TrabajoDeGrado JuanitaRojas AndresCardenas Feb2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL CURADO MEDIANTE RADIACIÓN

DE MATERIALES COMPUESTOS DE RESINA DE POLIÉSTER


INSATURADO CON FIBRA DE VIDRIO

JUANITA ROJAS ÁLVAREZ

ANDRÉS FELIPE CÁRDENAS GARCÍA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MEDELLÍN
2014

1
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL CURADO MEDIANTE RADIACIÓN
DE MATERIALES COMPUESTOS DE RESINA DE POLIÉSTER
INSATURADO CON FIBRA DE VIDRIO

JUANITA ROJAS ÁLVAREZ

ANDRÉS FELIPE CÁRDENAS GARCÍA

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Químico

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Mecánico

Director

LUIS JAVIER CRUZ RIAÑO, Ph.D.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
MEDELLÍN
2014

2
Nota de Aceptación

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________
Firma
Nombre
Presidente del jurado

_______________________________________
Firma
Nombre:
Jurado

_______________________________________
Firma
Nombre:
Jurado

Medellín, __ de ___ 2014

3
DEDICATORIA

Gracias a Dios por poner a las personas indicadas, en el momento oportuno y a


nuestros padres por su apoyo incondicional en este proceso, por su paciencia y
porque gracias a ellos y a su insistencia hoy culminamos con éxito este trabajo y
esta etapa de nuestras vidas.

4
AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer principalmente a nuestro director de trabajo de grado, PhD.


Luis Javier Cruz Riaño por el apoyo prestado durante el desarrollo del mismo, por
su persistencia a pesar de los inconvenientes, su disposición constante y apoyo
incondicional para sacar adelante este proyecto, además por haber depositado su
confianza en nosotros y nuestro interés en culminar lo que habíamos comenzado.

Yo, Juanita Rojas Álvarez, agradezco a mis padres que son mi mayor motivación
en la vida por su entrega, por su gran aporte a mi crecimiento profesional que
implico muchos esfuerzos económicos para que hoy fuera una realidad. Gracias a
ellos y a mi hermana por creer en mí y en que era posible sacar adelante el sueño
de ser Ingeniera. De igual manera agradezco a mi novio su dedicación en la
realización de este proyecto, porque hoy se ve el resultado de un excelente trabajo
en equipo.

Por mi parte yo, Andrés Felipe Cárdenas García, agradezco en primera medida a
mis padres quienes hicieron grandes esfuerzos y sacrificios a lo largo de estos
años para brindarme la posibilidad de tener una buena educación, además quiero
agradecer a mis tíos y abuelos quienes siempre estuvieron presentes y su apoyo
fue incondicional especialmente en los momentos difíciles que es donde mas se
necesita. De igual forma agradezco profundamente a mi novia y compañera de
tesis quien se apropió del proyecto y tomó las riendas del mismo en el momento
en que más lo necesitábamos, poniendo todo su empeño y dedicación para
obtener lo que en este documento se refleja, que es el fruto de un gran trabajo en
equipo a pesar de las adversidades y dificultades encontradas en el camino

A la empresa Andercol S.A. por su interés y disposición desde el momento que


conocieron el proyecto. Gracias por su aporte al desarrollo de esta investigación.

A la ingeniería AnaMaria Henao, del área de investigación y desarrollo de


Andercol S.A. que se apropió del proyecto como si fuera suyo y en conjunto
logramos sacarlo adelante.

Y, por último, a la Universidad Pontificia Bolivariana por la formación personal y


académica que nos permite hoy aspirar al título de ingenieros.

5
Tabla de contenido
Tabla de contenido ................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 18
OBJETIVOS .......................................................................................................... 21
Objetivo general ................................................................................................... 21
Objetivos específicos .......................................................................................... 21
1 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 22
1.1 Curado con radiación ................................................................................ 22
1.2 Curado con UV ......................................................................................... 24
1.2.1 Comparación de la vida útil según la tecnología de curado ............... 27
1.2.2 Emisiones de estireno residual .......................................................... 28
2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 28
2.1 Materiales compuestos. ............................................................................ 28
2.2 Fibra de vidrio. .......................................................................................... 30
2.3 Resina de poliéster insaturado. ................................................................ 31
2.4 Catalizadores y aceleradores ................................................................... 35
2.5 Polimerización. ......................................................................................... 37
2.6 Curado tradicional ..................................................................................... 39
2.7 Curado UV ................................................................................................ 41
3 DESARROLLO EXPERIMENTAL .................................................................. 44
3.1 ELEMENTOS PARA LA EXPERIMENTACIÓN ........................................ 44
3.1.1 Materiales ........................................................................................... 44
3.1.2 Equipo de Radiación .......................................................................... 48
3.2 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN ........................................ 50
3.2.1 Curado con radiación ......................................................................... 51
3.2.2 Curado tradicional .............................................................................. 52
3.3 FABRICACIÓN DEL MOLDE PARA PROBETAS DE RESINA ................ 53
3.4 PRUEBAS DE CURADO CON UV ........................................................... 56

6
3.4.1 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador .................. 58
3.4.2 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador y fibra de
vidrio 60
3.5 PRUEBAS DE CURADO TRADICIONAL ................................................. 61
3.5.1 Curado tradicional de la resina de poliéster insaturado...................... 61
3.5.2 Curado tradicional de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio
63
3.6 ANÁLISIS PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS........................... 64
3.6.1 Dureza ................................................................................................ 64
3.6.2 Flexión a tres puntos .......................................................................... 65
3.6.3 Estireno residual................................................................................. 66
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................. 67
4.1 Curado con radiación UV de resina de poliéster insaturado ......................... 68
4.2 Comportamiento de la temperatura variando el tiempo de exposición a la
radiación. ............................................................................................................ 72
4.3 Dureza de la resina de poliéster insaturado durante el curado con radiación
ultravioleta variando porcentaje de fotoiniciador. ................................................ 77
4.4 Comportamiento de la temperatura de la resina de poliéster insaturado
variando el porcentaje de fotoiniciador. .............................................................. 80
4.5 Curado con radiación ultravioleta de la resina de poliéster insaturado
reforzada con fibra de vidrio. .............................................................................. 87
4.6 Comportamiento de la temperatura durante el proceso de curado del plástico
reforzado variando el porcentaje de fibra de vidrio ............................................. 95
4.7 Ensayos de flexión a tres puntos. ............................................................... 100
4.7.1 Flexión a tres puntos en la resina de poliéster insaturado bajo curado
tradicional ...................................................................................................... 101
4.7.2 Flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado variando el
porcentaje de fotoiniciador bajo curado UV. .................................................. 103
4.7.3. Flexión a tres puntos del material reforzado curado mediante el
método tradicional ......................................................................................... 111
4.7.4. Flexión a tres puntos para el material reforzado curado con radiación
UV, variando el porcentaje de fotoiniciador. .................................................. 114

7
CONCLUSIONES ................................................................................................ 124
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 127
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 129

8
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Espectro electromagnéticoHHHHHHHHHHHHHHHHHH..26

Figura 2. Comparación de la vida útil y el tiempo de curado


entre el curado térmico y curado UVHHHHHHHHHHHHHHHHHH...27
Figura 3. Comparación de las emisiones de estireno residualHHHHHH......28
Figura 4. Materiales compuestos en el tiempoHHHHHHHHHHHHHH..29
Figura 5. Estructura química glicoles a) Etilenglicol
b) Propilenglicol c) NeopentilglicolHH.. HHHHHHHHHHHHHHHH.....32
Figura 6. Estructura química anhídrido ortoftálicoHHHHHHHHHHHHH.33
Figura 7. Estructura química ácidos insaturados
a) Acido fumárico b) Anhídrido maleico ................................................................34
Figura 8. Curva Exotérmica resina poliéster insaturadoHHHHHHHHHH...39
Figura 9. Reacción de polimerización resina de poliéster insaturadoHHHH....40
Figura 10. Esquema de transición del curado UVHHHHHHHHHHHHH..42
Figura 11. Curado UV vs Curado térmicoHHHHHHHHHHHHHHHHH.44
Figura 12. Estructura química del fotoiniciadorHHHHHHHHHHHHHH...46
Figura 13. Espectro de absorción del fotoiniciadorHHHHHHHHHHHHH.47
Figura 14. Equipo de radiación Andercol S.AHHHHHHHHHHHHHHH..49
Figura 15. Esquema de la metodología de la experimentaciónHHHHHHHH50
Figura 16. Molde para el curado tradicional de la resinaHHHHHHHHHH....53
Figura 17. Molde de silicona para el curado de la resinaHHHHHHHHHH...55
Figura 18. Molde final para el curado UVHHHHHHHHHHHHHHHHH..56
Figura 19. Muestras del curado variando % fotoiniciadorHHHHHHHHHH..57
Figura 20. Máquina Universal para pruebas mecánicasHHHHHHHHHHH66

9
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Propiedades físicas fibra de vidrio tipo EHHHHHHHHHHHH..30


Tabla 2.Tipos de resina de poliéster insaturadoHHHHHHHHHHHHH..35
Tabla 3. Dureza de la resina de poliéster insaturado variando
la exposición a los rayos UV en un intervalo de 15 a 60 minutosHHHHHH69
Tabla 4. Medición de la temperatura en la resina de
poliéster insaturado, transcurridas 5 pasadas en la cámara UVHHHHHH..74
Tabla 5. Medición de la temperatura en la resina de
poliéster insaturado, transcurridas 10 pasadas en la cámara UVHHHHHH75
Tabla 6. Medición de la temperatura en la resina de
poliéster insaturado, transcurridas 15 pasadas en la cámara UVHHHHHH76
Tabla 7. Medición de la temperatura en la resina de
poliéster insaturado, transcurridas 20 pasadas en la cámara UVHHHHHH77
Tabla 8. Dureza de la resina de poliéster insaturado variando
el % de fotoiniciador, entre 15 y 60 minH..HHHHHHHHHHHHHHH..78
Tabla 9. Medición de la temperatura en la resina de poliéster
Insaturado, con un porcentaje de fotoiniciador del 0.1%.....................................82
Tabla 10. Medición de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado, con un porcentaje de fotoiniciador del 0.2%.....................................83
Tabla 11. Medición de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado, con un porcentaje de fotoiniciador del 0.3%.....................................84
Tabla 12. Medición de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado, con un porcentaje de fotoiniciador del 0.4%.....................................85
Tabla 13. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 15 minHHHHHH88
Tabla 14. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minHHHHHH90

10
Tabla 15. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 minHHHHHH92
Tabla 16. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 minHHHHHH93
Tabla 17. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 75% y de fibra del 25%.............96
Tabla 18. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 70% y de fibra del 30%.............97
Tabla 19. Medición de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 65% y de fibra del 35%.............99
Tabla 20. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión
de la resina de poliéster insaturado curado con método tradicionalHHHHH101
Tabla 21. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con método tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH..102
Tabla 22. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.2%......................................................................................................................104
Tabla 23. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%...................................104
Tabla 24. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.3%.....................................................................................................................106
Tabla 25. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%...................................106
Tabla 26. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión de la resina de
poliéster insaturado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del
0.4%......................................................................................................................108
Tabla 27. Resultados prueba a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%...................................109
Tabla 28. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material

11
reforzado curado mediante curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHH..112
Tabla 29. Resultados prueba a flexión del material compuesto con
curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH113
Tabla 30. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................115
Tabla 31. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%..........................116
Tabla 32. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................118
Tabla 33. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%..........................119
Tabla 34. Dimensiones de las probetas para el ensayo a flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.................121
Tabla 35. Resultados prueba a flexión del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%..........................121

12
LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Comportamiento de la dureza de la resina de poliéster insaturado


variando la exposición a los rayos UV, de 15 a 60 minutosHH.HHHHH.........70
Gráfica 2. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster
insaturado a una exposición de 5 pasadas en la cámara UVHHHHHHHHH73
Gráfica 3. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster
insaturado a una exposición de 10 pasadas en la cámara UVHHHHHHHH.74
Gráfica 4. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster
insaturado a una exposición de 15 pasadas en la cámara UVHHHHHHH...76
Gráfica 5. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster
insaturado a una exposición de 20 pasadas en la cámara UVHHHHHHHH77
Gráfica 6. Comportamiento de la dureza de la resina de poliéster
insaturado variando el % de fotoiniciador, de 15 a 60 minutosHHHHHHH...79
Gráfica 7. Variación de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado con un porcentaje de fotoiniciador de 0.1%..........................................82
Gráfica 8. Variación de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado con un porcentaje de fotoiniciador de 0.2%..........................................83
Gráfica 9. Variación de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado con un porcentaje de fotoiniciador de 0.3%..........................................85
Gráfica 10. Variación de la temperatura en la resina de poliéster
insaturado con un porcentaje de fotoiniciador de 0.4%..........................................86
Gráfica 11. Comparación de la temperatura variando porcentaje fotoiniciadorH 87
Gráfica 12. Comportamiento de la dureza del material reforzado
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 15 minHHHHHHH89
Gráfica 13. Comportamiento de la dureza del material reforzado
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minHHHHHHH91
Gráfica 14. Comportamiento de la dureza del material reforzado

13
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 minHHHHHHH92
Gráfica 15. Comportamiento de la dureza del material reforzado
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 minHHHHHH.94
Gráfica 16. Comparación del comportamiento de la dureza del
material reforzado variando la cantidad de fibra entre 25-35%.............................95
Gráfica 17. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 75% y de fibra del 25%...............97
Gráfica 18. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 70% y de fibra del 30%...............98
Gráfica 19. Comportamiento de la temperatura del material reforzado
con fibra de vidrio con una cantidad resina del 65% y de fibra del 35%...............99
Grafica 20.Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con método tradicionalHHHHHHHHHHHHHHH........................103
Grafica 21. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................................105
Grafica 22. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................................107
Grafica 23. Ensayo a flexión de la resina de poliéster insaturado
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%..................................110
Grafica 24. Ensayo a flexión del material compuesto
curado tradicionalHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH......113
Grafica 25. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%..................................117
Grafica 26. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%..................................120
Grafica 27. Ensayo a flexión del material compuesto
curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%..................................123

14
RESUMEN

Este trabajo es realizado con la finalidad de comparar el método de curado


tradicional de resinas con métodos innovadores y poco explorados en el país
como la aplicación de radiación con luz Ultravioleta, buscando tener una base
comparativa y real mediante la cual se puede definir la efectividad de estos nuevos
métodos y la posibilidad de implementarlos a gran escala en el sector industrial de
los materiales compuestos en el país.

Para comenzar, se realizó una búsqueda y recopilación exhaustiva de información


y bibliografía que nos permitiera obtener la mayor cantidad de conocimiento
teórico alrededor del tema, teniendo en cuenta desde las bases de las reacciones
de polimerización, hasta los últimos avances en curado UV.

Posteriormente y luego de tener las bases teóricas necesarias, se comienza a


realizar la búsqueda del equipo apropiado para llevar a cabo la realización de
ensayos experimentales de curado con radiación UV. Dicho equipo se encontró
con la empresa de químicos Andercol S.A, quienes a la vez aportaron para el
proyecto el acceso a la resina y el fotoiniciador, este último componente es
indispensable en este proceso y de difícil consecución en el país.

Luego de tener la información y los equipos, se procedió a desarrollar pruebas


experimentales, buscando que a través del método de experimentación conocido
como “ensayo y error”, fuera posible identificar las variables más críticas del
proceso, para establecer de esta forma y en base a los resultados obtenidos,
cuáles de estas deberían dejarse como constantes y cuáles deberían variarse con
cada ensayo. Durante esta parte del desarrollo del documento se encontraron
resultados que evidenciaron la necesidad de dejar variables del equipo en un valor

15
constante, tales como la velocidad de la banda transportadora a través de la cual
se ingresa la pieza a curar en el equipo, esto debido a que las diferentes
velocidades ofrecidas por el equipo son demasiado altas, de tal manera que se
deja en la menor de estas, con el fin de tener mejor maniobrabilidad sobre las
muestras y de maximizar el tiempo de exposición a los rayos UV con cada pasada
de la muestra a través de la banda.

También se decide dejar constante la potencia lumínica del equipo. Estas dos
características estuvieron constantes durante todos los experimentos y las demás
variables, tales como la cantidad de fotoiniciador, cantidad de resina o fibra de
vidrio, tiempo de exposición o número de pasadas por el equipo etc., se variaron
de acuerdo al experimento específico que se estuviese desarrollando y según la
necesidad del mismo.

Como paso a seguir, se realizaron todas las pruebas para la obtención de datos
de acuerdo a lo planteado anteriormente, a la vez que se fabricaron las probetas
que posteriormente fueron utilizadas para llevar a cabo los ensayos mecánicos
establecidos o propuestos.

Durante los experimentos enfocados en curado UV se pudieron observar


resultados bastante interesantes, encontrando que la resina cura en mayor o
menor medida de acuerdo a la cantidad de fotoiniciador utilizado. Se necesita al
menos 0.2% de fotoiniciador para obtener un curado apropiado, además se pudo
encontrar que el curado se lleva a cabo en cuestión de segundos y que bajo las
condiciones apropiadas, en menos de 30 minutos se pueden obtener piezas de
resina o de compuesto de resina y fibra de vidrio con valores de dureza hasta de
50 Barcol.

También se fabricaron probetas con el método de curado tradicional y ambos tipos


de muestras fueron sometidos a los ensayos mecánicos, esto con la finalidad de

16
obtener una comparación directa entre ambos métodos y entender de mejor
manera la posibilidad latente de establecer el método de curado UV como algo
común para trabajar en la industria de los plásticos reforzados.

Al llevar a cabo los ensayos o pruebas mecánicas realizadas a la resina de


poliéster insaturado curada con el método de radiación ultravioleta, se encuentra
que los resultados obtenidos no son tan buenos como se esperaba, en cuanto a
esfuerzo y carga de flexión máxima se refiere, incluso dichos datos presentan en
su gran mayoría valores muy por debajo de los obtenidos al realizar la misma
prueba a la resina curada con el método tradicional. Cabe anotar que los datos
para las probetas de resina curada con UV presentan una dispersión muy alta, lo
que demuestra que se pueden obtener buenos resultados pero se debe buscar
mayor consistencia en el curado, de tal manera que las propiedades mecánicas
sean iguales a lo largo de toda la probeta. A pesar de esto, es indispensable
mencionar que los ensayo para los laminados de resina de poliéster insaturado
con fibra de vidrio curados con rayos UV, arrojaron resultados muy satisfactorios
en cuanto a las mismas propiedades se refiere, incluso obteniendo valores
superiores a los encontrados con el mismo laminado pero curado
tradicionalmente. En términos generales, es relevante decir que los mejores
resultados respecto a propiedades mecánicas se obtuvieron con los curados que
se llevaron a cabo utilizando 0.3% de fotoiniciador en la mezcla.

De manera paralela a estos desarrollos y ensayos experimentales, se llevó a cabo


la interpretación de los datos a través de la realización de gráficas y evaluación del
comportamiento de los materiales, toda vez que se dejaba registro de los
resultados a medida que se realizaban los ensayos.

Finalmente se hizo la labor comparativa entre los valores encontrados a través de


la experimentación con radiación UV y con curado tradicional, tal y como se
mencionó anteriormente y se encontraron y desarrollaron las conclusiones

17
alrededor de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta de igual manera las
bases teóricas.

Del trabajo realizado se puede concluir que las condiciones mas adecuadas para
obtener el curado con radiación mas eficiente de un laminado de resina de
poliéster insaturado y fibra de vidrio, se obtienen con un porcentaje de fotoiniciador
de 0.3% y 25% de fibra de vidrio, manteniendo fijas las variables del equipo;
tiempo de exposición a la radiación en 15 pasadas y potencia lumínica en el 50%;
Obteniendo así para este ensayo una dureza de 45 Barcol a los 15 minutos y de
50Barcol a los 30 minutos de la radiación, además de unos valores de carga y
esfuerzo máximo de flexión de 513.82 N y 202.26 MPa respectivamente. Lo que
implica que presenta valores de carga muy cercanos a los del curado tradicional
(673 N) e inclusive valores de esfuerzo máximo de flexión superiores, ya que el
curado tradicional arroja valores de 187Mpa en promedio.

INTRODUCCIÓN

Los materiales a través del tiempo han sido, indudablemente, la base para la
evolución, crecimiento y desarrollo de las sociedades, razón por la cual el nivel de
avance tecnológico alrededor del tema aumenta cada día más, generando así un
interés superior en el estudio e investigación sobre el desarrollo de los nuevos
materiales, lo que se traduce en la búsqueda y creación de materiales substitutos
con los que se pueda realizar de igual o mejor manera el trabajo que se ha
realizado durante años con materiales tradicionales como los metales, cerámicos,
plásticos, etc.

