fotoiniciador.
De igual manera como se viene haciendo, en la tabla 11, se describen los datos
correspondientes a las mediciones de temperatura realizadas a la muestra curada
con 0.3% de fotoiniciador y cuyo comportamiento se visualiza en la gráfica 9, ya
que de esta manera se mantiene el orden lógico en el análisis de los resultados.
Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
134. 127. 116. 111. 103.
0.3 87 137 138 2 2 2 2 6 96.6 91.8
84
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC
120
110
100
90 0.30%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
137. 125. 114.
0.4 98 138 2 132 8 2 107 99.6 91 86.2
85
0.3%. Como se ve en las tablas 11 y 12, el valor máximo de temperatura en la
reacción exotérmica para ambos experimentos es básicamente el mismo (138°C)
y además la diferencia de los valores de cada una de las mediciones luego de los
2 minutos no superan los 5°C.
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC
120
110
100
90 0.40%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
86
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC
120
110
0.10%
100
0.20%
90
80 0.30%
70 0.40%
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)
87
intervalos de 5% cada uno, y con la finalidad de interpretar de manera más fácil
los ensayos realizados y poder identificar claramente a que porcentajes
corresponde cada uno, se han nombrado de la siguiente manera:
Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol
fibra(g)
resina(g) 15min
E3.1 75% 25% 42 13 45
E3.2 70% 30% 30 14 35
E3.3 65% 35% 23 12 35
Tabla 13. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 15 minutos.
88
menos durante los primeros minutos, tiempo en el que fue realizada dicha
medición.
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
50
45
40
Dureza Barcol
35
30
25
20 15 min
15
10
5
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayo
89
En los ensayos correspondientes a las mediciones realizadas 30 minutos después
del curado, y reflejadas en los datos mostrados en la Tabla 14 y la gráfica 13, se
aprecia un aumento de 5 unidades Barcol de dureza, aproximadamente, respecto
a las mediciones anteriores.
Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol
fibra(g)
resina(g) 30min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 45
E3.3 65% 35% 23 12 40
Tabla 14. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minutos después del curado.
Teniendo estos datos como base, se puede ver como el proceso de curado con
radiación sigue arrojando buenos resultados de dureza a pesar de haber agregado
o adicionado una carga como fibra de vidrio al material en cuestión y como es de
esperarse se observa un resultado inversamente proporcional entre la cantidad de
fibra y el valor de la dureza, es decir que a mayor cantidad de fibra menor valor de
dureza presenta el compuesto, comportamiento que puede apreciarse en la
Gráfica 13 y cuya explicación es similar a la dada en el caso anterior.
90
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60
50
Dureza Barcol
40
30
30 min
20
10
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos
Gráfica 13. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minutos.
91
Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol 45
fibra(g)
resina(g) min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 50
E3.3 65% 35% 23 12 50
Tabla 15. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 45 min.
En este punto del proceso ya se observa una estabilidad cercana a un valor, que
para este caso en particular es de 50 Barcol en los tres ensayos (Gráfica 14), lo
que da un indicio para concluir que la cantidad de fibra en el compuesto no afecta
el curado o específicamente los valores de dureza de la muestra, sin embargo si
afecta el tiempo que tarda dicha muestra en llegar a estos valores.
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60
50
Dureza Barcol
40
30
45 min
20
10
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos
Gráfica 14. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 min.
92
Efectivamente y de acuerdo a lo observado en el punto anterior, los resultados
obtenidos en las mediciones a los 60 minutos y que se ven reflejados en la Tabla
16, muestran y ratifican lo mencionado, es decir que se encuentra un valor de
estabilidad para la dureza y es el mismo para todos y cada uno de los ensayos (50
Barcol).
Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol 60
fibra(g)
resina(g) min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 50
E3.3 65% 35% 23 12 50
Tabla 16. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 60 min.
Teniendo esto presente se puede afirmar que el valor máximo de dureza que se
puede obtener para este experimento en particular, es decir el curado con
radiación ultravioleta de resina de poliéster insaturado reforzada con fibra de vidrio
es de 50 Barcol, tal como se aprecia en la Gráfica 15, es decir aproximadamente 5
Barcol menos que la resina sola, de acuerdo a los resultados obtenidos y
evidenciados en el numeral 4.4. Como ya se indicó antes ello se debe a que
posiblemente parte de la radiación UV es absorbida por la fibra de vidrio.
93
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60
50
Dureza Barcol
40
30
60 min
20
10
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos
Gráfica 15. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 min.
94
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60
50
Dureza Barcol
40
15 min
30
30 min
20 45 min
10 60 min
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos
Gráfica 16. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%.
