Tarea # 2 - Rincon Leydi - Paralelo C
Tarea # 2 - Rincon Leydi - Paralelo C
Tarea # 2 - Rincon Leydi - Paralelo C
CARRERA:
INGENIERÌA CIVIL
TAREA # 1:
- LEY DE DARCY.
- SOCAVACIÓN EN PUENTES.
ASIGNATURA
PUENTES
ESTUDIANTE:
PROFESOR GUÍA:
ING. CARLOS VILLACRESES VITERI
NOVENO SEMESTRE
PARALELO:
"C"
PERIODO ACADEMICO:
𝐐 ∝ 𝐀∗ 𝐈
Como el gradiente hidráulico es una cantidad negativa cuando se calcula en la dirección del flujo, es
necesario entonces multiplicar por el negativo de la conductividad hidráulica para obtener la velocidad
de flujo medio q, en cada sección transversal.
Caudal, gradiente hidráulico y permeabilidad
1. Caudal “Q”
Se define el caudal como el volumen de agua que circula a través de una determinada área de sección
transversal a la dirección del flujo, por unidad de tiempo:
𝚫𝐕
𝐐 =
𝚫𝐭
En el Sistema Internacional de Unidades SI, el caudal se mide en metros cúbicos por segundo, pero
frecuentemente se expresa también en litros por minuto o litros por segundo. Con frecuencia se requiere
el caudal por unidad de área q, que es el cociente entre el caudal Q y el área de sección transversal:
𝒒 = 𝑸/𝑨
En el SI, q se expresa en m/s, razón por la cual q representa la velocidad promedio del fluido en la
sección transversal de la tubería. Es importante destacar que, mientras el caudal Q es el mismo en todas
las secciones de la tubería, el caudal por unidad de área q o simplemente la velocidad de flujo es mayor
en las secciones más estrechas y menor en las más anchas.
2. Gradiente hidráulico “I”
Cuando un fluido circula a lo largo de un medio poroso, la presión hidrostática decrece en la misma
dirección del flujo.
Se sabe que la presión hidrostática, en un determinado punto de la tubería, es proporcional a la altura h
que marca un manómetro de tubo abierto en ese lugar. La constante de proporcionalidad es el producto
de la densidad del fluido por la aceleración de gravedad.
De esta manera, se define el gradiente hidráulico I como el cociente entre la diferencia de altura 𝚫𝐡 de
las columnas de dos manómetros y 𝚫𝐋, siendo esta última cantidad la distancia que separa los
manómetros (ver la figura abajo):
𝚫𝐡
𝐈 =
𝚫𝐋
Ilustración 1. El permeámetro, aparato inventado por Henry Darcy para cuantificar el flujo de agua a través de un medio poroso.
Este es el gradiente hidráulico medio en el tramo de largo ΔL, una cantidad adimensional y además
negativa.
Si se quiere hallar el gradiente hidráulico en cada punto de la tubería, se toma el límite para ΔL tendiendo
a cero, dando como resultado la derivada de la función gradiente hidráulico respecto de la posición L, a
lo largo del flujo:
𝐝𝐡
𝐈=
𝐝𝐥
3. Permeabilidad “K”
La permeabilidad de un medio poroso o conductividad hidráulica K es el cociente entre el caudal Q y el
producto de la sección transversal de área A por el gradiente hidráulico I:
𝐐
𝐊 =
𝐀∙𝐈
Darcy midió el volumen de agua por unidad de tiempo a través de una columna de arena saturada de
longitud (L) y área (A) cuando existía una diferencia de presión hidrostática (h) entre dos puntos (L).