18
De este tema se desprenden innumerables ramas de estudio, pero una de las más
relevantes o tal vez en la que más se ha profundizado es la de los materiales
compuestos o composites, mediante la cual se busca, básicamente, obtener
materiales que cumplan con propiedades físicas, químicas y mecánicas
adecuadas para suplir necesidades que toda la vida se han cubierto con
materiales tradicionales, pero que además, puedan proporcionar otro tipo de
propiedades y beneficios tales como facilidad de fabricación y/u obtención,
economía, bajo peso, entre otros, según la aplicación. Este es el caso del
compuesto de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio, que se ha
implementado ya en varias aplicaciones de la ingeniería que tradicionalmente
ocupaban otros materiales (tuberías de acueducto, tanques de almacenamiento,
postes, tejas para viviendas, etc.).

Teniendo esto en cuenta y a partir del ya mencionado interés generado por la


ciencia de los materiales y sus múltiples e innumerables aplicaciones en los
diversos sectores de la ingeniería, se presenta en esta ocasión la oportunidad de
realizar un trabajo investigativo y experimental con el fin de profundizar en un tema
poco tratado y de gran conveniencia para el crecimiento tecnológico de la industria
de los materiales compuestos en el país, es decir, el curado de la resina de
poliéster, incluyendo su derivado compuesto con fibra de vidrio.

En la actualidad y desde hace algunos años, los llamados plásticos reforzados


vienen creciendo como alternativa para el uso en innumerables campos de
aplicación, tales como la construcción, la electrónica, la aeronáutica, medicina,
transporte y muchos más (Miravete, 2007); gran parte de este éxito se debe al
continuo desarrollo y avance tecnológico presente en la búsqueda de la
ampliación del conocimiento respecto a la fabricación, tratamiento, procesamiento
y aplicaciones de las resinas termoendurecibles, especialmente en resinas de
vinilésteres, ester-uretano y poliéster insaturado (Valea, Mondragón, & González,
2006), siendo esta última, una de las más utilizadas e implementadas en cuanto a
las aplicaciones de ingeniería, especialmente por la capacidad y facilidad de

19
modificar sus propiedades en pro de la aplicación, tales como la resistencia
mecánica, al calor y a la intemperie, absorción de agua, al igual que la resistencia
a productos químicos y a temperaturas hasta 250°C (Parrilla, 1993, pp. 22-28). A
todos estos beneficios se agrega la alta compatibilidad de la resina con la fibra de
vidrio, que es probablemente el reforzante más utilizado en el área de los
“composites”.

La velocidad con la que se descubren cada vez más aplicaciones y propiedades


para los materiales compuestos de resina de poliéster insaturado con fibra de
vidrio es sorprendente y conlleva al constante estudio alrededor del tema y sus
respectivos procesos.

Es por esto que se ha decidido llevar a cabo un trabajo que permita encontrar una
alternativa confiable para el mejoramiento del proceso de curado de los materiales
y de esta manera aportar para que la industria del sector a nivel local pueda estar
a la vanguardia en el desarrollo de un tema cuyo avance nunca se detiene.

Hoy en día, las empresas que trabajan en este sector en nuestro país no utilizan
técnicas novedosas de curado de resina tales como la radiación UV y se espera
que a través de trabajos como este se pueda abrir campo a la investigación en pro
del desarrollo y mejoramiento de estas técnicas, pues se ha demostrado que la
eficiencia comparativa es notablemente superior.

A lo largo de este trabajo, se podrán observar claramente los resultados obtenidos


al realizar un desarrollo experimental alrededor del curado de resina de poliéster y
laminados de la misma resina con fibra de vidrio, tanto de forma tradicional como
con implementación de rayos UV, mostrando así la diferencia entre ambos,
especialmente en el tiempo necesario para obtener un curado completo con
ambos procesos e identificando a la vez las debilidades o fortalezas del proceso
de radiación con UV en cuanto a propiedades mecánicas se refiere y concluyendo,
además, acerca de la viabilidad de implementar dicho proceso y la posibilidad de

20
escalarlo de manera industrial, presentándola como una oportunidad de mejora
continua en el sector de plásticos reforzados en el país.

OBJETIVOS

Objetivo general

 Definir mediante una experimentación comparativa de laboratorio, una


metodología eficaz para el curado con radiación de la resina de poliéster
insaturado

Objetivos específicos
 Recopilar la información necesaria para la revisión exhaustiva del proceso
de curado tradicional, realizando un estudio teórico sobre el sistema
catalítico de la resina y las inherentes reacciones químicas de sus grupos
funcionales, sus componentes y la función que cumplen, teniendo en
cuenta el desarrollo de la polimerización y sus variables.
 Analizar otros procesos de curado existentes, tales como la implementación
de temperatura y radiación en sus diferentes formas (UV, microondas y EB)
con el fin de evaluar experimentalmente las más apropiadas.
 Evaluar las propiedades mecánicas (dureza, flexión a tres puntos) y
químicas (Estireno residual) de la resina sola y con fibra de vidrio en
diferentes proporciones, utilizando el método de radiación más adecuado y

21
el método tradicional para el curado de las muestras, de manera que se
visualicen las diferencias entre ellos.
 Identificar claramente la influencia de la fibra de vidrio en el proceso de
curado del material, con el fin de interpretar la eficiencia de los métodos de
polimerización en función de la cantidad de fibra empleada.
 Confrontar los resultados obtenidos mediante el proceso experimental, con
la teoría existente y los trabajos realizados con anterioridad alrededor del
tema con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico de la industria de
plásticos reforzados.

1 ESTADO DEL ARTE

1.1 Curado con radiación

Como se ha venido mencionando, la tecnología en el desarrollo de los nuevos


materiales viene creciendo a pasos agigantados, lo que da un indicio que dicho
crecimiento no hace referencia solo a la creación o elaboración de materiales
como tal, sino también, a la investigación y desarrollo de procesos relacionados,
es decir, procesos de fabricación, almacenamiento, mejoramiento del producto,
etc.

En este caso en particular se habla del proceso de curado de las resinas y/o
materiales compuestos, ya que es el cuello de botella del proceso general de
fabricación de un compuesto, esto debido a que suele ser bastante engorroso,
complejo y, por lo general, el tiempo necesario para llevarlo a cabo es bastante
largo, lo que conlleva a reprocesos, pérdidas de propiedades, fallas de calidad y
obviamente desmejoras en la productividad.

Durante los últimos años, especialmente las últimas dos décadas, el desarrollo y
los avances relacionados con la tecnología de curado por radiación han sido

22
bastante representativos, debido principalmente a los altos costos operativos y
productivos que genera en las industrias del sector, la implementación de las
complejas técnicas actuales, las cuales a su vez, restringen de manera importante
la utilización a gran escala de los materiales compuestos (Papargyris, Day,
Nesbitt, & Bakavos, 2008),

Por medio de algunas investigaciones realizadas se ha encontrado que al aplicar


el curado con radiación se ha logrado una mejora representativa en la estabilidad
de la resina, ya que cuando se les ha aplicado dicho proceso, no son fácilmente
“auto-curables” a temperatura ambiente, lo que hace completamente innecesario
el almacenamiento a bajas temperaturas que suele ser común con los otros
procesos. También se ha mostrado que mejora la compatibilidad de los materiales,
logrando que compuestos que tienen varias fibras se puedan curar fácilmente y sin
distorsiones, a diferencia del curado térmico por ejemplo; todas estas ventajas
técnicas han llevado a demostrar que el costo del proceso de curado en sí mismo
sea muy bajo, estimando que este sea un 20-30% más bajo que el de curado
térmico. Con base en esto, el proceso de curado con radiación ha ido en constante
aumento, a pesar del hecho que esta tecnología ha sufrido de una estrecha e
importante vigilancia por la sociedad y los medios reguladores, debido a los mitos
que existen alrededor de todo lo que implique el uso de la radiación. (singh, 2001;
SINGH, SAUNDERS, BARNARD, & LOPATA, 1996).

Es tan amplio el espectro de aplicaciones de los métodos de radiación, que se han


implementado también para procesos de post curado de las piezas y de iniciación
de polimerización de las mismas, ya que este tema es bastante importante debido
a la complejidad existente en dicho proceso, especialmente en cuanto a las
resinas de poliéster insaturado, debido a que dentro de la mezcla (monómero y
polímero) se presentan dos fases, una en la cual hay una gran cantidad de
estireno y otra en la cual la presencia del monómero es muy poca; debido a este
fenómeno, las dos fases suelen curarse a diferentes velocidades y obviamente de
diferentes maneras, llevando a que la iniciación ocurra mayormente en la fase rica

23
de estireno, mientras que el núcleo de poliéster tiene una iniciación escasa. Se ha
demostrado que estos inconvenientes se pueden evitar mediante la iniciación con
radiación ya que esta es mucho más homogénea a través de todo el sistema
(Pucic & Ranogajec, 2003).

Alrededor del tema y en pro de investigar a fondo el comportamiento de los


compuestos luego de que han sido irradiados para su curado, se han desarrollado
estudios de análisis de piezas curadas con radiación durante los días posteriores a
tal proceso, encontrando que existe una degradación posterior a la irradiación
aunque esto depende mucho del polímero que se esté trabajando. De cualquier
manera se ha demostrado que el estudio posterior a la irradiación es
indispensable realizarlo para corroborar por completo que el método es tan
efectivo en el momento del curado como en el posterior uso del material (Jurkin &
Pucic, 2006).

1.2 Curado con UV

Si bien el curado por radiación viene creciendo y posicionándose como una


técnica viable para llevar a cabo dicho proceso sin problemas, es importante
resaltar que la radiación más utilizada es la de luz ultra violeta y esto tiene sentido
pues es tal vez la de mayor accesibilidad en el mercado, la de menor complejidad
para su implementación y a la vez la de menor riesgo para la salud, además de
ser un proceso bastante estable.

Adicional a esto, se ha encontrado que las ventajas y beneficios del curado con
radiación UV son bastantes y de gran magnitud, tales como obtener un curado
casi instantáneo, poca generación de compuestos orgánicos volátiles o emisiones
contaminantes peligrosas y formulaciones de larga vida útil (CYTEC
ENGINEERED MATERIALS, 2013).

24
Aunque pareciera que el curado UV es algo de lo que se viene hablando hace muy
poco, en realidad no es así, pues este proceso ha estado en investigación y se ha
aplicado en teoría desde 1940 cuando salió la primera patente para una tinta que
se curaba con radiación UV, pero comercialmente no se vino a mencionar hasta
mediados de 1970, cuando las preocupaciones ambientales por las emisiones
VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) tomaron fuerza, sin embargo, desde esa
época y hoy por hoy el uso de esta tecnología es impulsado sin duda alguna por
argumentos bastante relevantes, tales como: mejorar el rendimiento del producto
y/o materia prima y obtener al final del proceso una mayor productividad (Clean Air
Technology Center, 2004).

Todo esto hace que la tecnología del curado se haya querido aplicar en muchas
industrias del sector, pero inicialmente estaba limitada al curado de planchas
planas, principalmente en las industrias de los productos de madera y de
impresión, pero la mejora en las tecnologías de las plantas de producción tales
como los transportes giratorios, multiplicidad y aumento de fuentes de radiación
UV (lámparas), adicional a la evolución en los ajustes y mejoras de los equipos de
radiación implementados, llevaron a que la aplicación se pudiera extender hasta
poder curar sin problemas piezas tridimensionales de gran tamaño (Clean Air
Technology Center, 2004).

De tal forma que en la actualidad esta técnica está creciendo y tomando fuerza en
la industria manufacturera de los materiales compuestos, particular y
especialmente en áreas específicas de dicha industria tales como el curado en
sitio de tuberías, el proceso de pultrusión y el de filament winding o como es
conocido en el sector, enrollado de filamentos, que incluye fabricación de tuberías,
tanques, postes o elementos cilíndricos y/o cónicos. Estos sectores y beneficios
demostrados durante el desarrollo de dicha tecnología en los últimos años, son
los que están impulsando y llevando a que los fabricantes de materiales
compuestos estén adoptando dicha tecnología de curado con radiación ultravioleta

25
y a la vez adaptándola en cada uno de sus procesos, debido a la flexibilidad de
aplicación de la misma (Clean Air Technology Center, 2004).

Es tal el auge de este tema en el mundo de los materiales compuestos que en la


actualidad ocupa puestos o lugares prioritarios en las discusiones de los
congresos o convenciones de este sector industrial que se organizan en el mundo;
tanto así que en Enero del presente año (2013), durante la exhibición y
convención de compuestos realizada en Orlando, Florida (“COMPOSITES 2013:
The premier exhibition and convention”), el tema del curado UV fue parte central y
fundamental de la misma y de allí se lograron sacar algunos apartes importantes
acerca del tema y que certifican lo que se viene mencionando. El curado con
radiación UV, definitivamente tiene ventajas que lo destacan como proceso
alternativo de curado: Incremento de la productividad, reducción o eliminación de
las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (solvente), bajas temperaturas de
proceso, relativo a otros procesos térmicos de la misma naturaleza, alto grado de
curado. Sin embargo, y también es importante mencionarlo, el curado UV tiene
desventajas como cualquier tipo de proceso nuevo e innovador, por ejemplo la
seguridad y cuidados para la salud de quienes manipulan la fuente de radiación y
el costo de los materiales para llevar a cabo el proceso tales como los
fotoiniciadores.

A manera informativa y de acuerdo a lo concluido en el congreso mencionado, es


importante destacar que el curado UV se da en una longitud de onda específica y
que es básico tener esto en consideración según el requerimiento de curado o el
tipo de proceso que se desea llevar a cabo, pues no cualquier lámpara UV puede
curar y más importante aún, al variar dichas características el proceso de curado
como tal podrá tener también variaciones tales como tiempo de curado,
temperaturas, etc. Teniendo esto presente y entendiendo que la energía de la luz
ultravioleta está concentrada en un rango de 200 a 425nm, se ha concluido que
este es el rango apropiado para llevar a cabo el proceso en mención (figura 1).

26
Figura 1. Espectro electromagnético. Fuente: (Bronk, 2013).

1.2.1 Comparación de la vida útil según la tecnología de curado

Las resinas curadas mediante UV, debido a que su formulación solo contiene
fotoiniciador, resina base y monómero, presentan una vida útil más larga que
aquellas que contienen catalizadores, es decir, no hay espacio de almacenamiento
para estos, ni manipulación de peróxidos. Generalmente se espera que las resinas
curadas mediante radiación UV tengan una vida útil de aproximadamente 6 meses
(figura 2), esto se debe a diferentes paquetes de estabilizador presente en las
resinas.

Figura 2. Comparación de la vida útil y el tiempo de curado entre el curado térmico


y curado UV. Fuente: (Ciba Specialty Chemicals, 2003).

27
1.2.2 Emisiones de estireno residual

Con curado UV las emisiones de estireno residual se reducen considerablemente,


a diferencia del curado térmico (figura 3), el curado con radiación se realiza a
temperatura ambiente y se inicia rápidamente. Este ciclo de endurecimiento de
tiempo-temperatura es lo que impulsa la reducción de las emisiones de
compuestos volátiles. Un aumento inmediato de la viscosidad al comienzo de la
foto-polimerización minimiza la cantidad de estireno propenso a la evaporación.
Este estireno "atrapado" está entonces disponible para la polimerización en curso.

Figura 3. Comparación emisiones estireno residual. Fuente: (Ciba Specialty


Chemicals, 2003)

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Materiales compuestos.

Los materiales compuestos son aquellos, que como su nombre lo indica están
formados por dos materiales diferentes en cuanto a su naturaleza, bien sea del

28
mismo origen o de diferente. Normalmente se conforman por un material matriz
(metálico, polimérico o cerámico), el cual es la base del compuesto, y por un
material reforzante, que por lo general se trata de una fibra de vidrio o de carbono,
aunque de cualquier manera, todos estos materiales se pueden combinar con el
fin de lograr valores de propiedades mecánicas, químicas y físicas que no es
posible conseguir en un único material (Askeland & Phulé, 2004, pp. 721-722),
estas razones han generado que en las áreas más determinantes de la ingeniería
se empleen continuamente los materiales compuestos, especialmente los
plásticos reforzados. Debido a las buenas características de ambos materiales,
uno de los composites mas implementados es la resina de poliéster insaturado
reforzada con fibra de vidrio.

Es de esta manera como se ha venido apreciando un crecimiento en la utilización


de los materiales compuestos, que han ido reemplazando a materiales como los
metales, ver figura 4.

29
Figura 4. Materiales compuestos en el tiempo. Fuente: (Weber Viladoms, 2003).

2.2 Fibra de vidrio.

Es el reforzante mas empleado en la industria de los plásticos reforzados, esto se


debe principalmente a las interesantes propiedades que la misma presenta: alta
resistencia a la tensión, completamente incombustible, biológicamente inerte, alta
resistencia a la intemperie y agentes químicos, además de su baja conductividad
térmica. Aunque estas características cumplen para todas las fibras de vidrio, la
que se emplea comúnmente en la fabricación de plásticos reforzados es la tipo E,
que es un compuesto borosilícico con escaso contenido de álcalis y mayor
contenido de óxidos de aluminio, calcio y magnesio (ANDERCOL S.A, 1991;
Parrilla, 1993). En la tabla 1 pueden apreciarse las caracteriticas mas importantes
de la fibra de vidrio tipo E.

Propiedades Unidades Valor


Densidad lbs/in3 0.092
Dureza Escala Mohs 6.5
Resistencia a la tracción Gpa 3.5
Modulo de elasticidad Gpa 75
Coeficiente de Poisson 0.22
Recuperación elástica % 100
Alargamiento a rotura % 2-4

Coeficiente de conductividad térmica


W/mºC 1.035
Calor especifico KJ/mºC 0.795
Punto de ablandamiento ºC 850
Perdida de tenacidad ºC 350
Contenido de humedad % 0
Rigidez dieléctrica KV/mm > 20
Constante dieléctrica 50-106 Hz 6 - 6.4
Índice de refracción 1.529
Transmisión ultravioleta opaca

30
Tabla 1. Propiedades físicas más comunes de la fibra de vidrio tipo E (Orrego &
Vélez, 1987).

Existen diferentes tipos de presentaciones comerciales de las fibras, en este caso


se trabajó con fibra tipo Mat gramaje 450 (450g/m2), compuesta por una serie de
“Hilos cortados, entrelazados aleatoriamente, aglomerados y prensados, que
constituyen una manta que tiene un alto poder de absorción de las resinas de
poliéster”. (Tecnopol, 2008), es decir, se presenta como un arreglo multidireccional
o aleatorio y que se caracteriza por presentar las mismas propiedades mecánicas
sin importar la dirección de las fibras.
Las mantas para laminación manual se desarrollan para obtener cualidades en el
procesado, como lo son: facilitar la impregnación y penetración de la resina en el
laminado y por último facilitar la remoción de aire (González, 2003).

2.3 Resina de poliéster insaturado.

Las resinas de poliéster insaturado son utilizadas en una amplia gama de


aplicaciones, en las que actúan como matriz o como fase continua de un material
compuesto. Se obtienen por reacción de glicoles con ácidos o anhídridos
insaturados, dando como resultado cadenas lineales y/o ramificadas, las cuales
presentan insaturaciones alifáticas que son susceptibles de un posterior
entrecruzamiento (Ramis Juan, 1994). Los puntos de insatauración son dobles
enlaces covalentes entre átomos de carbono contiguos, estos enlaces pueden ser
fácilmente rotos por la acción de radicales libres derivados de sustancias
catalizadoras apropiadas.
Las resinas, en general pueden ser clasificadas en termoplásticas y termofijas. Las
termoplásticas se presentan sólidas a temperatura ambiente siendo procesadas
por calentamiento, fusión y enfriamiento en un molde apropiado. Por su parte las
termofijas o termoestables son aquellas que cambian irreversiblemente bajo la

31
influencia de calor, luz, agentes químicos y fotoquímicos, pasando de un material
que se puede fundir y es soluble a otro no fundible e insoluble. Las resinas
termoestables, sobre todo las epoxi, las de poliéster insaturado y las de
poliuretano, son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones en las que
actúan como matriz o fase continua de un material compuesto (Gil, 2012).

Formulación resina de poliéster

El poliéster está formado por la reacción de ácidos polibásicos (saturados e


insaturados) con glicoles, que son luego mezclados con un monómero
polimerizable.

Algunos de los mayores componentes de la resina de poliéster son:

• Glicoles: Tienen una influencia importante en las características finales de


la resina en que se emplean, ya que la flexibilidad, la resistencia al calor y
al agua, son propiedades que se ven afectadas por este componente
(Gutierrez, Materias primas, 2004):

Los más comunes en las resinas de poliéster son: el etilenglicol, el propilenglicol y


el neopentilglicol, cuyas estructuras se muestran a continuación:

a) Etilenglicol b) Propilenglicol c) Neopentilglicol

32
Figura 5. Estructura química glicoles. Fuente: (Herrera, 2009).

Como puede observarse la molécula de etilenglicol (figura 5a) es simétrica,


mientras que el en caso del propilenglicol (figura 5b) su molécula es asimétrica y
ramificada lo que da al poliéster mejor resistencia al impacto, a altas temperaturas,
adicional de la característica que otorga el grupo metilo de proteger a los esteres
de la acción del agua. Por otro lado el neopentilglicol (figura 5c) con la presencia
de los dos grupos metilo permite la protección a los grupos hidroxilo, lo que se
traduce en una resina con alta resistencia a la intemperie, pequeña absorción de
agua y excelente brillo, sin embargo, el etilenglicol por su costo y desempeño es el
más utilizado en la síntesis de resinas de poliéster (Plastiquimicas, 2010).