Para continuar con la metodología de análisis que se viene aplicando y con el fin
de tener un panorama más amplio acerca de los resultados de los experimentos
desarrollados, se decidió durante el proceso propio de la experimentación, tomar
también mediciones de temperatura a todas y cada una de las muestras de
laminados de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio.
95
el cual se da el tiempo de gel de una resina durante el proceso de curado, de
acuerdo a las propiedades mismas de la resina, claro está.
% % Temperatura (°C)
Ensay Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o a a min min min min min min min min min min
E3.1 75% 25% 76.8 78.6 29.4 28.8 29.2 29.2 29.4 29.2 29 28.8
96
Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC
70
60
50 E3.1
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)
% % Temperatura (°C)
Ensay
Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o
a a min min min min min min min min min min
E3.2 70% 30% 83.4 59.8 36.4 32.8 30.4 29.4 29.2 28.6 28.4 28.2
Tabla 18. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una cantidad
de fibra del 30%.
97
También es evidente que se sigue conservando la estabilización de la temperatura
alrededor de los 30°C como se observa en el comportamiento de la gráfica 18. Sin
embargo, se demora aproximadamente 5 minutos en alcanzar este valor, a
diferencia del experimento anterior donde este valor se alcanzaba a los tres
minutos, lo que da un indicio que al aumentar el porcentaje de fibra el calor se
puede conservar durante un poco mas de tiempo seguramente debido a las
características de aislamiento térmico en caliente propio de los cerámicos como la
fibra de vidrio. Sin embargo, los valores de temperatura en ambos casos son
bastante similares.
Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC
70
60
50 E3.2
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)
98
% % Temperatura (°C)
Ensay
Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o
a a min min min min min min min min min min
E3.3 65% 35% 68.4 71.6 45.8 36.2 32.2 31.6 30.8 30.4 29.8 29.6
Tabla 19. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una cantidad
de fibra del 35%.
Es por esto que en la gráfica 19, se ve un tramo con pendiente positiva (entre uno
y dos minutos) y luego la caída súbita de temperatura que si es común a los
experimentos E3.1 y E3.2. Ello se debe, posiblemente, a que la mayor cantidad de
fibra presenta cierta interferencia inicial a la acción de los rayos UV.
postergándose levemente al aparición del pico exotérmico.
Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC
70
60
50 E3.3
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)
Gráfica 19. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una
cantidad de fibra del 35%.
99
en alcanzarlo, debido a que al haber mayor cantidad de fibra de vidrio presente, se
aísla térmicamente el sistema.
En esta parte del documento se verá claramente cómo se comportan las probetas
curadas al someterlas a la prueba o ensayo mecánico de flexión a tres puntos,
buscando realizar las pruebas de la manera más similar posible, desde los
espesores y dimensiones de las probetas hasta la posición de las mismas en el
equipo y la adecuación de la máquina universal, todo esto basados en las
recomendaciones de la norma ASTM D790-03 tal y como se mencionó en el
capítulo 3, numeral 3.6.2.
Es importante aclarar que el objetivo final de este capítulo es obtener una visión
mas amplia, de manera comparativa, que permita entender qué tanta incidencia
pudiese tener el proceso de curado con radiación UV en el resultado final de las
propiedades mecánicas de una pieza bien sea solo de resina de poliéster
insaturado o un compuesto de dicha resina con fibra de vidrio; todo esto
entendiendo que los experimentos realizados con este proceso son totalmente
inéditos y cuyo desarrollo y evolución apenas comienza.
100
4.7.1 Flexión a tres puntos en la resina de poliéster insaturado bajo curado
tradicional
1 9.92 5.95
2 9.97 6.3
3 9.98 6.25
4 9.96 6.47
5 9.88 6.49
6 9.91 5.99
Desviación estándar 0.03109 0.19873
Media 9.955 6.2525
Tabla 20. Dimensiones de las probetas para el ensayo de flexión a tres puntos de
la resina de poliéster insaturado curada con el método tradicional.
101
Módulo Young Carga de flexión Esfuerzo de flexión
Probeta
(GPa) a la rotura (N) a la rotura (MPa)
102
Gráfica 20.Ensayo flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado
curada con el método tradicional.
103
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 9.96 5.83
2 9.83 5.88
3 9.87 5.91
4 9.83 5.84
5 9.83 5.93
Desviación estándar 0.05639 0.04324
Media 9.864 5.878
Cabe anotar que no se realizaron ensayos para las muestras curadas con 0.1% de
fotoiniciador ya que, como se observó en el numeral 4.1, en las pruebas de dureza
los resultados de esta no fueron satisfactorios y evidenciaron que al no
proporcionar valores de dureza significativos, definitivamente no tendrían ninguna
respuesta positiva en términos de esfuerzo.