𝐡
𝐐= 𝐊 ∗ 𝐀 ∗
𝐋
Donde
Q = caudal (L3 ∗ T −1 )
K = conductividad hidráulica (L ∗ T −1 )
A = área (L2 )
h= altura de agua (L)
L= largo de la muestra de suelo (L)
La conductividad hidráulica es una medida de la habilidad de un medio poroso para transmitir agua, y es
un parámetro esencial para solucionar problemas agrícolas, hidrológicos y ambientales relacionados con
el movimiento del agua a través de suelo y estratas subsuperficiales. Es una propiedad muy variable y
dependiente de la estructura del suelo, de la textura, y de las características del sistema poroso (diámetro
y tortuosidad)
La fuerza conductora o gradiente hidráulica se puede expresar en términos de carga hidráulica (h) en
suelos saturados y como potencial (Ψ) en suelos no saturados
h= hg + hp Ψ = Ψg + Ψm
h = carga Hidráulica total Ψ = potencial total
hg = carga gravitacional Ψg = potencial gravitacional
hp = carga por presión Ψm = potencial matricial
La ley de Darcy es válida para todo suelo donde el flujo sea laminar: arenas finas a medias, arenas
gruesas bien graduadas, arcillas y limos. Entre sus limitaciones, es posible afirmar que la constante de
proporcionalidad K no es propia del medio poroso, sino que depende de las características del fluido
(peso específico y viscosidad cinemática). En algunas circunstancias, la relación entre el caudal y el
gradiente hidráulico no es lineal
Ilustración 2.Representación esquemática de la ley de Darcy en columnas de arena en función del tipo de suelo y gradiente de carga
hidráulica.
En la Ley de Darcy: la velocidad del fluido en medio poroso es proporcional al gradiente hidráulico a
través del coeficiente de permeabilidad. No es una propiedad intrínseca del suelo y tiene unidades de
velocidad. Aquí se ha supuesto un flujo laminar en medio poroso y una velocidad media a través de una
sección “macroscópica” de suelo, es decir, la velocidad aparente a lo largo de las líneas de flujo.
⃗ = 𝒌∗𝒍
𝒗
Dicho coeficiente no es una propiedad intrínseca del suelo y tiene unidades de velocidad. Aquí se ha
supuesto un flujo laminar en medio poroso y una velocidad media a través de una sección “macroscópica”
de suelo, es decir, la velocidad aparente a lo largo de las líneas de flujo. A esa velocidad se llama
velocidad del flujo o velocidad de Darcy.
A partir de numerosos ensayos y por analogía con la hidráulica (Iglesias, 1997), aquí podemos definir el
número de Reynolds, R, de la siguiente forma:
𝐕 ∗ 𝐝
𝐑= 𝛈
𝛒
donde
v = velocidad del flujo
d = diámetro medio de los granos
η = coeficiente de viscosidad del agua
ρ = densidad del agua.
La linealidad de la ley de Darcy se cumple para 𝐑 < 𝟏𝟎. No obstante, la validez de la ley de Darcy es
muy habitual en los casos reales, salvo en suelos muy permeables y en las proximidades de algunas
captaciones bombeando caudales elevados. Un ejemplo donde no se sigue la ley de Darcy son en las
formaciones kársticas. No obstante, con velocidad de flujo muy pequeña, existe un efecto de inercia que
limita el flujo laminar que modifican los resultados obtenidos por la ley de Darcy. Sería el caso de la
absorción de moléculas de agua que no pueden ser arrastradas por la pequeña velocidad del flujo. Este
efecto es más acusado en suelos cohesivos, debido a la presencia de la doble capa alrededor de las
partículas del suelo.
1. La constante de proporcionalidad K no es propia y característica del medio poroso, sino que también
depende del fluido.
𝜸
𝑲=𝜿 ∗
𝝁
donde:
K = permeabilidad de Darcy o conductividad hidráulica.
k = Permeabilidad intrínseca (depende sólo del medio poroso)
𝜸 = peso específico del fluido.
𝝁 =viscosidad dinámica del fluido.
Esta cuestión es fundamental en geología del petróleo o en el flujo de contaminantes, donde se estudian
fluidos de diferentes características. En el caso del agua, la salinidad apenas hace variar el peso
específico ni la viscosidad. Solamente habría que considerar la variación de la viscosidad con la
temperatura, que se duplica de 35 a 5 ºC, con lo que se la permeabilidad de Darcy (K) sería la mitad y
también se reduciría en la misma proporción el caudal circulante por la sección considerada del medio
poroso. Las aguas subterráneas presentan mínimas diferencias de temperatura a lo largo del año en un
mismo acuífero, pero en otros entornos sí pueden producirse diferencias de temperatura notables
Por tanto, aunque sabemos que K depende tanto del medio como del propio fluido, como la parte que
depende del fluido normalmente es despreciable, para las aguas subterráneas a efectos prácticos
asumimos que la K de Darcy, o conductividad hidráulica es una característica del medio poroso.
2. En algunas circunstancias, la relación entre el caudal y el gradiente hidráulico no es lineal. Esto puede
suceder cuando el valor de K es muy bajo o cuando las velocidades del flujo son muy altas.