• Ácidos/anhídridos: un gran número de ácidos sirven para la síntesis de la


resinas de poliéster insaturado. Las características de los ácidos influirán en
la resina mejorando la resistencia química, al fuego e incrementando la
dureza. Los grupos insaturados de las resinas de poliéster provienen de los
ácidos (Gutierrez, Materias primas, 2004).

Los ácidos saturados más usados en la resina de poliéster son el ortoftálico (en
forma de anhídrido) y el isoftálico. El ácido ortoftálico otorga a la resina
características como: rigidez, tiempo de gel más largo, menor susceptibilidad al
ampollamiento, menor resistencia al agua y hace las resinas menos viscosas
(Plastiquimicas, 2010), su estructura es tal como se muestra en la figura 6.

33
Figura 6. Estructura química Anhídrido Ortoftálico. Fuente: (Plastiquimicas, 2010).

Por último, dentro de los ácidos insaturados los más usados son el anhídrido
maléico (figura 6b) y su isómero el ácido fumárico (figura 6a) que proporcionan a
la resina las insaturaciones. Adicional a que el anhidrido maléico al no tener “agua”
de condensación, hace a la resina mucho más estable ante la acción del agua
(Ramis Juan, Tesis Doctorales en Red, 1994).

a) Acido Fumárico. b) Anhidrido Maleico.

Figura 7. Estructura química Ácidos insaturados. Fuente: (Plastiquimicas, 2010).

• Monómeros: empleados para copolimerizar con los puntos de instauración


de las cadenas lineales del polímero, desarrollando la estructura del
termofijo, igualmente sirve como solvente para las resinas. El estireno es el
más usado debido a su bajo costo, compatibilidad, facilidad de adquisición y
buenas propiedades de curado (Gutierrez, Materias primas, 2004).

Otro componente importante en la fabricación de las resinas de poliéster son los


inhibidores que logran que la resina no reaccione, es decir, no gele antes del
tiempo en el que son incorporados los promotores de la reacción. Es por esto que
se habla de dos tipos de inhibidores. Los más fuertes son efectivos en las
condiciones de almacenamiento y de polimerización y muchas veces es preferible
su eliminación antes de la reacción, a fin de obtener una velocidad de curado

34
deseada. El segundo tipo es aquél cuya efectividad termina por la acción de
promotores o por calor que inducen la polimerización. Aunque existen gran
cantidad y tipo de inhibidores, para resinas de poliéster insaturado, normalmente
suelen utilizarse el terbutilcatecol y la hidroquinona (Ramis Juan, Tesis Doctorales
en Red, 1994).
Según lo expuesto es de esperarse entonces que existan diferentes tipos de
resinas de poliéster, por lo que a continuación se presenta una tabla con las mas
usadas (tabla 2):

Ácidos o Ácidos o
Tipos Anhidridos Anhídridos Glicoles Monómero
Insaturados Saturados
Anhídrido Anhídrido Propilenglicol
Ortoftálicas Estireno
Maleico Ftálico Etilenglicol
Anhídrido Anhídrido Propilenglicol
Isoftálicas Estireno
Maleico Isoftálico Dietilenglicol
Anhídrido Ácido
Tereftálica Propilenglicol Estireno
Maleico Tereftálico
Anhídrido Anhídrido
Tetrahidroftálica Propilenglicol Estireno
Maleico tetrahidroftálico
Anhídrido Anhídrido
Bisfenólicas Bisfenol A Estireno
Fumárico Ftálico
Resinas de ácido Anhídrido Ácido
Etilenglicol Estireno
tetracloroftálico Maleico Tetracloroftálico
Resinas de ácido Anhídrido Etilenglicol
Ácido HET Estireno
Het Maleico Dietilenglicol
Resinas de Anhídrido Anhídrido Estireno +
Propilenglicol
Metacrilato metilo Maleico Ftálico MMA

Tabla 2. Tipos de resinas de poliéster más utilizados. Fuente: (Miravete, 2007).

2.4 Catalizadores y aceleradores

35
Para que una resina pase de estado líquido a sólido, se hace reaccionar el
monómero que se encuentra disuelto en ella. Esto se logra con la adición de un
catalizador.

• El catalizador: es el elemento que se descompone en la solución e inicia la


reacción de curado ya que activa al monómero, originando que reaccione
con los grupos saturados de la cadena de poliéster, obteniendo así un
producto sólido termofijo, para que esto sea posible se puede hacer de dos
maneras básicas. La primera, es con la implementación de un catalizador y
agregando calor a la mezcla, o la segunda se hace a temperatura ambiente
empleando también un catalizador y a la vez un preacelerante. Los más
comunes son (Gutierrez, Catalizadores y aceleradores, 2004):
 Peróxido de benzoilo (BPO).
 Peróxido de metil etil cetona (MEK peróxido o MEK-P).
 Peróxido de ciclohexanona.
 Peróxido de diacetil.

Los peróxidos orgánicos presentan una fuente importante de radicales libres,


debido al grupo químico característico –O-O, derivados del peróxido de hidrógeno:

–H-O-O-H.

Reemplazando uno o ambos átomos de hidrógeno por el grupo orgánico se


pueden formar diferentes tipos de peróxidos:

R1-O-O-R2.

Siendo R1 un grupo orgánico y R2 también grupo orgánico o hidrógeno


(Plastiquimicas, 2010).

• El acelerador es un elemento químico que actúa directamente sobre el


catalizador, regulando la velocidad de descomposición a temperatura

36
ambiente, permitiendo prolongar o reducir el tiempo en el que se lleva a
cabo la reacción de curado. El acelerador debe mezclarse perfectamente
con la resina y con anticipación al mezclado con el catalizador, ya que
mezclarlos de manera conjunta podría generar explosión. Los más
comunes son (Gutierrez, Catalizadores y aceleradores, 2004) :
 Octoato o naftaleno de Cobalto (Cobalto).
 Dimetilanilina (DMA).
 Dietilanilina (DEA).
 Dimentilparatoluidina (DMPT)

En este caso específico, la resina de poliéster insaturado empleada es a base de


MEK (metil étil cetona peróxido) peróxido, donde es común el uso de sales
organometálicas de cobalto como el naftaleno de cobalto o el octoato de cobalto
que actúan como acelerador (Lopez Oliveros & Mejia Ordoñez, 2004).

2.5 Polimerización.

Para llevar a cabo el proceso de gelado y curado de la resina poliéster, se debe


pasar por una reacción de polimerización que consta de tres etapas básicas.

1. La iniciación, donde el movimiento del sistema molecular, ayudado por calor


o luz solar, origina que algunas moléculas de estireno rompan su doble
enlace, generando cada vez mas rompimientos de las dobles ligaduras al
interior de toda la resina, ocasionando que ésta gele antes de lo deseado.
Para evitar esto, se utilizan inhibidores que al reaccionar con los radicales
libres, impiden el gelado prematuro de la resina, cuando se desea lograr el
efecto contrario, se adicionan catalizadores que liberan radicales libres
altamente activos.

37
La iniciación consiste entonces en la ruptura homolítica del iniciador, para formar
radicales libres por efecto térmico.

La acción del radical libre sobre el monómero da lugar a la formación de un


monómero activado, RM•, que vamos a representar por M*

2. Propagación, en la cual dichos radicales, reaccionan con los inhibidores,


generando tres posibles reacciones de polimerización en la mezcla:
Homopolimerización de las moléculas del monómero, Homopolimerización
de la cadena de poliéster o la copolimerización de ambos elementos entre
sí, que conlleva a que el monómero (estireno) se una a varios puntos de la
cadena del polímero (poliéster), creando puentes entre estas y formando
una molécula mayor con forma de red.

Al final de la etapa se obtiene la cadena activada Mn*.

3. Terminación, donde finalmente las cadenas se unen dando lugar a posibles


reacciones como la de adición, transferencia de cadena y la más aceptada
que es la de agotamiento, que surge cuando se terminan las moléculas
reaccionables (Carrillo & Mejía, 2003; Parrilla, 1993; Gutierrez, 2004).

38
Es conveniente indicar que la velocidad de dicha reacción normalmente
dependerá de la resina y la actividad que tenga el catalizador, por lo cual, es
probable que sin la adición de un acelerador, calor o el efecto de la radiación, el
curado de la resina tenga una duración de horas o incluso hasta días.

2.6 Curado tradicional

El curado de una resina comienza cuando se le agrega un acelerador, por la


aplicación de temperatura o por la radiación. Los encargados de controlar el
tiempo de gel de la resina son las temperatura ambiente y la cantidad de
catalizador. El curado debe llevarse a cabo a temperaturas superiores a los 15ºC,
temperatura a la cual se activa la reacción de reticulación. Reacciones por debajo
de esta temperatura afectan considerablemente las propiedades mecánicas de los
laminados. La reacción que se lleva a cabo es exotérmica y puede alcanzar
valores de 150ºC. La curva exotérmica es tal cual como se muestra en la figura 7
(Lopez Oliveros & Mejia Ordoñez, 2004).

39
Figura 8. Curva exotérmica de la resina de poliéster insaturado. Fuente: tomada
del manual de aplicaciones de poliéster reforzado con fibra de vidrio de Andercol
S.A.

Pueden apreciarse tres fases de la reacción (Londoño Martinez & Montoya


Ramirez, 2005):

• Tiempo de gelificación: tiempo transcurrido entre la adición del catalizador,


hasta la formación de un gel blando. Este tiempo es el que permite trabajar
con la resina. El tiempo de gel puede variar de acuerdo al contenido de
iniciador, el contenido del acelerador, la temperatura ambiente, la pérdida
del monómero por evaporación, la diferencia de tiempo entre la adición del
catalizador y la adición del acelerador, así como la presencia de inhibidores.
• Tiempo de exotermia: tiempo que transcurre entre la adición del catalizador
hasta el punto máximo de temperatura alcanzado por la resina al curar.
• Tiempo de endurecimiento: tiempo transcurrido desde que la resina gelifica,
hasta el punto en el que está lo suficientemente dura para ser retirada del
molde.

Generalmente el paso final es el postcurado, proceso en el cual el laminado es


llevado a un horno caliente con aire seco a una temperatura de 80ºC
aproximadamente durante 3 horas (Andercol S.A, 2011).

La reacción de polimerización que se lleva a cabo durante el curado tradicional de


la resina de poliéster insaturado se muestra en la figura 8.

40
Figura 9. Reacción de polimerización de la resina de poliéster insaturado. Fuente:
(Tecnopol, 2008).

2.7 Curado UV

El curado mediante radiación UV es un proceso químico en el que se forma


instantáneamente un polímero como resultado de una reacción en cadena
inducida por la luz, este proceso también es denominado fotopolimerización.

Para que se lleve a cabo es necesario que la formulación sea a base de


monómeros y oligómeros líquidos. “Los monómeros son materiales de bajo peso
molecular utilizados como diluyentes reactivos para ajustar la viscosidad de las
formulaciones” (Ciba Specialty Chemicals, 2003). La mezcla de estos con los
oligómeros y un porcentaje bajo de fotoiniciador es sometido a la radiación UV que
genera entre ellos un cruce de enlaces formando compuestos duros.

El proceso de curado UV requiere una fuente de luz visible que incide en el


producto formulado, son los fotoinciadores los encargados de absorber la energía
UV de la fuente de luz y permitir la reacción química que se desencadena (Ciba
Specialty Chemicals, 2003).

En la figura 10 se puede observar un esquema en el que se esboza el


comportamiento de la resina al agregarle fotoiniciador y aplicar la energía de la luz
ultravioleta.

41
Figura 10. Esquema de la transición del curado UV. Fuente: (Ciba Specialty
Chemicals, 2003).

Ahora se especificarán las etapas de reacción que se desarrollan durante el


curado UV:
 La etapa de iniciación en el curado ultravioleta implica el uso de
fotoiniciadores que tienen tendencias a generar radicales libres cuando se
exponen a los rayos UV. Estos fotoiniciadores, que pueden ser utilizados en
diversas combinaciones, se utilizan en niveles que van desde el 1% hasta
el 10% en peso del contenido total de resina.
 En la etapa de propagación tal como se representa en el esquema de
reacciones b, se identifica el movimiento de la polimerización por medio de
extensiones, es decir se da el crecimiento de la cadena polimerica.

Finalmente en la etapa de terminación se da una combinación en la que dos


cadenas de propagación se unen para formar una molécula de polímero.

De acuerdo a lo mencionado, se muestra la ruta de reacción seguida durante el


curado UV (Blair, 1996):

42
a) Iniciación:

 →  ∗ → 
Fotoiniciador Fotoiniciador Excitado Radical libre

 +  →  .
Molécula insaturada Especie de propagación

b) Propagación:

  + = →  − − 

 
 − − + = →  − − − −
Crecimiento de la cadena Ry y Rz

c) Terminación:


 +  →   + 

Cadena de transferencia

 
 +  →  
Combinación

En conclusión puede decirse entonces que la fotopolimerización utiliza energía


luminosa para iniciar reacciones en cadena y permitir así la formación de
materiales poliméricos, tiene muchas ventajas sobre polimerizaciones térmicas y
redox en las que el sistema de reacción se calienta para producir centros activos,
es decir, los sistemas fotocurados actúan bajo temperatura ambiente,
característica que se traduce en menores costos de operación y producción (Blair,
1996).

43
Así como los sistemas tradicionales, el curado UV contiene iniciador, monómero, y
aditivos que imparten propiedades deseadas como: color, fuerza y flexibilidad. La
reacción se inicia por los centros activos que se producen cuando la luz es
absorbida por el fotoiniciador. Con el fin de producir radicales libres que inicien la
polimerización, los fotoiniciadores absorben luz de una determinada frecuencia.
Después de la absorción, la molécula de fotoiniciador se promueve desde el
estado electrónico fundamental a un estado electrónico excitado (Cai & Jessop,
2004). Los procesos de curado a temperatura ambiente o curado térmico, suelen
utilizar peróxido como parte del catalizador. En la tecnología de curado UV el
peróxido se sustituye en su totalidad por el fotoiniciador (figura 11).

Figura 11. Curado UV vs Curado térmico. Fuente: (Ciba Specialty Chemicals,


2003).

3 DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1 ELEMENTOS PARA LA EXPERIMENTACIÓN

3.1.1 Materiales

44
Como ya se ha mencionado, los plásticos reforzados más utilizados en la industria
actualmente son aquellos compuestos por resina de poliéster insaturado y fibra de
vidrio, lo cual fue una de las razones principales para concentrar los esfuerzos
experimentales de este trabajo en dicho material compuesto.

En la actualidad y debido al auge de los plásticos y los materiales compuestos,


existen gran cantidad de fabricantes de resinas en todo el mundo, y Colombia no
es la excepción, por lo cual se decidió buscar e implementar una resina con
características particulares que fueran favorables a los ensayos experimentales
que se iban a realizar y que adicionalmente no estuviera afectada por ningún tipo
de aditivo que pudiera perjudicar de alguna manera los ensayos de curado con
radiación o que a la vez, generara información errónea adjudicada al origen de la
resina.

Teniendo en cuenta la naturaleza de los ensayos, las únicas características físicas


que se debían tener en cuenta para la selección de la resina, eran las siguientes:
garantizar que no tuviera incorporado en la mezcla ningún tipo de catalizador, ni
acelerador y que fuera, en lo posible, de excelente resistencia al ambiente, debido
a que se iba a irradiar con rayos Ultra Violeta a alta intensidad. Para asegurar
esto, se contactó la empresa de fabricación de químicos Andercol S.A, quienes
proporcionaron en pro del desarrollo del experimento, la materia prima y el equipo
de radiación.

De tal manera que teniendo esto en cuenta, la resina utilizada para todos y cada
uno de los ensayos que se evidenciarán posteriormente fue la resina
CRISTALAN® 422T, la cual es una resina de poliéster ortoftálica.

El otro material, vital e imprescindible para realizar cualquier tipo de curado con
radiación UV, es el denominado fotoiniciador, el cual a diferencia de la resina, no
es de fácil consecución en el país y mucho menos en la ciudad, debido a que el

45
campo de aplicación en Colombia para este tipo de elementos, no es muy amplio
todavía. De tal forma que a través de Andercol S.A se logró conseguir el
fotoiniciador IRGACURE® 819 (óxido de bis (2,4,6-trimetilbenzoil)-fenilfosfina), el
cual es un fotoiniciador versátil para la polimerización radical de resinas
insaturadas sobre exposición a la luz UV, es adecuado especialmente para el
curado de compuestos de resina de poliéster con fibra de vidrio y además es
posible implementarlo en elementos de espesor grueso.

Entendiendo la poca relación del sector industrial de plásticos reforzados con este
tipo de compuestos o materiales, a continuación se presentan las características y
propiedades más relevantes del fotoiniciador como una base de lo que se debe
trabajar en el proceso de curado UV (Ciba Specialty Chemicals, 2001):

• Estructura química del fotoiniciador: esta se aprecia en la figura 12.

Figura 12. Estructura química de fotoiniciador. Fuente Fuente: (Ciba Specialty


Chemicals, 2001).

• Espectro de Absorción del fotoiniciador (% En acetonitrilo): En donde


se muestra la fracción de la radiación electromagnética incidente que el
fotoiniciador absorbe en un rango de frecuencias (figura 13).

46
Figura 13. Espectro de absorción fotoiniciador. Fuente: (Ciba Specialty Chemicals,
2001).

• Propiedades Físicas del fotoiniciador:

Aspecto: polvo amarillo

Punto de fusión: 127-133 ° C

Solubilidad a 20 ° C (g/100 g de solución):

 Acetona 14
 Butilo 6
 Metanol 3
 Tolueno 22
 Hexanodiol (HDDA) 9
 Oligómero acrilato de 3

47
La concentración recomendada de fotoiniciador es de 0.2 a 0.4% en peso de la
cantidad de resina a utilizar, lo que fue utilizado durante el proceso y desarrollo
experimental, como se podrá ver más adelante.

Finalmente, es importante mencionar que la fibra de vidrio utilizada en todos los


laminados del compuesto fue MAT 450, que es fibra de vidrio común y que se
puede conseguir en cualquier distribuidor apropiado.

3.1.2 Equipo de Radiación

Fusion UV sistems, consiste en un irradiador tipo “Light Hammer” 6 (LH6) y


bombilla tipo D, con capacidad de curado de 6 pulgadas y cuello o tubería para
extracción en la parte superior, puede ser utilizado en procesos industriales en
línea o para fines de laboratorio. Dicho equipo tiene la posibilidad de graduar el
suministro de potencia, es decir de manera variable, desde 25 W/cm a 100 W/cm.

Funciona con energía de microondas y sin electrodos metálicos, utilizando un


sistema único de excitación para energizar la lámpara de manera que presente un
arranque muy rápido, las bombillas cuentan con salidas espectrales estables
produciendo así energía constante.

El mecanismo del equipo que permite realizar el proceso de curado como tal,
consiste en un conveyor o banda transportadora con dirección derecha- izquierda,
además de una perilla que permite graduar la velocidad y moverla entre 16.7 y
77.5 m/min, además de un sensor de velocidad cero, con el fin de proteger la
banda transportadora que está hecha de teflón y kevlar, contiene túneles de
secado y aislamiento de luz en ambos lados (Heraeus Noblelight Fusión UV
Learning Center, 2013).

48
En la figura 14 se muestran una serie de imágenes del equipo provisto por
Andercol S.A, para la realización de las pruebas de curado, según lo descrito
anteriormente.

Figura 14. Equipo de radiación UV. Fuente: foto tomada en Andercol S.A.

49
3.2 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN

Experimentación

Curado Radiación UV Curado Tradicional

Elaboración Probeta de
Identificación Variables Elaboración del molde la mezcla de resina
de equipo para curar resina sola catalizada y
preacelerada

Definición Propiedades
fijas y variables del Elaboración manual del
experimento laminado con fibra de
vidrio

Desarrollo ensayos
Curado Resina Variando
mecánicos (Dureza y
propiedades
flexión a tres puntos)

Identificar combinación Comparación y análisis


de variables con dureza Resultados de ambos
mas apropiada procesos

Curado del compuesto


Generación
utilizando propiedades
conclusiones y
de Resina con mejor
recomendaciones
dureza

Figura 15. Esquema metodología de la experimentación

50
3.2.1 Curado con radiación

Definición de elementos variables y fijos del experimento:

En primer lugar se identificó cuales propiedades del equipo se podían variar,


encontrando que se podía hacer tanto con la potencia lumínica como con la
velocidad de la banda transportadora, es decir, variando el tiempo de exposición
de la muestra a curar.

