vila-CULTURAFEMINISMOREPRESENTACIN-2003 Piqueteras
vila-CULTURAFEMINISMOREPRESENTACIN-2003 Piqueteras
vila-CULTURAFEMINISMOREPRESENTACIN-2003 Piqueteras
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
El Piquete
¿Feministas o Femeninas?
Mujeres Piqueteras
La mujer ve más los problemas económicos del país que el hombre porque
el hombre está tranquilo cuando lleva la plata a la casa. La mujer sufre más
que el hombre la situación económica. (Vanesa, Neuquén).
En segundo lugar, ha hecho posible que estas mujeres sientan que sus
actividades tienen influencia más allá de sus hogares:
Uno piensa, entonces, lo que estamos haciendo sirve para algo, para la
sociedad, o para otros. (Mauricia, Buenos Aires)
Porque vos tenés 10 mujeres todos los días, o más, trabajando en conjunto
para el resto de los vecinos de su barrio, que no tienen nada. Con esas 10
mujeres se multiplica la comida de cada niño. (Marta, Córdoba).
Me sentí Piquetera la primera vez que salimos a pedir algo para nosotros,
como desocupados, como organización: la verdura para los comedores o
la leche, o que se nos aprueben los convenios para los comedores y esas
cosas. (Norma, Córdoba)
Política Cultural
Como ya hemos dicho, las razones por las cuales las Piqueteras argentina
han tomado las plazas, calles y carreteras son muy específicas: reclaman
salud, educación, trabajo y vivienda dignos. Por esto, según ciertos análisis,
su accionar se inscribe en el ámbito de lo meramente reivindicativo. En el
seno del activismo argentino, este tipo de demandas se denominan sociales,
por oposición a las demandas políticas, vinculadas a la transformación o el
mantenimiento de las estructuras de poder y a las instituciones de la
democracia formal.
El ámbito de lo social, al decir de Arturo Escobar, cobró importancia en
el siglo XIX y se consolidó como espacio de intervención del Estado
benefactor, dando forma a un conjunto de técnicas relacionadas con la
administración de la pobreza: "No solo la pobreza, sino también la salud, la
educación, la higiene, el empleo y la baja calidad de vida en pueblos y
ciudades se convirtieron en problemas sociales y requerían un conocimiento
amplio de la población y modos apropiados de planeación social" (Escobar,
1996:54, énfasis mío). Había nacido un espacio de intervención y de control
sobre la vida de las poblaciones, sobre todo de las más vulnerables y, por
ello, más proclives a rebelarse y protestar.
La asociación de las Piqueteras al ámbito de lo social proviene, además
de su condición de pobres -o carenciadas, como reza el diccionario
políticamente correcto de la Argentina-, de la particular relación de las
mujeres con el sistema estatal de gestión de la pobreza. Como ha anotado
Nancy Fraser: "Como usuarias, como trabajadoras remuneradas del rubro
servicios y como proveedoras de cuidados gratuitos, las mujeres son los
principales sujetos del sistema de ayuda social. Es como si esta rama del
Estado fuera, en efecto, un Ministerio de Asuntos Femeninos" (Fraser,
1989: 149, traducción mía)18.
En la presente aproximación, en cambio, vincularemos la participación
de las mujeres argentinas de clase popular al terreno de lo político, es decir,
al de la lucha por la producción y validación social de sentidos, en ámbitos
de profundo conflicto y desigualdad social. Nos propondremos, por ello
. ..ese día fue la primera vez que salí a la calle y desde ahí empecé a entender
por qué tenía que salir a luchar: para no morirse de hambre, para que tus
hijos no salgan a robar ni que se droguen. Mi meta ahora es eso, luchar para
un país mejor y para mis hijos. Y para mí también, porque no soy tan vieja.
(Patricia, Buenos Aires).