En el primer caso, por ejemplo, si aplicamos la Ley de Darcy para calcular el flujo a través de una
formación arcillosa, el caudal que obtendríamos sería bajísimo, pero en la realidad, si no se aplican unos
gradiente muy elevados, el agua no llega a circular, el caudal es 0.
Para estudiar este límite de validez de la ley de Darcy se aplica el número de Reynolds. Este coeficiente
se creó para canales abiertos o tuberías, y en general valores altos indican régimen turbulento y valores
bajos indican régimen laminar. Para medios porosos se aplica la fórmula utilizada para canales o tubos,
sustituyendo el diámetro de la conducción por el diámetro medio del medio poroso y considerando la
velocidad Darcy:
𝝆∗𝒗∗𝒅 𝒗∗𝒅
𝑹= =
𝝁 𝒗
Donde:
𝝆 = densidad del fluido
𝒗 = velocidad de Darcy (=caudal/sección total)
𝒅 = diámetro medio de los granos
𝝁 = viscosidad dinámica
𝝁
𝒗 = viscosidad cinemática (= 𝝆 )
Es imposible conocer el grado de turbulencia del flujo a través de un medio poroso, pero se ha
comprobado que deja de cumplirse la Ley de Darcy (el caudal deja de ser linealmente proporcional al
gradiente) cuando R alcanza un valor que varía entre 1 y 10. (Es decir: R<1, sí se cumple Darcy; R >10,
no se cumple Darcy; R entre 1 y 10, puede cumplirse o no).
Esa indefinición del valor límite probablemente sea debida a otros factores diferentes del diámetro medio
de los granos: heterometría, forma, etc. En el flujo subterráneo las velocidades son muy lentas y
prácticamente siempre la relación es lineal, salvo en las proximidades de captaciones bombeando en
ciertas condiciones.
SOCAVACIÓN EN PUENTES
La socavación es una forma de erosión, que ocurre cuando la capacidad erosiva del agua como resultado
de acontecimientos naturales o efectos antropogénicos, son superiores a la capacidad de los materiales
de la tierra para resistir sus efectos. (Annandale, 2006)
En el diseño de puentes es necesario considerar la acción de este tipo de erosión debido a que cualquier
error de cálculo podría llevar al daño total o parcial de la estructura o a procedimientos que requieran
excavaciones profundas que compliquen el proceso constructivo y eleven el costo de la obra. (Akan,
2006)
Al construir un puente usualmente se reduce el cauce natural del sitio lo que causa el incremento en la
velocidad de la corriente, por lo tanto, existe un mayor acarreo de partículas sólidas. Así la profundidad
de desplante resulta ser menor que la original. (Juarez Badillo & Rico Rodriguez,1974)
Las ecuaciones disponibles hasta la fecha para calcular socavaciones en las diferentes estructuras de
un puente, tanto construido como por construir, dan solo un orden de magnitud para saber alrededor de
qué valor va a estar la profundidad máxima de socavación real. Para el presente trabajo, se seleccionó
uno de los modelos unidimensionales más comerciales en el medio.
Tipos de socavación y método de estudio
A continuación, se lista los métodos de estudio para la socavación general, socavación local y la
socavación en estribos. (MTC, 2008)
Socavación general
Método de velocidad crítica y agua clara
Método de Lischtvan – Levediev
Método de Laursen
Socavación local
Estimación de la socavación local en pilares
Método de Laursen y Toch (1953, 1956)
Método de Neill (1964)
Método de Larras (1963)
Método de Arunachalam (1965, 1967)
Método de Carsten (1966)
Método de Maza – Sánchez (1968)
Método de Breusers, Nicollet y Shen (1977)
Método de Melville y Sutherland (1988)
Método de Froehlich (1991)
Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)
TIPOS DE SOCAVACIÓN: DEFINICIÓN Y ESTIMACIÓN
El proceso de socavación se manifiesta cuando la corriente de agua de un río hace una excavación
profunda, ya se en el fondo o en los laterales, su ocurrencia puede ser debido a la generación de
pequeños remolinos de agua en lugares donde existe algún objeto u obstáculo que modifica la sección
del río, por ejemplo, en los estribos y pilares de un puente. En ríos sinuosos es apreciable ver el proceso
de socavación causado en los márgenes al entrar en contacto con la corriente.
Ilustración 5. Socavación
El fenómeno de socavación puede presentarse de dos maneras, como socavación general y como
socavación local.