Luego se identificó que en cuanto a las muestras se podía variar tanto el


porcentaje de fotoiniciador de acuerdo a la cantidad de resina utilizada y según las
especificaciones encontradas en la literatura, como la cantidad de fibra de vidrio
en los laminados

De acuerdo a lo anterior y buscando dar una orientación clara al experimento, se


decidió conservar como elementos fijos tanto la velocidad de la banda del equipo
como la potencia del mismo. La primera variable se dejó fija en el valor mínimo
debido a que las velocidades ofrecidas eran bastante altas y buscando optimizar el
proceso de curado en cuanto a tiempo de exposición de la muestra a la radiación,
como se puede ver en el numeral 4.1 del capítulo de Resultados. Así mismo la
potencia se dejó en el 50% de la capacidad del equipo, dado que los resultados
obtenidos con radiación entre 25% y 50% no eran favorables ya que se apagaban
las lámparas y los resultados entre 50% y 100% no tenían diferencias
representativas entre sí. De esta manera se podrían realizar pruebas variando el
porcentaje de fotoiniciador en el curado de resina sola y el porcentaje de fibra de
vidrio en los laminados.

 Curado de resina sola variando fotoiniciador:

Se lleva a cabo el curado con radiación UV de la resina sola, variando la cantidad


de fotoiniciador y a la vez realizando mediciones de tiempo y dureza para
identificar la combinación de resina y fotoiniciador mas apropiada para realizar

51
posteriormente los laminados con fibra de vidrio. También se realizan durante el
proceso de curado, mediciones de temperatura a fin de identificar el
comportamiento de la reacción exotérmica del proceso.

 Curado de laminados compuestos de resina y fibra de vidrio:

Se elaboran los laminados de fibra de vidrio con la resina y la cantidad de


fotoiniciador adecuada de acuerdo a los resultados obtenidos en el punto anterior.
Dado que para este punto, el porcentaje de fotoiniciador ya es fijo, se debe variar
el porcentaje de fibra de vidrio para identificar el efecto que se tiene en el curado
con relación a la cantidad de fibra.

3.2.2 Curado tradicional

Se prepara la resina de poliéster insaturado Cristalan 422T pre acelerada y con el


porcentaje de catalizador de acuerdo a la especificación del proveedor, se
adiciona el inhibidor con el fin de evitar la polimerización inmediata y alargar el
tiempo de gelado de la mezcla y finalmente se realiza el vaciado de la misma en el
molde tipo sánduche (figura 15) que se ha preparado para dicha actividad. Luego
se realiza el curado tradicional a temperatura ambiente y post curado en horno.

52
Figura 16. Molde para curado tradicional de resina.

3.3 FABRICACIÓN DEL MOLDE PARA PROBETAS DE RESINA

Una vez seleccionados todos los materiales y teniendo clara la metodología a


través de la cual se iba a llevar a cabo toda la experimentación y los ensayos con
radiación UV, fue necesario implementar el desarrollo de un diseño de molde para
realizar las pruebas de curado solo de resina, pues el equipo no había sido
utilizado con esta finalidad y no se tenía información al respecto.

Durante este proceso se realizaron varios tipos de molde en diferentes materiales,


teniendo en cuenta que debían cumplir con ciertas características inherentes para
llevar a cabo el experimento completo sin sufrir ningún tipo de daño o sin afectar la
resina en el proceso.

El primer paso para comenzar con el desarrollo consistió en determinar las


dimensiones apropiadas del molde de tal forma que pudiese entrar en el equipo de
radiación sin problema alguno y que además fuera lo suficientemente largo para
sacar buena cantidad de probetas pero que a la vez se pudiese garantizar un buen

53
tiempo de exposición de toda la muestra en cada una de las pasadas a la menor
velocidad que permite el equipo.

Teniendo esto claro, se fabricó un primer prototipo de molde, que consistía en un


marco hecho en aluminio y al cual se le pegaría en la parte inferior una lámina de
acetato desmoldante (mylar), pero la muestra no conservaba el espesor constante,
esto debido a que el peso de la resina superaba la fuerza del acetato y las
muestras quedaban deformes, por lo que no era apto para tomar dureza ni mucho
menos para analizar propiedades mecánicas. Adicional a esto el marco se
calentaba más de lo esperado, de tal manera que se decidió ponerlo sobre un
bloque de madera de dimensiones similares buscando darle consistencia a la
resina y a la vez proteger al experimentador de una posible quemadura, pero los
resultados no fueron satisfactorios ya que a pesar de esto, la resina se seguía
deformando y presentaba gran cantidad de ondulaciones, generando problemas
de espesores.

Posteriormente, se aprovechó el bloque de madera para fabricar un molde con


silicona líquida, buscando evitar los problemas de temperatura y esperando que la
muestra fuera uniforme. El resultado obtenido, si bien fue mejor que el anterior, no
fue completamente satisfactorio, ya que este nuevo molde no era tan rígido como
el marco de aluminio, por lo cual, se pandeaba y generaba nuevamente problemas
en el espesor de la lámina de resina curada, ver Figura 16. Se decide poner
nuevamente una lámina de madera bajo el molde para evitar el pandeo, pero
debido a que la resina no llenaba completamente la cavidad del molde, cada vez
que se pasaba por el equipo, la resina se movía de un lado a otro, por lo cual no
se lograba eliminar por completo el problema de los espesores, ya que al gelar
quedaba un lado con mayor cantidad de resina que otro.

54
Figura 17. Molde de silicona para el curado de la resina.

Con base en los resultados, se comprendió que era absolutamente necesario que
el molde contara con dos superficies rígidas de tal manera que pudieran cubrir
ambas caras de la resina líquida y así impedir que esta se moviera mientras se
llevaba a cabo el proceso de curado, garantizando el espesor constante a lo largo
de la muestra o lámina y que a la vez generan presión para evitar el efecto del
pandeo o las ondulaciones. De tal manera que se vuelve a la idea inicial del marco
metálico, pero esta vez hecho en un acero y de un calibre mayor, y las dos
superficies rígidas estaban hechas de vidrio, de tal manera que se ponía una base
de vidrio y se pegaba el marco de acero al vidrio con cinta, luego se vaciaba la
resina al interior del marco y posteriormente se ponía la otra lámina de vidrio
encima. El resultado fue bastante bueno, sin embargo, una vez curada la resina,
comenzaba a ondularse, a medida que se enfriaba y se notaba que el espesor no
estaba completamente parejo a lo largo de la muestra. Se identificó que la causa
de esto era que al vaciar la resina al interior del marco y tener que poner luego la
otra lámina de vidrio, no se podía llenar a ras el marco con resina, ya que se
podría regar antes de poner la lámina de vidrio, por lo cual finalmente se decidió
conformar todas las piezas como un molde único (Figura 17), de tal manera que
se hizo un pequeño corte en uno de los lados del marco y se unieron las 3 piezas.
Luego, se pone el molde de manera vertical con el corte hacia arriba, de tal

55
manera que por allí se vacíe la resina y de esta forma garantizar que al hacer el
llenado, la resina ocupe todo el espacio entre una lámina de vidrio y otra, teniendo
como espesor la dimensión exacta del marco de metal. Al llenar por completo la
cavidad, se sella el corte por donde se ingresó la resina y así se puede poner de
manera horizontal todo el molde garantizando que la resina no tiene libertad de
movimiento y que el espesor no va a variar durante el curado.

Figura 18. Molde final para el curado de la resina con UV.

Para evitar el pandeo o las ondulaciones posteriores al curado, es decir en el


proceso de enfriamiento, la lámina de resina curada es puesta entre dos bloques
de vidrio y con un peso sobre ellos.

3.4 PRUEBAS DE CURADO CON UV

Las pruebas de curado con radiación ultravioleta se realizan implementando el


equipo de radiación Fusion UV Systems.

56
Como primera medida se utilizaron unas tapas metálicas en las cuales se vació
resina sola con diferentes porcentajes de fotoiniciador, de acuerdo a la
recomendación de la literatura (0.2 a 0.4%). Este primer paso o ensayo se realizó
con dichas tapas, en lugar del molde, por simple practicidad, ya que la finalidad de
este desarrollo inicial consistía en determinar básicamente dos cosas:

• Comportamiento de la dureza del material curado vs cantidad de


fotoiniciador
• Tiempo de exposición necesario de la resina para alcanzar dureza

Teniendo esto en cuenta, se decidió que no era indispensable la implementación


del molde, ya que con las tapas utilizadas se garantizaba el espesor necesario
para realizar las pruebas de dureza y a la vez brindaba agilidad al ejercicio
experimental. En la siguiente imagen (Figura 18) pueden apreciarse las muestras
de resina curada, variando el porcentaje de fotoiniciador, desde 0.1% hasta 0.4%,
de acuerdo a lo mencionado anteriormente.

Figura 19. Muestras de curado variando porcentaje de fotoiniciador.

57
3.4.1 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador

Para dar claridad en cuanto al procedimiento y con el fin de entender el desarrollo


práctico del curado con radiación, se enumeran a continuación la serie de pasos y
el orden respectivo en el que fueron llevados para realizar dicho proceso.

I. Se enciende con unos minutos (5 minutos aproximadamente) de


anticipación el dispositivo de radiación, de acuerdo a las instrucciones del
fabricante y se establecen en un valor fijo las variables del equipo como son
la potencia y la velocidad de la banda transportadora.

II. Se pesa la cantidad de resina que se va a utilizar y se adiciona el


porcentaje de fotoiniciador que se desea agregar a la muestra. Por ejemplo:
si se pesan 100g de resina de poliéster insaturado y se desea tener una
concentración de fotoiniciador del 0.3%, entonces se agrega a la resina
pesada 0.3g de fotoiniciador en polvo.

III. Se agita suavemente la mezcla de resina de poliéster insaturado y


fotoiniciador en el recipiente en el cual se pesó. Debe realizarse de manera
suave buscando generar la menor cantidad de burbujas posible. Este
proceso también puede ser llevado a cabo con un mezclador a vacío, el
cual fue implementado durante el desarrollo de este trabajo experimental.
Dicho dispositivo además de evitar la generación de burbujas o
incrustaciones de aire por agitación fuerte, también garantiza que la mezcla
sea homogénea e impide que el fotoiniciador quede mal distribuido en la
misma. Esto es fundamental ya que una incorrecta distribución del
fotoiniciador en la resina puede producir que el curado no sea uniforme y
esto se aprecia en la lámina ya curada, pues, se obtienen diferencias de
dureza bastante representativas entre diferentes regiones de la lámina y,

58
además, se puede observar una veta de color diferente en donde hay
mayor concentración de fotoiniciador.

IV. Se hace el vaciado de la mezcla en el molde o en las tapas metálicas


mencionadas, según el requerimiento posterior de la probeta. Este proceso
también debe hacerse suavemente para no generar turbulencias durante el
vaciado que puedan producir incrustaciones de aire y aparición de burbujas.
V. Se ubica el molde con la mezcla a la entrada del equipo de radiación para
que la banda transportadora lo ingrese al equipo y se comienza a tomar el
tiempo. Como se vio en el numeral 3.1.2, el tiempo de permanencia de la
muestra dentro del equipo, utilizando la velocidad de banda más lenta, es
de aproximadamente 1 s (un segundo), por lo cual se requieren dos
personas, una que ingrese la muestra y otra que la reciba y se la devuelva
a la primera persona para que se repita el proceso las veces que sea
necesario de acuerdo al número de pasadas establecido. Para este
experimento en particular, el número de pasadas implementado y los
resultados que acompañan esta decisión se evidencian en el numeral 4.1.

VI. La muestra se pasa por el equipo de acuerdo al procedimiento descrito en


el punto anterior y se comienza a tomar el tiempo desde el momento en que
el molde entra por primera vez en el dispositivo de radiación, de tal forma
que se pueda medir la temperatura de la muestra cada minuto y así obtener
la curva de temperatura de la reacción exotérmica.

VII. Se realizan mediciones de dureza Barcol cada 15 minutos contados,


igualmente, desde el momento en que la muestra ingresa por primera vez
en el equipo. Las mediciones se realizan hasta los 60 minutos.

59
3.4.2 Procedimiento para el curado de resina con fotoiniciador y fibra de
vidrio

Para esta parte del proceso o desarrollo experimental cabe anotar que se hicieron
varios tipos de laminados de acuerdo a lo requerido, es decir, en primer lugar se
fabricaron laminados de resina con la cantidad de fotoiniciador fija, tomando la
más adecuada de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas de dureza
del curado de resina sola.

Posteriormente, se dejó la cantidad de fibra de vidrio fija de acuerdo a las


recomendaciones de la literatura para laminados de este compuesto en particular
y se realizaron muestras variando la cantidad de fotoiniciador en el mismo rango
mencionado en el procedimiento anterior, buscando interpretar si la incidencia del
porcentaje de fotoiniciador en la mezcla, cambiaba respecto a la obtenida en el
procedimiento mencionado en el numeral 3.4.1, al agregar la fibra de vidrio como
una variable adicional al proceso. El proceso de curado con UV del material
compuesto se realiza con el siguiente procedimiento:

I. Se enciende con unos minutos (5 minutos aproximadamente) de


anticipación el dispositivo de radiación, de acuerdo a las instrucciones del
fabricante y se establecen en un valor fijo las variables del equipo como son
la potencia y la velocidad de la banda transportadora.

II. Se pesa la cantidad de resina que se va a utilizar y se adiciona el


porcentaje de fotoiniciador que se desea agregar a la muestra.

III. Se agita suavemente la mezcla de resina de poliéster insaturado y


fotoiniciador en el recipiente en el cual se pesó, siguiendo fielmente todas y
cada una de las indicaciones mencionadas en este mismo paso del numeral
anterior, debido a los requerimientos de distribución de la mezcla.

60
IV. Se recortan trozos de fibra de vidrio tipo MAT 450, teniendo en cuenta las
dimensiones del equipo de radiación de tal manera que el laminado
posterior pueda entrar sin problemas en la banda transportadora del equipo.

V. Se pone el acetato desmoldante (mylar) como base del laminado que se va


a fabricar, luego sobre este se pone una primera lámina de fibra de vidrio y
se aplica una capa de la mezcla de resina fabricada en el paso II. Dicha
mezcla se aplica con una brocha de cerdas suaves, finas y delgadas, de tal
manera que la impregnación en la lámina de fibra sea buena y total y que a
la vez, las cerdas de la brocha no se suelten generando contaminación en
el laminado. Este procedimiento se repite cuatro veces hasta formar las 4
capas requeridas para este caso, ya que se necesita obtener un laminado
con espesor de 3 mm aproximadamente para llevar a cabo con éxito las
pruebas mecánicas de acuerdo a la norma ASTM D790.

VI. Finalmente se pone sobre las capas del compuesto realizado, otra lámina
de acetato desmoldante y se hace un barrido a presión con una espátula
con el fin de eliminar la mayor cantidad de burbujas posible y de esta
manera se somete el laminado al mismo proceso de curado, tal como se
describe a partir del paso V del numeral 3.4.1.

3.5 PRUEBAS DE CURADO TRADICIONAL

3.5.1 Curado tradicional de la resina de poliéster insaturado


Se realiza según el procedimiento que se describe continuación:

I. Se prepara el molde tipo sándwich (figura 15) con dos placas de vidrio
pegadas cada una a un marco de madera, entre ellas el marco en “u”
metálico, el cual finalmente da las dimensiones de la placa de resina.

61
Alrededor del marco metálico se pone un empaque de caucho con el fin de
sellar para evitar derrames de resina

II. Se realiza el vaciado de la resina al interior del molde a la vez que se la van
aplicando las gotas de inhibidor con el fin de sobre inhibir la mezcla,
buscando incrementar el tiempo de gel de 7 minutos a 25 minutos
aproximadamente. Realizando esto se pretende que el aire que se acumula
en la mezcla generando burbujas se pueda eliminar o desaparecer de
manera natural al proceso antes que la mezcla comience a gelar y queden
las burbujas atrapadas.

III. Se sella por completo el molde, tapando el lado por el cual se hizo el
vaciado y se deja el molde con la mezcla en el interior, de manera vertical a
temperatura ambiente (23°C aprox.), durante un periodo de 24 horas;
tiempo aproximado requerido para el curado.

IV. Se prepara el horno para realizar el post curado, es decir, se enciende con
anticipación y se pone el set point de temperatura al interior en 80°C
aproximadamente. El momento en que se debe encender el horno
dependerá de las especificaciones del mismo y del tiempo que le tome
alcanzar la temperatura requerida, teniendo en cuenta que debe coincidir lo
más cerca posible con las 24 horas de curado.

V. Transcurrido el tiempo de curado, se procede a realizar el desmolde de la


placa y se ingresa al horno con la temperatura ya estable en 80°C, donde
debe permanecer por un tiempo aproximado de 3 horas. La placa debe
ingresarse al horno entre dos placas de vidrio, para prevenir que sufra un
efecto de pandeo durante el proceso de post curado.

62
VI. Una vez pasen las 3 horas que tarda el proceso de post curado, se debe
dejar la placa de resina al interior del horno hasta que este enfríe totalmente
de manera controlada para evitar que dicha placa sufra problemas por
efectos de choque térmico.

VII. Finalmente, cuando el horno esté frío se retira la placa y queda lista para
cortar y fabricar las probetas.

3.5.2 Curado tradicional de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio

Se realiza mediante el siguiente procedimiento:

I. En primera medida se recortan las láminas de MAT de acuerdo a la


cantidad de muestras que se desean realizar.

II. Se pone una placa de MAT y sobre esta se hace el vaciado de resina con la
ayuda de una brocha que permita impregnar de manera uniforme toda la
placa de fibra de vidrio.

III. Luego de hacer el vaciado se pone nuevamente sobre esta mezcla una
capa de MAT de manera que se pueda vaciar otra vez resina sobre esta y
repetir este proceso cuantas veces sea necesario de acuerdo a la cantidad
de capas que requiera el laminado. Para este caso, el laminado se ha
realizado de cuatro capas.

IV. Una vez se tiene el laminado, se deja curando a temperatura ambiente


(23°C aprox) durante un período de 24 horas aproximadamente y se repite
el proceso mencionado en el numeral 3.5.2 a partir del punto IV.

63
3.6 PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS

3.6.1 Dureza

Las pruebas de dureza, como se ha visto y mencionado durante todo el desarrollo


del documento, se realizaron a la par con las pruebas de curado, debido a que era
la forma más apropiada de encontrar la curva de dicha propiedad asociada al
comportamiento del curado con radiación UV y el proceso o reacción de
polimerización, teniendo en cuenta la efectividad del proceso. Adicionalmente nos
brindaba la información directa e inmediata de manera que se pudiera verificar que
el procedimiento establecido para realizar el curado con rayos ultravioleta si había
sido el adecuado.

La dureza medida durante todos los ensayos experimentales fue dureza tipo
Barcol y las mediciones realizadas se llevaron a cabo de acuerdo a las
indicaciones de la norma ASTM D2583, realizándose de la siguiente manera para
las muestras curadas con radiación UV, tanto de resina sola como del compuesto
con fibra de vidrio:

Una vez terminado el proceso de curado establecido de acuerdo a lo mencionado


en el procedimiento 3.4 se comienzan a realizar mediciones de dureza, pasados
15 minutos y hasta los 60 minutos con intervalos del mismo tiempo, teniendo en
cuenta que el proceso de curado como tal se lleva a cabo aproximadamente en los
primeros 10 a 12 minutos, por lo cual no es apropiado realizar mediciones de
dureza antes de este tiempo ya que puede generar información errónea pues a
esa altura aun se desarrolla una reacción al interior del material. Adicional, es
importante tener en cuenta que en piezas sencillas a partir de los 60 minutos ya
comienza el proceso de post-curado.

64
Se pone la placa de resina sobre una superficie plana y estable y a la misma altura
de la muestra, sobre una superficie paralela, se posiciona el durómetro de tal
manera que pueda presionarse contra la resina y que no se generen falsas
lecturas. Las mediciones se realizan en varios puntos de la muestra, desde el
centro de la misma hacia los extremos, proporcionando así varios datos que den la
certeza que la medición es real, que no existe concentración de fotoiniciador en
una zona de la muestra y que, efectivamente, el dato que se va a tomar es
representativo para el proceso aplicado.

Teniendo esto en cuenta, se realiza un promedio ponderado de los valores


encontrados y este es el que se toma como dato oficial para la comparación y
realización de la gráfica que indicará la tendencia y comportamiento de esta
propiedad con la variación de fotoiniciador.

Este proceso se lleva a cabo de la misma manera para los laminados de resina de
poliéster insaturado con fibra de vidrio, de tal manera que se identifica el valor de
dureza para cada uno de los laminados:

• Laminados de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio variando el


porcentaje de fotoiniciador de 0.2% a 0.4%.
• Laminados de resina de poliéster insaturado con porcentaje de fotoiniciador
fijo y variando la cantidad de fibra de vidrio de 25% a 35% con intervalos de
5%.

