TRABAJO - Orientaciones para Su Desarrollo - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MODULO 1

Asignatura 1.2. MODELOS DE ENSEÑANZA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE


LOS APRENDIZAJES EN EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

ORIENTACIONES PARA LA
REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Prof. Germán Ruiz Tendero

1
Contenido
Introducción al trabajo ...................................................................................................... 3
Título del trabajo .............................................................................................................. 3
Objetivos: ......................................................................................................................... 3
Orientaciones para su desarrollo: ..................................................................................... 3
Escoger un deporte y técnica ........................................................................................ 3
Contenidos a desarrollar ............................................................................................... 4
Apartados del trabajo ........................................................................................................ 4
1. Selección del deporte, en su caso modalidad y técnica o elemento técnico sobre
el que se va a efectuar el análisis .................................................................................. 4
2. Análisis de las características de la información sensorial externa (del entorno)
que el deportista necesita para poder ejecutar correctamente la acción deportiva que
se haya seleccionado..................................................................................................... 4
(Sobre los siguientes tipos de información sensorial, señalar: inputs, características y
prioridades en una situación competitiva como punto de partida. También se puede
comentar, en su caso, sobre una situación de entrenamiento). ..................................... 4
3. Análisis del tipo y características de la atención requerida para la ejecución de la
técnica. .......................................................................................................................... 5
4. Identificación de los elementos más importantes donde debe orientarse por parte
del entrenador la atención del deportista para una ejecución de alto nivel (atención
selectiva) ....................................................................................................................... 5
4.1. Claves del entrenador para el desarrollo de la atención selectiva del deportista
sobre determinados elementos ...................................................................................... 5
4.2. A .......................................................................................................................... 5
5. Análisis del tipo y características de las demandas de anticipación para la
ejecución de la técnica a un alto nivel .......................................................................... 5
6. Propuesta de una estrategia de enseñanza-aprendizaje de la acción deportiva
que se propone, fundamentada, en lo expuesto en la asignatura sobre los “Sistemas
Dinámicos ..................................................................................................................... 5
7. Bibliografía ............................................................................................................ 5
Formato del trabajo........................................................................................................... 6

2
Introducción al trabajo
A continuación se van a exponer las directrices del trabajo a realizar,
correspondiente a la primera parte de esta asignatura:

Para que el trabajo se considere válido a efectos de su evaluación tendrá que:

 Atenerse en su realización a las indicaciones sobre su elaboración que a


continuación se especifican.

 Estar enfocado correctamente en relación con los conceptos clave


correspondientes a esta asignatura, que en él intervienen.

Título del trabajo


EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE _________ (UNA ACCIÓN
TÉCNICA DEPORTIVA CONCRETA), FUNDAMENTADO EN LAS DEMANDAS
DE ATENCIÓN, ANTICIPACIÓN Y ADAPTABILIDAD, EN EL ÁMBITO DEL
DEPORTE DE ALTO NIVEL.

Objetivos:
- Estudiar las características de la ejecución de la técnica respecto a la
optimización de los procesos relativos a la atención que implica una
ejecución de alto nivel.

- Analizar las características de la técnica respecto al tipo de la anticipación


que se requiere para un alto rendimiento en la ejecución de la técnica.

- Identificar las necesidades de atención y retención para la ejecución de la


técnica, en relación con los conceptos que se desarrollan en esta asignatura
y, con una orientación hacia la transferencia entrenamiento – competición

- Estar capacitado para diseñar una estrategia de enseñanza, en la que se


tenga en cuenta los aspectos específicos de la atención, anticipación y
retención, que están implicados en la ejecución de una acción deportiva
técnica en concreto.

Orientaciones para su desarrollo:

Escoger un deporte y técnica: como deporte de referencia, para poder


proceder a este estudio, debe escogerse el deporte en el que cada cual tenga más
experiencia y conocimiento, es decir, aquel del cual se posee la titulación de

3
entrenador, y con el que se tiene una mayor vinculación en relación al ejercicio
profesional como técnico deportivo. En caso de duda (técnicos de varios deportes)
consultar con el profesor.

Contenidos a desarrollar: a partir de lo anterior, dicho deporte será el objeto


para analizar sus características más destacadas respecto a los procesos relativos
a la atención, la anticipación y las demandas que, sobre la memoria, tiene una
ejecución óptima en la acción deportiva seleccionada.

Los aspectos más importantes, que resulta preciso estudiar y asimilar y, en los
cuales se fundamenta este trabajo, son los que se describen en los propios
apartados que se detallan en el siguiente punto.

En consecuencia, para la elaboración de este trabajo, se recomienda repasar


concienzudamente los apartados en los cuales se exponen los contenidos en
relación con los mencionados conceptos.

