TRABAJO - Orientaciones para Su Desarrollo - 2024
TRABAJO - Orientaciones para Su Desarrollo - 2024
TRABAJO - Orientaciones para Su Desarrollo - 2024
ORIENTACIONES PARA LA
REALIZACIÓN DEL TRABAJO
1
Contenido
Introducción al trabajo ...................................................................................................... 3
Título del trabajo .............................................................................................................. 3
Objetivos: ......................................................................................................................... 3
Orientaciones para su desarrollo: ..................................................................................... 3
Escoger un deporte y técnica ........................................................................................ 3
Contenidos a desarrollar ............................................................................................... 4
Apartados del trabajo ........................................................................................................ 4
1. Selección del deporte, en su caso modalidad y técnica o elemento técnico sobre
el que se va a efectuar el análisis .................................................................................. 4
2. Análisis de las características de la información sensorial externa (del entorno)
que el deportista necesita para poder ejecutar correctamente la acción deportiva que
se haya seleccionado..................................................................................................... 4
(Sobre los siguientes tipos de información sensorial, señalar: inputs, características y
prioridades en una situación competitiva como punto de partida. También se puede
comentar, en su caso, sobre una situación de entrenamiento). ..................................... 4
3. Análisis del tipo y características de la atención requerida para la ejecución de la
técnica. .......................................................................................................................... 5
4. Identificación de los elementos más importantes donde debe orientarse por parte
del entrenador la atención del deportista para una ejecución de alto nivel (atención
selectiva) ....................................................................................................................... 5
4.1. Claves del entrenador para el desarrollo de la atención selectiva del deportista
sobre determinados elementos ...................................................................................... 5
4.2. A .......................................................................................................................... 5
5. Análisis del tipo y características de las demandas de anticipación para la
ejecución de la técnica a un alto nivel .......................................................................... 5
6. Propuesta de una estrategia de enseñanza-aprendizaje de la acción deportiva
que se propone, fundamentada, en lo expuesto en la asignatura sobre los “Sistemas
Dinámicos ..................................................................................................................... 5
7. Bibliografía ............................................................................................................ 5
Formato del trabajo........................................................................................................... 6
2
Introducción al trabajo
A continuación se van a exponer las directrices del trabajo a realizar,
correspondiente a la primera parte de esta asignatura:
Objetivos:
- Estudiar las características de la ejecución de la técnica respecto a la
optimización de los procesos relativos a la atención que implica una
ejecución de alto nivel.
3
entrenador, y con el que se tiene una mayor vinculación en relación al ejercicio
profesional como técnico deportivo. En caso de duda (técnicos de varios deportes)
consultar con el profesor.
Los aspectos más importantes, que resulta preciso estudiar y asimilar y, en los
cuales se fundamenta este trabajo, son los que se describen en los propios
apartados que se detallan en el siguiente punto.
4
partida. También se puede comentar, en su caso, sobre una situación de
entrenamiento).
4.2. Aspectos de la ejecución que deben de poder ser ejecutados de forma autónoma
por parte del deportista, para que la técnica en conjunto, se pueda realizar de forma
óptima.
7. Bibliografía
A lo largo del trabajo se deben citar y referenciar las fuentes empleadas según
las normas APA 7ª edición.
5
Lo que llamamos «citas», aparecen en el propio texto, y solo incluyen el primer
apellido de los autores y el año. Por ejemplo:
Las «referencias» aparecen al final del trabajo. Cada cita utilizada en el trabajo
ha de tener su correspondiente referencia al final (indicando autor, año, título,
nombre de la revista/libro/fuente digital, ver normas APA). Por ejemplo, para la
anterior cita, su referencia sería (sangría francesa):
Para más información consultar las normas APA 7ª edición, que incluyen las
normas para citar y referenciar en trabajos. Existen softwares gratuitos de
gestión bibliográfica, como Mendeley, que permiten citar automáticamente
según normas APA.
6
Las instrucciones para hacer el trabajo (este documento) no deben aparecer
en el trabajo.
Si fuera necesario, se pueden añadir los ANEXOS que se consideren.