3.6.2 Flexión a tres puntos

Una vez se tengan todas las placas curadas de resina de poliéster insaturado y los
laminados de la misma resina con fibra de vidrio, tanto por el método tradicional
como por el método de radiación ultravioleta, se procede a cortar las probetas de
acuerdo a la norma establecida: ASTM D790 (Métodos de prueba estándar para

65
las propiedades de flexión de los plásticos no reforzados y reforzados y materiales
de aislamiento eléctrico). Teniendo dichas probetas, se realiza flexión a tres
puntos; primero con las muestras de curado tradicional a fin de tener una base de
comparación para realizar posteriormente la prueba a las probetas de curado con
radiación.

De acuerdo a esto se siguieron las especificaciones mencionadas en la norma,


utilizando la máquina universal (Figura 19), estableciendo la celda de carga de 100
KN y de acuerdo a las dimensiones de las probetas se definía una distancia entre
soportes, tal y como se muestra en la figura.

Figura 20. Máquina Universal de pruebas mecánicas.

3.6.3 Estireno residual

El estireno se utiliza ampliamente en la fabricación de materiales compuestos,


debido a las propiedades químicas y físicas deseadas que imparte al producto
final. Sin embargo, el estireno tiene un olor fuerte, es irritante y es una fuente

66
principal de compuestos orgánicos volátiles durante el curado térmico o a
temperatura ambiente. El control de las emisiones de estireno sigue siendo una
preocupación ambiental y de salud en la fabricación de materiales compuestos.

Durante el desarrollo total de este trabajo, se buscó la manera de realizar


mediciones que permitieran revisar y analizar de manera comparativa los ensayos
realizados durante todo el proyecto, sin embargo, esta iniciativa fue imposible de
llevar a cabo pues las pruebas de estireno residual certificadas no se realizan por
ninguna compañía o laboratorio especializado de manera oficial en el país.
Algunos laboratorios están en desarrollos alrededor del tema pero en la
actualidad, realizar este tipo de análisis es bastante costoso y complejo, inclusive
compañías de gran envergadura en el país, si requieren realizarlo, deben hacerlo
en el exterior.

Por estas razones y teniendo en cuenta la importancia de saber o conocer acerca


del comportamiento de las emisiones de estireno en el proceso de curado de
radiación UV, es importante mencionar que dichas emisiones en este proceso
específico son menores, es decir que presentan una reducción importante en
comparación con los otros procesos de curado, tal y como se puede ver en la
figura 3 y el apartado correspondiente a las investigaciones que se han realizado
alrededor del tema y que se mencionan en el capítulo de “Estado del arte” en este
mismo documento.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En este capítulo se recopilan todos y cada uno de los resultados obtenidos de las
pruebas experimentales realizadas durante el tiempo del desarrollo del trabajo. Se
muestran por medio de gráficas y tablas, no solo los resultados individuales, sino
que también se lleva a cabo una labor comparativa con fines académicos que
muestra las oportunidades existentes en la actualidad con este tipo de procesos, y

67
también las falencias y posibilidades de crecimiento y mejoramiento en los
procesos de alta tecnología como el curado a través de radiación Ultravioleta.

4.1 Curado con radiación UV de resina de poliéster insaturado

Como se describió en el capítulo 3.4 (“Pruebas de curado UV”), el tiempo de


exposición de la muestra está dado por el número o cantidad de veces que se
pasa la muestra por el interior del equipo a través de la banda transportadora, es
decir, lo que se determinará de ahora en adelante como número o cantidad de
pasadas.

Teniendo esto en cuenta y en virtud de realizar la exposición de los datos y


resultados obtenidos lo más ordenada y estructuradamente posible, se
evidenciarán en primera medida aquellos que se obtuvieron para determinar el
número de pasadas necesario para curar una muestra de resina de poliéster
insaturado de 6 mm de espesor aproximadamente, implementando el método de
radiación UV.

Para tal fin, se curaron las muestras de resina en tapas metálicas de acuerdo al
procedimiento descrito en el numeral 3.4, usando un porcentaje de fotoiniciador de
0.4%, porcentaje máximo recomendado por el fabricante para agregar a este tipo
de resinas. Se hace con este valor buscando la veracidad y efectividad de la
mezcla, el equipo y el experimento; entendiendo que si con esta cantidad de
fotoiniciador, el curado no es exitoso, simplemente el experimento es fallido.

Basados en esto, se realizaron 4 muestras de resina de poliéster insaturado con


0.4% de fotoiniciador cada una y se curaron con el equipo variando la cantidad de
pasadas (tiempo de exposición) desde 5 hasta 20 con intervalos de 5 pasadas
entre cada muestra (Tabla 3). En la gráfica 1 se puede observar claramente el
comportamiento de la dureza a través del tiempo con cada una de las muestras, lo
que da un indicio de la efectividad del método de radiación ultravioleta para curar

68
resina de poliéster insaturado y su comportamiento respecto al tiempo de
exposición. Se hizo un seguimiento de la dureza alcanzada en la resina tomando
mediciones cada 15 minutos después del proceso de curado.

Número de Dureza Dureza Dureza Dureza


Pasadas Barcol 15 min Barcol 30 min Barcol 45 min Barcol 60 min
5 0 0 0 0
10 40 45 50 50
15 45 50 50 50
20 40 50 50 50

Tabla 3. Dureza de la resina de poliéster insaturado variando la exposición a los


rayos UV en un intervalo de tiempo de 15 a 60 minutos.

Se puede observar en la gráfica 1 que con 15 pasadas por el equipo de radiación


se obtiene una muy buena dureza a los 15 minutos posteriores al experimento,
mientras que se identifica claramente que con 5 pasadas no es suficiente para
alcanzar dureza, al menos durante estos primeros 15 minutos. Además, en la tabla
3 se evidencia que a las 20 pasadas, la dureza es menor que a las 15 pasadas
durante los primeros 15 minutos, lo que puede ser provocado por el tiempo de
exposición de la muestra, ya que al tener mayor exposición a los rayos, la prueba
de 20 pasadas conserva mas calor al interior del material, lo que hace que a los 15
minutos exista la probabilidad de que el material no esté lo suficientemente firme
para obtener un dato de medición de la dureza que sea confiable.

69
Dureza vs Tiempo
de exposición a los rayos UV
60

50
Dureza Barcol

40
15 min
30
30 min
20 45 min

10 60 min

0
5 10 15 20
Número de pasadas

Grafica 1. Comparación de la dureza Barcol en el tiempo de acuerdo a número de


pasadas.

En la primera medición (15 minutos) se observa que la dureza entre las 10 y las 20
pasadas es bastante similar y además con muy buenos resultados (entre 40 y 45
Barcol), lo que da un primer indicio de la eficiencia del curado a través de los rayos
ultravioleta, encontrando que a los 15 minutos de realizar el proceso, ya la resina
ha curado satisfactoriamente.

Transcurridos 30 minutos luego del proceso propio de irradiación, se realizan


nuevamente las mediciones, mostrando de manera precisa que la tendencia que
se observaba en la medición a los 15 minutos se conserva, es decir, a pesar de
haber transcurrido más tiempo, la muestra de 5 pasadas no da dureza y la
diferencia entre las otras tres muestras (10, 15 y 20) sigue siendo muy poca (5
Barcol aproximadamente). Además para este punto, las muestras de 15 y 20
pasadas tienen el mismo valor de dureza (50 Barcol).

En términos generales, a los 30 minutos de haber curado las muestras, el valor


general o rango de dureza aumenta de 40-45 a 45-50 Barcol.

70
De acuerdo a lo descrito en capítulos anteriores, se realizó otra prueba a los 45
minutos del procedimiento de curado con rayos UV. Es evidente que la dureza se
conserva en un valor igual y estable luego de las 10 pasadas, pero también es
estable a través del tiempo, pues es el valor que venía mostrando en la prueba de
los 30 minutos (50 Barcol), solo que a diferencia de la prueba anterior, en esta se
muestra que el ensayo de las 10 pasadas también alcanza dicho valor.

El resultado para la muestra de 5 pasadas sigue siendo constante: no alcanza


valor de dureza alguno a pesar del transcurrir del tiempo, es la única muestra que
no aumenta dureza con el paso de los minutos (tiempo de post curado).

Finalmente, transcurridos 60 minutos y de acuerdo a lo definido en los


procedimientos de experimentación, se realiza la última prueba de dureza y se
identifica claramente que no existe diferencia alguna con la prueba anterior, es
decir, la de 45 minutos. La gráfica 1, muestra también los resultados de este último
ensayo y se ve que se conserva la dureza de 50 Barcol para las pruebas o
muestras de 10, 15 y 20 pasadas y, así mismo, la muestra de 5 pasadas, termina
sin dar valor de dureza alguno transcurrida una hora de post curado.

En términos generales y según lo presentado en la gráfica 1, luego de 15 pasadas


por el equipo de radiación, la diferencia en el curado es casi nula. Es decir, el delta
del valor de dureza, no es muy significativo. Además, se identifica que con 10
pasadas también se obtiene un curado apropiado, hablando en términos de
dureza, ya que al transcurrir una hora, el resultado es exactamente igual.
Finalmente, lo que se observa también de manera general es que se requieren
como mínimo 10 pasadas por el equipo para garantizar una dureza adecuada,
pues al hacerlo con 5 pasadas nunca se obtienen resultados de dureza
satisfactorios.

Es claro también que realizando este procedimiento de curado con radiación


ultravioleta, el punto máximo de dureza se obtiene 45 minutos después de realizar
el proceso, ya que luego de esto, la dureza se conserva estable en 50 Barcol.

71
4.2 Comportamiento de la temperatura variando el tiempo de
exposición a la radiación.

Aquí se analizará y revisará detalladamente la respuesta que ofrece la


temperatura de la reacción exotérmica propia del proceso de curado o
polimerización en función de la cantidad de veces que se pasa la muestra por el
equipo de radiación ultravioleta, es decir, el comportamiento de la temperatura de
acuerdo al tiempo de exposición de la resina a los rayos UV.

Esta parte del proceso experimental se llevó a la par con el numeral anterior, es
decir, que la cantidad de ensayos o experimentos realizados son los mismos.
Teniendo esto presente, no sobra explicar que durante este tramo del documento
se revisarán los ensayos de las muestras que fueron sometidas a un número de
pasadas que osciló entre 5 y 20 por el equipo de radiación con intervalos de 5
pasadas entre cada ensayo.

La frecuencia de medición de la variable (temperatura) se estableció cada 60


segundos (1 minuto), contados a partir del momento en que se ingresa por primera
vez la muestra de resina al dispositivo de curado con radiación. Este proceso de
medición se lleva a cabo durante 10 minutos, lo que arroja un total de 10
resultados o mediciones por cada ensayo.

Este tiempo se determinó considerando la teoría encontrada en la literatura


relacionada con el tema de curado tradicional, en donde se menciona o se hace
referencia al tiempo de gel de la resina, que de acuerdo a las propiedades y
aditivos de la misma, normalmente varía entre 5 y 7 minutos pero en ocasiones
puede llegar hasta los 10 minutos.

En la gráfica 2, se presenta el comportamiento del primer ensayo, en donde se


podrán obtener indicios de los resultados obtenidos en cuanto a mediciones de
temperatura se refiere, teniendo siempre como base los datos mostrados en la
tabla 4.

72
Número Temperatura
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
5 70 64 62 59.2 57.2 52.6 51.4 50 48.4 45.6

Tabla 4. Medición de la temperatura en la resina de poliéster insaturado,


transcurridas 5 pasadas en la cámara UV.

Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC

100
90
80
70
60
50 5 Pasadas Camara UV
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 2. Variación de la temperatura en el tiempo después de someter la resina


de poliéster insaturado a una exposición de 5 pasadas en la cámara UV.

Se puede observar en la tabla 4 que el comportamiento de la temperatura con 5


pasadas es bastante estable, teniendo como valor máximo 70°C en la primera
medición y mostrando una leve tendencia a disminuir hasta 50°C
aproximadamente, pero dicha tendencia está dada por el proceso de enfriamiento
propio de la muestra al ponerla a temperatura ambiente, ya que al ser tan pocas
pasadas, la mayoría de mediciones se realizan luego de haber culminado el
sometimiento a la radiación con UV.

73
Este comportamiento podría ser un indicador claro que sustenta el hecho de que
la resina con 5 pasadas no hubiese alcanzado nunca un valor de dureza, tal y
como se mostró en el numeral anterior.

Posteriormente, se comienza a analizar el comportamiento de la variable en


cuestión (temperatura) para 10 pasadas, de tal manera que se presentan los
resultados obtenidos para cada una de las mediciones en la tabla 5 y cuyo
comportamiento se refleja o evidencia con la ayuda de la gráfica 3.

Número Temperatura °C
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
10 128 115 103 94 86.8 79.6 71.4 68 62 59.2

Tabla 5. Medición de la temperatura después de ser sometida la resina de


poliéster insaturado a 10 pasadas en la cámara UV.

Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC

100
90
80
70
60
50 10 pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 3. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster


insaturado a una exposición de 10 pasadas en la cámara UV.

74
Analizando la gráfica 3 se puede ver como la tendencia de disminución o
pendiente negativa se conserva igual que en la gráfica de 5 pasadas, pero esta
vez se observa mucho más pronunciada, con un delta de temperatura más alto
(68.8°C). Se puede ver que el valor más alto de temperatura sigue siendo en la
primera medición, es decir a los 60 segundos la muestra presenta una
temperatura de 128°C, lo que es más cercano al valor máximo teórico de la
reacción exotérmica en curado tradicional del poliéster insaturado que es de 150 –
160 °C.

Al analizar el comportamiento de la temperatura de la resina con 15 pasadas


(gráfica 4) por el equipo de radiación UV, se encuentra que este varía un poco
respecto a los dos ensayos anteriores (5 y 10 pasadas, respectivamente), lo que
se evidencia en la tabla 6 al comparar con los datos expuestos en las tablas 4 y 5.

Número Temperatura
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
15 103 137 136 124 110 98.6 97.4 90.4 85 75

Tabla 6. Medición de la temperatura en la resina de poliéster insaturado,


transcurridas 15 pasadas en la cámara UV.

La gráfica 4 muestra que la tendencia ya no es lineal como en las otras dos


(gráficas 2 y 3), sino que se observa un pico o punto máximo que esta vez no
corresponde al primer valor medido. Sin embargo, dicho valor (136 – 137°C) se
conserva estable durante un par de minutos, como se observa en las mediciones 2
y 3 de la tabla 6 lo que es algo más aproximado a la teoría del tiempo de gel, que
supone debería conservar una temperatura estable en su punto máximo por un
periodo de tiempo mayor a 1 minuto.

75
Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC

100
90
80
70
60
50 15 Pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 4. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster


insaturado a una exposición de 15 pasadas en la cámara UV.

Finalmente, revisando los resultados del último ensayo, resina sometida a 20


pasadas en la cámara UV, y que se identifican en la tabla 7, se nota claramente
que el comportamiento de la variable en cuestión es bastante similar y los valores
de las mediciones individuales también.

Número Temperatura ºC
Pasadas 1 min 2 min 3 min 4 min 5 min 6 min 7 min 8 min 9 min 10 min
20 104 134 123 112 106 98.8 89.6 81.6 85 63

Tabla 7. Medición de la temperatura en la resina de poliéster insaturado,


transcurridas 20 pasadas en la cámara UV.

Al observar la gráfica 5 se aprecia la similitud en los resultados de dureza de los


ensayos con 15 y 20 pasadas, teniendo como implicación el hecho que
conservando el máximo porcentaje de fotoiniciador y bajo las mismas condiciones

76
de curado con radiación, la temperatura del pico exotérmico no debería pasar de
140°C, aun cuando el número de pasadas o tiempo de exposición se aumente.

Temperatura vs Tiempo
Variando la exposición a los rayos UV
140
130
120
110
Temperatura ºC

100
90
80
70
60
50 20 Pasadas Camara Uv
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 5. Variación de la temperatura sometiendo la resina de poliéster


insaturado a una exposición de 20 pasadas en la cámara UV.

4.3 Dureza de la resina de poliéster insaturado durante el curado con


radiación ultravioleta variando porcentaje de fotoiniciador.

Se revisarán los resultados obtenidos al realizar la prueba de dureza a las


muestras de resina de poliéster insaturado, curadas con el método de radiación,
pero esta vez variando el porcentaje de fotoiniciador.

Como se ha visto a lo largo de este trabajo, el fotoiniciador es un componente


fundamental para llevar a cabo el proceso de curado a través de este método, es
por ello que se decidió verificar experimentalmente la incidencia de este
componente en los resultados finales del curado de la resina. Para tal fin se ha

77
determinado implementar un tiempo de exposición a la radiación equivalente a 15
pasadas por el equipo de radiación ultravioleta.

De acuerdo a los datos y resultados analizados en los numerales 4.1 y 4.2 del
documento, se pueden deducir las razones por las cuales se decidió en primera
medida implementar esta cantidad de pasadas, ya que los valores de dureza y
temperatura o mejor, el comportamiento de estas dos variables para ambos
procesos (15 y 20 pasadas) es muy similar, con valores máximos y mínimos
bastante cercanos, por lo cual se concluyó que no es necesario implementar mas
tiempo y mayor cantidad de energía de radiación, teniendo en cuenta que el
resultado es muy similar.

Ahora, si bien es claro que con 10 pasadas también se obtuvieron valores de


dureza satisfactorios, se decide implementar el tiempo de exposición
correspondiente a 15 pasadas como factor de seguridad, pues no se puede perder
de foco el hecho de que este es un desarrollo nuevo y que es preferible trabajar
teniendo tranquilidad o seguridad en este sentido.

Finalmente y como ya se ha mencionado también en apartados anteriores, los


valores del porcentaje de fotoiniciador para estos ensayos oscilan entre 0.1 y 0.4%
del peso total de la muestra, basados en la recomendación de la literatura y los
fabricantes. La medición de dureza se hace desde los 15 hasta los 60 minutos, tal
como se muestra en la tabla 8.

Dureza Dureza Dureza Dureza


% Fotoiniciador Barcol a los Barcol a los Barcol a los Barcol a los 60
15 min 30 min 45 min min
0.1 0 0 5 5
0.2 37.5 50 50 50
0.3 42.5 50 55 50
0.4 45 55 55 55

Tabla 8. Dureza de la resina de poliéster insaturado variando el % de fotoiniciador


en un intervalo de tiempo de 15 a 60 min.

78
Como era de esperarse, analizando la grafica 6, las mediciones de dureza a los 15
minutos de haber realizado el proceso de curado, muestran claramente que a
mayor porcentaje de fotoiniciador, mayor valor presenta la dureza, al menos
durante los primeros 15 minutos del proceso. También se ve claramente que en
este tiempo de medición, el menor porcentaje recomendado por la literatura (0.1%)
no alcanza valor de dureza alguno.

Dureza vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
60

50
Dureza Barcol

40
15 min
30
30 min
20 45 min

10 60 min

0
0.1 0.2 0.3 0.4
% Fotoiniciador

Gráfica 6. Comportamiento de la dureza de la resina de poliéster insaturado


variando el % de fotoiniciador, en un intervalo de tiempo de 15 a 60 minutos.

Una vez pasados o transcurridos los 15 minutos siguientes, es decir 30 minutos


después que se ha realizado el proceso de curado, se obtienen los resultados
evidenciados en la segunda columna de la Tabla 8 y representados por la gráfica
6, mediante los cuales podemos interpretar que, al igual que en el experimento
inicial, es decir el del numeral 4.1, a medida que transcurre el tiempo los valores
de dureza incrementan. Sin embargo, ya en este punto se comienzan a ver
valores muy cercanos entre un porcentaje de fotoiniciador y otro, es decir, entre

79
0.2 y 0.3% de fotoiniciador los valores de dureza no tienen diferencia alguna (50
Barcol), mientras que con 0.4%, evidentemente el valor de dureza a este tiempo,
sigue siendo mayor.

Al continuar con el experimento, se evalúa la dureza a los 45 minutos,


encontrando, como es de esperarse, cierta estabilidad en los valores de dicha
variable. Particularmente se observa que en este tiempo, la muestra con 0.1% de
fotoiniciador proporciona valores de dureza, aunque como indica la lógica, no son
valores muy representativos (5 Barcol de acuerdo a la tabla 8). Es evidente que
transcurridos 45 minutos, igual que en las mediciones anteriores (30 minutos) la
diferencia de dureza entre los diferentes porcentajes de fotoiniciador, excluyendo
el de 0.1%, es muy baja, 5 Barcol aproximadamente. Pero adicional a esto, se
comienza a notar una estabilidad en las mediciones respecto a las de la prueba de
30 minutos, lo que ha sido una constante durante la mayoría de los experimentos.

En el último ensayo correspondiente a los 60 minutos, se observan cambios


mínimos o poco representativos respecto a las mediciones anteriores (30 y 45
minutos), igual que lo sucedido en los análisis de dureza vistos en el numeral 4.1.
El único valor de dureza que cambia es el correspondiente a 0.3% de fotoiniciador,
el que alcanza un valor de 50 Barcol, incluso en mediciones anteriores había
alcanzado hasta 55 Barcol. De cualquier manera esta diferencia no es
representativa de acuerdo a los valores encontrados y puede ser adjudicada
inclusive al proceso de medición y los errores inherentes al mismo.