Todas estas discusiones acerca del derecho a tener derechos que surgen
de la participación de las mujeres en Barrios de Pie han logrado un espacio
específico en el seno de la organización, como ya hemos comentado. De
modo tal que, en los aprendizajes que realizan las Piqueteras, parece
plasmarse el hecho de que "El potencial transformador de la participación
femenina en movimientos sociales puede visualizarse únicamente si las
mujeres crean un 'espacio' para ellas, en el cual ellas puedan expresar sus
preocupaciones en diálogo con otras, y definir soluciones a sus problemas"
(Cubitt y Greenslade, 1997: 57, traducción mía).
Las prácticas militantes de las Piqueteras ponen de manifiesto los
límites de la democracia realmente existente (Fraser, 1999) que proclama
la igualdad de los ciudadanos en abstracto, pero que margina de las
posibilidades de su ejercicio concreto a la mayoría de ellos. Esto implica que
la evidencia y la fuerza de sus reclamos callejeros las visibiliza como sujetos
marginados del ejercicio pleno de la ciudadanía, situación que contradice
las formulaciones de los cuerpos legales que la consagran.
Por ello, decimos que estas mujeres no se limitan a reclamar su inclusión
en las garantías democráticas formalmente existentes, sino que promueven
la redefinición del sistema democrático y sus reglas de juego.
Una manifestación clara de las contradicciones del sistema democrático
en la Argentina es la criminalización de la pobreza. Si bien, según la
constitución nacional y las leyes, todo argentino tiene derecho a transitar
libremente, y realizar peticiones a las autoridades20, las militantes de
Barrios de Pie viven cotidianamente la persecución y la represión de la
policía:
Nosotros más o menos vamos viendo cuándo va a ser una cosa bien
tranquila pero, generalmente marchamos con los palos. No para ir a
pegarle a nadie, sino para evitar que nos golpeen primero a nosotros, para
cuidarnos a nosotras mismas. (Norma, Córdoba)
Tenemos que estar en la calle para lograr cosas. Si no, no sabe el gobierno.
Yo sé que nosotros molestamos, pero es la manera de que nos vean, de que
sepan que nosotros estamos mal. (Nora, Córdoba)
Ambas cuestiones tienen que ver con lo mismo. Tenemos que marchar para
conseguir las cosas para poder cocinar. No se contradice en nada, es parte
de lo mismo. (Adriana, Córdoba)
Ahí es que agarrás palo, goma o lo que sea para conseguir lo que necesitás.
No está separado el participar en el comedor y el salir a marchar y estar en
el piquete. Es todo lo mismo. (Cristina, Neuquén)
Cuando una mujer sale a pelear por los hijos a la calle, o por lo que sea...
está haciendo política. (Mirta, Neuquén)
Espacio Comunitario
- Los camiones grandes no podían pasar durante todos esos días que
nosotros cortábamos la ruta. Los camioneros nos apoyaban, los que
pasaban con frutas nos dejaban los cajones para los chicos. Nos decían
"sigan adelante", "sigan luchando". Otros no, por supuesto, nos decían
"vayan a trabajar, vagos" y esas cosas.
- A los chicos les gustó, como si fuera un campamento. Se los entretenía
con juegos y esas cosas. Después pedían que hagamos otro campamento.
Además, teníamos carpas, frazadas, cordeles, como si fuera la casa
nuestra. Lavábamos ahí y colgábamos la ropa. Conseguíamos baño en las
heladerías.
- Hombres mujeres nos armábamos en grupos y cocinábamos, limpiábamos,
salíamos a pedir cosas. (Verónica, Mirta. Neuquén).
Si vos salís solo a golpear las puertas no conseguís nada. En cambio nosotros
conseguimos bolsones, planes, la copa de leche. Son todas cosas que cada uno por
sí mismo no podría conseguir. (Cristina, Neuquén).
NOTAS
1 Las entrevistas referidas fueron realizadas por la autora y por Cecilia Merchán
y Gabriela Cabús entre los meses de agosto y noviembre de 2003.
2 Incluso en la página web del movimiento (www.barriosdepie.org.ar'). existe un
espacio en el que se publican los documentos, actividades y convocatorias de las
Mujeres de Barrios de Pie.
