0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas

Actividades 06-21-24...

hacer todos los ejercicios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas

Actividades 06-21-24...

hacer todos los ejercicios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Tras un análisis exhaustivo de su sistema de almacenaje, los responsables del


restaurante "La Marsalá" quieren realizar una redistribución de las áreas de
almacenaje y ubicar las mercancías según el método ABC, tomando como variable el
volumen de salidas.
El stock almacenado está compuesto por las familias de productos que aparecen en el
siguiente cuadro, cuyo volumen de salidas se expresa en unidades.
Codificación del Volumen de Porcentaje de
artículo salidas participación
A 160 10 %
B 180 10 %
C 380 10 %
D 3.600 10 %
E 5.300 10 %
F 510 10 %
G 790 10%
H 57 10%
I 19 10 %
J 38 10 %
Con los datos que se disponen del almacenamiento, calcular:
 Los artículos que correspondan a cada categoría A, B y C.
 El porcentaje de salidas que cada producto constituye sobre el total del stock.
C. del articulo Volumen de salidas % participación % acumulado S.A % A.C. sobre salida Tot clase
E 5.300 10% 48,03% 5.300 48,03% A
D 3.600 20% 32,62% 8.900 80,65% A
G 790 30% 7,16% 9.690 87,81% B
F 510 40% 4,62% 10.200 92,43% B
C 380 50% 3,44% 10.580 95,87% B
B 180 60% 1,63% 10.760 97,5% B
A 160 70% 1,45% 10.920 98,95% B
H 57 80% 0,52% 10.977 99,47% C
J 38 90% 0,34% 11.015 99,81% C
I 19 100% 0,17% 11.034 99,98% C
Totales 11.034 550%
% ACUMULADO = VOLUMEN DE SALIDAS/VOLUMEN TOTAL

2. Una empresa industrial nos da la siguiente información, expresada en € de las


existencias de su stock:
Compras de materias: 60.000 €
Stock medido de materias primas: 10.000 €
Calcular el índice de rotación de estas MP.
IR =60000/10000=6
Eso quiere decir que el índice de rotación es de 6 veces y al año 12/6= 2 meses al año
3. Un mayorista de artículos de menaje, aporta la siguiente información del
artículo BBX:
 Coste de gestión del pedido: 755 €
 Demanda anual: 240.000 €
 Coste de almacenaje: 350 €
 Plazo de suministro ordinario: 14 días
 Posible retraso del suministro: 6 días
 Actividad comercial: 300 días al año

Calcular:
a) el VOP (Volumen de pedido óptimo)
b) el stock de seguridad,
c) el punto de pedido,
d) nº de pedidos a realizar en el año y
e) cuánto tiempo transcurre entre pedido y pedido

4. Una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción adquirió el 28


de abril 50 cajas de azulejos a 10€ la unidad. El 4 de mayo adquirió 100 cajas a 11€. El 6
de mayo vendió 70 cajas y, finalmente, el 10 de mayo vendió otras 30 cajas. Indique el
valor de las cajas de azulejos vendidas y el de las existencias finales de las mismas
según el criterio FIFO y PMP.

5. Industrias Murcianas es una empresa que utiliza circuitos electrónicos en su


proceso productivo. El 2 de abril adquirió 100 unidades a 10 € cada una, el 4 usó 80
unidades en su proceso productivo, el 8 adquirió 100 unidades a 12 euros y el 15
empleó 50 unidades. Valore el consumo de circuitos y las existencias finales según el
criterio FIFO y PMP.

6. La empresa “WHEELS” se dedica a la comercialización de patinetes eléctricos. El


1 de enero de 2024 contaba en su almacén con 500 unidades de existencias iniciales
adquiridas a un precio de 200 €/unidad.
Durante el año 2024 la empresa adquiere 200 unidades en marzo a 220 €/unidad y 300
unidades en mayo a 215 €/unidad.
Con la llegada del Black Friday y la Navidad, la empresa vende 800 unidades a 500
€/unidad. Teniendo en cuenta la información anterior, sin ser necesario que elabore la
ficha de control de existencias, se pide:
a) Calcule el número de patinetes eléctricos que mantiene la empresa en sus
almacenes el 31 de diciembre de 2024.
b) Calcule el valor de las existencias finales según el método FIFO.
c) Calcule el Precio Medio Ponderado (PMP) por unidad de las existencias a 31 de
diciembre de 2024
Conforme a este método, ¿cuál será el valor de las existencias finales a 31 de
diciembre de 2024?

7. La empresa RVC, SA se dedica a la compra-venta de frigoríficos industriales.


Cada año compra en Asia y vende en la zona norte de Europa 400 frigoríficos. El
coste de renovación de cada pedido es de 195.312,5 unidades monetarias y el coste
de tener un frigorífico almacenado durante un año es de 250.000 unidades
monetarias. ¿Cuál es el volumen óptimo de pedido?.
¿Cuántos pedidos se hacen al año?
¿Cuántos días dura un pedido?.

Los proveedores tardan en entregar el pedido 5 días ¿cuál es el punto de pedido?


(suponer que se trabaja todos los días del año)

8. Si la demanda anual es de 150.000 unidades, cada una de las cuales cuesta


75€, el coste de emisión de cada pedido es de 25€, el coste de mantenimiento
en almacén de una unidad de materia prima durante un año es 10 céntimos y el tipo
de interés es del 7%,

¿Cuál es el volumen óptimo de pedido?.


¿Cuántos pedidos se hacen al año?
¿Cuántos días dura un pedido?.

Los proveedores tardan en entregar el pedido 1 día ¿cuál es el punto de pedido?.


(Suponer que se trabaja 365 días al año)

También podría gustarte