1. Socavación general: La socavación general es un proceso natural a largo plazo que tiene mayor
ocurrencia en las partes más altas de una determinada cuenca hidrográfica, lugar en donde podemos
observar que la pendiente del thalweg es muy pronunciada, siendo la principal característica para que
la dinámica de la cuenca cambie, aumenta la velocidad del agua y produce que el arrastre sólido sea
de mayor concentración. Ahora si nos ponemos a analizar el instante en el que el flujo tiene mayor
arrastre de sedimentos, podremos notar que la corriente alcanzará su capacidad de potencial de
arrastre de una manera más rápida a diferencia de otras condiciones, causando además que la
sección, fondo y márgenes del río se vuelvan estables, y, por lo tanto, disminuyendo el proceso de
socavación. El material arrastrado se deposita en las partes de la cuenca, lugar en donde la pendiente
es baja, causando además que la velocidad del flujo disminuya notoriamente.
2. Socavación local: La socavación local se produce en lugares específicos, ya sea al pie de un
talud, en los pilares o estribos de un puente, o también aguas debajo de los embalses, pudiendo
provocar fallas en todas estas estructuras, desde su operabilidad hasta el derrumbe de cada una de
ellas. Este de tipo de socavación es el que más se debe considerar para el diseño hidráulico de
estructuras ubicadas en los ríos, como pilares o bocatomas, para evitar su deterioro a corto plazo,
pues como bien sabemos, la socavación es un fenómeno muy difícil de evitar, pero si se toman las
medidas adecuadas se puede contrarrestar y disminuir su efecto.
Sabemos que el equilibrio se logra cuando la velocidad erosiva es igual a la velocidad real del flujo, por
lo tanto, para despejar la profundidad de socavación Hs, se igualarán ambas expresiones, obteniendo:
𝟏
𝛂 ∗ 𝐇𝟎 𝟓/𝟑 𝟏+𝐱
𝐇𝐬 = ( )
𝟎. 𝟔𝟖 ∗ 𝛃 ∗ 𝐝𝐦 𝟎.𝟐𝟖
Método de Straub: Se podría decir que este es el método más simple para determinar la profundidad
de socavación en un determinado cauce cuando exista una contracción en la sección transversal de
análisis.
𝐁𝟏
𝐇𝐬 = ( ) ∗ 𝟎. 𝟔𝟐 ∗ 𝒉𝟏
𝐁𝟐
Donde
B1 = Será el espejo de agua antes de la contracción.
B2 =Será el espejo de agua en la contracción.
h1= será el tirante de agua que existe antes de la contracción.
Estimación de la socavación en los pilares
Los métodos aplicados para determinar la socavación en pilares, hace referencia al tipo de socavación
localizada, teniendo entre estos a las siguientes ecuaciones:
Metodología del CSU: Este tipo de ecuación es válida en casos donde se presente lechos móviles
o lechos con aguas claras.
𝒀𝒔 = 𝟐 ∗ 𝒌𝒇 ∗ 𝒌∅ ∗ 𝒌𝒄 ∗ 𝒌𝒂 ∗ 𝜶𝟎.𝟔𝟓 ∗ 𝒉𝟎.𝟑𝟓 ∗ 𝒇𝒓 𝟎.𝟒𝟑
Donde
Kf = factor de corrección que se produce por la forma del pilar.
KØ =depende del ángulo que exista entre el sentido de flujo del cauce y de la geometría del pilar.
Kc = factor de corrección que lo determina las condiciones en las cuales se encuentra el lecho.
a = ancho del pilar.
h = profundidad antes del pilar.
Fr =número de Froude del flujo antes del pilar.
𝒌𝒇
𝒀 𝒔 = 𝟒 ∗ 𝒀𝟏 ∗ ( ) ∗ 𝒌∅ ∗ 𝒇𝒓 𝟎.𝟑𝟑
𝟎. 𝟓𝟓
Donde
Y1 = viene a ser la profundidad que existe en la punta del estribo, aguas arriba del puente
Kf = factor de corrección debido a la forma que presenta el estribo, puede obtener valores de 1 para
estribos con paredes verticales, 0.82 para estribos con paredes verticales con la presencia de alerones,
0.55 para estribos que sean inclinados
KØ = depende del ángulo que exista entre el sentido de flujo del cauce y de la geometría del estribo.
Fr = número de Froude aguas arriba de la punta del estribo.
BIBLIOGRAFÍA