Programa de Filosofía 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION


ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 22.
MATERIA: FILOSOFÍA.
CURSO: 6 A
PROFESOR: Licenciado y Profesor Alejandro Ayos.
AÑO LECTIVO: 2023

Fundamentación padagógica.

La Filosofía apunta al desarrollo de la capacidad reflexiva, autorreflexiva


y crítica de los estudiantes. La propuesta recobra aportes, problemas y
debates que les permitan no sólo reconstruir y apropiarse de problemas y
conceptos filosóficos clásicos, sino también formular inquietudes y
perspectivas propias, considerando que el ejercicio filosófico no es privativo de
la comunidad filosófica sino que se puede hacer filosofía desde la base. Para
ello se ofrece a los estudiantes posibilidades y herramientas que propicien los
procedimientos habituales de la crítica filosófica.
La filosofía, en tanto actividad de cuestionamiento y de búsqueda de
sentido, rechaza las respuestas simples, despliega la indagación y la actitud
problematizadora delimitando sus núcleos de reflexión: el de las Cuestiones
Filosóficas, en sentido estricto, que incluyen temáticas filosóficas socialmente
significativas como la política, el problema del conocimiento, la ética,la
estética, entre otras, y el de las cuestiones lógico-epistemológicas, de corte
instrumental, en el que se despliegan procedimientos lógicos, argumentativos y
reflexiones sobre el conocimiento científico. Ciertamente que la distinción entre
un núcleo y el otro se justifica en la especificidad y la marcada instrumentalidad
del segundo. Sin embargo, ambos núcleos contribuyen al fin principal y al fin
propedéutico de la educación secundaria puesto que resultan indispensables
para la formación general y permiten el desarrollo de estudios superiores.
La Filosofía exige la problematización argumentativa, un ejercicio
cognitivo abierto como experiencia para: plantear problemas, construir saber,
cuestionar sentidos y problematizar la realidad; considerando que este espacio
representa un tratamiento de la realidad diferente a aquellos abordajes de las
distintas disciplinas del ámbito humanístico y científico-social. Los contenidos
de Filosofía no pueden quedar reducidos a la Lógica y a la Epistemología,
debido a que la filosofía correría el riesgo de ser asumida como un saber

1
asimilable a las ciencias, cercenando así el pluralismo filosófico existente. Por
ello, se incluyen ejes que abordan problemas de antropología filosófica, ética y
teoría del conocimiento, entre otros. Más aún si de lo que se trata es de formar
personas capaces de llevar al máximo la creatividad, mediante la reflexión y el
cuestionamiento.

“La razón es sólo una forma y función de la vida. La cultura es un


instrumento biológico y nada más. Situada frente y contra la vida, representa
una subversión de la parte contra el todo. Urge reducirla a su puesto y oficio.
El tema de nuestro tiempo consiste en someter la razón a la vitalidad,
localizarla dentro de lo biológico, supeditarla a lo espontáneo. Dentro de pocos
años parecerá absurdo que se haya exigido a la vida ponerse al servicio de la
cultura. La misión del tiempo nuevo es precisamente convertir la relación y
mostrar que es la cultura, la razón, el arte, la ética quienes han de servir a la
vida”.1

Objetivos.

1- Que el estudiante despierte su interés y su curiosidad intelectual por los


problemas, autores y textos filosóficos. En consonancia con ello que
logre leer, interpretar y opinar acerca de algunos textos filosóficos, y que
funde su propia experiencia con su contexto cultural circundante.
2- Que el estudiante se formule preguntas acerca de la realidad con
espíritu critico y sea capaz de argumentar explicitado supuestos y
sistematizado las ideas, intercambiando las vivencia/s propia/s con sus
pares, con el docente y la historia de la filosofía.
3- Que el estudiante indague en la historia del pensamiento con una
mentalidad abierta y respeto por el otro.
4- Que el estudiante desarrolle confianza en el propio pensamiento e
independencia racional.
5- El eje problemático de la materia será el tema de la construcción de una
cultura filosófica acorde con nuestro tiempo y coyuntura.