4.4 Comportamiento de la temperatura de la resina de poliéster


insaturado variando el porcentaje de fotoiniciador.

Realizando un símil con las pruebas anteriores, es decir las correspondientes a la


medición de dureza y temperatura de reacción de la resina de poliéster insaturado
con el porcentaje de fotoiniciador fijo en 0.4% (numerales 4.1 y 4.2), se lleva a

80
cabo el mismo análisis para los ensayos realizados cambiando o variando el
porcentaje de fotoiniciador.

Se observarán y analizarán los resultados obtenidos una vez tomada la


temperatura de cada una de las muestras sometidas a curado con radiación
ultravioleta y variando el porcentaje de fotoiniciador en el rango que se ha
trabajado durante todo el proyecto.

Basados en lo anterior, es importante tener presente que para estas pruebas el


tiempo de exposición a la radiación o el número de pasadas se conserva, es decir
es de 15 pasadas, ya que estas mediciones se realizaron a la par con las de
dureza y sobre las mismas muestras.

Las mediciones se realizan cada minuto hasta los 10 minutos, esto basados en lo
explicado anteriormente en el numeral 4.2 respecto al comportamiento del tiempo
de gel y la necesidad de obtener valores que sean realmente representativos de
acuerdo a lo que se desea evaluar y analizar. Además, también con el fin de no
variar en ningún momento la forma y proceso de medición, de tal manera que los
resultados puedan ser comparables y fácilmente analizables respecto a la variable
crítica en cada uno de ellos, evitando generar ruidos innecesarios o variables
externas que de una u otra manera puedan interferir con los resultados o posibles
análisis, provocando interpretaciones erróneas.

Inicialmente se revisan los datos arrojados por el primer ensayo, es decir el de


0.1% de fotoiniciador y que corresponden a los mostrados en la tabla 9, donde se
puede deducir que el comportamiento es el mismo que se mostraba con 0.4% en
las pruebas presentadas en el numeral 4.2.

81
Temperatura (°C)
%
Fotoiniciador 1 2 3 5 6 7 8 9 10
min min min 4 min min min min min min min
107.
0.1 59 95 118 115.4 6 97.6 90.4 83.8 76.2 71.2

Tabla 9. Medición de la temperatura en el tiempo después de someter la resina de


poliéster insaturado a 15 pasadas en la cámara UV, con un porcentaje de
fotoiniciador del 0.1%

Entendiendo lo anterior, se puede pensar que es bastante lógico, pues la cantidad


o número de pasadas, respecto a dicho ensayo se conservan (15 pasadas), por lo
cual se puede asumir que por lo menos el comportamiento de la temperatura
debería conservarse; sin embargo, los valores exactos no coinciden, es decir que
lo que se replica es la tendencia de la gráfica, tal y como se ve en la gráfica 7.

Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC

120
110
100
90 0.10%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 7. Variación de la temperatura en el tiempo después de someter la resina


de poliéster insaturado a 15 pasadas en la cámara UV con un porcentaje de
fotoiniciador de 0.1%.

Al analizar el segundo ensayo o prueba, es decir en el que se realizaron las


mediciones de temperatura para muestras de resina de poliéster insaturado con

82
0.2% de fotoiniciador y cuyos resultados se muestran en la tabla 10, se observa
que evidentemente la tendencia se conserva (Gráfica 8), esta vez con un punto
máximo de temperatura en la reacción exotérmica de 137°C como lo muestra la
Tabla 10.

Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
132. 124. 114. 105.
0.2 70 121 137 4 4 2 2 93.2 90.6 81.2

Tabla 10. Medición de la temperatura en la resina de poliéster insaturado, con un


porcentaje de fotoiniciador del 0.2%.

Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC

120
110
100
90 0.20%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 8. Variación de la temperatura en la resina de poliéster insaturado con un


porcentaje de fotoiniciador de 0.2%.

Aunque los valores de temperatura arrojados por las mediciones de este


experimento son significativamente más altos que la prueba de 0.1% de
fotoiniciador, cabe anotar que se conservan las tendencias de aumento y
disminución en ambos ensayos, es decir, de uno a tres minutos se ve un
incremento bastante significativo con un incremento de temperatura de 59°C para

83
0.1% y 67°C para 0.2% de fotoiniciador; de igual manera en el periodo de tiempo
comprendido entre los tres y diez minutos, donde se da el período de disminución
de temperatura, se observa un incremento de temperatura de 47°C y 53°C para
0.1 y 0.2% de fotoiniciador , respectivamente. Se puede observar como las
tendencias se conservan a pesar de variar o aumentar el porcentaje de
fotoiniciador (Gráficas 7 y 8), pero es claro que al menos para este rango (0.1 a
0.2%), la temperatura de la reacción exotérmica aumenta con el incremento de
fotoiniciador.

De igual manera como se viene haciendo, en la tabla 11, se describen los datos
correspondientes a las mediciones de temperatura realizadas a la muestra curada
con 0.3% de fotoiniciador y cuyo comportamiento se visualiza en la gráfica 9, ya
que de esta manera se mantiene el orden lógico en el análisis de los resultados.

Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
134. 127. 116. 111. 103.
0.3 87 137 138 2 2 2 2 6 96.6 91.8

Tabla 11. Medición de la temperatura en la resina de poliéster insaturado, con un


porcentaje de fotoiniciador del 0.3%.

En la gráfica 9, se puede identificar rápidamente el cambio que se presenta en la


tendencia de aumento de temperatura respecto a las gráficas o ensayos
anteriores, aunque el valor del punto máximo es el mismo que en el experimento
con 0.2% de fotoiniciador, en este caso se obtiene dicho valor mucho mas rápido,
es decir, se llega a 137°C a los 2 minutos como lo muestra la Tabla 11 y aunque
se conserva en este valore por más tiempo que en las dos pruebas anteriores, la
tendencia de disminución es básicamente la misma que se ha presentado desde
el principio del análisis.

84
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC

120
110
100
90 0.30%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 9. Variación de la temperatura en el tiempo después de que la resina de


poliéster insaturado se ha sometidos a 15 pasadas en la cámara UV con un
porcentaje de fotoiniciador de 0.3%.

Finalmente, en la tabla 12 se indican los datos proporcionados por las mediciones


de temperaturas realizadas a las muestras de 0.4% de fotoiniciador y a la vez se
grafican los mismos (Gráfica 10) para una mejor interpretación que permita
entender y visualizar la diferencia con las mediciones anteriores.

Temperatura (°C)
%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Fotoiniciador
min min min min min min min min min min
137. 125. 114.
0.4 98 138 2 132 8 2 107 99.6 91 86.2

Tabla 12. Medición de la temperatura en el tiempo después de que la resina de


poliéster insaturado ha sido sometida a 15 pasadas en la cámara UV, con un
porcentaje de fotoiniciador del 0.4%.

En este caso se observa que los valores de dichas mediciones se conservan


bastante similares durante todo el proceso de medición, es decir durante los 10
minutos, especialmente en comparación con los datos arrojados por la prueba de

85
0.3%. Como se ve en las tablas 11 y 12, el valor máximo de temperatura en la
reacción exotérmica para ambos experimentos es básicamente el mismo (138°C)
y además la diferencia de los valores de cada una de las mediciones luego de los
2 minutos no superan los 5°C.

Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC

120
110
100
90 0.40%
80
70
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 10. Variación de la temperatura en el tiempo después de que la resina de


poliéster insaturado ha sido sometida a 15 pasadas en la cámara UV con un
porcentaje de fotoiniciador de 0.4%.

Con el fin de poder observar de forma mas clara el comportamiento de la


temperatura con el aumento de fotoiniciador en el proceso de curado con radiación
UV, se ha decidido recopilar todos los resultados en una sola gráfica (Gráfica 11),
en la cual se puede ver e identificar sin duda alguna que el aumento de
fotoiniciador afecta representativamente la temperatura de la reacción exotérmica
cuando se varía de 0.1 a 0.2%, pero para mayores porcentajes el cambio es poco
significativo entre las diferentes variaciones del porcentaje de fotoiniciador. Sin
embargo la temperatura inicial, es decir la de la primera medición en cada una de
las pruebas, si aumenta constantemente con el incremento de este componente

86
Temperatura vs Tiempo
variando el % de fotoiniciador
150
140
130
Temperatura ºC

120
110
0.10%
100
0.20%
90
80 0.30%
70 0.40%
60
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (min)

Gráfica 11. Comparación temperatura variando porcentaje fotoiniciador.

4.5 Curado con radiación ultravioleta de la resina de poliéster


insaturado reforzada con fibra de vidrio.

En este apartado existirá un cambio en la metodología de la experimentación


debido al cambio en el material de las pruebas, ya que esta vez en lugar de la
resina se analizará el comportamiento del curado con radiación ultravioleta de
probetas de resina de poliéster insaturado con adición de fibra de vidrio, es decir,
sometiendo a prueba de curado propiamente el plástico reforzado.

Las pruebas correspondientes se llevaron a cabo dejando fijo el porcentaje de


fotoiniciador, trabajando en el nivel o valor máximo recomendado por la literatura y
el fabricante, es decir de 0.4%.

En esta caso es importante analizar el efecto del contenido de fibra de vidrio en el


proceso de curado. Para tal efecto, el porcentaje en peso de fibra de vidrio
respecto a la cantidad total de la muestra se ha variado de 25% a 35% con

87
intervalos de 5% cada uno, y con la finalidad de interpretar de manera más fácil
los ensayos realizados y poder identificar claramente a que porcentajes
corresponde cada uno, se han nombrado de la siguiente manera:

• E3.1 ensayo con porcentaje de fibra/resina de 25%/75%, respectivamente

• E3.2 ensayo con porcentaje de fibra/resina de 30%/70%, respectivamente

• E3.3 ensayo con porcentaje de fibra/resina de 35%/65%, respectivamente

Cada uno de los ensayos mencionados ha sido sometido a pruebas de dureza


Barcol, realizando mediciones durante 60 minutos, luego de haber llevado a cabo
el proceso de curado y con intervalos de 15 minutos en cada medición.

Inicialmente, en la tabla 13, se presentan los resultados correspondientes a la


medición de dureza a los 15 min.

Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol
fibra(g)
resina(g) 15min
E3.1 75% 25% 42 13 45
E3.2 70% 30% 30 14 35
E3.3 65% 35% 23 12 35

Tabla 13. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 15 minutos.

Haciendo la revisión de las primeras mediciones, es decir, las correspondientes a


los 15 minutos inmediatamente posteriores al curado de las probetas, se puede
ver una tendencia de disminución en el valor de dureza Barcol (Gráfica 12)
obtenida a medida que se aumenta el porcentaje de fibra en el compuesto. Sin
embargo, es evidente que al conservar la cantidad de fotoiniciador en el valor más
alto recomendado, todas y cada una de las muestras dieron valores de dureza
bastante significativos, indicando claramente que hay un buen proceso de curado
y que el hecho de agregar fibra de vidrio no debería afectar el proceso como tal, al

88
menos durante los primeros minutos, tiempo en el que fue realizada dicha
medición.

Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
50
45
40
Dureza Barcol

35
30
25
20 15 min
15
10
5
0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayo

Gráfica 12. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de


vidrio, variando la cantidad de fibra entre 25-35 % en peso, transcurridos 15 min.

Para reforzar este concepto es apropiado recordar los resultados obtenidos en el


numeral 4.3 “Resultados dureza del curado con radiación ultravioleta variando el
porcentaje de fotoiniciador”, donde se pudo observar que con un porcentaje de
fotoiniciador de 0.4%, la resina sola obtenía valores de dureza de hasta 45 Barcol
durante los primeros 15 minutos luego del curado. De tal manera que estos
resultados no se ven tan afectados, al menos comparativamente en este mismo
lapso de tiempo, aunque cabe resaltar que la diferencia es mas notoria a medida
que se aumenta la cantidad de fibra en el compuesto, ya que para los ensayos
E3.2 y E3.3 los valores obtenidos fueron de 35 Barcol según se muestra en la
Tabla 13. Ello, posiblemente, debido a que cierto porcentaje de radiación UV
puede ser absorbida por la fibra de vidrio disminuyéndose así su poder o
capacidad de polimerizar.

89
En los ensayos correspondientes a las mediciones realizadas 30 minutos después
del curado, y reflejadas en los datos mostrados en la Tabla 14 y la gráfica 13, se
aprecia un aumento de 5 unidades Barcol de dureza, aproximadamente, respecto
a las mediciones anteriores.

Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol
fibra(g)
resina(g) 30min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 45
E3.3 65% 35% 23 12 40

Tabla 14. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minutos después del curado.

Teniendo estos datos como base, se puede ver como el proceso de curado con
radiación sigue arrojando buenos resultados de dureza a pesar de haber agregado
o adicionado una carga como fibra de vidrio al material en cuestión y como es de
esperarse se observa un resultado inversamente proporcional entre la cantidad de
fibra y el valor de la dureza, es decir que a mayor cantidad de fibra menor valor de
dureza presenta el compuesto, comportamiento que puede apreciarse en la
Gráfica 13 y cuya explicación es similar a la dada en el caso anterior.

90
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60

50
Dureza Barcol

40

30
30 min
20

10

0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos

Gráfica 13. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 30 minutos.

Al menos es lo que se identifica durante la primera parte del proceso de post


curado, teniendo presente que en este punto (30 minutos) el proceso como tal no
ha llegado a su fin y los valores de dureza arrojados no han alcanzado un valor
estable que permita identificarlo como valor final de dureza para cada uno de los
ensayos.

Para la tercera medición, es decir la correspondiente a los 45 minutos posteriores


al proceso de curado, se han obtenido valores de dureza muy particulares y que
se pueden observar en la tabla 15, aunque bastante esperados o predecibles de
acuerdo a todo lo revisado en los numerales anteriores de este mismo capítulo.

91
Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol 45
fibra(g)
resina(g) min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 50
E3.3 65% 35% 23 12 50

Tabla 15. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 45 min.

En este punto del proceso ya se observa una estabilidad cercana a un valor, que
para este caso en particular es de 50 Barcol en los tres ensayos (Gráfica 14), lo
que da un indicio para concluir que la cantidad de fibra en el compuesto no afecta
el curado o específicamente los valores de dureza de la muestra, sin embargo si
afecta el tiempo que tarda dicha muestra en llegar a estos valores.

Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60

50
Dureza Barcol

40

30
45 min
20

10

0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos

Gráfica 14. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 45 min.

92
Efectivamente y de acuerdo a lo observado en el punto anterior, los resultados
obtenidos en las mediciones a los 60 minutos y que se ven reflejados en la Tabla
16, muestran y ratifican lo mencionado, es decir que se encuentra un valor de
estabilidad para la dureza y es el mismo para todos y cada uno de los ensayos (50
Barcol).

Dureza
Peso
Ensayo % Resina % Fibra Peso Barcol 60
fibra(g)
resina(g) min
E3.1 75% 25% 42 13 50
E3.2 70% 30% 30 14 50
E3.3 65% 35% 23 12 50

Tabla 16. Dureza del material reforzado con fibra de vidrio, variando la cantidad de
fibra entre 25-35%, transcurridos 60 min.

Teniendo esto presente se puede afirmar que el valor máximo de dureza que se
puede obtener para este experimento en particular, es decir el curado con
radiación ultravioleta de resina de poliéster insaturado reforzada con fibra de vidrio
es de 50 Barcol, tal como se aprecia en la Gráfica 15, es decir aproximadamente 5
Barcol menos que la resina sola, de acuerdo a los resultados obtenidos y
evidenciados en el numeral 4.4. Como ya se indicó antes ello se debe a que
posiblemente parte de la radiación UV es absorbida por la fibra de vidrio.

93
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60

50
Dureza Barcol

40

30
60 min
20

10

0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos

Gráfica 15. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%, transcurridos 60 min.

Finalmente y con el objetivo de tener una visión general de los resultados


obtenidos en esta parte del documento se muestra la gráfica 16 donde se observa
claramente la evolución de cada uno de los ensayos durante las mediciones
realizadas. Aunque se ve que la evolución del ensayo E3.3 es la mas lenta por
llamarlo de alguna manera, finalmente llega al mismo valor que los otros dos
ensayos, es decir el valor máximo de dureza de 50 Barcol.

94
Dureza vs Tiempo
variando el % de fibra
60

50
Dureza Barcol

40
15 min
30
30 min
20 45 min

10 60 min

0
E3.1 E3.2 E3.3
Ensayos

Gráfica 16. Comportamiento de la dureza del material reforzado con fibra de vidrio
variando la cantidad de fibra entre 25-35%.

4.6 Comportamiento de la temperatura durante el proceso de curado


del plástico reforzado variando el porcentaje de fibra de vidrio

Para continuar con la metodología de análisis que se viene aplicando y con el fin
de tener un panorama más amplio acerca de los resultados de los experimentos
desarrollados, se decidió durante el proceso propio de la experimentación, tomar
también mediciones de temperatura a todas y cada una de las muestras de
laminados de resina de poliéster insaturado con fibra de vidrio.

El proceso de medición se lleva a cabo exactamente igual que el de los


procedimientos mencionados en los numerales 4.2 y 4.4, es decir, tomando
temperaturas de la muestra curada, un minutos después que comienza el proceso
de curado y con intervalos de un minuto también durante 10 minutos sucesivos.
Las razones que llevan a la selección de esta cantidad de tiempo y la frecuencia
de medición son las mismas mencionadas anteriormente que implican el rango en

95
el cual se da el tiempo de gel de una resina durante el proceso de curado, de
acuerdo a las propiedades mismas de la resina, claro está.

Teniendo presente estos puntos, se revisarán durante el desarrollo de esta parte


del capítulo, los resultados obtenidos al medir y analizar el comportamiento de la
temperatura en el tiempo, medida en probetas o laminados de los materiales
mencionados, buscando entender cómo puede afectar la cantidad de fibra en la
reacción de curado de la mezcla. Es por esto que los datos se han obtenido a la
par con el experimento expuesto en el numeral anterior, por lo cual las probetas
son las mismas y serán llamadas de la misma manera (E3.1, E3.2, E3.3).

Basados en lo anterior, se comienza con la revisión de los resultados relacionados


con la probeta E3.1 la cual corresponde a 25% de fibra y cuyos datos se observan
en la tabla 17, a partir de la cual se genera la tendencia mostrada en la gráfica 17.

% % Temperatura (°C)
Ensay Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o a a min min min min min min min min min min
E3.1 75% 25% 76.8 78.6 29.4 28.8 29.2 29.2 29.4 29.2 29 28.8

Tabla 17. Comportamiento de la temperatura del material reforzado con fibra de


vidrio con una cantidad resina del 75% y de fibra del 25%.

En la gráfica 17 se ve el comportamiento de la temperatura para un laminado con


25% de fibra y se observa como tiene una caída de temperatura de mas de 50°C
en un minuto aproximadamente (del minuto 2 al 3) y luego de eso se ve estabilizar
en 30° durante el resto de las mediciones, es decir hasta los 10 minutos.

96
Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC

70
60
50 E3.1
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)

Gráfica 17. Comportamiento de la temperatura durante el curado del plástico


reforzado con un contenido de fibra de vidrio del 25%.

Revisando particularmente este ensayo en comparación con los ensayos del


numeral 4.4 correspondientes al curado de resina con 0.4% de fotoiniciador, se
nota que para este caso el proceso de enfriamiento es mucho más rápido que en
el curado de la resina sola.

En el segundo ensayo (E3.2) se ve un comportamiento similar al del ensayo E3.1,


es decir de un enfriamiento súbito luego de la primera medición como se muestra
en la Tabla 18 y que se evidencia en la Gráfica 18, pero esta vez es menor que la
anterior ya que la diferencia es de 23°C, aproximadamente, entre la primera
medición y la segunda.

% % Temperatura (°C)
Ensay
Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o
a a min min min min min min min min min min
E3.2 70% 30% 83.4 59.8 36.4 32.8 30.4 29.4 29.2 28.6 28.4 28.2

Tabla 18. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una cantidad
de fibra del 30%.

97
También es evidente que se sigue conservando la estabilización de la temperatura
alrededor de los 30°C como se observa en el comportamiento de la gráfica 18. Sin
embargo, se demora aproximadamente 5 minutos en alcanzar este valor, a
diferencia del experimento anterior donde este valor se alcanzaba a los tres
minutos, lo que da un indicio que al aumentar el porcentaje de fibra el calor se
puede conservar durante un poco mas de tiempo seguramente debido a las
características de aislamiento térmico en caliente propio de los cerámicos como la
fibra de vidrio. Sin embargo, los valores de temperatura en ambos casos son
bastante similares.

Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC

70
60
50 E3.2
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)

Gráfica 18. Comportamiento de la temperatura del material reforzado con fibra de


vidrio con una cantidad resina del 70% y de fibra del 30%.

Finalmente, al analizar el último de los tres experimentos, se observa un


comportamiento diferente o atípico a lo que se viene dando. Por ejemplo, la
primera medición presenta un valor más bajo y el segundo dato muestra un valor
superior al primero como lo muestra la Tabla 19, lo que es completamente
diferente a los ensayos anteriores, en donde el primer valor era más alto.

