T.23,24.civil Ii - Mai
T.23,24.civil Ii - Mai
T.23,24.civil Ii - Mai
7. REFERENCIA AL SUBCONTRATO
Es frecuente hablar de subcontrato, con la finalidad de resaltar una realidad económica
innegable. La subcontratación tiene como presupuesto necesario el hecho de que las
obligaciones asumidas por las partes contratantes no tengan carácter personalísimo.
La idea de subcontrato aparece teñida de un profundo matiz instrumental, pero al mismo
tiempo independizarse del propio alcance del contrato del que son complemento.
El ordenamiento jurídico, mediante la acción directa, conceda al subcontratado la facultad
de demandar o reclamar el cumplimiento de las obligaciones insatisfechas por el
subcontratante al contratante que, a su vez, es deudor subcontratante.
Cabe también el juego de la acción directa en favor del contratante acreedor
subcontratante del en relación con los posibles subcontratados.
En nuestro stma jco, la Ley no reconoce a la acción directa un alcance general, sino que
se limita a establecerla en algunos supuestos concretos . Por tanto, no cabe propugnar su
interpretación extensiva.
TEMA 24: LA INEFICACIA DEL CONTRATO
3. EL MUTUO DISENSO.
El sustrato del contrato está en la voluntad de obligarse manifestada por los
contratantes. Éstos tienen la posibilidad de celebrar un nuevo contrato encaminado a
privar de efectos al contrato inicialmente concluido. Que se contrató, se conoce
habitualmente con el nombre de mutuo disenso. Se quiere expresar con este término que
los contratantes están de acuerdo en romper el consenso inicialmente existente.
Son susceptibles de extinción por mutuo disenso cualesquieras relaciones obligatorias.
La distinción no obstante tiene su importancia a la hora de establecer los efectos del
mutuo disenso.
En conclusión, el alcance del mutuo disenso es difícilmente reconducible a unos ppios
grales. Por lo demás, en cada caso, atendiendo al contenido del contrato de disenso y a
las características de la relación a extinguir, habrán de precisarse con mayor exactitud su
alcance consecuencias, a la vista de lo pactado y de las vías generales de integración del
contenido del nuevo contrato..
4. EL DESISTIMIENTO UNILATERAL.
El compromiso asumido por los contratantes los vincula, haciéndoles jurídicamente
exigible la observancia de la conducta debida a cada una de las partes.
Esta regla, parece ser ignorada por el legislador en una serie concreta de supuestos, que
se caracterizan porque en determinados contratos se reconoce a una o a cada una de las
partes contratantes la posibilidad de extinguir la relación contractual por su libre decisión.
Entre los principales supuestos, del código civil destaca: la facultad de desistimiento en el
contrato de obra. El dueño de la obra puede dar orden al contratista para que cese la
construcción, poniendo fin al contrato. En tal caso, al contratista hay que darle una
indemnización.
Para q se de el libre desistimiento tienen q aparecer una serie de presupuestos:
1. Que exista una relación de tracto continuada.
2. Además, deben darse alguna de las situaciones siguientes: que la duración de esa
relación sea indeterminada; que la economía interna de la relación contractual en
cuestión asigne roles no equilibrados a las partes, siendo predominante el interés de
una de ellas.
.- Efectos del desistimiento. En efecto claro es que cuando se admite el libre
desistimiento, se extingue la relación obligatoria, pero parece q sin alcance retroactivo.
Menos claro es determinar el si este desistimiento tienen o no un precio. En términos
generales parece que no.
.- Desistimiento Unilateral convencional. Resulta difícil admitir la introducción
convencional desistimiento unilateral. Hay cauces legalmente arbitrados para introducir
algo similar al libre desistimiento, se trata de la posibilidad del llamado “ dinero de
arrepentimiento " o " multa penitencial " y de las arras.