1
Ortega y Gasset El tema de nuestro tiempo, en «Obras completas», vol. III, Revista de Occidente,
Madrid 1966-69, p.177-178

2
Contenidos.

UNIDAD I: LA PROBLEMATIZACIÓN FILOSÓFICA.

En que sentido la Filosofía puede ser considerada un pensamiento


problematizador.
La Filosofía: Una invención Griega, historia y desarrollo de la Filosofía Pre-
socrática. Diferenciación entre Los cuatro tipos de pensamientos (Mágico,
Mítico, Religioso y Filosófico).
Los problemas propios de la Filosofía, diferenciándolos en sus diversas ramas.
El pensamiento crítico: La crisis individual como el punto de partida del
filosofar, Sócrates y el alumbramiento (Mayéutica) de la verdad; cuando las
apariencias fallan. Platón el diálogo (Dialéctica) y el principio de igualdad
subyacente, intuición hasta la contemplación de la verdad. Aristóteles y el
método de la lógica, aplicando las leyes de la razón, como el silogismo, para
pensar de conceptos generales a otros particulares y así llegar a la afirmación
de la verdad. Razonamientos deductivos e inductivos, Lógica Informal.

UNIDAD II: GNOSEOLOGÍA.

El problema del conocimiento: El Hombre desde la mirada aristotélica como


animal racional y simbólico. La verdad como problema. Teoría/s del
conocimiento.
¿Cómo conocemos ¿Qué es conocer? Conocimiento vs creencias,
conocimiento vs. justificación.
El conocimiento en la era moderna:
Conocimiento y realidad. Aspectos generales del Renacimiento. Características
y Crisis. Una nueva figura del mundo: Después de lo moderno. Descartes: la
búsqueda de un nuevo fundamento. Duda metódica y “cógito”. La duda como
punto de partida radical. Las reglas del método y los preceptos. El cogito como
resultado de la duda.
El conocimiento como experiencia y elaboración teórica. El Empirismo de John
Locke: La tabula raza. George Berkeley: Dios y el empirismo. Hume: el
conocimiento que reconoce a los fenómenos como límite. G.Leibniz: su
pensamiento.
Kant: los límites de la razón. El planteamiento del problema crítico. Kant y las
influencias sobre su filosofía. Kant y el hombre moral, Descrédito de la filosofía
y la revolución copernicana. El sentido de la filosofía trascendental.
Condicionantes del conocimiento. Actitud ante el conocimiento. Criticas al papel
del conocimiento en la cultura occidental. Objetivos de las ciencias. Ciencia
aplicada y ética. El papel del lenguaje en la construcción y comunicación del
conocimiento.
Ludwin Wittgenstein: la construcción del lenguaje.
F.Nietzsche: aspectos generales de su vida y su pensamiento. Lenguaje,
ciencia e ilusión. Súper- Hombre. La crítica “desenmascaradora” de la tradición
filosófica occidental. M.Heidegger y el olvido del Ser.

3
UNIDAD III: LA ESTÉTICA.

¿De qué se trata la Estética? Su objeto de estudio como rama de la filosofía.


La modernidad y la estética como disciplina autónoma. El concepto de fealdad
¿El fin de la belleza? Concepciones sobre la belleza, definiciones de arte. Arte
y política (entre la estatización y el compromiso: Sartre), la responsabilidad
social del arte, arte y moral, la reproductividad técnica (Walter Benjamin).

UNIDAD IV ETICA Y MORAL.

“El hombre está condenado a ser libre” (J-P Sartre), ¿Qué es la ética?
“Conócete a ti mismo” (Sócrates). El hombre como ser actuante (los actos
compelidos, libres y morales). Concepto de acción, acción e intencionalidad,
acción y voluntad, acción y racionalidad. Sentido moderno de acción: praxis
marxistas (Marx: la cosificación de la persona), pragmatismo, existencialismo.
La acción humana regulada por normas y valores. Ética y moral. La raíz
antropológica y sociológica de la moral. Identificación de problemas éticos y
morales. Michel Foucault: las formas de la subjetividad y los dominios del saber
como resultado de las prácticas sociales. El carácter estratégico del
conocimiento. La ética como ciencia de la conducta moral. Sistemas éticos:
ética aristotélica, ética hedonista, ética utilitarista, ética naturalista, ética
trascendentalista, la ética pragmática en el pensamiento de N.Maquiavelo. La
denuncia de la civilización, la ley moral y la conducta humana, libertad y
determinismo, el individuo y la persona, la ética en un mundo desencantado. La
teoría de los valores de Max Scheler.