98
% % Temperatura (°C)
Ensay
Resin Fibr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o
a a min min min min min min min min min min
E3.3 65% 35% 68.4 71.6 45.8 36.2 32.2 31.6 30.8 30.4 29.8 29.6

Tabla 19. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una cantidad
de fibra del 35%.

Es por esto que en la gráfica 19, se ve un tramo con pendiente positiva (entre uno
y dos minutos) y luego la caída súbita de temperatura que si es común a los
experimentos E3.1 y E3.2. Ello se debe, posiblemente, a que la mayor cantidad de
fibra presenta cierta interferencia inicial a la acción de los rayos UV.
postergándose levemente al aparición del pico exotérmico.

Temperatura vs Tiempo
Variando % de Fibra/Resina
100
90
80
Temperatura ºC

70
60
50 E3.3
40
30
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (min)

Gráfica 19. Temperatura del material reforzado con fibra de vidrio con una
cantidad de fibra del 35%.

Sin embargo y de acuerdo a lo que se viene analizando, el delta en el tramo de


enfriamiento es menor que los dos anteriores, debido al aumento en la cantidad o
porcentaje de fibra en el compuesto. También se identifica que la estabilización es
en el mismo valor (30°C) y que, como era de esperarse, se demora un poco más

99
en alcanzarlo, debido a que al haber mayor cantidad de fibra de vidrio presente, se
aísla térmicamente el sistema.

4.7 Ensayos de flexión a tres puntos.

De acuerdo a todo lo discutido y revisado durante el desarrollo del documento, se


debe analizar sin duda alguna el comportamiento respecto a las propiedades
mecánicas de los ensayos realizados con curado de radiación ultravioleta y así
mismo comparar estos resultados o los datos obtenidos con pruebas iguales
realizadas a las probetas curadas con el método tradicional o a temperatura
ambiente.

En esta parte del documento se verá claramente cómo se comportan las probetas
curadas al someterlas a la prueba o ensayo mecánico de flexión a tres puntos,
buscando realizar las pruebas de la manera más similar posible, desde los
espesores y dimensiones de las probetas hasta la posición de las mismas en el
equipo y la adecuación de la máquina universal, todo esto basados en las
recomendaciones de la norma ASTM D790-03 tal y como se mencionó en el
capítulo 3, numeral 3.6.2.

Es importante aclarar que el objetivo final de este capítulo es obtener una visión
mas amplia, de manera comparativa, que permita entender qué tanta incidencia
pudiese tener el proceso de curado con radiación UV en el resultado final de las
propiedades mecánicas de una pieza bien sea solo de resina de poliéster
insaturado o un compuesto de dicha resina con fibra de vidrio; todo esto
entendiendo que los experimentos realizados con este proceso son totalmente
inéditos y cuyo desarrollo y evolución apenas comienza.

100
4.7.1 Flexión a tres puntos en la resina de poliéster insaturado bajo curado
tradicional

Inicialmente se interpretarán los resultados obtenidos al realizar el ensayo de


flexión a tres puntos a las probetas correspondientes al experimento de curado
tradicional de la resina de poliéster insaturado y que servirán de base comparativa
respecto al curado con radiación UV.

Las dimensiones que se muestran en la tabla 20 corresponden a las de las


probetas de dicho ensayo y, además, en la tabla 21 al igual que en la gráfica 20,
se presentan los datos y el comportamiento de las probetas curadas de manera
tradicional en cuanto a propiedades mecánicas se refiere, específicamente en
relación a la carga y el esfuerzo de flexión.

Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)

1 9.92 5.95
2 9.97 6.3
3 9.98 6.25
4 9.96 6.47
5 9.88 6.49
6 9.91 5.99
Desviación estándar 0.03109 0.19873
Media 9.955 6.2525

Tabla 20. Dimensiones de las probetas para el ensayo de flexión a tres puntos de
la resina de poliéster insaturado curada con el método tradicional.

101
Módulo Young Carga de flexión Esfuerzo de flexión
Probeta
(GPa) a la rotura (N) a la rotura (MPa)

1 3.45922 299.70587 122.88876


2 3.64753 311.66034 113.41429
3 3.49243 323.52634 119.50375
4 3.58977 349.17194 120.59628
5 3.65745 262.54977 90.85060
6 3.60778 296.88184 120.23166
Desviación
0.06588 22.11373 3.3788
estándar
Media 3.58438 320.31011 118.4365

Tabla 21. Resultados prueba de flexión a tres puntos de la resina de poliéster


insaturado curada con el método tradicional.

Se puede observar en la gráfica 20 como las probetas presentan todas valores


muy cercanos a 120 MPa de esfuerzo de flexión inclusive con un promedio de
118MPa y apenas un valor por debajo de la expectativa, es decir en 90MPa. Si se
decidiera obviar este último valor en el experimento, se obtendría que el promedio
de esfuerzo de flexión para la prueba aumentaría en 5 MPa.

102
Gráfica 20.Ensayo flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado
curada con el método tradicional.

4.7.2 Flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado variando el


porcentaje de fotoiniciador bajo curado UV.

A continuación se analizarán los resultados obtenidos en el ensayo de flexión a


tres puntos para las muestras de resina curadas con radiación UV.

En primer lugar y como se puede observar en las tablas 22 y 23 al igual que en la


gráfica 21, se revisará el comportamiento o respuesta de las mediciones
realizadas a las cinco probetas de resina de poliéster insaturado curadas con
radiación UV y con un porcentaje de fotoiniciador de 0.2%.

103
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)

1 9.96 5.83
2 9.83 5.88
3 9.87 5.91
4 9.83 5.84
5 9.83 5.93
Desviación estándar 0.05639 0.04324
Media 9.864 5.878

Tabla 22. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión de la resina de


poliéster insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.

Cabe anotar que no se realizaron ensayos para las muestras curadas con 0.1% de
fotoiniciador ya que, como se observó en el numeral 4.1, en las pruebas de dureza
los resultados de esta no fueron satisfactorios y evidenciaron que al no
proporcionar valores de dureza significativos, definitivamente no tendrían ninguna
respuesta positiva en términos de esfuerzo.

Módulo Young Carga de flexión a Esfuerzo de flexión


Probeta
(GPa) la rotura (N) a la rotura (MPa)

1 0.77217 39.69246 16.88395


2 0.73135 56.29683 23.85274
3 0.87917 53.60855 22.39259
4 0.70008 51.78414 22.24232
5 0.94573 50.74707 21.14027
Desviación
0.10974 6.35908 2.65166
estándar

Media 0.7957 50.42581 21.30237

Tabla 23. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos de la resina de


poliéster insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%.

104
Como se ve en la tabla 23, los valores arrojados por los ensayos realizados a esta
muestra (curado UV con 0.2% de fotoiniciador), son bastante bajos en
comparación con los obtenidos en los ensayos realizados a las probetas de resina
curada a temperatura ambiente y que se evidenciaron en el numeral
inmediatamente anterior.

Grafica 21. Ensayo flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado


curada con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.

Se puede observar que existe una diferencia de más de 100 MPa entre las medias
de ambos ensayos a favor del resultado de la resina curada con el método
tradicional. Este resultado, si bien no es el esperado, es apenas lógico, teniendo
en cuenta la cantidad de fotoiniciador usado y la manera de fabricar y curar las
muestras, es decir con las implicaciones respectivas que pueden generar
apariciones de burbujas o atrapamientos de gases o aire que finalmente debilitan
la muestra para ensayos mecánicos de este tipo.

Al continuar con la revisión de los ensayos realizados a las probetas curadas con
rayos ultravioleta y apoyados en los valores o datos mostrados por la tabla 25, en
la que se observan los datos de carga y esfuerzo de flexión de las probetas

105
curadas con 0.3% de fotoiniciador, teniendo en cuenta los datos de dimensiones
de las probetas que se muestran en la tabla 24, se ve que los resultados
obtenidos con este porcentaje son evidentemente mejores que los de la resina con
0.2% de fotoiniciador (Tabla 23).

Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)

1 9.8 5.87
2 9.8 5.85
3 9.77 5.81
4 9.8 5.9
5 9.81 5.88
Desviación estándar 0.01517 0.03421
Media 9.796 5.862

Tabla 24. Dimensiones de las probetas para el ensayo de flexión de la resina de


poliéster insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.

Módulo Young Carga de flexión Esfuerzo de flexión


Probeta
(GPa) a la rotura (N) a la rotura (MPa)

1 3.01747 165.18881 70.44349


2 2.91702 218.22162 93.6963
3 2.94234 109.69072 47.89449
4 2.84941 136.20947 57.49628
5 2.89659 226.36632 96.10603
Desviación
0.06212 50.74002 21.44372
estándar

Media 2.92457 171.13539 73.12732

Tabla 25. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos de la resina de


poliéster insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%.

106
Entendiendo lo mencionado anteriormente y de acuerdo a lo mostrado por la
gráfica 22 en comparación con la gráfica 21, se puede decir que esto no
concuerda con los datos arrojados por las mediciones de dureza de ambos
ensayos (0.2% y 0.3%), en los que se mostró que los dos llegan a valores de
dureza de 50 Barcol a los 60 minutos después del curado, es decir que en teoría y
de acuerdo a los ensayos o mediciones previas, estos resultados deberían ser
muy similares. Sin embargo, es de amplio conocimiento que en el proceso de
curado intervienen muchos factores adicionales a los porcentajes de los elementos
de la mezcla y que pueden afectar al final del proceso, la resistencia y/o
propiedades mecánicas de las muestras. Inclusive hay que tener presente que la
resistencia a la flexión es una propiedad mucho más sensible que la dureza a una
gran variedad de factores, tales como: microdefectos, acabado superficial, etc.

Grafica 22. Ensayo de flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado


curada con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.

Teniendo esto presente, se puede entender que si bien el porcentaje de


fotoiniciador afecta directamente los resultados de dureza de las muestras, no
necesariamente se relacionará de la misma manera con la resistencia mecánica

107
de la muestra o pieza curada con el método de radiación. Si bien estas dos cosas
pudiesen estar relacionadas, habrá otros factores que se deberán tener en cuenta.

Finalmente se analizan los resultados obtenidos para los mismos ensayos


realizados a las probetas curadas con 0.4% de fotoiniciador, cuyos datos están
recopilados en la tabla 27 y visualizados en la gráfica 23 para entender mejor su
comportamiento. Adicional a esto se presenta, como en los ensayos anteriores, la
tabla 26 que corresponde a las dimensiones de las probetas analizadas.

Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)

1 9.71 5.85
2 9.89 5.91
3 9.86 5.78
4 9.82 5.82
5 9.71 5.96
Desviación estándar 0.08408 0.07162
Media 9.798 5.864

Tabla 26. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión de la resina de


poliéster insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.

108
Módulo de Young Carga de flexión a Esfuerzo de flexión
Probeta
(GPa) la rotura (N) a la rotura (MPa)

1 4.17083 136.9187 59.33273


2 4.04908 151.57982 63.18771
3 3.63532 101.69772 44.4571
4 3.92613 128.77606 55.74939
5 3.7972 125.08966 52.22424
Desviación
0.20955 18.25605 7.16292
estándar

Media 3.91571 128.81239 54.99023

Tabla 27. Resultados prueba flexión a tres puntos de la resina de poliéster


insaturado curada con radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%.

Es inevitable darse cuenta que los resultados, en virtud de lo que se venía


observando en los dos numerales anteriores, no son lo esperado, pues se
obtienen valores inclusive menores que los arrojados por las pruebas hechas a las
probetas curadas con 0.3% de fotoiniciador. Con una diferencia promedio de 43 N
en la carga de flexión a favor de las probetas de 0.3% y una diferencia promedio
de 20MPa en el esfuerzo de flexión a favor de la misma probeta. Inclusive se
puede ver que los valores máximos de las muestras de 0.3% están bastante por
encima de sus símiles de 0.4%, teniendo en cuenta que el espesor de las probetas
utilizadas para ambos ensayos es básicamente igual (5.8mm de acuerdo a las
tablas 24 y 26, respectivamente).

109
Grafica 23. Ensayo de flexión a tres puntos de la resina de poliéster insaturado,
curada con radiación UV con un % de fotoiniciador del 0.4%.

Sin embargo, a pesar de lo mencionado, es importante revisar al detalle estos dos


ensayos, encontrando que en el primero de ellos (0.3% fotoiniciador) los
resultados son bastante dispersos (desviación estándar de 50 para la carga y 21
para el esfuerzo, de acuerdo a la Tabla 25). Inclusive se ve que para probetas
cortadas de la misma lámina se obtienen algunos valores de 100N y otros de
220N. Mientras que la dispersión del experimento con 0.4% es mucho menor
(18N y 7MPa aproximadamente), mostrando resultados, en promedio de peor
desempeño, pero en general de mayor consistencia, lo que puede indicar
claramente que la forma de curar de la placa es fundamental, ya que en la de
0.3% la mezcla pudo haber quedado menos homogénea, generando valores altos
y bajos de esfuerzos y cargas de flexión en un mismo experimento, mientras que
la otra muestra pudo haber sido mas homogénea pero a la vez con mayor
cantidad de burbujas o incrustaciones de aire que pudiesen generar la falla de las
probetas de manera prematura.

110
Es muy importante entender que a mayor cantidad de fotoiniciador en la mezcla, el
proceso de curado se desarrolla mas rápido, por lo que hay menos tiempo y
menos posibilidad para la evacuación efectiva de gases y, posiblemente, mayor
nivel de porosidad, lo que afecta sustancialmente la resistencia a la flexión.

De cualquier manera, es importante destacar que evidentemente los valores


obtenidos por los ensayos hechos con curado con radiación ultravioleta, son
considerablemente menores que los obtenidos a través del curado tradicional o a
temperatura ambiente, sin embargo, vistos individualmente, son bastante
satisfactorios y abren un gran campo de acción para continuar con la
experimentación alrededor del tema.

4.7.3. Flexión a tres puntos del material reforzado curado mediante el


método tradicional

A partir de este punto comienza la segunda parte del análisis de los resultados de
las pruebas o ensayos mecánicos al experimentar con las láminas de resina
reforzadas con fibra de vidrio.

Como primera medida y en busca de continuar con un orden apropiado y que


brinde mayor visibilidad y comprensión alrededor del tema, se comenzarán
analizando los resultados que se obtienen al someter al experimento de flexión a
tres puntos a las probetas obtenidas al curar dicho material compuesto por medio
del método tradicional. En la tabla 28 de presentan las dimensiones de las
probetas correspondientes (Tabla 28) y en la tabla 29 y la gráfica 24 el
comportamiento y los valores específicos de esfuerzo y carga de flexión de dichas
probetas.

111
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.26 4.22
2 16.34 4.76
3 16.39 4.04
4 16.34 4.81
5 16.43 4.97
6 16.31 4.77
Desviación estándar 0.05958 0.37238
Media 16.3450 4.595

Tabla 28. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado mediante curado tradicional.

En la tabla 29 se pueden observar valores o resultados bastante buenos en cuanto


a esfuerzo y carga a flexión se refiere, es decir que por lo menos están de acuerdo
a lo esperado para un laminado con características similares a las del
experimento. Se observan promedios de carga máxima de 673N
aproximadamente y esfuerzo máximo de 187MPa. Adicional a esto, en la gráfica
24 se puede ver como todas las probetas tienen un comportamiento bastante
similar, presentando fallas siempre por encima de los 170MPa, es decir, las 6
probetas fallan por encima de este valor.

112
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)

1 7.21 591.5531 196.11893


2 7.16 745.03217 193.18806
3 6.98 527.97937 189.47264
4 6.98 687.96454 174.70088
5 7.12 758.89514 179.51579
6 6.66 730.78003 189.04587
Desviación
0.19903 93.58495 8.23441
estándar

Media 7.02 673.70072 187.00703

Tabla 29. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos del material compuesto
con curado tradicional.

Grafica 24. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto sometido a
curado tradicional.

Cabe resaltar que a diferencia del comportamiento que se ha venido evidenciando


en la experimentación con radiación ultravioleta, en este caso la consistencia de

113
los datos es evidente, mostrando valores de desviación estándar bastante
pequeños de acuerdo a cada una de las mediciones, como se puede observar en
la tabla 29, donde se ve por ejemplo que el rango de valores obtenidos para el
esfuerzo máximo de flexión es bastante ajustado, con un valor de desviación
estándar de 8.23, en general se ven datos agrupados con muy poca dispersión.

4.7.4. Flexión a tres puntos para el material reforzado curado con


radiación UV, variando el porcentaje de fotoiniciador.

Se continúa con el análisis de los resultados obtenidos al someter a flexión la


resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio, pero esta vez, curado a través del
método de radiación, de tal manera que sea fácilmente comparable con el punto
inmediatamente anterior.

Se analizarán cuidadosamente los resultados obtenidos al someter a un esfuerzo


de flexión los laminados compuestos del material mencionado curados con
radiación UV y con diferentes porcentajes de fotoiniciador, buscando comparar las
diferencias entre cada uno de ellos y a la vez las diferencias generales con los
resultados arrojados por las pruebas realizadas a las probetas de curado
tradicional.

Para comenzar con la comparación respectiva, es imprescindible mencionar la


similitud en dimensiones de las muestras o probetas de laminados tanto de curado
tradicional como de curado con UV, estando todas alrededor de 16.4 mm de
ancho y 4 mm de espesor aproximadamente, como se puede observar en las
tablas 28, 30, 32 y 34.

En primera medida se revisan los resultados obtenidos sobre las probetas curadas
con radiación UV con un porcentaje de fotoiniciador del 0.2%, donde se observan
datos bastante positivos, tal como se muestran en la tabla 30 y que se pueden

114
evidenciar en la tendencia mostrada por la gráfica 25, teniendo en cuenta lo que
se venía observando con los resultados arrojados por los ensayos realizados a las
muestras de resina sola, ya que en esta ocasión se logran obtener valores de
esfuerzo hasta de 200 MPa con un promedio general de 169 MPa y 448.5 N de
carga máxima de flexión, de acuerdo a lo que muestra la tabla 31. Adicional a
esto, en la tabla 30 se identifican las dimensiones, datos que serán bastante
importantes para futuras comparaciones.

Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)


1 16.48 4.05
2 16.50 3.91
3 16.43 4.07
4 16.47 3.75
5 16.51 4.07
6 16.41 3.66
Desviación estándar 0.03933 0.17804
Media 16.46667 3.91833

Tabla 30. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.

115
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)

1 6.11 380.99942 135.30949


2 6.18 436.05933 165.95081
3 5.97 567.43994 200.15422
4 5.70 382.16696 158.40477
5 5.53 528.05042 185.35774
6 5.42 396.29898 173.07066
Desviación
0.31525 80.38793 22.39791
estándar

Media 5.82 448.50251 169.70795

Tabla 31. Resultados de la prueba de flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.2%.

Indudablemente al comparar los resultados presentados en la gráfica 25 que


corresponden a los datos arrojados por las probetas de 0.2% de fotoiniciador, con
los resultados mostrados en el numeral inmediatamente anterior, en donde se
observó el comportamiento a la flexión de los laminados sometidos a curado
tradicional, se pueden deducir varias cosas: ambos experimentos muestran
resultados cercanos al rango entre 150 y 200 MPa de esfuerzo máximo; contrario
a lo que pasaba con las comparaciones de curado de resina sola con UV y de
forma tradicional, donde se encontraba una diferencia absolutamente significativa
entre ambos. También se puede ver que a pesar de tener valores o rangos
bastante similares, tanto en carga máxima como en esfuerzo máximo, el curado
con radiación presenta mayor dispersión que el curado tradicional, lo que si viene
siendo una constante a lo largo de las comparaciones y que se corrobora en el
desarrollo de este capítulo.

116
Grafica 25. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.2%.

Esta situación, como ya se ha mencionado puede asociarse básicamente a la


mezcla irregular o mala homogenización de la misma a la hora de disolver el
fotoiniciador en la resina de poliéster insaturado, ya que este proceso, durante
todo el desarrollo del trabajo, se realizó de forma manual y completamente
empírica, tanto para los experimentos de resina sola como para los de laminados
compuestos con fibra de vidrio, lo que implica que en ambos casos se encontrarán
incrustaciones de aire o burbujas en la mezcla, que a la hora del curado del
material, presentan interrupciones o discontinuidades en el mismo, generando
microfisuras, por donde probablemente fallan las probetas.

Aunque de cualquier manera es evidente que al contar con el refuerzo de la fibra


de vidrio, el material compuesto presenta un mejor comportamiento en cuanto a
las propiedades mecánicas se refiere, es decir que la fibra absorbe gran parte de
la carga aplicada al material y el entrecruzamiento propio de la misma genera
mayor resistencia a lo largo de todo el material compuesto, mejorando así la
condición de debilidad generada por la mala mezcla de la resina y el fotoiniciador.