3 Revisar, por ejemplo, Colectivo Situaciones: 19 y 20. Apuntes para el Nuevo
Protagonismo Social, Buenos Aires, Ediciones de Mano en Mano, 2002 y Dinerstein,
Ana "Recobrando la Materialidad: El desempleo como espacio de subjetivación
invisible y los Piqueteros" Herramienta (Buenos Aires) abril de 2004. On line:
ww.herramienta.org.ar.
4 Recordemos que, a raíz de la insurrección popular del 19 de diciembre de 2001
que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa, y en la que las organizaciones
Piqueteras fueron protagonistas destacadas, cada nueva manifestación promovía
una crítica profunda a las instituciones de la democracia formal a través de la frase
"que se vayan todos
5 "Lo Bueno y lo Malo". En Marcha. Revista de la Corriente Patria Libre.
(Buenos Aires), año XVI N° 198:2.
6 Confrontar: índice de octubre 2002 calculado por el Instituto Argentino de
Estadísticas y Censos, citado en Colmegna, 2003 y disponible en: http://
www.indec.mecon.ar/principal.asp? id_tema=29
7 Es un placer reconocer mi deuda con Daniel Saur (Córdoba, agosto de 2002)
por esta conexión entre protestas sindicales y protestas piqueteras y sus diferentes
repercusiones en el proceso productivo.
La distinción entre producción y realización del plus valor y las relaciones entre la
producción y la circulación de mercancías, ambas ampliamente desarrolladas en la
obra de Karl Marx, no será materia del presente trabajo, aunque estamos conscientes
de que sugieren interesantes perspectivas de análisis para el fenómeno Piquetero
y sus vínculos con las luchas de la clase trabajadora argentina.
8 Bloqueos de carreteras y avenidas de gran circulación.
9 Usamos este término en el sentido que adquiere en la expresión opinión
movilizada (Bourdieu, 1990: 248 y ss) Opinión movilizada es, según el autor, el
proceso de construcción de un discurso producido por un grupo, a partir de un
sistema de intereses determinados y que lucha por ser coherente e imponerse.
10 La mayoría de informaciones periodísticas destacan la importancia de la
participación femenina en la constitución y consolidación del corte de ruta como
herramienta de lucha. Se dice, además que fueron las mujeres las primeras en salir
a demandar trabajo y comida. Revisar, por ejemplo: Respighi, Emanuel: "Malena
Bystrowicz, Verónica Mastrosimone y Miguel Magud hablan de "Piqueteras"
Página 12 (Buenos Aires) 28 de junio de 2003.
11 Stephen sostiene que esta oposición, acuñada por Maxine Molineux (1986)
reproduce la separación entre los ámbitos público y privado que la práctica de las
activistas populares cuestiona y resignifica continuamente.
12 Es decir, en el cual el peso de las reivindicaciones femeninas prácticas es
sustancial.
OBRAS CITADAS
DOCUMENTOS
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
Dillon, Marta: "Muchas Voces, Una Voz" Página 12, Suplemento Las Doce
(Buenos Aires), 22 de agosto de 2003. Disponible en www.paginal2.com.ar.
Guagnigni, Lucas: "Conflictos y acercamientos entre Kirchner y los
desocupados. El Plan del Gobierno para Controlar a los Piqueteros" Clarín (Buenos
Aires), 2 de noviembre de 2003.
Hauser, Irina: "Oposición y dudas en el Gobierno y el Congreso por la Ley
Piquetera. El difícil camino de una ley de amnistía social". Página 12 (Buenos
Aires), 15 de noviembre de 2003.
Respighi, Emanuel: "Malena Bystrowicz, Verónica Mastrosimone y Miguel
Magud hablan de "Piqueteras" Página 12 (Buenos Aires) 28 de junio de 2003.
Wanfeld, Mario: "La represión en Neuquén y los movimientos piqueteros en
debate. Cuando los hermanos no son unidos". Página 12 (Buenos Aires) 30 de
noviembre de 2003.