UNIDAD V. POLÍTICA.

Filosofía Política: Reflexión filosófica sobre la sociabilidad: la sociabilidad


natural de Aristóteles y la convencionalidad social de Hobbes, Locke y
Rousseau. Problematización y concepciones sobre el Estado a lo largo de la
historia: Platón, Aristóteles, Tomás Moro, Maquiavelo, Hobbes, Rousseau,
Montesquieu. Estratificación social, principales concepciones filosóficas.
Cambio social: orden y conflicto. Teorías filosóficas sobre Justicia. Justicia y
equidad. Problematización en torno al término de democracia. Noción de
poder. Participación ciudadana. La distribución de poder. Criticas al sistema
democrático. Aproximación a los conceptos de capitalismo, comunismo,
socialismo, anarquismo. Derechos humanos: origen, sentido y contenido.

UNIDAD VI FILOSOFÍA DE LA HISTORIA.

La necesidad de transcendencia en el Hombre. Construcción del relato


histórico. Conceptos en torno a la noción de progreso. La necesidad de
encontrar sentido al desarrollo social. La búsqueda de la verdad en los relatos
históricos. Factores que intervienen en la interpretación histórica. El problema
del otro. “El infierno son los otros”(J-P Sartre), La paz y la guerra. ¿Se puede

4
segur viviendo después de Auschwitz?. Los derechos humanos: ¿serán una
utopía? Tradición, razón y comprensión. Existencialismo: Albert Camus.
Vitalismo: Ortega y Gasset.
Influencia de la cultura en la conciencia. El mercado y los medios de
cosificación. La vida y la muerte. ¿Existe una esperanza más allá de la vida?
Los usos de la/s memoria/s.

Objetivo general.

Que el estudiante logre adoptar una postura crítica acerca de los problemas de
la sociedad contemporánea.

Forma de trabajo.

Las actividades se llevarán a cabo en clases de dos horas de duración


semanal, con carácter teórico y práctico, en las que se dará contexto a las
temáticas a abordar y se trabajarán grupalmente los textos.

Evaluación.

Se tomarán evaluaciones escritas y trabajos prácticos. La promoción se logrará


cuando el estudiante obtenga una nota de 7 (siete) o más en cada una de las
evaluaciones o en la sumatoria de ellas. El carácter de regularidad se logrará
mediante la aprobación de todas estas evaluaciones a lo largo del año lectivo.

Bibliografía.

Platón, Repúlica, Gredos, Madrid, 1979.


Aristóteles, Etica a Nicómaco, Colihue, Bs.As, 1999.
Graves, R; Los mitos griegos, Hispamérica, Madrid, 1995.
Descartes, R; Discurso del método, Aguilar, BsAs, 1966.
Kant I; Crítica de la razón pura, Losada, Bs.As, 1967.
Nietzsche, F; Así habló Zaratustra, Alianza, Madrid, 1979.
Foucault; M; Vigilar y castigar, Ed. Siglo XXI; México, 1977.
Mill, J.S; El Utilitarismo, Aguilar, BsAs, 1994.
Hobbes, T; Leviatán, F.C.E, México, 2001.
Parménides, Fragmentos; Aguilar, BsAs, 1966.
Heráclito, Fragmentos, Eudeba, BsAs, 1978.
Hegel, W.F; La Fenomenología del Espíritu, F.C.E; México, 1999.
Heidegger, M; Ser y Tiempo, F.C.E, México, 2004.
Camus, A; El mito de Sísifo, Losada, BsAs, 2008.
Sartre, J-P; El Existencialismo es un humanismo, Altaya, Madrid, 1993.
Kuhn, T; Las revoluciones científicas, Colihue, BsAs; 1995.
Popper, K; Textos seleccionados, F.C.E; México, 1991.
Comte; A; Discurso del Espíritu Positivo, Aguilar, BsAs, 1966.

También podría gustarte