117
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.47 3.66
2 16.43 3.93
3 16.44 4.00
4 16.41 4.01
5 16.41 4.02
6 16.41 3.56
Desviación estándar 0.02714 0.20126
Media 16.4383 3.86333

Tabla 32. Dimensiones de las probetas para el ensayo de flexión a tres puntos del
material reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.

Como se puede observar, al analizar los datos presentados en la tabla 33, se


encuentran valores o datos realmente buenos. Se puede ver un promedio de
esfuerzo máximo de flexión de 202.25 MPa, e inclusive se ven valores superiores
a los 224 MPa, es decir que supera ampliamente los valores arrojados por el
experimento anterior (0.2% de fotoiniciador), pero también, y aun mas importante,
estos valores se encuentran sobre los resultados mostrados en la tabla 29, es
decir la correspondiente al curado tradicional.

La razón para el aumento de la resistencia a la flexión, en este caso,


probablemente se deba al efecto de dos factores: Por un lado, entre más alto sea
el contenido de fotoiniciador hay un mayor pico exotérmico, y por tanto mayor
energía calórica que ayuda al mejor desarrollo del proceso de curado; y por el
otro, la presencia de la fibra de vidrio aísla térmicamente el sistema, llevándolo a
que esté mas tiempo a mayores temperaturas lo que favorece un mejor y mas
uniforme postcurado del laminado y, a la vez, genera mas tiempo para la
evacuación de gases, lo que se convierte directamente en un menor nivel de
porosidad en dicho laminado.

118
Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo
Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)

1 7.16 548.64508 238.72997


2 6.54 593.82599 224.6507
3 5.82 475.13593 173.40727
4 6.3 486.04971 176.82945
5 7.05 516.52057 186.30013
6 6.57 462.80203 213.62787
Desviación
0.4923 49.98303 27.18286
estándar

Media 6.57 513.82988 202.25756

Tabla 33. Resultados de la prueba flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.3%.

Si bien la gráfica 26 refleja claramente que los resultados de los ensayos de


flexión a tres puntos realizados a las probetas curadas con 0.3% siguen
mostrando bastante dispersión, los resultados individuales se encuentran todos en
niveles bastante aceptables, lo que demuestra que a pesar de conservar los
problemas de no homogeneidad en la mezcla, el resultado de curar la resina y la
fibra con un contenido de 0.3% de fotoiniciador, es muy positivo, inclusive
comparado con el método tradicional y que se ha utilizado durante años. Es decir
que a pesar de ser dispersos los resultados, el peor de los valores obtenidos
(173.4 MPa) ya es un valor que se podría considerar aceptable para lo que se
esperaría del curado de un compuesto de resina de poliéster insaturado con fibra
de vidrio.

119
Grafica 26. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.3%.

Finalmente, para culminar los análisis correspondientes a las pruebas o ensayos


mecánicos realizados a las probetas de laminados de resina de poliéster
insaturado con fibra de vidrio y curados a través del método de radiación
ultravioleta, con la ayuda de los datos mostrados en la tabla 35 y su respectivo
comportamiento visualizado en la gráfica 27, se revisarán los resultados
encontrados al desarrollar dichas pruebas a las muestras o probetas que fueron
curadas agregando 0.4% de fotoiniciador en la mezcla de resina, es decir, el
mayor valor recomendado para este tipo de procesos.

120
Probeta Ancho (mm) Espesor (mm)
1 16.47 3.83
2 16.45 3.52
3 16.44 3.91
4 16.44 3.66
5 16.5 3.97
6 16.48 3.95
Desviación estándar 0.02422 0.18007
Media 16.4633 3.80667

Tabla 34. Dimensiones de las probetas del ensayo de flexión del material
reforzado curado con radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.

Contrario a lo esperado luego de ver los resultados mostrados por la tabla 33 y


reflejados en la gráfica 26, al revisar los datos de las pruebas con 0.4%, se
observa que los resultados tanto de carga como de esfuerzo máximos de flexión,
son menos satisfactorios que los arrojados por las pruebas realizadas a las
probetas de 0.3%, sin significar esto que sean malos.

Módulo Young Carga máxima de Esfuerzo máximo


Probeta
(GPa) flexión(N) de flexión (MPa)

1 6.35 521.30676 207.14452


2 6.72 426.91333 201.07576
3 6.67 417.58987 159.50189
4 6.59 408.44931 178.05141
5 6.49 553.05426 204.16159
6 6.03 519.31458 193.88774
Desviación
0.25528 63.61747 18.45394
estándar

Media 6.47 474.43802 190.63715

Tabla 35. Resultados de la prueba flexión a tres puntos del material compuesto
curado mediante radiación UV y un % de fotoiniciador de 0.4%.

121
Ambos valores promedios son menores que el ensayo anterior, sin embargo,
todos los valores, como ya se ha mencionado, son buenos o aceptables para el
curado de este tipo de material y van acorde con el proceso que se ha analizado
durante este capítulo, en el cual se ha visto que la cantidad de fotoiniciador
favorece de manera significativa el mejoramiento de las propiedades mecánicas
de los laminados.

Es probable que la reducción en valores obtenidos de carga y esfuerzo para este


experimento en particular (0.4%) se deba a que para la cantidad de resina
aplicada, dicho valor de fotoiniciador ya está en el límite permisible para favorecer
de manera apropiada la generación de radicales libres y propiciar así la reacción
con las moléculas de estireno, es decir que es posible que la mezcla esté saturada
de fotoiniciador y por esta razón la reacción no sea la mas apropiada, quedando
así en el producto final, algunas partículas de fotoiniciador que no alcanzan a
reaccionar en el tiempo estipulado para el curado.

Esto se puede asociar a todos los experimentos realizados con dicho valor de
fotoiniciador; por ejemplo en el capítulo 4.3 se observó como a medida que
transcurría el tiempo, los valores de dureza para 0.4% y 0.3% se asemejaban
cada vez mas, lo que efectivamente ratificaría lo que se ha mencionado del
exceso de fotoiniciador en la mezcla y va de la mano con las recomendaciones del
fabricante cuyo rango presenta como valor máximo 0.4% y da a entender que
ninguno de los límites (0.1% y 0.4%) ofrece resultados excelentes o mejores que
los demás valores del rango.

En la gráfica 27 se evidencia también la dispersión que se ha mencionado y que


ha estado presente a lo largo de todos los experimentos realizados a las probetas
curadas con rayos ultravioleta, lo que ratifica aún más la teoría de las
incrustaciones de aire y el procedimiento manual e inadecuado para la dilución del
fotoiniciador en la resina. Sin embargo, al igual que la gráfica 26, también se ve
una tendencia similar e inclusive mejor que la mostrada en la gráfica

122
correspondiente al curado tradicional (gráfica 24), de hecho se puede observar
que la deformación por flexión en general es mayor, estando en un rango de 3 a
4%, más cercano al límite superior, mientras que en el curado tradicional, estos
valores del rango son más cercanos al límite inferior.

Grafica 27. Ensayo de flexión a tres puntos del material compuesto curado con
radiación UV y un % de fotoiniciador del 0.4%.

123
CONCLUSIONES

Para la resina de poliéster insaturado y el material compuesto por resina de


poliéster insaturado y fibra de vidrio, el curado a través del método de radiación
ultravioleta es notablemente mas rápido que el curado tradicional, es decir el
curado a temperatura ambiente con catalizadores. Mientras que este último
proceso puede tardar inclusive mas de 24 horas, el curado con rayos UV se da en
menos de 30 minutos, inclusive, las piezas curadas a través de este método llegan
al punto de gel y pasan a estado completamente sólido en cuestión de segundos.

El fotoiniciador es un factor fundamental y altamente impactante en el proceso de


curado con radiación, la variación del porcentaje del mismo afecta el resultado
final de manera significativa, hasta tal punto que siguiendo las recomendaciones
del fabricante, se encuentra que con 0.1% de fotoiniciador el material o la resina
no curan y con 0.2 ya se obtienen resultados de dureza hasta de 50 Barcol.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente y lo visto a lo largo del desarrollo del


presente documento, es importante mencionar que el valor o porcentaje de
fotoiniciador más adecuado para llevar a cabo el proceso de curado de la resina
de poliéster insaturado o del material compuesto de resina de poliéster insaturado
y fibra de vidrio es de 0.3%, ya que a pesar de ser un valor intermedio, presenta
resultados en cuanto a dureza y propiedades mecánicas muy similares al valor
máximo recomendado, y a la vez muestra una diferencia importante respecto a
valores o porcentajes menores. Sin embargo, de acuerdo a la necesidad y/o
aplicación objetivo del material o pieza, se podría pensar en utilizar mayor o menor
cantidad, teniendo siempre presente que el valor monetario de este elemento
(fotoiniciador) es bastante alto y por consiguiente, su consecución en el mercado
es igualmente difícil.

El comportamiento de la temperatura, es decir la reacción exotérmica de todos los


elementos curados con radiación ultravioleta muestra un comportamiento similar al
mostrado por la literatura para este tipo de resina, lo que da un indicio claro de que

124
el curado con radiación UV ejerce el mismo efecto térmico que el generado por el
curado tradicional y que, por lo tanto, la reacción de polimerización, en teoría
cumple la misma función.

A pesar de la evidente dificultad para realizar o llevar a cabo la llamada prueba de


estireno residual, debido a la imposibilidad de acceder a los equipos necesarios
para hacerlo en el país, la literatura y las investigaciones realizadas a través del
tiempo en este tema, demuestran y aseguran que el proceso de curado a través
de la radiación ultravioleta reduce en un alto porcentaje o prácticamente elimina
las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, lo que se traduce en una ventaja
mas de este proceso.

Las pruebas mecánicas realizadas a las probetas de resina de poliéster insaturado


curadas con rayos UV, arrojaron resultados negativos respecto a la expectativa
generada por las pruebas de dureza que evidenciaban un buen curado de la
muestra en muy poco tiempo; sin embargo, los bajos valores de esfuerzo y carga
máxima de flexión para dichos experimentos, son debidos principalmente a la
presencia de burbujas o incrustaciones de aire en las piezas curadas y que se
generan básicamente al momento de realizar la mezcla o la dilución del
fotoiniciador en la resina, previo al curado, ya que este proceso se hace
completamente manual y no hay aún un procedimiento establecido que se
enfoque en reducir estas burbujas generadas por la agitación de la mezcla. Cabe
anotar que se consideran resultados negativos comparados con probetas curadas
mediante el método tradicional en el que el proceso de eliminación de gases es
mas eficaz y, por ende, el nivel de porosidad es menor.

Las pruebas de dureza realizadas a las probetas de resina de poliéster insaturado


con fibra de vidrio, mostraron que para este caso, la variación del porcentaje de
fibra en la mezcla o material compuesto, no afecta de manera significativa la
dureza o curado del mismo, siempre y cuando se mantenga constante la cantidad

125
de fotoiniciador, el cual realmente afecta este valor, tal y como se mencionó
anteriormente.

Las probetas de laminados compuestos por resina de poliéster insaturado y fibra


de vidrio curadas con radiación ultravioleta y sometidas a la prueba de flexión a
tres puntos mostraron resultados bastante positivos de acuerdo a la comparación
con el método tradicional, contrario a lo que se esperaría, luego de entender e
interpretar los resultados de la misma naturaleza para las probetas de resina sola.
Esto es debido a dos razones principales relacionadas con el material compuesto:
En primer lugar, la fibra de vidrio tipo MAT ayuda a mantener la distribución de la
carga a lo largo de la muestra y de esta manera, el efecto generado por las
burbujas o incrustaciones de aire en la mezcla de resina y fotoiniciador, no
afectará de manera tan significativa. Y en segundo lugar, la presencia de la fibra
de vidrio aisla térmicamente el sistema, prolongando significativamente el tiempo
de postcurado a una temperatura mayor, lo que a la vez genera un lapso de
tiempo mayor para evacuación de gases atrapados generados por efecto de la
reacción.

En general durante el desarrollo de este trabajo se encontró que efectivamente el


curado con radiación UV es totalmente viable. A través de éste se pueden llegar a
obtener resultados muy satisfactorios y que cumplan con los mismos requisitos
que los proporcionados por los métodos tradicionales que actualmente se utilizan,
además es evidentemente más práctico y se puede llevar a cabo en el 4% del
tiempo que tarda en la actualidad realizar el mismo proceso, todo esto enfocado
especialmente en el material compuesto debido a los resultados que se han
observado, ya que para la resina sola es necesario ampliar y continuar la
investigación, especialmente en la optimización de un procedimiento eficaz para la
eliminación de gases que afectan sustancialmente la resistencia mecánica del
material compuesto.

126
De acuerdo a lo revisado y analizado a lo largo del documento, se puede decir que
las condiciones mas adecuadas para obtener el curado con radiación mas
eficiente de un laminado de resina de poliéster insaturado y fibra de vidrio, se
obtienen con un porcentaje de fotoiniciador de 0.3% y 25% de fibra de vidrio,
manteniendo fijas las variables del equipo; tiempo de exposición en 15 pasadas y
potencia en el 50%.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta todo lo expuesto en el presente documento, es importante


tener en cuenta que en caso de continuar con investigaciones alrededor del tema,
se debe buscar un mecanismo de dilución o mezclado de resina y fotoiniciador
que permita hacerlo de una forma mas automatizada, de tal manera que la
agitación de dicha mezcla sea suave y a velocidad constante para que se evite en
la mayor medida posible la generación de burbujas o incrustaciones de aire en la
mezcla.

La implementación o adición de otro tipo de cargas a la resina de poliéster


insaturado puede ayudar a disminuir errores de dimensionamiento de las piezas,
pandeo de las láminas y otra serie de defectos, por lo cual se podría pensar en
evaluar el proceso de curado con radiación para piezas que contengan este tipo
de cargas, ya que mejoraría el producto final obtenido y se seguirían
aprovechando los beneficios del curado UV.

A raíz de las dificultades encontradas para realizar el curado UV a la resina sola,


es importante tener en cuenta para futuros experimentos que se debe contar con
un molde adecuado y con la precisión requerida para que el proceso de
experimentación como tal fluya lo mas eficientemente posible; de igual manera si
se pensase en trasladar esto al área industrial, se debe tener en cuenta para la

127
manipulación de la resina en grandes cantidades y la búsqueda del equipo
apropiado.

De acuerdo a los buenos resultados y teniendo presente que este método podría
ser el futuro del curado de resinas o materiales compuestos, sería absolutamente
importante o conveniente que tanto las universidades del país en conjunto con la
industria de los materiales, se dieran a la tarea de investigar qué otro tipo de
elementos podrían ser usados como material alternativo al fotoiniciador para la
iniciación de la reacción en el curado con radiación, esto basados en la dificultad
de consecución del fotoiniciador en el país y teniendo en cuenta, la importancia del
mismo para la efectividad del proceso.

La continuación de este trabajo o de experimentos relacionados con el mismo,


debería ser enfocada en el desarrollo de los materiales compuestos, ya que se ha
demostrado que la eficiencia de curado de los mismo se aumenta notablemente y
que además no se pierden o inclusive aumentan sus propiedades mecánicas, por
lo cual este debería ser el centro de atención para continuar explorando el tema.

128
BIBLIOGRAFÍA

Andercol S.A. (2011). Ficha Técnica Cristalan. En A. S.A, Resina poliéster


ortoftálica pre-acelerada, de alta transparencia, con protector UV. (pág. 1).
Medellin.

Askeland, D. R., & Phulé, P. P. (2004). Ciencia e ingeniería de los materiales.


México D.F: Thomson.

Blair, I. (1996). The fundamental chemistry of ultra-violet curing technology.


Paintindia, 25-28.

Bronk, J. M. (2013). Screening Techniques for UV Photoinitiator Systems in Curing


Thermoset Resins. Composites. The premier Exhibition and Convention.
Orlando.

Cai, Y., & Jessop, J. L. (2004). Encyclopedia Of Polymer Science and Technology.
En Y. Cai, & J. L. Jessop, Encyclopedia Of Polymer Science and
Technology (págs. 807-836).

Ciba Specialty Chemicals. (2001). Photoinitiator. En C. S. Chemicals, Ciba®


IRGACURE® 819 (págs. 1-3). Ciba Specialty Chemicals.

Ciba Specialty Chemicals. (2003). Composites in a New Light. UV Curing


Technology for Composites and Gel Coats. Suiza.

Clean Air Technology Center. (Julio de 2004). EPA. Recuperado el 9 de Octubre


de 2012, de EPA: http://www.epa.gov/ttn/catc/dir2/fuv-ebs.pdf

Clean Air Technology Center. (Julio de 2004). EPA. Recuperado el 9 de Octubre


de 2012, de EPA: http://www.epa.gov/ttn/catc/dir2/fuv-ebs.pdf

CYTEC ENGINEERED MATERIALS. (15 de Febrero de 2013). jeccomposites.


Recuperado el 20 de Marzo de 2013, de jeccomposites:
http://www.jeccomposites.com/news/composites-news/cure-power-light

Gil, A. (30 de Marzo de 2012). Google. Recuperado el 13 de Agosto de 2013, de


Google:
https://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=7buLUtDBC8mosQT_l4FI#q=gu
ia+de+manejo+resinas+de+poliester

129
González, M. (Julio de 2003). Scribd. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, de
Scribd: http://es.scribd.com/doc/113348855/17/FUNCIONES-DEL-
CATALIZADOR-Y-DEL-ACELERANTE

Gutierrez, E. (2004). Catalizadores y aceleradores. En E. Gutierrez, Desarrollo del


poliéster insaturado. Un inventario de aplicaciones (págs. 32-33). Medellin:
Universidad Pontifica Bolivariana.

Gutierrez, E. (2004). Desarollo del poliéster insaturado. Un inventario de


aplicaciones. Desarollo del poliéster insaturado. Un inventario de
aplicaciones. Medellin: Universidad Pontifica Bolivariana.

Gutierrez, E. (2004). Desarrollo del poliéster insaturado. Un inventario de


aplicaciones. Catalizadores y aceleradores. Medellin: Universidad Pontificia
Bolivariana.

Gutierrez, E. (2004). Desarrollo del poliéster insaturado. Un inventario de


aplicaciones. Materias primas. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.

Heraeus Noblelight Fusión UV Learning Center. (2013). Heraeus. Recuperado el


Mayo de 2013, de Heraeus:
http://www.fusionuv.com/uvlearning_center.aspx

Herrera, A. (01 de Junio de 2009). SlidesShare. Recuperado el Marzo de 2013, de


SlidesShare: http://www.slideshare.net/annaherrera/proceso-de-elaboracin-
de-resinas-de-poliester

Jurkin, T., & Pucic, I. (2006). Post-irradiation crosslinking of partially cured.


Radiation Physics and Chemistry 75, 1060-1061.

Londoño Martinez, A., & Montoya Ramirez, R. (2005). Evaluación de la


contracción en materiales compuestos a partir de poliéster insaturado.
Evaluación de la contracción en materiales compuestos a partir de poliéster
insaturado. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.

Lopez Oliveros, C., & Mejia Ordoñez, D. (2004). Obtención, evaluación y


aplicación de resinas de poliéster magnéticas. Bucaramanga: Universidad
industrial de santander.

Miravete, A. (2007). Materiales Compuestos . Barcelona: REVERTÉ.

130
Orrego, N., & Vélez, R. (1987). El poliéster insaturado reforzado con fibra de vidrio
y no reforzado. En N. Orrego, & R. Vélez, El poliéster insaturado reforzado
con fibra de vidrio y no reforzado (pág. 52). Medellin: Andercol S.A.

Parrilla, F. (1993). Resinas poliéster, plásticos reforzados. México D.F: LA


ILUSTRACION.

Plastiquimicas. (2010). Catalizadores y Acelerantes. Recuperado el 11 de Agosto


de 2012, de Catalizadores y Acelerantes:
http://www.plastiquimica.cl/pdf/Resinas_Poliester_y_Vinilester.pdf

Pucic, I., & Ranogajec, F. (2003). Phase separation during radiation crosslinking of
unsaturated. Radiation Physics and Chemistry 67, 415.

Ramis Juan, X. (13 de Enero de 1994). Tesis doctorales en red. Recuperado el 15


de Noviembre de 2012, de Tesis doctorales en red:
http://hdl.handle.net/10803/6686

singh, A. (2001). Radiaton processing of carbon fibre-reinforced advanced


composites. Nuclear Instruments and Methods in Physis Research, 51-52.

SINGH, A., SAUNDERS, C. B., BARNARD, J. W., & LOPATA, V. J. (1996).


ELECTRON PROCESSING OF FIBRE-REINFORCED. Radiat. Phys.
Chem. Vol. 48, 153.

Tecnopol. (2008). Tecnología en poliester. Estudios y proyectos en PRFV.


Recuperado el 22 de Agosto de 2012, de Tecnología en poliester. Estudios
y proyectos en PRFV:
http://www.tecnoenpol.com/pdf/materias%20primas.pdf

Weber Viladoms, J. J. (19 de Mayo de 2003). Colección de tesis digitales


Universidad de las Américas Puebla. Recuperado el 21 de Febrero de
2012, de Colección de tesis digitales Universidad de las Américas Puebla:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/viladoms_w_jj/

131

También podría gustarte