Apartados del trabajo


(El texto en azul son instrucciones o aclaraciones que NO han de incluirse en el
trabajo)

1. Selección del deporte, en su caso modalidad y técnica o elemento


técnico sobre el que se va a efectuar el análisis.

Describir básicamente la técnica elegida y peculiaridades principales. En ocasiones,


un enlace a un video o una descripción fotográfica adicional puede ayudar a ilustrar
la situación.
*La acción seleccionada no puede ser tan simple, como para que el estudio
que se propone, carezca de significado. Ejemplos:

- Atletismo: lanzamiento de martillo (puede seleccionarse una fase


concreta)…
- Fútbol, control orientado del balón de espaldas a la portería; defensa en
1x1…
- Baloncesto: dribling avanzado; lanzamiento de triple bajo presión.
- Judo: una inmovilización…
- Pádel: dejada con engaño previo de remate; la bandeja…

2. Análisis de las características de la información sensorial externa


(del entorno) que el deportista necesita para poder ejecutar
correctamente la acción deportiva que se haya seleccionado:

(Sobre los siguientes tipos de información sensorial, señalar: inputs,


características y prioridades en una situación competitiva como punto de

4
partida. También se puede comentar, en su caso, sobre una situación de
entrenamiento).

2.1. Información visual necesaria y prioridades que plantea.


2.2. Información auditiva necesaria y prioridades que plantea
2.3. Información táctil-kinestésica necesaria y prioridades que plantea

3. Análisis del tipo y características de la atención requerida para la


ejecución de la técnica.
Respecto a:

3.1. Dimensiones de la atención externa-interna.


3.2. Dimensión amplia-reducida.

4. Identificación de los elementos más importantes donde debe


orientarse por parte del entrenador la atención del deportista
para una ejecución de alto nivel (atención selectiva).

4.1. Claves del entrenador para el desarrollo de la atención selectiva del


deportista sobre determinados elementos

4.2. Aspectos de la ejecución que deben de poder ser ejecutados de forma autónoma
por parte del deportista, para que la técnica en conjunto, se pueda realizar de forma
óptima.

5. Análisis del tipo y características de las demandas de


anticipación para la ejecución de la técnica a un alto nivel respecto
a:

- Anticipación efectora (aferente).


- Anticipación receptora.
- Anticipación perceptiva.

6. Propuesta de una estrategia de enseñanza-aprendizaje de la


acción deportiva que se propone, fundamentada, en lo expuesto
en la asignatura sobre los “Sistemas Dinámicos”,

La propuesta deberá ser estructurada dentro de la sistemática de los modelos


de interacción entrenador- deportista pertenecientes a los sistemas
dinámicos.

7. Bibliografía

A lo largo del trabajo se deben citar y referenciar las fuentes empleadas según
las normas APA 7ª edición.

5
Lo que llamamos «citas», aparecen en el propio texto, y solo incluyen el primer
apellido de los autores y el año. Por ejemplo:

Según Davids, Araújo y Shuttleworth (2002) es posible aplicar la teoría de los


sistemas complejos al fútbol… resulta, además, necesario para desarrollar un buen
trabajo en el deporte de alto nivel (Ruiz, 2023)

Las «referencias» aparecen al final del trabajo. Cada cita utilizada en el trabajo
ha de tener su correspondiente referencia al final (indicando autor, año, título,
nombre de la revista/libro/fuente digital, ver normas APA). Por ejemplo, para la
anterior cita, su referencia sería (sangría francesa):

Davids, K., Araújo, D., y Shuttleworth, R. (2002). Applications of Dynamical


Systems Theory to Football. Extraído de
http://www.ff.ul.pt/~lgouveia/dmproj/DavidsAraujoShuttleworthSoccer
.pdf

Las referencias bibliográficas recopiladas al final del documento han de aparecer


por orden alfabético de autores.

Para más información consultar las normas APA 7ª edición, que incluyen las
normas para citar y referenciar en trabajos. Existen softwares gratuitos de
gestión bibliográfica, como Mendeley, que permiten citar automáticamente
según normas APA.

Formato del trabajo

Existe una PLANTILLA predeterminada para realizar el trabajo, publicada


en el campus virtual. Es imprescindible ceñirse a dicha plantilla para no
descuidar ningún apartado.

 Tipografía: Times New Roman, 13.


 Portada: deberá aparecer el título del trabajo, indicando el deporte y/o
técnica deportiva a la que se refiere.
 Índice paginado: en la plantilla del trabajo aparece por defecto el contenido
interactivo. Al terminar el trabajo hacer clic en “actualizar tabla” para que
se ajusten los contenidos y números de páginas.

 Las páginas estarán numeradas.

6
 Las instrucciones para hacer el trabajo (este documento) no deben aparecer
en el trabajo.
 Si fuera necesario, se pueden añadir los ANEXOS que se consideren.

También podría gustarte