104
Como se ve en la tabla 23, los valores arrojados por los ensayos realizados a esta
muestra (curado UV con 0.2% de fotoiniciador), son bastante bajos en
comparación con los obtenidos en los ensayos realizados a las probetas de resina
curada a temperatura ambiente y que se evidenciaron en el numeral
inmediatamente anterior.
Se puede observar que existe una diferencia de más de 100 MPa entre las medias
de ambos ensayos a favor del resultado de la resina curada con el método
tradicional. Este resultado, si bien no es el esperado, es apenas lógico, teniendo
en cuenta la cantidad de fotoiniciador usado y la manera de fabricar y curar las
muestras, es decir con las implicaciones respectivas que pueden generar
apariciones de burbujas o atrapamientos de gases o aire que finalmente debilitan
la muestra para ensayos mecánicos de este tipo.
Al continuar con la revisión de los ensayos realizados a las probetas curadas con
rayos ultravioleta y apoyados en los valores o datos mostrados por la tabla 25, en
la que se observan los datos de carga y esfuerzo de flexión de las probetas
105
curadas con 0.3% de fotoiniciador, teniendo en cuenta los datos de dimensiones
de las probetas que se muestran en la tabla 24, se ve que los resultados
obtenidos con este porcentaje son evidentemente mejores que los de la resina con
0.2% de fotoiniciador (Tabla 23).
1 9.8 5.87
2 9.8 5.85
3 9.77 5.81
4 9.8 5.9
5 9.81 5.88
Desviación estándar 0.01517 0.03421
Media 9.796 5.862
106
Entendiendo lo mencionado anteriormente y de acuerdo a lo mostrado por la
gráfica 22 en comparación con la gráfica 21, se puede decir que esto no
concuerda con los datos arrojados por las mediciones de dureza de ambos
ensayos (0.2% y 0.3%), en los que se mostró que los dos llegan a valores de
dureza de 50 Barcol a los 60 minutos después del curado, es decir que en teoría y
de acuerdo a los ensayos o mediciones previas, estos resultados deberían ser
muy similares. Sin embargo, es de amplio conocimiento que en el proceso de
curado intervienen muchos factores adicionales a los porcentajes de los elementos
de la mezcla y que pueden afectar al final del proceso, la resistencia y/o
propiedades mecánicas de las muestras. Inclusive hay que tener presente que la
resistencia a la flexión es una propiedad mucho más sensible que la dureza a una
gran variedad de factores, tales como: microdefectos, acabado superficial, etc.
107
de la muestra o pieza curada con el método de radiación. Si bien estas dos cosas
pudiesen estar relacionadas, habrá otros factores que se deberán tener en cuenta.
1 9.71 5.85
2 9.89 5.91
3 9.86 5.78
4 9.82 5.82
5 9.71 5.96
Desviación estándar 0.08408 0.07162
Media 9.798 5.864
108
Módulo de Young Carga de flexión a Esfuerzo de flexión
Probeta
(GPa) la rotura (N) a la rotura (MPa)
109
Grafica 23. Ensayo de flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado,
curada con radiación UV con un % de fotoiniciador del 0.4%.
110
Es muy importante entender que a mayor cantidad de fotoiniciador en la mezcla, el
proceso de curado se desarrolla mas rápido, por lo que hay menos tiempo y
menos posibilidad para la evacuación efectiva de gases y, posiblemente, mayor
nivel de porosidad, lo que afecta sustancialmente la resistencia a la flexión.
A partir de este punto comienza la segunda parte del análisis de los resultados de
las pruebas o ensayos mecánicos al experimentar con las láminas de resina
reforzadas con fibra de vidrio.
111
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.26 4.22
2 16.34 4.76
3 16.39 4.04
4 16.34 4.81
5 16.43 4.97
6 16.31 4.77
Desviación estándar 0.05958 0.37238
Media 16.3450 4.595
Tabla 28. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado mediante curado tradicional.
112
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)
Tabla 29. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos del material compuesto
con curado tradicional.
Grafica 24. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto sometido a
curado tradicional.
113
los datos es evidente, mostrando valores de desviación estándar bastante
pequeños de acuerdo a cada una de las mediciones, como se puede observar en
la tabla 29, donde se ve por ejemplo que el rango de valores obtenidos para el
esfuerzo máximo de flexión es bastante ajustado, con un valor de desviación
estándar de 8.23, en general se ven datos agrupados con muy poca dispersión.
En primera medida se revisan los resultados obtenidos sobre las probetas curadas
con radiación UV con un porcentaje de fotoiniciador del 0.2%, donde se observan
datos bastante positivos, tal como se muestran en la tabla 30 y que se pueden
114
evidenciar en la tendencia mostrada por la gráfica 25, teniendo en cuenta lo que
se venía observando con los resultados arrojados por los ensayos realizados a las
muestras de resina sola, ya que en esta ocasión se logran obtener valores de
esfuerzo hasta de 200 MPa con un promedio general de 169 MPa y 448.5 N de
carga máxima de flexión, de acuerdo a lo que muestra la tabla 31. Adicional a
esto, en la tabla 30 se identifican las dimensiones, datos que serán bastante
importantes para futuras comparaciones.
