Encabezado: [Título acortado hasta 50 caracteres] 1
Control
Alexinny P. Albelaez, Carlos P. Sanchez, Cesar P. Oliveros, Esteban P. Machado, Letzimar
M. Mares y Paola P. López.
Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Ciudad Guayana, 17 de junio de 2024
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 2
El control es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen
estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto de corregir desviaciones,
prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones. (Münch, p. 55)
El control, como función administrativa, forma parte del ciclo conocido como proceso
administrativo, constituye la última de sus fases, le corresponde la comprobación de las
acciones y programas planificados para determinar si se cumplen los objetivos fijados y
plantear medidas de corrección y mejora cuando sea posible.
A continuación, se presentan, de manera sintética, algunas de las principales
características del control como etapa del proceso administrativo, sus funciones, objetivo, los
pasos dentro de su propio proceso y algunos de sus principales tipos.
Sabemos que el proceso administrativo, es un conjunto de pasos, etapas o fases
mediante las cuales se aprovechan los recursos con los que cuenta una empresa. Estas etapas
se dividen en planeación, dirección, organización y control. Como observamos, el control es
la última etapa del proceso administrativo. Esta etapa consiste en medir y corregir el
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 3
desempeño de las actividades y procesos que se llevan a cabo para asegurar que los objetivos
de la empresa sean alcanzados.
Tiene las siguientes funciones:
I. Función restrictiva y coercitiva: se emplea para evitar los desvíos indeseables o
comportamientos no aceptados. Se usa para delimitar funciones y ejercer el mando
dentro de la empresa.
II. Sistema automático de regulación: cuando se detecta que las actividades o funciones
de los colaboradores, los procesos, las áreas o departamentos se han desviado o
presentan irregularidades, esta regulación los hará volver a las actividades ya
planeadas.
III. Función administrativa: como ya se indicó, el control forma parte del proceso
administrativo, junto con la planeación, la organización y la dirección.
Objetivo
El objetivo de la función administrativa de control es la de ver que todo se haga
conforme fue planeado y organizado, según las órdenes dadas, para identificar los errores o
desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición
Proceso de control
El control o evaluación, como hoy se conoce, consiste en el proceso sistemático de regular o
medir las actividades que desarrolla la organización para que estas coincidan con los
objetivos y expectativas establecidos en sus planes (Bernal y Sierra, p. 211). A fin de
identificar los errores o desviaciones y con el objetivo de corregirlos y evitar su repetición, la
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 4
función de control, como fase del proceso administrativo, se desarrolla dentro de un proceso
compuesto por las siguientes fases:
1. Establecimiento de estándares. Se establecen los criterios de evaluación o
comparación. Usualmente se determinan dentro de las siguientes cuatro variables:
De cantidad: establece el volumen de producción, cantidad de existencias,
materias primas, número de horas de trabajo.
De calidad: establece la calidad del producto, sus especificaciones.
De tiempo: es el tiempo estándar para producir un determinado producto, tiempo
medio de elaboración de un producto.
De costos: establece los costos de producción, administración, costos de ventas.
2. Evaluación del desempeño. Tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.
3. Comparación de desempeño con el estándar establecido. Compara el desempeño
de las funciones realizadas con el que fue establecido como estándar, para verificar si
hay desvió o variación o algún error o falla con relación al desempeño esperado.
4. Acción correctiva: busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado.
El control es un medio de retroinformación que sirve para reiniciar el proceso
administrativo. Si el fin último de la administración es la calidad y eficiencia, la manera de
verificar que esto se ha logrado es a través del control. (Munch, p. 56. 2007)
El sistema de control administrativo se considera cada vez más un sistema de
retroalimentación cuyo propósito central es identificar oportunidades de mejoramiento que
les permitan a las organizaciones una mejora continua en la optimización de sus recursos y el
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 5
logro de sus resultados en función de una mejor competitividad, mediante un mejor
desempeño de las actividades. (Bernal y Sierra, p. 211)
Mancera (p. 5), propone una variación al proceso de control, dice que el verdadero
proceso de control incluiría los siguientes pasos:
Una fase de planificación de objetivos para cada segmento de la organización.
Ejecutar los objetivos.
Medir los resultados.
Interpretar los resultados.
Emprender acciones correctoras. Estas acciones correctoras, a su vez podrían ser de
tres tipos:
o Modificar la actuación del segmento cuyos resultados son insatisfactorios.
o Modificar el objetivo inicialmente asignado.
o Modificar la estructura del segmento y organizarlo de otro modo, asignando
objetivos particulares a cada subsegmento.
Tipos de control
Existen diferentes tipos de control, entre los principales se encuentran:
Control Preliminar: Es el realizado antes de que el proceso operacional comience.
Esto incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar
que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 6
Control Concurrente: Se aplica durante la fase operacional. Esta incluye dirección,
vigilancia, sincronización de las actividades que ocurran para que el plan sea llevado a
cabo bajo las condiciones requeridas.
Control de Retroalimentación: Se enfoca en el uso de la información de los
resultados anteriores para corregir posibles desviaciones.
Importancia del control dentro del proceso administrativo
De acuerdo con Munch (p. 57. 2007), el control es una función del proceso
administrativo de vital importancia, dado que:
Sirve para comprobar la efectividad de la gestión.
Promueve el aseguramiento de la calidad.
Protege los activos de la empresa.
Se garantiza el cumplimiento de los planes.
Establece medidas para prevenir errores, y reducir costos y tiempo.
Sirve para determinar y analizar las causas que originan las desviaciones, y evitar que
se repitan.
Es el fundamento para reiniciar el proceso de planeación y sus etapas.
Herramientas y técnicas de control
El uso de diferentes herramientas y técnicas de control conforman lo que se conoce
como el sistema de control de la empresa u organización. Dichas técnicas son aplicadas a lo
largo y ancho de la firma, en todas sus áreas funcionales, con el propósito de evaluar el
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 7
desempeño en todos los niveles, por cargo, por actividad, por proceso, por departamento, por
área y en general, a fin de establecer las desviaciones y, a través de esas medidas, determinar
las acciones correctivas necesarias.
Algunas de las técnicas de control son enunciadas a continuación
Auditoría. De gestión o administrativa, interna, financiera, contable, externa, legal,
operativa, informática.
Reportes e informes.
Indicadores de gestión, productividad y desempeño.
Contabilidad.
Presupuestos.
Diagramas.
Modelos matemáticos.
Las siguientes son algunas de las preguntas más comunes que se realizan antes de
decidir el uso de herramientas y técnicas de control:
¿Qué se va a medir?
¿Quién llevará a cabo la acción o proceso?
¿Con cuáles elementos de control se cuenta?
¿Existe un nivel de aceptación de errores?
¿A quién le interesa el posible reporte?
¿Qué se puede hacer a partir de obtener la información?
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 8
El control es uno de los pasos más importantes dentro del proceso administrativo, ya
que, en este, se observan todas las irregularidades que se presentaron en el proceso y facilita
que se vuelvan a hacer de acuerdo a su planeación. Sin embargo, todos los pasos son
importantes y se deben de cumplir cada uno a su tiempo, utilizando la herramienta necesaria
para mantener un buen control de la organización, por lo tanto, es de vital importancia
comprender estas herramientas y generar los cambios necesarios en la empresa.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 9
Referencias
Navarrete Lozano Karla E. (2019, diciembre 20). El control dentro del proceso
administrativo. Qué es, objetivo, proceso, importancia y tipos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-control-dentro-del-proceso-administrativo/