00 - Entrega Final - Valentina Palma - v2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

La Española

Cochrane 80-98
Valentina Palma Zamorano

El edificio “Compañía de Inversiones: La Española “ fue construido a fines del


siglo XIX y se inauguró en el año 1900, ubicado en el Sector de Puerto histórico,
cercano a la Iglesia de la Matriz, Plaza Echaurren y muy próximo al recientemente
restaurado Mercado Puerto. El inmueble tipo manzana rodeado por cuatro calles;
Marquez, Cochrane, Valdivia y Bustamente, está emplazado en 647 m² y 3.028
m² de edificación. Caracterizado por ser una unidad compacta y homogenea, ad-
quiere un carácter monumental respecto de su entorno cercano. Su arquitectura
de rasgos tardohistoricista emplea elementos ornamentales tales como: corniza-
mientos, modulación ritmada, tratamientos texturizados y enmarcamiento de
ventanas. Destaca por su volumetría y su mansarda de cubierta inclinada con ter-
minaciones en pináculos. Está construido en albañilería de ladrillo y su interior en
tabiquería de madera.

Un incendio en 2016, arrasó sus cuatro niveles interiores de construcción dejando


en pie solo sus fachadas, una de ellas con riesgo de colapso, y un muro cortafuego
que divide el inmueble. Destruyó ocho locales comerciales de la planta baja, una
sala de ensayo musical que existía en el segundo piso y las habitaciones ocupadas
por 26 personas en las dependencias superiores.
€‚ƒ„



  
  
R Q U E Z
­   MA 17,5 m 4m
1    4m
2  

COCHRAN
Barrio aduana 3  

BUSTAMANTE
25,5m
 
 † €
‡ˆ‚‰ƒ
26,5m

E
4m

4,5 m 13,8 m
ƒ‚‚‚ Š
D I V IA
1
V AL

3
2

Normativa Sub Zona 6.

Barrio Matriz
N
Barrio Soto Mayor

Evolución del entorno


Usos según PRC. Uso real del entorno. Inmueble de Valor Histórico
en el tiempo.
€‚ƒ‹ €‚€Œ

A.

E D Demoler Conservar elementos Restaurar Reparar interior


La española C originales
A
Z
UE
Q
AR

B.
M
IA

COC
IV

HRA

E
LD

NE
VA

Calle Bustamante BU
ST
AM
AN

A
TE

D
 Ž ˆ
‘ ‘  ’
C. “ ’ˆ ’ˆ
C ” ˆ   ˆ Altura Máxima Rasante desde el mirador Sistema de Edificación
‡•‡  más cercano. se respeta una altura próxima
Mercado Puerto B ”ˆ‡” ˆ

B
D.
A
C
IA

BU
IV

ST
LD

Restaurante “Porto Viejo” AM


VA

AN
TE

D EZ
E
U
Q
AR
M
CO
CH
RA
NE
Comercio minorista Áreas verdes Viabilidad Vivienda a partir
E. ‘
y/o Oficinas
N del 2° Nivel
     Ž  
• – 
Calle Marquez —  

Caso de Referencia: Mercado Santa Caterina, Barcelona, España.

El edificion neoclásico, albergaba el


convento Santa Caterina, tenía una sola
planta que albergaba 6 metros de altura.
Se plantea una combinación de acero y
madera laminada para crear una cubierta
ondulada que se posan en 2 vigas-guía de
hormigón, creando extensas luces y
apoyos estategicos para no intervenir on
la fachada histórica.

Cowork Residencia Municipal


El inmueble La Española se presenta como un hito en el barrio de La Matriz, desta-
cando por su volumen y fachada homogénea, muy característico de los edificios man-
zana del sector. El contexto en el que está ubicado hoy en día es más bien de abasteci-
miento, comercio y actividades sociales, concentrándose en vías públicas y la plaza
Echaurren; además, convergen variadas vías de transporte público, lo que genera un
constante flujo de turistas y residentes. Según la investigación realizada, es necesario
revitalizar el sector. Aunque algunos edificios de la zona han sido rehabilitados, se re-
quiere una mayor permanencia de las personas, transformándola en un destino en
lugar de simplemente área de paso. Para lograr este objetivo, se proponen tres progra-
mas principales que podrían articularse dentro del edificio: Oficinas Municipales y
Farmacia Popular, Residencia de Estudiantes, Oficinas de Cowork.

Se pretende que estos programas entreguen vitalidad, accesibilidad e interacción de


locales y visitantes. La intervención busca inspiración en el carácter monumental del
edificio, teniendo como foco la forma característica de la quinta fachada y extendien-
do la lucarna a un patio interior. La organización de los programas varía según su pri-
vacidad y accesibilidad, considerando el espacio público de las calles y veredas del en-
torno. El ritmo de la fachada potencia la elección de los accesos más privados; sin em-
bargo, se busca que sea una planta libre y transversal en sus accesos, creando una pa-
sarela exterior por su perímetro

Plantas prexistencia

Planta -1 Planta 1 Planta 2 Planta 3

Anteproyecto de Intervención

Cowork 5ta Fachada

Mirador

Accesos Verticales

Planta 4

Residencia

Oficina Municipal Zonal Planta 3

Entrada Privada

Farmacia popular

Planta 2

Planta 1

También podría gustarte