Tabla 30. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.
115
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)
Tabla 31. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%.
116
Grafica 25. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.
117
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.47 3.66
2 16.43 3.93
3 16.44 4.00
4 16.41 4.01
5 16.41 4.02
6 16.41 3.56
Desviación estándar 0.02714 0.20126
Media 16.4383 3.86333
Tabla 32. Dimensiones de las probetas para el ensayo de flexión a tres puntos del
material reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.
118
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)
Tabla 33. Resultados de la prueba flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%.
119
Grafica 26. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.
120
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.47 3.83
2 16.45 3.52
3 16.44 3.91
4 16.44 3.66
5 16.5 3.97
6 16.48 3.95
Desviación estándar 0.02422 0.18007
Media 16.4633 3.80667
Tabla 34. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.
Tabla 35. Resultados de la prueba flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%.
121
Ambos valores promedios son menores que el ensayo anterior, sin embargo,
todos los valores, como ya se ha mencionado, son buenos o aceptables para el
curado de este tipo de material y van acorde con el proceso que se ha analizado
durante este capítulo, en el cual se ha visto que la cantidad de fotoiniciador
favorece de manera significativa el mejoramiento de las propiedades mecánicas
de los laminados.
Esto se puede asociar a todos los experimentos realizados con dicho valor de
fotoiniciador; por ejemplo en el capítulo 4.3 se observó como a medida que
transcurría el tiempo, los valores de dureza para 0.4% y 0.3% se asemejaban
cada vez mas, lo que efectivamente ratificaría lo que se ha mencionado del
exceso de fotoiniciador en la mezcla y va de la mano con las recomendaciones del
fabricante cuyo rango presenta como valor máximo 0.4% y da a entender que
ninguno de los límites (0.1% y 0.4%) ofrece resultados excelentes o mejores que
los demás valores del rango.
122
correspondiente al curado tradicional (gráfica 24), de hecho se puede observar
que la deformación por flexión en general es mayor, estando en un rango de 3 a
4%, más cercano al límite superior, mientras que en el curado tradicional, estos
valores del rango son más cercanos al límite inferior.
Grafica 27. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.
123
CONCLUSIONES
124
el curado con radiación UV ejerce el mismo efecto térmico que el generado por el
curado tradicional y que, por lo tanto, la reacción de polimerización, en teoría
cumple la misma función.
125
de fotoiniciador, el cual realmente afecta este valor, tal y como se mencionó
anteriormente.
126
De acuerdo a lo revisado y analizado a lo largo del documento, se puede decir que
las condiciones mas adecuadas para obtener el curado con radiación mas
eficiente de un laminado de resina de poliéster insaturado y fibra de vidrio, se
obtienen con un porcentaje de fotoiniciador de 0.3% y 25% de fibra de vidrio,
manteniendo fijas las variables del equipo; tiempo de exposición en 15 pasadas y
potencia en el 50%.
RECOMENDACIONES
127
manipulación de la resina en grandes cantidades y la búsqueda del equipo
apropiado.
De acuerdo a los buenos resultados y teniendo presente que este método podría
ser el futuro del curado de resinas o materiales compuestos, sería absolutamente
importante o conveniente que tanto las universidades del país en conjunto con la
industria de los materiales, se dieran a la tarea de investigar qué otro tipo de
elementos podrían ser usados como material alternativo al fotoiniciador para la
iniciación de la reacción en el curado con radiación, esto basados en la dificultad
de consecución del fotoiniciador en el país y teniendo en cuenta, la importancia del
mismo para la efectividad del proceso.
128
BIBLIOGRAFÍA
Cai, Y., & Jessop, J. L. (2004). Encyclopedia Of Polymer Science and Technology.
En Y. Cai, & J. L. Jessop, Encyclopedia Of Polymer Science and
Technology (págs. 807-836).
129
González, M. (Julio de 2003). Scribd. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, de
Scribd: http://es.scribd.com/doc/113348855/17/FUNCIONES-DEL-
CATALIZADOR-Y-DEL-ACELERANTE
130
Orrego, N., & Vélez, R. (1987). El poliéster insaturado reforzado con fibra de vidrio
y no reforzado. En N. Orrego, & R. Vélez, El poliéster insaturado reforzado
con fibra de vidrio y no reforzado (pág. 52). Medellin: Andercol S.A.
Pucic, I., & Ranogajec, F. (2003). Phase separation during radiation crosslinking of
unsaturated. Radiation Physics and Chemistry 67, 415.
131